OCTAVIO ÁLVAREZ GUARDADO
*Victoria de las Tunas, Cuba 9.9.1918
![]() |
Diario de la Marina 11.2.1939 |
Causa alta en el Ejército con antigüedad de 31 de enero de 1937. Por orden de 22 de junio de 1937, habiendo sido declarado apto en el cursillo llevado a cabo en la Escuela Militar de Granada, es promovido al empleo de alférez provisional del arma de Infantería, quedando a disposición del general en jefe del Ejército del Sur.
Por orden de 14 de octubre de 1938 pasa del ejército del Sur al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas, en la 1ª Cía. del Tabor de Ceuta nº 3 . Por orden de 31 de octubre de 1938, antigüedad 22 de febrero de 1938, es ascendido al empleo de teniente provisional de infantería. Por orden de 22 de abril de 1939 es confirmado en su empleo.
Por orden de 23 de octubre de 1941 pasa a disposición del General en Jefe del Ejército de Marruecos, por causar baja en la Mehal-la Jalifiana Melilla núm. 2
1943-1944
Disponible forzoso, en el mes de octubre de 1943 es destinado al batallón de Zapadores de la 41ª División. A comienzos de abril de 1944 se incorpora al regimiento Cazadores de Numancia nº 9.
1945
En la Academia de Caballería, dirigida por el coronel don José Pita da Veiga, en los últimos días del mes de diciembre de 1945 ante numerosísimas autorizades civiles y militares, tiene lugar la entrega de despachos a los nuevos oficiales de Caballería, entre ellos al teniente don Octavio Álvarez Guardado.
1948
Contrae matrimonio a mediados de enero de 1948, con Pilar Lamines Topete, en la iglesia parroquial de San José (Madrid).
1950-1955
Con antigüedad de 14 de abril de 1950 es promovido al empleo de capitán de caballería. Se incorpora al regimiento Cazadores de Lusitania núm. 8. A partir del 4 de marzo de 1954 recibe el Título de Especialista en Carros de Combate con aptitud para el mando de Unidades de esta clase hasta el Grupo de Escuadrones de Carros inclusive, del Arma de Caballería.
1958-1961
2ª Zona I.P.S. (Valencia)Con antigüedad de 23 de febrero de 1961 es promovido al empleo de comandante de caballería.
1961-1965
Tras el ascenso pasa destinado al regimiento Dragones de Calatrava 2
1965-1970
Comandante de caballería, le es conferido el mando del Grupo Ligero de Caballería I, de reciente creación en la guarnición de Getafe, que formaba parte de la también recien creada Brigada DOT 1 (Madrid).
BRIGADAS DE DEFENSA OPERATIVA DEL
TERRITORIO
Creación: IG 165/142, de 10 de Julio de 1965
Brigada DOT I ( Cuartel general. Madrid).
Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1. Madrid
Regimiento de Infantería Órdenes Militares número 37. Plasencia (Cáceres)
PLMR. del Regimiento de Infantería León número 38. Madrid
Compañía de Operaciones Especiales nº 11. Madrid
Compañía de Operaciones Especiales nº 12. Plasencia (Cáceres)
Grupo Ligero de Caballería I. Getafe (Madrid)
Regimiento de Artillería de Campaña número 13. Getafe (Madrid)
Batallón Mixto de Ingenieros I. Getafe (Madrid)
Agrupación Mixta de Encuadramiento (AME) número 1. Madrid
Con antigüedad de 26 de diciembre
de 1970 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, pasa a situación
de disponible en la 1ª RM.
1971-1973
Tras el ascenso se incorpora al RAC Almansa nº 5
1973-1976
Delegado Cría Caballar en León, Oviedo y Zamora.
1976
Ayudante de campo del GB de artillería don Esteban Gaytán de Ayala y de Benito.
1977-1978
Ayudante secretario del TG don José Angosto y Gómez Castrillón (*1898), director del Museo del Ejército. Con antigüedad de 24 de enero de 1978 es ascendido a coronel de caballería.
1978-1981
Tras su ascenso pasa destinado al Museo del Ejército.
1982-1985
Reserva activa.
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
Disponible forzoso, en el mes de octubre de 1943 es destinado al batallón de Zapadores de la 41ª División. A comienzos de abril de 1944 se incorpora al regimiento Cazadores de Numancia nº 9.
En la Academia de Caballería, dirigida por el coronel don José Pita da Veiga, en los últimos días del mes de diciembre de 1945 ante numerosísimas autorizades civiles y militares, tiene lugar la entrega de despachos a los nuevos oficiales de Caballería, entre ellos al teniente don Octavio Álvarez Guardado.
Contrae matrimonio a mediados de enero de 1948, con Pilar Lamines Topete, en la iglesia parroquial de San José (Madrid).
Con antigüedad de 14 de abril de 1950 es promovido al empleo de capitán de caballería. Se incorpora al regimiento Cazadores de Lusitania núm. 8. A partir del 4 de marzo de 1954 recibe el Título de Especialista en Carros de Combate con aptitud para el mando de Unidades de esta clase hasta el Grupo de Escuadrones de Carros inclusive, del Arma de Caballería.
2ª Zona I.P.S. (Valencia)Con antigüedad de 23 de febrero de 1961 es promovido al empleo de comandante de caballería.
Tras el ascenso pasa destinado al regimiento Dragones de Calatrava 2
Comandante de caballería, le es conferido el mando del Grupo Ligero de Caballería I, de reciente creación en la guarnición de Getafe, que formaba parte de la también recien creada Brigada DOT 1 (Madrid).
Creación: IG 165/142, de 10 de Julio de 1965
Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1. Madrid
Regimiento de Infantería Órdenes Militares número 37. Plasencia (Cáceres)
PLMR. del Regimiento de Infantería León número 38. Madrid
Compañía de Operaciones Especiales nº 11. Madrid
Compañía de Operaciones Especiales nº 12. Plasencia (Cáceres)
Grupo Ligero de Caballería I. Getafe (Madrid)
Regimiento de Artillería de Campaña número 13. Getafe (Madrid)
Batallón Mixto de Ingenieros I. Getafe (Madrid)
Agrupación Mixta de Encuadramiento (AME) número 1. Madrid
Tras el ascenso se incorpora al RAC Almansa nº 5
Delegado Cría Caballar en León, Oviedo y Zamora.
Ayudante de campo del GB de artillería don Esteban Gaytán de Ayala y de Benito.
Ayudante secretario del TG don José Angosto y Gómez Castrillón (*1898), director del Museo del Ejército. Con antigüedad de 24 de enero de 1978 es ascendido a coronel de caballería.
Tras su ascenso pasa destinado al Museo del Ejército.
Reserva activa.
Guillermo C. Requena
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario