En los primeros días del
mes de enero del año 1874, tras casi un año de inestabilidad política dentro de
la instaurada I República, se produce el golpe del general Pavía, dando por
terminada la republica de corte federalista, y el comienzo de la república de
corte unitario, bajo la presidencia del general Serrano.
A primeros de marzo, D. Antonio
López de Letona, es promovido al empleo de Teniente general, deja la Dirección
general de la Caballería, y es sustituido por el de la misma clase D. Ramón
Gómez Pulido.
Gaceta de
Madrid núm. 66, de 07/03/1874, página 565.
Decretos disponiendo que
cese en el cargo de Director general de Caballería D. Antonio López de Letona,
y nombrando en su lugar a D. Ramón Gómez Pulido.
En cuanto al día a día de
la Academia seguía dirigido por el coronel subdirector D. Emilio Vienne, que
como sabemos venía desempeñando este cometido desde el año 1869, y estaba
ayudado en sus funciones por el teniente coronel D. Santiago Parrilla y
Olivares.
Guía oficial de España.
1875
ACADEMIA
MILITAR DE CABALLERÍA
D. Emilio Vienne y
Palieri, Coronel Subdirector.
D. Santiago Parrilla y
Olivares, Ten. Coronel
D. Teodoro Gonzalo
Berlanga, Cor., Comandante
D. José Muñiz Casado,
Comandante
D. Carlos García Prieto,
Comandante supernumerario.
Aquel año de 1874,
obtuvieron su despacho de oficial 42 alumnos cadetes de la Academia de
Caballería; se modificaron las normas y
se amplió la edad máxima de ingreso, fijándola en los 23 años de edad, quedando
así igualada con la Academia de Infantería.
El Imparcial
(Madrid. 1867). 28/3/1874
Los cadetes de caballería
próximos a salir del colegio de Valladolid
ofrecen como donativo para los soldados del ejército del Norte 30 camas
de hierro, 25 colchones, 50 almohadas, 25 jergones, 25 colchas y 12 mantas.
Gaceta de
Madrid núm. 98, de 08/04/1874, página 58.
Dirección general de
Caballería.- Academia militar del arma. Convocatoria para proveer 30 plazas de
cadetes supernumerarios en la Academia de Caballería.
El Imparcial
(Madrid. 1867). 8/5/1874
En breve será presentado
al ministro de la Guerra para su aprobación un proyecto por el que se le da nueva
organización al Colegio de cadetes de caballería que existe en Valladolid, del
cual se está ocupando hace días con el celo incansable que le distingue al director
general del arma, Sr. Gómez Pulido.
Gaceta de
Madrid núm. 273, de 30/09/1874, página 832.
Orden disponiendo que se
haga extensiva la ampliación hasta 23 años para la entrada en la Academia de
Caballería, dispuesta por orden de 20 del actual para la de Infantería en la
forma que se expresa.
Director
Escuela Militar de Caballería
7
marzo 1874 - 7 enero 1875
RAMON GOMEZ PULIDO
Ayamonte 1811 - Madrid 1875
Teniente general, Capitán
general y Gobernador de Puerto Rico, Capitán general de Valencia, Capitán
general de Castilla la Vieja, Director general de Caballería, Gran Cruz de
Isabel la Católica, Gran Cruz de San Hermenegildo, Gran Cruz de Carlos III,
Benemérito de la Patria, numerosas cruces del Mérito Militar y San Fernando.
![]() |
Teniente General D. Ramón Gómez Pulido (Foto familia Gómez Alberti) |
ORÍGENES
Fue hijo de Ramón Gómez
de la Dehesa (*Carranza 1781), que contrajo matrimonio con María Pulido Guerra
(*Talavera de la Reina).
Fueron sus abuelos
paternos Ramón Gómez Ruiz (*1757), que estaba casado con Ana de la Dehesa
Batllé.
ESPOSAS / HIJOS
Tras muchas horas de
intentarlo, no he conseguido aclarar los aspectos relativos a su matrimonio e
hijos. Al parecer, de acuerdo con fuentes familiares publicadas en internet, contrajo
matrimonio en dos ocasiones, mis posibles discrepancias vienen por el orden en que
contrajo esos matrimonios.
De cualquier modo, hacer
notar que en la esquela mortuoria del general no se menciona a ninguna esposa,
con lo que debemos pensar que en 1875, la segunda esposa también estaba
fallecida.
Casado en primeras
nupcias con Dña. Dolores Zaragoza Amar, hija del Mariscal de campo Tiburcio
Zaragoza Muñoz (1789-1869), que fue Comandante general de Toledo, y de su
esposa Carmen Amar Cardigondi, con la cual tuvo varios hijos.
Alfredo
Gómez Zaragoza, Funcionario del Estado, era secretario del gobierno
civil de Palencia cuando solicitó acompañar a su padre, en su destino de la
isla de Puerto Rico en el año 1871, fue contador general de Puerto Rico,
exactamente durante el mismo período en que su padre fue Capitán General y
Gobernador de la isla.
Contrajo segundas nupcias con Dña. Magdalena Alberti Rotge (*1836), que era mucho más joven que él, y que le dió al menos un hijo que quedó huerfano con 14 años.
Carlos Gómez Alberti (Ayamonte 1861-Sabadell
1942), General de Brigada, 2º Jefe Gobierno Militar de Cádiz, Jefe del Regimiento
Dragones de Santiago, casado en 1888 con
Serafina Torner Miró (1868-1965), tuvieron ocho hijos, algunos de los cuales premurieron a sus padres.
![]() |
General de Brigada de Caballería D. Carlos Gómez Alberti (Foto familia Gómez Alberti) |
CRONOLOGÍA
Reinado
de Fernando VII
1814-1833
1825-1830
Ingresa en el ejército,
como meritorio, destinado en el Archivo del Ministerio de Guerra.
1831
En el mes de mayo es promovido al
empleo de alférez, destinado al Regimiento de Caballería 1º de Ligeros de
guarnición en Palencia.
1832
De servicio en las plazas
de Badajoz y Olivenza, y en la observación de la frontera con Portugal.
Regencia
de María Cristina
Primera
Guerra Carlista
(1833-1840)
1834
Participa en la toma de
las plazas de Chavez y Valenza en Galicia.
Posteriormente es
destinado al Ejército del Norte, actúa en Burgos y La Rioja, persigue al
rebelde Merino, asiste a las acciones de Pedralva, Molina y Fuenmayor, siendo
ascendido a teniente de caballería por la acción de Molina.
El día 9 de septiembre, en Molina, el alférez del 1º de Ligeros de
Caballería Ramón Gómez (contusiones), junto al también alférez de su cuerpo
Juan Contreras (dos balazos) y el alférez de la Princesa D. Juan Gámez (un
balazo), con sesenta caballos dan una brillante carga rompiendo el cuadro que
tenían formado los rebeldes.
1835
Continúa en campaña,
participa en diversas acciones en la Sierra de Burgos contra Merino y
Villalobos.
1836
Toma parte en las
acciones de Tartanga, Peña de Orduña, Apodaca, Maturana y especialmente en el
combate de Unza (Navarra) donde se distinguen por su valor heroico los Húsares
de la Princesa, en especial el escuadrón mandado por el capitán Manuel
Melocave, siendo condecorado su teniente Ramón Gómez Pulido con la Cruz de San
Fernando.
Prosigue la campaña en
las acciones de Galarrota, Arlabán y Villarreal donde obtiene otra Cruz de San
Fernando, finalmente en la acción de Gojáin.
1837
Pasa la primera parte del
año de guarnición en Vitoria, después como oficial de estado Mayor pasa a la 3ª
División del Ejército del Norte y marcha contra la columna de D. Carlos,
interviene en Barbastro, Cinca, Grá, San Martín (en la que obtiene el grado de
capitán de Caballería), Herrera, Villar de los Navarros, levantamiento del
sitio de Guadalajara, y fuertes de Peralta incorporándose a su regimiento.
1838
Este año interviene en la
acción del puente de Belascoaín y fuerte de Ziriza, Angües, por la que es
promovido a capitán de Caballería. Posteriormente es trasladado al Regimiento
de Caballería del Príncipe 3º de Ligeros, asiste a las acciones de Legarda,
Alturas del Perdón. Es nombrado Ayudante del general Diego de León, y por su
brillante comportamiento en los campos de Sesma y en los montes de Arroniz es
promovido, en el mismo campo, al grado
de comandante de escuadrón.
1839
Participa en los hechos
más distinguidos de esta campaña, puente de Murriain, toma de Belascoaín,
Ziriza, es premiado con el empleo de comandante de Caballería, acción de
Arroniz, donde ganó su tercera Cruz de San Fernando, y acciones de Allo y
Cirauque.
Se reincorpora a su
regimiento y pasa a Aragón, va a Zaragoza a restablecerse.
Destierro
de María Cristina
Regencia
de Espartero
(1840-1843)
1841
Se encuentra con su
Cuerpo en Pamplona, interviene en la acción de Zizurmayor, es premiado con el
empleo de teniente coronel mayor.
1842
Se halla en Zaragoza con
licencia ilimitada por estar comprendido en la Orden de 16 de abril.
1843
Pasa a Barcelona, asiste
al sitio de la ciudad y al de la de Figueras, luego como Ayudante de órdenes
del general jefe del Ejército de
Cataluña, le es encomendada en comisión la gobernación de Berga y su distrito, es promovido a coronel de Caballería.
Década
Moderada
1844-1854
II
Guerra Carlista
1846-1849
1844-1845
Ayudante de campo del Capitán General de Granada, y luego su Jefe de Estado Mayor cuando las
ocurrencias de Málaga.
1846
Destinado a las órdenes
del Ministro de Guerra.
Junio 3. Concediendo relief al coronel D. Ramón Gómez.
Le es conferido el mando
del regimiento de Caballería de Calatrava.
Estado militar de España 1847
CALATRAVA 10º DE LANCEROS
Coronel, D. Ramón Gómez
Teniente Coronel, el Coronel D. Venancio Iturriria
Comandante Mayor, el Coronel D. Nicolás Rute
Gefe de Escuadrón, vacante
Otro, el Teniente Coronel D. Manuel Veneno
Otro, el Coronel D. José García Ruiz
Otro, el Teniente Coronel D. José Chinchilla
1847
Caballería / 15 diciembre
Mandando que el coronel
del regimiento de Calatrava D. Ramón Gómez pase a mandar el de Bailén, y el de
este Cuerpo el marqués de Casasola, el de Calatrava. (Boletín oficial del
ejército. 10/1/1848).
Estado militar de España 1848
BAILÉN
Coronel, D. Ramón Gómez
Teniente Coronel,
Primer Comandante, el Coronel graduado D. Juan Quirós
Segundo Comandante, el Teniente Coronel D. Francisco de Paula Romo
Otro, el primer Comandante D. Luis Vieyra de Abreu
1848
Estado militar de España 1849
BAILÉN
Coronel, D. Ramón Gómez
Teniente Coronel, el Coronel D. Enrique O’Donnell
Primer Comandante, el Teniente Coronel D. José de los Reyes
Segundo Comandante, el Teniente Coronel D. Manuel María Gómez
Otro, el Teniente Coronel D. José Cruz Petinto
1849
Estado militar de España 1850
CABALLERÍA
ESTABLECIMIENTO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN
Subdirector, el Brigadier D. Ramón Soler.
Coronel, D. Ramón Gómez.
Teniente Coronel, D. Melchor Avellaneda.
Comandante, el Coronel graduado D. Carlos Andrade.
Comandante, el Teniente Coronel graduado D. José de los Reyes.
...
1850-1851
En 1850 es nombrado Jefe
de Estado Mayor general de las Divisiones de Caballería que se reunieron con
motivo de las maniobras celebradas en los campos de Alcorcón, una vez
terminadas estas maniobras le fue conferido el mando del Regimiento de
Caballería Numancia 12º de Lanceros, yendo de guarnición a Granada, y
posteriormente a Ciudad Real, ejerciendo además la comandancia general de la
provincia.
La Esperanza (Madrid. 1844). 15/8/1850
Según dice el Archivo Militar, han sido separados de sus respectivos
destinos, pasando a situación de reemplazo, el coronel, teniente coronel y dos
capitanes del regimiento de Caballería de Sagunto Numancia, que hoy se
encuentra cerca de Madrid. En relevo de
los dos primeros han sido destinados el coronel D. Ramón Gómez, segundo jefe
del Establecimiento Central, y D. Melchor Avellaneda, teniente coronel empleado
en el mismo.
![]() |
Estado militar de España 1851 |
1852
El día 9 de enero, a las
dos de la tarde entró en Tortosa el brillante regimiento de Numancia, al mando
de su coronel D. Ramón Gómez; hoy 10 ha salido para pernoctar en El Perelló,
camino de Tarragona, donde quedará un escuadrón, otro irá Lérida, y otros dos
con la plana mayor a Barcelona.
Día 20 de abril, concediendo cuatro meses de real licencia al
coronel del regimiento de Numancia don Ramón Gómez Pulido.
Día 20 de diciembre, es promovido al empleo de brigadier de
Caballería.
1853
Gaceta de Madrid núm. 17, de
17/01/1853, página 2.
Interior.-
Barcelona 11 de Enero.- Días atrás ha llegado a esta, procedente de esa
capital, el bizarro Jefe del regimiento de lanceros de Numancia D. Ramón Gómez,
ascendido últimamente á Brigadier.
Noticiosos
de su llegada salieron a recibirle a alguna distancia los demás Jefes del
Cuerpo, y de acuerdo estos con el resto de la oficialidad, le han regalado un
precioso bastón de concha con puño de oro guarnecido de diamantes y contera del
mismo metal. Felicitamos al nuevo
brigadier por un obsequio que tanto debe halagar su amor propio, y que es una
prueba del cariño que la oficialidad de su regimiento le profesa.
Estado militar de España 1854
LANCEROS DE NUMANCIA, 14º DE CABALLERÍA
Coronel, el Brigadier Sr. D. Ramón Gómez Pulido.
Teniente Coronel, el Coronel graduado D. José Cid y Gil.
Comandante, el Coronel graduado Sr. D. Tomás Lobo Rodríguez.
Comandante, el Coronel graduado Sr. D. Pío Moreno León.
Comandante, el Coronel graduado Sr. D. José Leocadio Sanz.
La
Vicalvarada
Bienio
Progresista
1854-1856
El
“Bienio Moderado”
(1856-1858)
El
"Gobierno Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
1854
En los sucesos de 1854 se
adhirió al movimiento con las tropas de la guarnición, siendo nombrado
gobernador militar, interino, de la plaza y provincia de Tarragona y miembro de
la Junta Gubernativa de Barcelona.
Barcelona 15 de julio
Se crea una junta consultiva, con motivo del pronunciamiento, en la
Capitanía General de Cataluña, bajo la presidencia del Capitán general D. Ramón
de la Rocha, siendo vocales el general D. Juan Contreras, los brigadieres D.
Ramón Gómez y D. Felipe Ruiz, coronel D. Miguel Manso de Zúñiga, D. Ramón Martí
Aixala diputado a cortes... y otros señores.
Por R.D. de 26 de
septiembre, se le concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Estado militar de España 1855
TARRAGONA
Gobernador, el Brigadier D. Ramón Gómez
Sargento Mayor, el Coronel graduado, primer Comandante D. Felipe Darnell
1855
Marcha a Tortosa a
sofocar las facciones rebeldes, posteriormente, con dos columnas, estuvo
operando y sofocando las revueltas del Maestrazgo; posteriormente acude a Reus, Valls
y otras ciudades fabriles de la provincia logrando su pacificación; continuó
operando contra los facciosos por las provincias de Lérida y Barcelona.
A finales de año es
nombrado Segundo Cabo interino de la Capitanía general de Navarra, y gobernador
militar de Pamplona.
Estado militar de España 1856
CAPITANÍA GENERAL DE NAVARRA
C.General, el Excmo. Sr. Mariscal de Campo Don José María Marchesi.
Segundo Cabo interino, el Brigadier D. Ramón Gómez.
1856
En el mes de Octubre, con motivo de resolver que los destinos
militares sean desempeñados por las clases a que están asignados por
reglamento, varios brigadieres, entre ellos D. Ramón Gómez, dejan de ocupar sus
puestos interinos, y pasan a situación de Cuartel.
1858
La Época (Madrid. 1849).
10/7/1858
Nombrando
Segundo Cabo en comisión de Extremadura, al brigadier de Caballería D. Ramón
Gómez Pulido.
En noviembre viene a
Madrid por haber sido elegido Diputado a Cortes por Tarragona.
1859-1864
Por R.O. de 13 de mayo de
1859, es nombrado Comandante general de Ceuta, en comisión.
Gaceta de Madrid núm. 82, de 22/03/1860, página 1.
Reales
decretos promoviendo al empleo de Mariscal de Campo al Brigadier de Caballería D. Ramón Gómez
Pulido, Comandante general de Ceuta, por
los méritos contraídos desde el inicio de la guerra contra el Imperio de
Marruecos.
Pasa a situación de
cuartel.
Crisis
final reinado Isabel II
1863-1868
1865
En abril es destinado de
cuartel a Oviedo, se desata la prensa hablando de "destierro"; El día
29 de julio se incorpora, nuevamente, como Comandante general de Ceuta.
Guía de forasteros en Madrid. 1866
COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA
Gobernador y Comandante general. Excmo. Sr. Mariscal de Campo
D. Ramón Gómez Pulido.
Sargento Mayor, Teniente Coronel
D. José Suarez y Figueroa.
"La
Gloriosa"
Sexenio
Democrático
1868-1874
1869
En Marzo, por dimisión
del general Milans del Bosch, se hace cargo interinamente del gobierno militar
de Madrid el Mariscal de campo D. Ramón Gómez Pulido. El 10 de junio es
promovido al empleo de teniente general, unos días después es nombrado Capitán
general de Castilla la Vieja.
Por R.O. de 3 de
noviembre le es concedida la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Guía de forasteros en Madrid. 1870
CAPITANÍA GENERAL DE CASTILLA LA VIEJA
Capitán general: Excmo. Sr. Teniente general D. Ramón Gómez Pulido
Segundo Cabo: Sr. Mariscal de campo D. Víctor Marina y Ventura
1871
Gaceta de Madrid núm. 7,
de 07/01/1871, página 49.
Vengo en nombrar Capitán
general de Valencia al que lo es de Castilla la Vieja el teniente general D. Ramón
Gómez Pulido. Dado en Palacio a 6 de
enero de mil ochocientos setenta y uno.
AMADEO.
Guía de forasteros en Madrid. 1871
CAPITANÍA GENERAL DE VALENCIA
Capitán general: Excmo. Sr. Teniente general D. Ramón Gómez Pulido
Segundo Cabo: Sr. Brigadier D. Domingo Ripoll y Jimeno
En 10 de julio, el Capitán
general de Baleares Mariscal de campo D. Mariano Socías del Fangar se ocupa
interinamente de la capitanía general de Valencia, por hallarse de licencia por
enfermo el teniente general D. Ramón Gómez Pulido.
Gaceta de Madrid núm. 234, de
22/08/1871, página 611.
Decreto
nombrando Capitán general Gobernador superior civil de la isla de Puerto-Rico
al Teniente General D. Ramón Gómez Pulido.
1872
Durante su ejercicio del gobierno de Puerto Rico anexionó el barrio La Marina a la capital y proyectó el derrumbe de las murallas de San Juan, que finalmente se llevó a cabo en el año 1897.
Durante su ejercicio del gobierno de Puerto Rico anexionó el barrio La Marina a la capital y proyectó el derrumbe de las murallas de San Juan, que finalmente se llevó a cabo en el año 1897.
Gaceta de Madrid núm. 182, de
30/06/1872, página 935.
Reales
decretos relevando del cargo al Capitán general, Gobernador superior civil de
Puerto-Rico, D. Ramón Gómez Pulido, y nombrando en su lugar a D. Simón de la
Torre y Ormaza.
1874
Gaceta de Madrid núm. 66, de
07/03/1874, página 565.
Decretos
disponiendo que cese en el cargo de Director general de Caballería D. Antonio
López de Letona, y nombrando en su lugar a D. Ramón Gómez Pulido.
En el mes de mayo se entrevista
con el duque de la Torre; en el mes de julio, manda la escolta en la comitiva
fúnebre del capitán general Concha.
Guía oficial de España. 1875
ACADEMIA MILITAR DE CABALLERÍA.
D. Emilio Vienne y Palieri, Cor. Subdirector.
D. Santiago Parrilla y Olivares, Ten. Cor.
D. Teodoro Gonzalo Berlanga, Cor., Com.
D. José Muñiz Casado, Com.
P. Carlos García Prieto, id. Supernumerario.
Reinado
de Alfonso XII
1875-1885
1875
Gaceta de Madrid núm. 7, de
07/01/1875, página 53.
Decretos
admitiendo las dimisiones presentadas por D. Tomás García Cervino, Director
general de Infantería; D. Ramón Gómez Pulido, de Caballería, y D. Joaquín de
Peralta y Pérez de Salcedo, del cuerpo de Ingenieros del ejército.
Queda en situación de cuartel
en Madrid; resulta elegido Vicepresidente del Centro Hispano Ultramarino de
Madrid.
Gaceta de Madrid núm. 65, de
06/03/1875, página 618.
Ha
fallecido en esta Corte (el día 4) el Teniente General D. Ramón Gómez Pulido.
Guillermo C. Requena
Fuentes:
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
BNF-GALLICA
Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario