viernes, 20 de junio de 2025

MILITARES ESPAÑOLES CON TÍTULO DE CENTAURO (133) DIEGO TORRES SANTIAGO

 
DIEGO TORRES SANTIAGO 
26.11.1905 – 3.11.1936
 
Teniente de Caballería ayudante de Profesor en la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército. Maestrante de Sevilla, Título de Profesor de Equitación (Centauro), Extraordinario jinete ganador de números concursos, Miembro del Equipo Hípico Español en competiciones internacionales..
 
Genealogía
 
Fue hijo de Antonio Torres Castro, Alférez de caballería en 1881 aunque luego desaparece del escalafón, Concejal del Ayuntamiento de Utrera, Maestrante de Sevilla, y de su esposa María Concepción Santiago Calvo de la Banda Pacheco (*Sevilla 1871), que era hija del marqués de Casa Ulloa, casados en 1890 en Utrera (Sevilla).
 
Uno de sus hermanos fue Antonio Torres Santiago (*Utrera 1892), Abogado.
 
Don Antonio de Torres y Santiago Calvo de la Banda, Abogado, fundador y jefe del Requeté de Utrera, murió vilmente asesinado por los rojos el 4-febrero-1938; y su hermano político don Manuel González Camino y González, Capitán de Caballería retirado, fue vilmente asesinado el 1-octubre-1936. Esposa y hermana, doña Carmen González Camino. Hijos, doña Concepción, don Esteban y doña Carmen de Torres. Padre y padre político, don Esteban González Camino y Fernández Castillo. Hermanos, doña Concepción (reparadora) y don Ignacio de Torres, doña Consolación y don Juan González Camino. Hermanos políticos, sobrinos, tíos. (Esquela en prensa de Madrid de 7-junio-1939).
 
Fue nieto paterno de Cristóbal Torres Quintanillo y de su esposa NN Castro.
 
Fue nieto materno de Antonio María Santiago Calvo de la Banda Ulloa, III marqués de Casa Ulloa, y de su esposa Ignacia Pacheco Núñez de Prado.
 
Fue bisnieto materno paterno de Diego María de Consolación José Domingo Gertrudis Santiago Calvo de la Banda Aragón, dedicado a la administración de sus numerosas propiedades rústicas y urbanas, situadas en las ciudades de Utrera y Sevilla y en las villas de Lora y Palma del Río. Casado en 1841 con Magdalena de Ulloa y García de Tejada, II marquesa de Casa Ulloa y VI condesa de Vistahermosa, también dueña de una considerable fortuna, y tuvieron tres hijos: María de los Dolores que entró en religión, María de la Concepción, y Antonio, único varón, que sucedió a su madre en el marquesado de Casa Ulloa.
 
Matrimonio

Casado en 1934 con María de Osorno y Torres Linero (1908-2013), XIII marquesa de Campo Verde (rehabilitado en 1955).
 
Cronología
 
Por orden de 20 de diciembre de 1922 es declarado alumno de la Academia de Caballería, causando alta en el ejército con antigüedad de 29.12.1922, poco después de cumplir los 17 años. Con antigüedad de 8 de julio de 1926, tras acabar con éxito los cursos en la Academia de Caballería, obtiene el empleo de alférez de caballería.
 
Poco después del ascenso es destinado al regimiento de caballería Cazadores de Lusitania 12. Un año después, por orden de 16 de septiembre de 1927, se incorpora como alumno (primer año) a la Escuela de Equitación Militar, por aquel entonces dirigida por el coronel don Eduardo Agustín Ortega. Por orden de 18 de septiembre de 1928, con antigüedad de 8 de julio de 1928, es promovido al empleo de teniente de caballería. En el mes de septiembre de 1928, en atención a la excelente calificación obtenida en el primer curso, se incorpora como alumno (segundo año) a la Escuela de Equitación Militar. Aquel año montaba los caballos “Avecindado” y “Monería”. A finales del mes de junio de 1929 es destinado a Cazadores de Alfonso XII, continuando en la Escuela de Equitación hasta fin de curso, obteniendo el título de Profesor de equitación (Centauro) y quedando destinado, finalmente, en la misma Escuela como ayudante de profesor.
 
UN CONCURSO EN MADRID.- La Sociedad Hípica Española ha celebrado en la pista de la Castellana dos pruebas de concurso destinadas a servir de ensayo para el internacional próximo y a estreno no oficial de algunos debutantes. La primera de ellas, destinada a los caballos que no hubieran ganado ningún premio en concurso, y a los que no hubieran tomado parte en ninguno de ellos, tenía un recorrido sencillo de diez obstáculos, dos de ellos a 1,10 metros, y los restantes a un metro. El primer premio lo ganó "Jarito", montado por D. Diego Torres, cero faltas, 1 m . 30 s. 4/5, y el segundo, por "Jalea", por García Ciudad, cero faltas, 1 m . 31 s. 3/5. La prueba Sociedad, abierta a toda clase de caballos, con "handicap" y con un recorrido algo severo, dio el triunfo a "Famiel", montado por D. Fernando de la Macorra, cero faltas, 1 m . 31 segundos 2/5; 2º “Retama" (López de Letona), cero faltas, 1 m. 42 segundos 3/5; 3º, "Desaliño" (marqués de la Vega de Boecillo), cero faltas, 1 m. 43 s. [La Voz 3.4.1930]
 
Aquel año de 1930 montaba a “Jarito” “Careto” y “Leonelo”.
 



Durante el año 1931 continuaba montando a “Jarito” y además a “Aldero” y a “Realtor”. Participa con el equipo español en el CHI de Lisboa.
 
Circular. Excmo. Sr.: Aceptada la invitación formulada por el señor Embajador de Portugal en esta capital, para que una representación de jinetes de nuestro Ejército asista al concurso hípico internacional de Lisboa, que tendrá lugar durante la segunda quincena del mes actual, he tenido a bien disponer que con la anticipación necesaria marche al indicado punto el equipo compuesto por el teniente coronel de Caballería D. Bianor Sánchez-Mesas García, de la Escuela Central de Tiro, como jefe del mismo; capitanes D. Manuel Serrano Barinaga, del regimiento de Montesa y D. Manuel Silió Galán, de la Academia especial del Arma, y tenientes D. Fernando Artalejo Campos y D. Diego Torres Santiago, de la Escuela de Equitación Militar, como concursistas, acompañados del picador militar del Depósito Central de Remonta y Compra D. Crescencio Martín Hurtado, con ocho caballos y cuatro palafreneros… Madrid 12 de mayo de 1931. Azaña [D.O. Ministerio de la Guerra 13 de mayo de 1931]
 

Durante el año 1932 seguía montando a “Jarito” y también a “Lombardo” y a “Egalite”.
 
ANTE LA OLIMPIADA DE LOS ANGELES.- Los jinetes españoles se han traído de Niza el primer lugar del durísimo Concurso Hípico Internacional Militar. Cinco jinetes. Cuatro capitanes y un teniente de nuestro Ejército; Cabanillas (jefe de equipo), García Fernández, Martínez Hombre, Crespí de Valldaura y Diego Torres. Sus caballos: Arlesienne y Vaguedad, Revistada y Abridera, Caida y Kiutawan, Desaliño y Revocable, Lombardo y Jarito.
En seis días de concurso, en diez pruebas durísimas, España ha obtenido el primer puesto, consiguiendo cuatro primeros premios entre naciones de la potencialidad hípica de Bélgica, Checoeslovaquia, Francia, Irlanda, Italia, Portugal y Turquía.
Está bien ¿no? Pues a otra cosa.
Este año no ha ido un jefe de equipo propiamente dicho. No había dinero. Y fue un jinete como jefe: el capitán Cabanillas. Ha sido igual. Se ha hecho una economía. Y además, Cabanillas ganó tres primeros premios, destacando de sus compañeros de team… [Crónica 15.5.1932]
 

Durante el año 1933 monta al caballo “Alport” a “Le Cabanon” y a “Formidable”. Durante 1934 y 1935 monta a “Le Cabanon” y a “Egalite”.
 
El día 9 del mes de abril del año 1934 contrae matrimonio con María de Ossorno y Torres Linero, hermana del XI marqués de Campo Verde.
 
En la iglesia basílica de la Milagrosa se ha celebrado, en la mayor intimidad, por el luto de las familias de los novios, el enlace de la señorita María de Osorno y Torres Linero, hermana del marqués de Campo Verde con el maestrante de Sevilla, oficial de Caballería y profesor de la Escuela de Equitación don Diego de Torres y Santiago. Apadrinaron a los contrayentes la marquesa viuda de Campo Verde y el hermano del novio, don Antonio de Torres, y firmaron el acta como testigos: el general Agustín, director de la Escuela de Equitación; el marqués de Campo Verde, don Ignacio de Torres, don José María Cervera y el señor Coca. El nuevo matrimonio ha salido en viaje de bodas, con dirección al extranjero. [Ahora 11.4.1934]
 
En el año 1935 continúa sirviendo en la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército. Participa con el equipo español en CHI de Lisboa, ganando el Gran Premio montando a “Egalite”.
 
Accediendo a la invitación del Gobierno portugués, se resuelve asista al concurso hípico internacional que se celebrará en Lisboa del 15 al 27 del actual, el siguiente personal del Arma de Caballería: Jefe del equipo, comandante don Jesús Várela de Castro. Capitanes don Julio García Fernández y don Manuel Silió. Tenientes don Diego Torres Santiago, don Eduardo de Luis y don Álvaro González Fernández-Muñiz. Picador, don Antonio García Prieto. Cuatro soldados de la misma Escuela y otro del escuadrón de la Escolta Presidencial, con diez caballos. [El Siglo Futuro 7.6.1935]
 
El día 28 del mes de abril de 1936 participa en el CHI de Niza (Francia), junto al comandante Pablo Montoya (Jefe de Equipo), y los capitanes Cabanillas, Artalejo, y Silió.
 
Estalla la guerra civil y las noticias a partir de aquí son confusas…
 
El 3 noviembre1936 salió de la cárcel de Ventas la denominada "expedición Chinchilla”, de cuyos integrantes no ha vuelto a saberse. Entre los que la formaban estaban, entre otros: Don Pablo Montesino y Espartero (Duque de la Victoria), José Malcampo González Quevedo, José Luis Medina Carvajal, Diego Torres Santiago y Carlos Escario Herrera Dávila. (Prensa de Madrid de 29-junio-1939).
 
Por orden de 1º de enero de 1938, con toda probabilidad ya estaba muerto, causa baja en el ejército por desafecto al Régimen de la II República, con pérdida de todos los derechos incluso los pasivos.
 
Don Luis de Ossorno y Torres-Linero, Marqués de Campo Verde, Alférez de complemento de Artillería, murió por Dios y por España vilmente asesinado por los marxistas el 19 de septiembre de 1936, a los 21 años; y su hermano político don Diego de Torres y Santiago Calvo de la Banda, Teniente de Caballería, Maestrante de Sevilla, murió por Dios y por España vilmente asesinado por los marxistas el 3-noviembre-1936, después de su cautiverio en la cárcel de Ventas, a los 30 años. Madre y madre política, la Marquesa viuda de Campo Verde. Hermana y esposa, doña María de Ossorno y Torres-Linero. Hermanos, don Ignacio y doña María de la Concepción de Torres y Santiago Calvo de la Banda. Hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos. (Esquela en prensa de Madrid de 6-mayo-1939).
 
Por orden del Consejo Supremo de Justicia Militar de fecha 16 de septiembre de 1940, se declara con derecho a pensión, entre otras muchas personas, a doña María de Ossorio y Torres Linero, que reside en Cedeira (Coruña), viuda del teniente de caballería don Diego Torres Santiago, comenzando a percibirla el día 7 de marzo de 1938. [BOE nº 337 2.12.1940].
 
 
Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario