CASTELLANÍA DE AMBERES
1694 - 1698
PEDRO ÁLVAREZ DE VEGA
(Grajal de Campos, León, 1657 —
Pamplona, 1698)
V conde de Grajal, III
marqués de Montaos, Virrey de Navarra, Maestre de campo general del Ejército de
Flandes, Castellano de Amberes, Castellano de Gante.
Genealogía
Fue hijo de Francisco Álvarez
de Vega Menchaca (1607-1667), IV conde de Grajal, II marqués de
Montaos, IX señor de Villafuerte, Caballero trece de la Orden de Santiago, y de
su segunda esposa, su cuñada, Leonor Rodríguez de Villafuerte
(1615-1663); había contraído primeras nupcias con María Rodríguez de
Villafuerte; casado en terceras nupcias, en 1664, con Isabel Mendoza y Aragón.
El IV conde de
Grajal, Francisco Álvarez de Vega, hermano del anterior conde, toma posesión en
1648 y muere en 1667. Caballero de la Orden de Santiago, gentil hombre de la
Cámara de Felipe IV presta importantes servicios al rey llegando a aportar
20.000 fanegas de trigo de sus paneras para mitigar el hambre de las ciudades
de Castilla. Esta acción no sólo se enmarca en la recuperación de su hacienda,
sino también en el fortalecimiento de la Casa con la incorporación de un nuevo
y rico mayorazgo a través del matrimonio con las hermanas María y Leonor
Rodríguez de Villafuerte, que le convierten en IX señor de Villafuerte,
amén, como veremos, de proporcionar un amplio dominio territorial y pingues
rentas tanto en la ciudad de Salamanca como en la provincia. Aunque se casa en
terceras nupcias, los seis hijos los tiene con Leonor, segunda mujer, además de
un hijo ilegítimo, Juan de Vega Borja, que llegará a ser arcediano de la
Catedral de Salamanca y tutor de su hijo y a la vez hermanastro de Pedro
Álvarez de Vega, heredero de la Casa. [Jurisdicción y Solar. Poder, Rentas y
Patrimonio de la Casa de Grajal]
Fue sobrino paterno de Juan Álvarez
de Vega Menchaca (*Valladolid), III conde de Grajal, I marqués de
Montaos, Caballero de la Orden de Santiago (1625), casado con Juana de Borja
Henin, fallecido en 1648 sin descendencia.
Consulta de la
Cámara de Castilla sobre el memorial de doña Beatriz de Menchaca, en nombre de
su hijo don Juan de Vega, para que se le conteste, como es costumbre, a la
carta de haber sucedido éste en el título de Conde de Grajal,
por muerte de su abuelo. 26.6.1611 [PARES-AHN-Consejos]
Era nieto paterno de Pedro Álvarez
de Vega y Borja Enríquez (ca. 1589-1609), considerado II conde de Grajal,
casado en 1605, con quince años, con Beatriz Bermúdez de Castro y Menchaca, XIV señora de Montaos. Con
descendencia.
Nieto materno de Alonso de
Bracamonte, gobernador de Rijolez, caballero de Alcántara, y de su segunda esposa Mencía Rodríguez
(Rosao) de Villafuerte.
Fue bisnieto paterno paterno de Juan
de Vega y Enríquez de Toledo (Grajal de Campos, 1563-1611), I conde de Grajal
(creado 8.3.1599) y IX señor de Grajal, Capitán General de Galicia, casado con
Tomasa de Borja Enríquez, hija del marqués de Alcañices y nieta de San
Francisco de Borja. Fue bisnieto paterno materno de Francisco de Menchaca y de
su esposa Beatriz Bermúdez de Castro Grisón.
Fue bisnieto materno paterno
Alonso de Bracamonte Guzmán, I conde de Peñaranda de Bracamonte, y de su esposa
Juana Pacheco de Mendoza, hija del I conde de la Puebla de Montalbán. Fue
bisnieto materno materno Francisco Rosao de Villafuerte, señor de la Casa de
San Julián, y de su esposa Isabel de Luyando y Mendoza.
Matrimonio
Casado el 16 de junio de 1677 con
Teresa Benavides Manrique Silva (*1656), viuda del IX marqués de Aguilar. Tuvieron
un solo hijo, Gaspar de Vega Benavides, VI conde de Grajal, IV marqués
de Montaos, fallecido niño en 1702.
Cronología
1668-1672
Fallece su padre, hereda los
títulos de la Casa, queda bajo la tutoría de la tercera esposa de su padre
Isabel Mendoza y Aragón.
Pleito de
Concejo, justicia y regimiento de Meneses de Campos (Palencia).
Francisco Álvarez de Vega, Conde de Grajal. Isabel Mendoza y
Aragón. Pedro Álvarez de Vega Bermúdez y Castro. Petición del concejo de
Meneses de Campos para el conde de Grajal y posteriormente
su viuda, Isabel de Mendoza y Aragón, curadora de Pedro Álvarez de
Vega, conde de Grajal, reduzca los réditos de un censo gravado
sobre una tierra. 1651-1669 [PARES-REAL CANCILLERÍA DE VALLADOLID-Pleitos
civiles]
Ejecutoria del
pleito litigado por Isabel de Montoya Mendoza y Aragón, condesa
de Grajal como tutora y curadora de su hijo Pedro Álvarez de Vega
Bermúdez y Castro, conde de Grajal con el concejo y vecinos
de Meneses de Campos (Palencia)- 28.5.1669 [PARES-REAL CANCILLERÍA DE
VALLADOLID-Ejecutorias]
Tomó posesión de sus ,ayorazgos
el 23 de julio de 1672.
1674-1677
Capitán de caballos. Contrae
matrimonio el día 16 de junio de 1677 con Teresa Benavides que estaba viuda de
Bernardo de Silva Manrique, IX marqués de Aguilar de Campoo.
Provisión real
de la Chancillería de Valladolid, dada por Carlos II, a petición de doña
Francisca de Silva Manrique, [X] marquesa de Aguilar de Campoo, para que se
revocase una sentencia dada en su contra en el pleito con Gregorio Varela sobre
el pago de 4.894 reales, ya que le correspondía pagarlos
al conde de Grajal, viudo de doña Teresa de Benavides, legítima
heredera de los bienes que le dejó su primer marido, don Bernardo (el 4º) de
Silva Manrique, [IX] marqués de Aguilar de Campoo. 7.5.1678 [PARES-AHNOB-Aguilar]
1678-1683
En ese período de tiempo se le
confirió, sucesivamente, el mando de dos tercios de infantería española a los
que llevó desde España a Flandes y que fueron disueltos.
1683-1686
Le es concedido el mando del
tercio de Salido (años más tarde regimiento de infantería de Jaén), que había
recogido a su anterior tercio disuelto.
Castellano de Gante
1686-1693
Nombrado Castellano de Gante,
mantiene el mando de su Tercio hasta que, posteriormente, es promovido al
empleo de Sargento general de batalla.
Carta de
Maximiliano [II] Manuel [elector de Baviera] a [Juan de Dios de Silva Mendoza
Haro], duque del Infantado comunicándole el envío del
[IV] conde de Grajal [Pedro Álvarez de Vega], gobernador de
Gante, a la Corte para informar de la situación en Flandes. 6.6.1692 [PARES-AHNOB-Osuna]
Castellano de Amberes
1694-1698
Castellano de Amberes. Tras la
conquista de Namur en 1695 fue nombrado Maestre de Campo general del ejército
de Flandes.
Cartas de
[Fadrique de Toledo Osorio, VII] marqués de Villafranca del Bierzo a [Antonio
José Álvarez de Toledo Osorio, IX] marqués consorte de Távara, tratando temas
particulares: como nombramientos, recomendaciones, de algunos nacimientos,
pleitos y boda.
Tratan de temas
particulares como: del nombramiento de [Fernando de Aragón Moncada, VIII] duque
de Montalto, como presidente del Consejo de Aragón, dejando la presidencia del
Consejo de Indias; sobre sobre su hijo [Francisco Melchor Álvarez de Toledo];
del parto de su hija [Elvira Álvarez de Toledo Osorio] y el de [Isabel Zacarías
Ponce de León, IX] duquesa consorte de Alba; de la boda de su hijo Francisco
Melchor con [María Teresa Sarmiento de Eraso Vargas] hija de los condes de
Humanes; de la entrega al conde de Grajal del castillo
de Amberes; del nombramiento del conde de Villahumbrosa como presidente del Consejo de
las órdenes y de la recomendación para Gaspar de Zúñiga en la Artillería cuando
hubiera la proposición de elector y del hijo del marqués de Mondéjar para
ocupar una plaza de oidor. También informaban sobre un incendio grande que hubo
en León con grandes destrozos; sobre la presencia de las hijas del marqués en
Valladolid para ver procesiones y comedias; de la celebración de corridas de
toros; de algunos pleitos realizados sobre mayorazgos y los problemas
existentes con el obispo de Astorga [Antonio de Sanjurjo] que acabaron con
juicios ganados en las instancias de Roma y del Consejo de Castilla; de estado
de salud, felicitaciones por su cumpleaños y de pascua. Daban información sobre
la toma de la plaza de Casale en Milán, perdiendo más de cien hombres entre
heridos y muertos y en Flandes, con el sitio de la plaza de Namur (D.136).
Enero 1695-Diciembre 1695. [PARES-AHNOB-Osuna]
1698
Nombrado Virrey de Navarra para
sustituir al fallecido Juan Carlos de Watteville de Joux, marqués de Conflans y
caballero del Toisón de Oro. Ocho meses después fallece en Pamplona el
26.12.1698
Guillermo C. Requena
FUENTES:
LAUREANO M. RUBIO PÉREZ
JURISDICCIÓN Y SOLAR. PODER, RENTAS Y PATRIMONIO DE LA CASA DE GRAJAL. Departamento
de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. Ediciones
Universidad de Salamanca.
Esteban Ortega Gato. Blasones y
Mayorazgos de Palencia
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real
Academia Historia.