Tras la marcha de D. Luis López Cordón, por ascenso a brigadier, la dirección de la Academia fue conferida, el 29 de diciembre de 1886, al Coronel D. Bernardo García-Veas y Silva, que la dirigió durante cinco años, y posteriormente también alcanzó el empleo de brigadier de Caballería.
Durante el período en que la Academia de Caballería de Valladolid estuvo dirigida por el Coronel García-Veas obtuvieron despacho de oficial 121 alumnos.
Durante el período en que la Academia de Caballería de Valladolid estuvo dirigida por el Coronel García-Veas obtuvieron despacho de oficial 121 alumnos.
![]() |
Academia de Caballería (1888-1889) |
DIRECTOR DE LA
ACADEMIA DE APLICACIÓN DE CABALLERÍA
29 diciembre 1886 - 11
febrero 1892
BERNARDO GARCÍA-VEAS Y SILVA
General de Brigada de Caballería, Jefe de la
brigada de Caballería del 7º Cuerpo de Ejército (Valladolid), Director de la
Academia de Aplicación de Caballería de Valladolid, Gran Cruz de la Real y
Militar Orden de San Hermenegildo, Cruz roja 2ª clase del Mérito Militar,
Cruces de 1ª y 2ª clase blancas del Mérito Militar, Medalla de Bilbao.
PADRES /
TÍO PATERNO / ABUELOS / BISABUELOS
Era hijo de DIEGO GARCÍA VEAS Y LEÓN DOMÍNGUEZ DE SEGURA, Caballero de la Real Orden de Carlos III, casado con MARÍA
SILVA.
Fue sobrino de ANTONIO GARCÍA
VEAS Y LEÓN DOMÍNGUEZ DE SEGURA (Arcos 1783-Madrid 1849)
Auditor general del Ejército español y plaza de Ceuta, Clavero Mayor de la Orden de Montesa, Maestrante de Ronda, Cruz 1ª clase de la Real y Militar Orden de San Fernando. En la Guerra de la Independencia mandó brillantemente una partida guerrillera en la lucha contra el francés.
El 4 de febrero llegó a Algeciras «el comandante de partida D. Antonio García Veas con 17 prisioneras franceses hechos en los pinares de Chiclana. No hace mucho que entró en Utrera con 111 de los suyos y degolló a 4 franceses cuyo comandante huyó disfrazado al campo. Otras refriegas ha tenido anteriormente con los enemigos en Montellano, Puerto Serrano, Tempul, Paterna y en las campiñas de Arcos y Xerez que recorre de continuo, interceptando correos e infestando de todos modos la retaguardia del exército francés que ocupa los puertos»
En
la línea paterna…
Era nieto de FERNANDO FLORENCIO GARCÍA–VEAS GARCÍA (*Arcos 1750), casado el día 20 de mayo de 1770 en Arcos, con MARÍA JOSEFA LEÓN DOMÍNGUEZ Y MUÑOZ (*Arcos 1754). Tuvieron cinco
hijos.
Era biznieto de DIEGO GARCIA DE VEAS DEL REAL (*Arcos 1708) y de su esposa MARIA NIEVES GARCÍA GUTIÉRREZ. (*Arcos 1706).
Diego era hijo de Domingo García de la Zarza y de Antonia Marcela del Real.
María Nieves era hija de Fernando García y de Laurencia Josefa Gutiérrez.
Era
biznieto de ANTONIO DE LEÓN SEGURA (*Arcos 1728), y de su esposa JOSEFA MUÑOZ RIVERA. (*Arcos 1729)
Antonio era hijo de Bartolomé de León y Domínguez y de Isabel María de Segura.
Josefa era hija de Diego Muñoz y de Isabel de Rivera.
ESPOSA /
HIJOS / NIETO
Estuvo casado con NN PASTOR
De este matrimonio habría nacido al menos una
hija, cuyo nombre fue ASUNCIÓN GARCÍA-VEAS PASTOR (+Palencia 1939), la cual contrajo matrimonio con JULIO SANZ MONTES (+Palencia 1917), que era
Comandante del arma de Caballería, y residían en Arcos de la Frontera.
Diario oficial
del Ministerio de la Guerra: 19/03/1892
Excmo. Sr.: La Reina Regente del Reino, en nombre de
su Augusto Hijo el Rey (q. D. g.), se ha servido nombrar ayudante de campo del
general de brigada D. Bernardo García Veas, al primer teniente de Caballería, D. Julio Sanz Montes, que en
la actualidad presta sus servicios en la sección de tropa de la Academia de
Aplicación de dicha arma. De real orden: lo digo a V. E. para Su
conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid
16 de marzo de 1892. AZCÁRRAGA.
Fruto del matrimonio de su hija, nuestro Coronel tuvo, al menos, un nieto que siguió la carrera militar…
ANTONIO SANZ GARCÍA-VEAS
Teniente general del Aire, Presidente del Consejo de Gobierno de la Asociación Mutua Benéfica del Aire, Jefe de la Región Aérea de Levante. Casado con María Luisa Mateos Collantes y Ruiz-Capillas, III condesa de Esteban Collantes.
Comenzó su carrera militar en Caballería, como su padre y su abuelo; en el mes de junio de 1922 siendo teniente del Regimiento de Cazadores de Talavera nº 15, fue herido de bala en el vientre, en combate sostenido en la zona de Larache; posteriormente, en agosto de 1922, fue destinado en las Fuerzas Regulares Indígenas nº 1 de Tetuán; en 1936, capitán del Regimiento de Villarrobledo, presta servicio aéreo, interviene, pilotando un avión civil, en el bombardeo del sanatorio de Tablada, destruyéndolo…
Decreto 1236/1960, de 30 de junio, por el que se promueve al empleo de Teniente General del Ejército del Aire al Genral de División don Antonio Sanz García Veas.
CRONOLOGÍA
Década Moderada
1844-1854
II Guerra Carlista
1846-1849
1845
El 23 de junio ingresa en la academia, tenía 14
años.
1848
El 4 julio alcanza el empleo de alférez del arma de Caballería.
1849
Con el regimiento de la Constitución prestó el
servicio de su clase en la localidad de Alcalá de Henares, siendo después
destinado al Establecimiento Central de Instrucción del Arma de Caballería.
El Archivo
militar 14/6/1849
Concediendo
permiso para presentarse a los exámenes de E.M. al alférez D. Bernardo García
Veas.
Una vez acabada la II Guerra Carlista, marcha a
Cuba y presta allí sus servicios duran casi diez años.
1850-1859
Durante estos años presta servicio en la isla de
Cuba, primero en 1850 con el empleo de teniente de caballería en los Cazadores
de Borbón; posteriormente en 1851 lucha contra los piratas desembarcados en la
isla, siendo recompensado en octubre con el grado de capitán.
El Archivo
militar 10/8/1850
Relación de los
jefes y oficiales que componen el cuadro del escuadrón de Borbón, creado con
destino al ejército de la isla de Cuba, espresiva de la procedencia de cada
uno.
...Teniente D.
Bernardo García Beas, alférez del Establecimiento.
En 1854, mes de diciembre, es destinado a los
Lanceros de la Reina, en el que sirve durante más de cuatro años.
El "Gobierno
Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
En marzo de 1859 regresa a la Península.
Crisis final reinado
Isabel II
1863-1868
1863-1865
Promovido al empleo de Capitán de Caballería, por
antigüedad, en el mes de octubre; sirve en el Regimiento de Húsares de la
Princesa, donde permanece hasta julio de 1865.
1865-1868
En el mes de julio de 1865 es destinado al
Depósito de caballos sementales de León. Posteriormente, perteneció
sucesivamente al regimiento de Coraceros del Rey y al de Húsares de Pavía.
Con su regimiento de Húsares de Pavía y formando
parte del Ejército del marqués de Novaliches, toma parte con el bando realista
en la batalla de Alcolea (26 septiembre 1868), siendo elogiado por el general
jefe por su comportamiento.
![]() |
Batalla del puente de
Alcolea (1868).
Óleo de José María Rodríguez
de Losada.
Real Academia de la Historia
|
Por gracia general, que la revolución hizo
extensiva a todo el Ejército, en octubre de ese año de 1868, obtiene grado de
comandante; por antigüedad empleo efectivo de comandante de Caballería, en el
mes de diciembre, se le permutó el grado por el de teniente coronel.
"La
Gloriosa"
Sexenio Democrático
1868-1874
1871
El Imparcial
(Madrid. 1867). 18/8/1871
Ha obtenido
licencia temporal el teniente coronel graduado, comandante de dicha arma, D.
Bernardo García Veas.
1873
Guía oficial de
España. 1/1/1873–31/12/1874
Reserva de
Palencia, D. Bernardo García Beas, comandante.
1874
Mandando la escolta del General en jefe del
Ejército del Norte, estuvo en operaciones contra los carlistas, asiste a las
acciones de Muñecas y Galdames (27, 28 y 30 de abril), siendo agraciado con el
grado de Coronel, y a los combates habidos en Monte Muru (25, 26, 27 y 28 de
junio), es recompensado con la Cruz de 2ª clase del Mérito militar.
En el mes de septiembre, es nombrado Jefe del
Depósito de bandera y embarque para ultramar de Barcelona.
Reinado de Alfonso
XII
1875-1885
1875-1879
En su destino, en el mes de noviembre obtiene el
empleo de teniente coronel de caballería con motivo de la pacificación de
Cataluña; en febrero de 1879 es destinado a la Comisión de Reserva de Palencia
1879-1880
Guía oficial de
España. 1880 y 1881
PALENCIA, NÚM. 24
D. Bernardo
García Beas, Teniente Coronel.
D. José Naneti y
Bocalan, Comandante.
D. José Guzmán
Rodríguez, Comandante supernumerario.
1881
Guía oficial de
España. 1882
PALENCIA, NÚM. 24
D. Bernardo
García Beas, Teniente Coronel.
D. Eduardo
Galindo Ingarriza, Comandante supernumerario.
D. José Guzmán
Rodríguez, Comandante.
1882-1885
En el mes de julio de 1882, por antigüedad, es
promovido al empleo de Coronel y se le confiere el mando del Regimiento de
Reserva nº 18.
Guía oficial de
España. 1883
PALENCIA, NÚM. 18
D. Bernardo
García Beas, Coronel.
D. Saturio Sampil
y Sampil, Teniente Coronel.
D. Victoriano
Moreno Sanz, Comandante.
D. Francisco
Barca Molina, Comandante.
1885-1886
Por R.D. de 17 agosto 1885 se crea el Regimiento
de Cazadores de Galicia nº 25 siendo su primer coronel D. Bernardo García-Veas.
La Época (Madrid.
1849). 30/9/1885
Firma de S. M.
Destinando a
mandar el regimiento de caballería de Galicia, de nueva creación, al coronel D.
Bernardo García Beas.
Guía oficial de
España. 1887
CAZADORES DE GALICIA
Sr. D. Bernardo
García Veas, Coronel.
D. Bernardo
González del Rubín, Teniente Coronel.
D. Julián Moran
Bainilla, Comandante.
D. Ricardo Castro
Souza, ídem.
D. Manuel Plana
Bretón, ídem.
Reinado de Alfonso
XIII
1886-1931
1887-1891
Pocas horas antes de finalizar el año 1887, se
publica el Real decreto por el que se le confiere la dirección de la Academia
del Arma de Caballería.
El Día (Madrid.
1881). 29/12/1886
Hoy ha firmado S.
M. los siguientes reales decretos del ministerio de la Guerra.
Destinando a los
coroneles de caballería D. Bernardo García Beas, de director de la Academia de
Aplicación del Arma...
Guía oficial de España. 1889
ACADEMIA MILITAR
DE CABALLERÍA
Sr. D. Bernardo García Veas, Coronel.
Guía oficial de España. 1890 y 1891 y 1892
ACADEMIA MILITAR
DE CABALLERÍA
Sr. D. Bernardo García Veas, Coronel.
Sr. D. Román López Navarro, Coronel, Teniente
Coronel.
D. Eduardo Cortés y Vázquez, Comandante.
1892
A primeros de año (Febrero) es promovido al empleo
de general de brigada.
D.O. Ministerio de la Guerra nº 31 / 12-2-1892
En consideración a los servicios y circunstancias
del Coronel de Caballería, número cuatro de la escala de su clase, Don Bernardo
García Veas, que cuenta la antigüedad de veintitrés de noviembre de mil
ochocientos setenta y cinco, y la efectividad de primero de julio de mil
ochocientos ochenta y dos, y con arreglo a lo dispuesto en las leyes de catorce
de mayo de mil ochocientos ochenta y tres, y de diez y nueve de julio de mil
ochocientos ochenta y nueve, en nombre de Mi Augusto Hijo el Rey Don Alfonso
XIII, y como Reina Regente del Reino, Vengo en promoverle, a propuesta del
Ministro de la Guerra, y de acuerdo con el Consejo de Ministros, al empleo de
General de brigada, con la antigüedad de esta fecha, en la vacante producida
por pase a la Sección de Reserva del Estado Mayor General del Ejército, de Don
Juan Vidal Abarca y Cayuela, la cual corresponde a la designada con el número
cincuenta y cuatro en el turno establecido, para la proporcionalidad, por real
orden de siete de octubre de mil ochocientos ochenta y nueve. Dado en Palacio a
once de febrero de mil ochocientos noventa y dos. MARÍA CRISTINA.
El Correo
militar. 3/3/1892
Nombrando jefe de
la brigada (10ª) del distrito militar de Andalucía a D. Bernardo García Beas.
La
Correspondencia de España. 23/7/1892
Revista de tropas
Sevilla 22. Con
motivo de haber sido ayer el cumpleaños de S.M. la reina regente, el capitán
general de Andalucía, Sr. Coello, revistó las tropas de la guarnición en el
paseo de la Delicias, llegando la línea hasta Guadaira.
Formaron dos
brigadas, una.... y otra por el batallón
de Segorbe, zapadores minadores, regimiento de artillería y caballería de
Alfonso XII, al mando del general García Beas.
Gaceta de Madrid núm. 245, de 01/09/1892, página
829.
Real decreto concediendo la Gran Cruz de la Orden
militar de San Hermenegildo al General de Brigada D. Bernardo García Veas y
Silva.
D.O. Ministerio de la Guerra nº 191 / 1-9-1892
En consideración a lo solicitado por el general de
brigada Don Bernardo García Veas y Silva, y de conformidad con lo propuesto por
la Asamblea de la real y militar Orden de San Hermenegildo, en nombre de Mi
Augusto Hijo el Rey Don Alfonso XIII, y como Reina Regente del Reino, Vengo en
concederle la Gran Cruz de la referida Orden con la antigüedad del día once de
febrero del corriente año, en que cumplió las condiciones reglamentarias. Dado
en San Sebastián a treinta de agosto de mil ochocientos noventa y dos. MARÍA CRISTINA.
Gaceta de Madrid núm. 278, de 04/10/1892, página 35.
Real decreto nombrando Jefe de la novena Brigada de
Caballería para instrucción al General de Brigada D. Bernardo García Beas.
El Correo militar. 17/12/1892
Con arreglo a lo prevenido en los arts. 6 y 35 del
Real decreto de 27 de Agosto de este año, se ha dispuesto que el General jefe
de la novena brigada de Caballería para Instrucción, D. Bernardo García Veas,
pase revista al Regimiento de Lanceros de Farnesio, que forma parte de la
misma.
1893-1896
Desde primeros de septiembre de 1893, D. Bernardo García
Veas es Jefe Brigada de Caballería, Séptimo Cuerpo (Valladolid), puesto que
ocupa hasta su pase reglamentario a situación de Reserva.
Según la prensa de la época, el día 13 de junio de
1894 en Valladolid, el general D. Antonio Moltó y Díaz Berrio, que es el jefe
del 7º Cuerpo de Ejército, acompañado de los generales Beas, Bendos y Llull,
pasó revista a varios Regimientos del Arma de Caballería que desfilaron por el
Paseo de Zorrilla en presencia de numeroso público, el regimiento de Farnesio
(coronel Buil), que había venido desde Palencia empleando cinco horas en el
desplazamiento, el regimiento de Talavera (coronel Rubín) que se había
desplazado desde Zamora empleando diecisiete horas, y el regimiento de Almansa
(coronel Povel) de guarnición en la plaza.
Los tres regimientos acamparon a orillas del
Pisuerga, siéndole servido un rancho extraordinario a la tropa.
Los alumnos de la Academia obsequiaron con una
cajetilla y dos cigarros puros a casa soldado, siendo invitados a café por la
oficialidad.
Posteriormente, los oficiales se desplazaron a la
Academia de Caballería, en cuyo picadero magníficamente adornado, se celebró un
banquete para sesenta comensales, amenizado por las bandas del Príncipe e
Isabel II. Hubo brindis, vítores y felicitaciones, y el general Beas hizo un resumen de la
jornada en verso. Posteriormente Farnesio y Talavera partieron a sus ciudades.
1897
El Correo militar. 7/1/1897
El ministro de la Guerra ha firmado con S.M. el
siguiente decreto: el pase a la reserva del general de brigada D. Bernardo
García Veas y Silva, por haber cumplido la edad reglamentaria.
Le es autorizado a fijar su residencia en
Valladolid.
1899
A partir de este año fija su residencia en su ciudad de Arcos de la Frontera, donde residía su hija única.
Noticiero
salmantino: diario imparcial de la tarde Año II Número 459 - 1899 junio 21.
VALLADOLID.- Se
encuentra pasando una temporada en esta capital, el general de brigada de
caballería D. Bernardo García Veas.
La Correspondencia militar. 21/9/1899
Procedente de Palencia ha llegado a Arcos de la
Frontera (Cádiz) el general de brigada don Bernardo García Beas.
1901-1908
Guías oficiales de España. 1901 a 1909
General de brigada D. Bernardo García Veas y Silva.
1909
El día 21 de febrero fallece en la ciudad de Arcos
de la Frontera.
Guillermo C. Requena
Fuentes:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BNF-GALLICA
Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario