CASTELLANÍA DE AMBERES
1606 — 1622
ÍÑIGO DE BORJA ARAGÓN Y VELASCO
Gandía
1575 – Bruselas 1622
Capitán
General de Artillería de Flandes, Castellano de Amberes, Maestre de Campo del
Tercio de Lombardía, Comendador de Membrilla en la Orden de Santiago
GENEALOGÍA
Hijo
de Francisco Tomás de Borja y Centelles (1551-1595), VI duque de Gandía, III
marqués de Llombay, y de su esposa Juana Fernández de Velasco y Aragón (ca.
1550-1626). Fueron sus hijos: 1º Carlos, VII duque de Gandía, 2º
Iñigo, casado con Elena de Henin-Liétard o de Alsacia, 3º Gaspar,
que fue arzobispo de Toledo, 4º Baltasar; obispo de Mallorca, 5º
Melchor, capitán general de las Españas, 6º Juan que murió niño; 7º
Magdalena, casada con su primo Iñigo Fernández de Velasco, VII conde de
Haro, hijo del V duque de Frías; 8º Catalina, monja en Santa Clara de
Gandía, 9º Rodrigo, fraile y 10º Justa, monja.
Nieto
paterno de Carlos de Borja Aragón y Castro
(1530-1592), V duque de Gandía, II marqués de Lombay,
y de su esposa Magdalena Centelles i Folch, V conde de Oliva.
Nieto
materno de Íñigo Fernández de Velasco Tovar (1520-1585), IV duque de Frías, IV Condestable
de Castilla, y de su esposa Ana Ángela Águeda de Guzmán y Aragón, hija del VI duqe de Medina Sidonia.
MATRIMONIO
Contrajo
matrimonio con Elena de Hénín-Liétard, hija de don Luis de Velasco, conde de
Salazar. Con descendencia.
CRONOLOGÍA
1594
Por
real orden dada en Madrid a once de mayo de 1594 le es concedida la merced del
hábito de la Orden de Santiago.
1598
Capitán
de caballos en Milán, ciudad que estaba gobernada por su tío materno Juan Fernández
de Velasco, condestable de Castilla.
1600-1603
Maestre
de campo del Tercio de Lombardía.
Carta
de Carlo Doria Carretto, duque de Tursi, a Felipe III, rey de España,
informando de la llegada a Mallorca de las galeras de Iñigo de Borja y otras
compañías españolas del estado de Milán. 13.8.1601 Palma [PARES-Archivo General
de Simancas]
El
rey Felipe III otorga a su maestre de campo don Íñigo de Borja, la merced de
3000 ducados de pensión consignados en el Reino de Nápoles, comprendiendo en
ellos otros 1000 ducados que antes gozaba sobre Milán. Valladolid 12.3.1603 [PARES-Archivo
Histórico de la Nobleza]
1603
Aquel
año, al mando de un tercio de infantería conformado por varias compañías veteranas
del Tercio de Lombardía junto con tropas bisoñas reclutadas en España, se
traslada a Flandes.
Participa
en el socorro de la plaza de Bolduque, atacada nuevamente por Mauricio de Nassau que fue rechazado.
Castellano de Amberes
1606-1622
Fue
nombrado castellano de la ciudad de Amberes el 17 de junio de 1606 tomando
posesión seis días después.
En el mes de agosto de 1606, formando parte del ejército del general Spínola, asiste con su tercio al sitio y toma de Groenlo.
Proceso
seguido por Íñigo de Borja contra su hermano Carlos [Francisco] Borja
[Centelles, VII] duque de Gandía, pretendiendo ser heredero de la hacienda que
había dejado Felipa Centelles, hermana de su abuela [Magdalena Centelles, V
condesa de Oliva]. Valencia 14.5.1614 [PARES-Archivo Histórico de la Nobleza]
…
Al mismo tiempo don Iñigo de Borja sitió la Esclusa, puerto de Flandes, con
diez mil hombres; pero socorrida por mar de los holandeses y sobreviniendo fuertes hielos , se dejó la
empresa. Agosto 1621.
Capitán
General de la Artillería
1622
Nombrado
capitán general de la Artillería de Flandes y miembro del Consejo Supremo de
Guerra murió poco después, el día 31 de octubre de 1622 en Bruselas.
Traslado
de una escritura de poder otorgada por Elena de Borja Bossu [de Henin-Liétard],
viuda de Íñigo de Borja, a favor de su suegra Juana Fernández de Velasco Aragón
Guzmán, [(VI) duquesa de Gandía], para cobrar las rentas de la encomienda de
Membrilla (Ciudad Real). Bruselas 2.5.2023 [PARES-Archivo Histórico de la
Nobleza}
Guillermo
C. Requena
FUENTES
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario