La historia la podríamos resumir así....
A primeros de marzo de 1874, por un Real Decreto
asume la dirección del Arma de Caballería D. Ramón Gómez Pulido, que sustituye a Antonio López de Letona, el
día a día de la Escuela Militar de Caballería lo llevaba el coronel subdirector
D. Emilio Vienne Palieri.
Gaceta de Madrid núm. 66, de 07/03/1874, página 565.
Decretos
disponiendo que cese en el cargo de Director general de Caballería D. Antonio
López de Letona, y nombrando en su lugar a D. Ramón Gómez Pulido.
Prácticamente
un año después, celebrando la fiesta de los Reyes Magos, los Directores
generales de las Armas... son enviados a sus casas...
Gaceta de Madrid núm. 7, de 07/01/1875, página 53.
Decretos
admitiendo las dimisiones presentadas por D. Tomás García Cervino, Director
general de Infantería; D. Ramón Gómez Pulido, de Caballería, y D. Joaquín de
Peralta y Pérez de Salcedo, del cuerpo de Ingenieros del ejército.
Se llamó
al general López de Letona nuevamente, y se hizo cargo de la Dirección general
del Arma de Caballería por segunda vez, pero pocos días después alguien tuvo
una idea... ¡¡La Academia de Cadetes
de Caballería de Valladolid sería dirigida por su coronel!!
Y hete
aquí que D. Emilio Vienne Palieri se convirtió en el primer coronel, de
caballería por supuesto, que tomó la Dirección y Formación de los futuros
oficiales.
Desde la
fundación de la Academia habían pasado 25 años y la habían dirigido 21
generales, algunos de ellos en varias ocasiones... ¡cosas de la política!...
Guía
oficial de España. 1876
ACADEMIA
MILITAR DE CABALLERÍA.
D. Emilio
Vienne y Palieri, Coronel
Director.
Comienza
su etapa en la dirección de la Academia Militar de Caballería, con una visita
que realiza, a este establecimiento militar, S.M. el rey Alfonso XII en el mes
de Febrero… la monarquía había sido restaurada en España hacía muy poco tiempo… y el
rey Alfonso XII participaba en la guerra del Norte.
Fue en Valladolid, el 12 de febrero, donde
volvió a comenzar las actividades normales: teatro, visitas a organismos
civiles, etc. A la vuelta a Madrid, el 13, después del gran desfile militar que
lo recibió y cubrió el recorrido hasta el Palacio, de nuevo acudió por la tarde
a la salve de la Basílica de Atocha, acompañado del duque de Sexto y la Alta
Servidumbre, con una escolta de lanceros. Así comenzaba su vida cotidiana tras
la participación en la guerra del Norte.
En el mes
de abril de 1875 se comenta que van a realizarse algunas obras de mejora en la
Academia, entre ellas la construcción de una buena sala de estudios.
Han sido aprobados en los exámenes 58
aspirantes a cadetes de caballería. El Imparcial (Madrid. 1867). 7/7/1875
En el mes
de junio de 1876 se declaran vacantes 21 plazas de alumnos en la Academia de
Caballería de Valladolid, a las pruebas se presentan 200 aspirantes.
El día 22
de enero de 1877 comienzan los exámenes de los alumnos del sexto semestre.
En la
sesión del Senado, del 17 de junio de 1878, el Sr. Reinoso pregunta al Ministro
de la Guerra si la Academia va a ser trasladada a otro punto, contestando el
ministro que ni siquiera se había pensado en ello.
En 7 de octubre
de 1878 el Rey visita nuevamente Valladolid, realizándose, a medio kilómetro de
la ciudad, en el sitio llamado Páramo de San Isidro unas maniobras militares,
que resultaron magnificas, a las que S.M. acudió a lomos de un excelente
caballo castaño, irlandés de 7 años, de nombre Bailén. Al día siguiente S.M.
partió para Burgos.
Vista del Páramo de San isidro, con los
talleres de Renfe en construcción. |
Finalmente,
en abril de 1881, tras diez años ininterrumpidos en la Academia, de los que
seis de ellos fue su director, y habiendo marcado el hito de ser el primero que
la dirigió con el empleo de Coronel, el brigadier Vienne deja el puesto a
otro...
Gaceta de
Madrid núm. 95, de 05/04/1881, página 40.
Real decreto admitiendo la dimisión del cargo
de Director de la Academia de alumnos de Caballería al Brigadier de Ejército D.
Emilio Vienne y Palieri.
DIRECTOR
DE LA ESCUELA MILITAR DE CABALLERÍA
(ACADEMIA
DE CABALLERÍA DE VALLADOLID)
17
febrero 1875 - 4 abril 1881
EMILIO
VIENNE PALIERI
(Murcia 1818-Murcia 1893)
General
de brigada de Caballería, Director de la Academia de Caballería de Valladolid,
Coronel Jefe del Regimiento de Caballería Lusitania 8º de Lanceros, Cruz y
Placa de San Hermenegildo, Cruz 1ª clase de San Fernando, Cruces Mérito Militar
roja y blanca, Cruz de Carlos III, Cruz del Sitio y Toma de Morella.
No me ha
sido posible averiguar el nombre de sus padres, no obstante he tenido conocimiento
que tuvo un hermano pequeño llamado Francisco Vienne Palieri, que fue Coronel
graduado capitán de caballería retirado, que en el año 1859 solicitó
voluntariamente, como muchos oficiales, formar parte del Ejército de África,
pero no fue autorizado por el Ministerio.
Real orden aprobando la sentencia pronunciada
en 4 de Agosto último en el juzgado privativo de la Guardia Real, en la causa
formada contra el alférez de granaderos a caballo de la Guardia Real D. Francisco Vienne, y por el
cual se le absuelve de todo cargo. Gaceta de Madrid núm. 1510, de 03/01/1839.
El
brigadier Emilio Vienne Palieri contrajo matrimonio con Encarnación Galvete y Castilla, y el
matrimonio tuvo al menos un hijo, llamado Arturo Vienne y Galvete, Teniente coronel de Caballería
(Escala de Reserva), poeta, domiciliado en la calle Alfaro de la ciudad de
Murcia.
CRONOLOGÍA
Reinado de Fernando VII
1814-1833
1831
Ingresa
como cadete de caballería el 27-5-1831
Regencia de María Cristina
Primera Guerra Carlista
(1833-1840)
1835
Es
promovido al empleo de Alférez de Caballería, el 29-9-1835, por antigüedad
1837
En
campaña con su regimiento 6º de ligeros, acción de Arcos de la Frontera (22-12).
1838
Pasa al
Ejército del Centro, acción de Vistabella y Bates (3-5), Munera (7-6),
operaciones del Sitio de Morella (desde 24-7 al 20-8). Es promovido al empleo de Teniente de
Caballería.
1839
Munera
(1-1), acción de los campos de Segura y toma de los parapetos (23-3) y en las
acciones del mismo sitio (13 y 14-4), acción campos de Montalbán (1-5) con
mérito ascendido al grado de capitán, acción Canteras de Utrillas (23-5), y
acción de la Hoz (11-6).
1840
Continúa
en campaña, sitio y toma de Aliaga (11-4
al 13-4), sitio y toma de Alcalá de la Selva (20-4 al 30-4), operaciones del
sitio y toma de Morella (30-5), y en la acción de Cuyá (31-5), pasando luego de
guarnición en varios puntos.
Toma
del Castillo de Aliaga por el General O’Donnell en 1840 |
Destierro de María Cristina
Regencia de Espartero
(1840-1843)
1842
El Archivo militar. Sección militar. 13/1/1842,
página 3.
Relación de los individuos de caballería que
por orden de S. A. el Rejente del Reino han sido nombrados para los empleos que
a continuación se espresan, vacantes en los rejimientos de dicha arma:
... el capitán graduado D. Emilio Vienne
teniente del rejimiento caballería de Cataluña, para ayudante del 2º escuadrón
del mismo rejimiento.
1843
Acción de
Torrejón de Ardoz (22-7); El 12-8 salió con su regimiento para el Principado de
Cataluña, participó en todas las operaciones del sitio y toma de Barcelona,
hasta la entrada en dicha ciudad donde quedó de guarnición.
![]() |
La Ciudadela de Barcelona atacada por la “Jamancia”
en 1843. |
Década Moderada
1844-1854
II Guerra Carlista
1846-1849
1847
Continuaba
en Cataluña, salió en campaña contra los carlistas, participó en la acción de
San Pedro de Torelló y alturas de San Roque (8-7).
1848
Continúa
todo el año de operaciones.
1849
Al frente
de la columna de Hostalrich, se halló en la acción de Amer (10-3), acción de
Congost (2-5) donde le mataron el caballo, pasando a Barcelona (14-5), por el
mérito contraído es agraciado con la Cruz 1ª clase de San Fernando, pasa luego
de guarnición a varios puntos.
1854
Participa
en numerosas operaciones en el Distrito de Andalucía hasta el 23-8 que pasa con
su cuerpo de guarnición a Granada.
![]() |
Granada
a vista de pájaro. Grabado de Alfred Guesdon 1854. |
La Vicalvarada
Bienio Progresista
1854-1856
1855
El 7 de
enero sale de Alcalá de Henares con la fuerza disponible, a las órdenes del
brigadier D. Isidoro de Hoyos a sofocar la rebelión de Málaga, regresando el día
27.
Estado
militar de España (Ed. en 16º). 1856
LANCEROS DE PAVÍA 7º DE CABALLERÍA
Coronel, D.
José Chinchilla.
Teniente
Coronel, el Coronel graduado D. Fernando de Arce.
Comandante,
el Teniente Coronel graduado D. Rafael de Rojas.
Comandante,
el Teniente Coronel graduado D. Emilio Vienne.
Comandante,
el Teniente Coronel graduado D. Melchor Lasierra.
El “Bienio Moderado”
(1856-1858)
El "Gobierno Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
1856-1861
Tcol. graduado
de Caballería, Comandante de escuadrón en los Lanceros de Pavía durante seis
años.
Estado
militar de España 1857
LANCEROS DE PAVIA 7º DE CABALLERIA
Coronel, el
Excmo. Sr. D. Luis Hurtado de Zaldivar, Marqués de Villavieja.
Teniente
Coronel, D. Calixto Mena y López.
Comandante,
el Coronel graduado D. Rafael de Rojas Casanovas.
Comandante,
el T. Coronel graduado D. Emilio Vienne Palieri.
Comandante,
el T. Coronel graduado D. Luis D'Arcourt y Pardiñas.
Estado
militar de España 1858
LANCEROS DE PAVÍA 7º DE CABALLERÍA
Coronel, el
Excmo. Sr. D. Francisco Romero Palomeque
Teniente
Coronel, el Coronel graduado D. Pedro Menduina y Sánchez.
Comandante,
el Coronel graduado D. Rafael de Rojas Casanovas.
Comandante,
el Teniente Coronel graduado D. Emilio Vienne Palieri.
Comandante,
el Teniente Coronel graduado D. Luis D'Arcourt y Pardiñas.
Estado
militar de España 1859
LANCEROS DE PAVIA 7º DE CABALLERÍA
Coronel,
Sr. D. José Rosell y Piquer
Teniente
Coronel, el Coronel graduado D. Pedro Menduina y Sánchez.
Comandante,
el Teniente Coronel D. José Aguilera y Valdelomar
Comandante,
D. Benito Gerona y Puyo.
Comandante,
el Teniente Coronel graduado D. Emilio Vienne Palieri.
1862-1863
Continúa
en su empleo de Comandante, pero es destinado al Colegio y Escuela General de
Caballería en Valladolid, posiblemente reclamado por su superior y amigo el Coronel
graduado D. Rafael de Rojas y Casanova, que era el Jefe de Estudios de los
Cadetes.
Estado
militar de España 1863
COLEGIO Y ESCUELA GENERAL DE CABALLERÍA
Director,
el Excmo. Sr. Director general del arma.
Sr. Coronel
D. Luis Vieyra Abreu, Subdirector.
Sr. Coronel
graduado, T. Coronel D. Rafael de Rojas, Jefe de Estudios.
Sr. Coronel
graduado, Teniente Coronel D. José Gómez Rey.
Teniente
Coronel graduado, Comandante D. Emilio Vienne y Palieri.
Comandante,
D. Fernando Casamayor y Aparici.
Comandante,
D. Cayetano de la Jara y Casas.
Crisis final reinado Isabel II
1863-1868
1864
Es
promovido al empleo de teniente coronel, pasa al primer Depósito de Instrucción
de Caballería establecido en Córdoba.
Posteriormente
se le destina a Húsares de la Princesa 19º de Caballería y, finalmente, el 9 de
noviembre vuelve a Valladolid por haber sido nombrado Jefe de Estudios del
Colegio y Escuela general de Caballería... en sustitución de su amigo y
superior D. Rafael de Rojas y Casanova, que había pasado a ostentar el mando de
los Cazadores de Talavera.
![]() |
La Época (Madrid. 1849). 18/11/1864, n.º 5.126,
página 4. |
1865-1868
Durante
estos años continúa en su función en la Escuela.
Guía de
forasteros en Madrid. 1867
CABALLERÍA
DIRECTOR
GENERAL
El Excmo.
Sr. Teniente General D. Rafael Mayalde y Villarroya
SECRETARIO
Sr.
Brigadier D. Agustín de Salas y Quiroga
COLEGIO Y ESCUELA GENERAL DE CABALLERIA
Director,
El Excmo. Sr. General Director del arma
Coronel
Subdirector, D. Luis Darcourt y Pardiñas
Teniente
Coronel, D. Emilio Vienne y Palieri, Jefe de Estudios
Sr.
Coronel, Teniente Coronel D. Joaquín Sancristóbal e Isla
T. Coronel
graduado, Comandante D. Fernando de Santiago y Merino
Guía de
forasteros en Madrid. 1868
CABALLERÍA
DIRECTOR
GENERAL
El Excmo.
Sr. T. General D. Rafael Acedo y Rico, conde de la Cañada
SECRETARIO
Sr.
Brigadier D. Agustín de Salas y Quiroga
COLEGIO Y ESCUELA GENERAL DE CABALLERIA
Director,
El Excmo. Sr. General Director del arma
Coronel
Subdirector, D. Luis Darcourt y Pardiñas
Teniente
Coronel, D. Emilio Vienne y Palieri, Jefe de Estudios
Sr.
Coronel, Teniente Coronel D. Joaquín Sancristóbal e Isla
T. Coronel
graduado, Comandante D. Fernando de Santiago y Merino
"La Gloriosa"
Sexenio Democrático
1868-1874
El 17 de
octubre de 1868, como comprendido en el decreto de gracia, obtuvo el grado de
coronel, con antigüedad de 29-9, desempeña la Jefatura del Detall y la de
Primer Profesor en la clase de Ordenanza y Táctica de 2º año.
Guía de
forasteros en Madrid. 1869
CABALLERÍA
Director
general.
El Excmo.
Sr. Teniente General D. Juan Contreras y Roman.
Dirección
general.
Sr.
Brigadier, D. Gabriel Moran y Nuñez, Secretario
ACADEMIA Y ESCUADRON DE HERRADORES
Sr. Coronel
D. Joaquín González Manglano, Subdirector
Sr. Coronel
grdo, T. Coronel D. Emilio Vienne y Palieri, Jefe del Detall y 1er
Profesor.
Comandante,
D. Teodoro Gonzalo y Berlanga, Profesor.
1869-1870
A finales
de agosto de 1869, por haber sido promovido al empleo de Coronel, sale de la
Academia y toma el mando del Regimiento de Caballería de Lusitania 8º de
Lanceros.
Al frente
del mismo se encuentra en la ciudad de Barcelona, combatiendo a los insurrectos
republicanos, desde 25-9 al 31-10; por méritos contraídos le es concedida la
Cruz Roja Mérito Militar.
Guía de
forasteros en Madrid. 1871
LUSITANIA, 8º DE LANCEROS
Coronel Sr.
D. Emilio Vienne y Palieri.
Ten.
Coronel D. Manuel Marco y Gómez.
Comandantes
D.
Francisco Ballester y Puigdorfila.
D.
Pancracio Casero y Gómez.
D. Diego
Pacheco y Rius.
1871-1881
Regresa a
la Academia, el 15-4-1871; es nombrado
Presidente del Tribunal de Exámenes para ingreso de Cadetes, comisión que
desempeñó entre el 15-5 y 16-6, siendo felicitado por el Director general del
Arma.
Guía
oficial de España. 1/1/1872–31/12/1873
ACADEMIA MILITAR DE CABALLERÍA
D. Emilio
Vienne y Palieri, Coronel
D. Tomás
Dolz del Castellar, Ten. Cor. coronel
graduado
D. Teodoro
Gonzalo Berlanga, Comandante
D. Francisco
Ballester Puigdorfila, Comandante
Guía
oficial de España. 1/1/1873–31/12/1874
ARMA DE CABALLERÍA
DIRECCIÓN
GENERAL
Director,
D. Antonio López de Letona, Mariscal de Campo
Secretario,
D. Antonio Puig y Salazar, Brigadier
ACADEMIA MILITAR DE CABALLERÍA
D. Emilio
Vienne y Palieri, Coronel
D. Santiago
Parrilla y Olivares, Ten. Cor.
D. Teodoro
Gonzalo Berlanga, Comandante
D. Francisco
Ballester Puigdorfila, Comandante
Continúa
como Coronel Subdirector de la Academia Militar de Caballería; se halló en los
sucesos republicanos de Valladolid del 4 de enero de 1874.
Guía
oficial de España. 1875
ACADEMIA MILITAR DE CABALLERÍA
D. Emilio
Vienne y Palieri, Cor. Subdirector.
D. Santiago
Parrilla y Olivares, Ten. Cor.
D. Teodoro
Gonzalo Berlanga, Cor. Com.
D. José
Muñiz Casado , Com.
P. Carlos
García Prieto, id. supernumerario.
Reinado de Alfonso XII
1875-1885
Nombrado
director de la Academia
1875
Recientemente
nombrado, por segunda vez, Director general de la Caballería el Teniente
general D. Antonio López de Letona, se toma la decisión de que la Academia de
Cadetes sea dirigida por un coronel, en este caso el nombramiento recae en el
que lo venía siendo, D. Emilio Vienne Palieri.
Guía
oficial de España. 1876
ACADEMIA MILITAR DE CABALLERÍA.
D. Emilio Vienne y Palieri, Coronel Director.
D. José
Gutiérrez Maturana, Coronel, Teniente Coronel.
D. Teodoro
Gonzalo Berlanga, Coronel, Comandante.
D. José Muñiz
Casado, Teniente Coronel, Comandante.
D. Carlos
García Prieto, Comandante
1877
Dos años
después de haberle sido conferida la dirección de la Academia de Caballería, es
promovido al empleo de brigadier, y continúa en el mismo puesto.
Gaceta de Madrid núm. 34, de 03/02/1877, página 307.
Real
decreto promoviendo al empleo de Brigadier al Coronel Director de la Academia
de Caballería D. Emilio Vienne y Palieri.
1878
A
primeros del mes de octubre, el rey visita Valladolid y asiste a las maniobras
militares que tienen lugar en el páramo de San Isidro, los regimientos de
caballería simularán cargas y retiradas, ataques sobre los cuadros de frente y
de flanco como si se hallaran en función de guerra. Al acto asistirán militares
extranjeros y el Estado Mayor que acompaña a S.M., y por supuesto el brigadier
Vienne director de la academia de caballería…
1879
Se
celebra en Valladolid, los días 24, 25 y 26 del mes de septiembre, la Exposición
Regional de Ganadería, siendo el Brigadier Vienne el presidente de la 2ª
sección (ganadería) de la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio
de Valladolid, que dirige el Sr. gobernador civil.
1880
Guía
oficial de España. 1881
ACADEMIA MILITAR DE CABALLERÍA
Excmo. Sr.
D. Emilio Vienne y Palieri, Brigadier.
D. Pablo
Bustamante del Villar, Coronel, Teniente Coronel.
D. José
Muñiz Casado, Coronel, Comandante.
D. Carlos
González Longoria, Comandante.
Año 1881
Tras 10
años ininterrumpidos de servicio en la Academia, seis de los cuales en calidad
de Director de la misma, cesa en el cargo.
Gaceta de Madrid núm. 95, de 05/04/1881, página 40.
Real
decreto admitiendo la dimisión del cargo de Director de la Academia de alumnos
de Caballería al Brigadier de Ejército D. Emilio Vienne y Palieri.
1883
Gaceta de
Madrid núm. 279, de 06/10/1883, página 52.
Real decreto nombrando Director de las
Conferencias de oficiales del distrito de Castilla la Vieja al Brigadier Don
Emilio Vienne y Palieri.
1884
El
brigadier Emilio Vienne, en el mes de octubre, pasa a la Reserva a instancia
propia.
Gaceta de
Madrid núm. 254, de 10/09/1884, página 835.
Reale decreto disponiendo que D. Emilio Vienne
cesen en el cargo de Director de las Conferencias militares de Granada y
Castilla la Vieja, por haberse resuelto que este destino sea desempeñado por un
Jefe de la clase de Coronel o Teniente Coronel.
Gaceta de
Madrid núm. 276, de 02/10/1884, página 9.
Real decreto disponiendo que D. Emilio Vienne,
a su instancia, pase a la sección de reserva del Estado Mayor general del
Ejército.
Reinado de Alfonso XIII
1886-1931
1893
El día 5 de febrero fallece en la
ciudad de Murcia.
La Época
(Madrid. 1849). 9/2/1893
A la edad de 74 años, ha fallecido en Murcia,
el 5 del actual, el general de brigada de la escala de reserva D. Emilio Vienne
y Palieri. Procedía del arma de Caballería y desde el año de 1877 se encontraba
en posesión del empleo de brigadier. Reciba su viuda e hijo la expresión de
nuestro sentimiento por tan irreparable pérdida.
Por R.O.
de fecha 23 de agosto, se reconoce a su viuda Dª. Encarnación Galbete y
Castillo, la pensión de 2.500 pesetas anuales, por viudedad del general de
brigada D. Emilio Vienne y Palieri, pagadera por la Delegación de Hacienda de
Ciudad Real, mientras permanezca viuda.
Guillermo
C. Requena
Fuentes:
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
BNF-GALLICA
Otros…
BNF-GALLICA
Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario