Por las tierras
manchegas encontré a un Mac-Crohon, que había formado familia con una
Acedo-Rico, tirando del hilo descubro una familia plagada de militares portando
apellidos que han llenado siglos de la historia de España.
Como no tengo
capacidad para hablar de todos, me voy a referir a D. Manuel Mac-Crohon y
Blake, un militar que peleó nuestra bandera por los mares de varios continentes,
y cuando mandaba el departamento de Cádiz, consiguió y posibilitó la
inauguración del Panteón que recogería los restos y memoria de otros marinos
cuya memoria sería imperdonable olvidar.
A pesar
de sus apellidos era de Cádiz…
Manuel MacCrohon Blake
(Puerto
de Santa María 1816- Cádiz 1877)
Teniente
general de la Real Armada Española, Capitán general del Departamento de Cádiz, Comandante general del Apostadero de Filipinas, Comendador de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, Comendador de la Orden de Isabel la Católica, Gran Cruz del Mérito Naval, entre otras condecoraciones.
ESPOSA / HIJOS
Casado
en la catedral de La Habana, en el año 1845, con Josefa Dolores Bibiana Seidel y Pérez de
Alderete (La Habana 1822 - Cádiz 1887), rica criolla, hija de José María Seidel y Tabares (La Habana 1771 - La Habana 1833), Teniente Coronel de los Reales Ejércitos, y de su esposa Lorenza Pérez de Alderete y
González del Corral (La Habana 1789 - entre 1835 y 1839).
Josefa
era nieta paterna de don Antonio Seidel y Preumonteux (Barcelona 1743-La Habana 1812), Coronel de los Reales
Ejércitos, Subinspector del Batallón de Morenos Libres de la plaza de La
Habana, y de doña María Josefa Tabares y Jústiz.
Josefa era nieta materna de don Gabriel Pérez
de Alderete y Fernández Pacheco, ( Cadiz 1771 - La Habana 1831), ingresó en las Reales Compañías de Guardia
Marinas en 1787 y fue Caballero Maestrante de la villa de Ronda, y de su esposa
Doña Rosalía González del Corral y Fernández Pacheco, casados en la ciudad de La Habana y parroquia
mayor de San Cristóbal el 26 de Febrero de 1788, con dispensa de S. S. por ser
parientes de consanguinidad en segundo grado igual, pues sus madres eran
hermanas.
Tuvieron
3 hijos:
Manuel MacCrohon y Seidel
(La Habana 21-12-1846 / 8 abril 1882), Capitán
de fragata. Participó junto a su padre
en el ataque a Jolo. Fallecido a los 35 años de causas naturales.
José Manuel Hermenegildo MacCrohon y Seidel
(La Habana 1850-Cádiz 1898), Sentó
plaza el 1 de Julio de 1862 en el Colegio Naval Militar, en 1898 es capitán de
fragata y está prisionero en los EE.UU.
junto al Almirante Cervera; ese mismo año Comandante de Marina y capitán del
puerto de Mahón.
![]() |
Capitán de Fragata D. Manuel MacCrohon Seidel, junto al Almirante Cervera y los altos oficiales que sobrevivieron al combate de 1898, fotografiados cuando estaban prisioneros en Annápolis. |
Eugenio MacCrohon y Seidel
(10-7-1854 Cádiz- 5-8-1927
Ceuta), Vicario General de la Diócesis de Ceuta y Dean de su catedral.
El Deán Mac-Crohon fue el responsable de que muchos templos se salvaran de la ruina, de que la comunidad cristiana de Ceuta recuperara cierta ilusión por la práctica religiosa y de que resurgieran asociaciones y cofradías.
![]() |
Catedral de Ceuta |
El Deán Mac-Crohon fue el responsable de que muchos templos se salvaran de la ruina, de que la comunidad cristiana de Ceuta recuperara cierta ilusión por la práctica religiosa y de que resurgieran asociaciones y cofradías.
PADRES / HERMANOS / SOBRINOS
Era hijo de…
Luis Eugenio
MacCrohon O'Ryan (*Barcelona 1762-1823),
Coronel de Infantería, sirvió como Sargento Mayor en el Regimiento Hibernia, y de su esposa Ignes Blake Joyes (*Velez Málaga 1773), casados en 1801, en Málaga,
él tenía 39 años y ella 28.
La hija del doctor Don Juan O’Ryan, Doña Leonor O’Ryan
natural de Palma de Mallorca, casó con Don Diego Mac-Crohon, Capitán Del
Regimiento de Irlanda al servicio de España, hijo de Cornelio Mac-Crohon, y
María Fitz-Maurice, siendo hijo suyo el Coronel Don Luis Eugenio Mac-Crohon y
O’Ryan, Sargento Mayor Del Regimiento de Hibernia, que casó con Doña Ignes
Blake y Joyes, siendo sus hijos Don José Mac-Crohon y Blake, Ministro de
Marina, General de Infantería Española, y Don Rafael Mac-Crohon y Blake,
Capitán de Fragata.-
Sus
padres tuvieron cuatro hijos, siendo Manuel el más pequeño de todos ellos…
1. José María MacCrohon y Blake
(Ferrol-España 1803 -
Adén-Arabia 1860)
Teniente general, Ministro de
Guerra y Marina, Director general de la Guardia Civil, Capitán general de la
Isla de Cuba, Capitán general de Filipinas (no se incorporó, falleció durante
el viaje al archipiélago.
Casado con María Isabel
Barutell Bazzoni (+1890), hija de Juan Antonio Barutell Martín,
Mariscal de campo, último coronel del Regimiento Hibernia, (hijo de Juan
Francisco Barutell y María Francisca Martí) y María Teresa Barzoni Simó (hija
de Carlos Barzoni y de Isabel Sims). Hijos:
1.1. Inés MacCrohon Barutell, nacida en Santiago de Cuba,
casada en 1865 con José María Muñoz Baena Goyeneche, natural de Lopera (Jaén),
hijo de Joaquín y Teresa Goyeneche, marqueses de Monte Alegre naturales de
Córdoba.
1.2. Eugenia MacCrohon Barutell, fallecida en Madrid 1906.
1.3. Juan Antonio MacCrohon Barutell (1844-1917), Coronel de
Caballería, casado en 1869 con Enriqueta Acedo-Rico Medrano (1847-1938),
hija del Teniente general Rafael Acedo-Rico Amat y Josefa Medrano
Maldonado.
![]() |
Juan Antonio MacCrohon Barutell Coronel de Caballería |
1.3.1. María Milagros MacCrohon Acedo-Rico, para los amantes de las curiosidades... sus abuelos, tanto el materno como el paterno fueron Tenientes Generales, y ambos fueron Directores Generales de la Guardia Civil. Casada con Valentín Céspedes
Céspedes, Abogado, Senador Vitalicio.
1.3.1.1. Valentín Céspedes MacCrohon (Madrid 1898-1936), Abogado,
casado en Madrid, en 1929, con Carmen Baillo Manso Baillo y Pérez de Tafalla
(Alcázar San Juan 1898), hija de Ramón
Baillo y Baillo, VIII conde Las
Cabezuelas.
1.3.1.1.1. Ramón Céspedes Baillo (+Madrid 2014), Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, de la Real Hermandad de Infanzones de Illescas y de la Real Hermandad del Santo Cáliz de Valencia, casado con María José Aréchaga Rodríguez-Pascual
1.3.1.1.1.1. Valentín Céspedes Arechaga, casado con Atocha de Alós
Duque de Estrada.
1.3.2. María Carmen MacCrohon Acedo-Rico
1.3.3. Isabel MacCrohon Acedo-Rico (1874-1955), Monja del Sagrado Corazón en Madrid
1.3.4. Manuel MacCrohon Acedo-Rico (C. Real 1876-Madrid 1919), oficial
de Caballería, Caballero de Calatrava, casado con Concepción Jarava
Muñoz de aceval (1883-1919). Ambos
murieron el mismo año, él tenía 42 años y ella 35 años.
1.3.5. Luis MacCrohon Acedo-Rico (*C. Real 1879), Oficial de
Caballería, Caballero de Calatrava, casado con Asunción Jarava Muñoz de
Aceval (*1885)
1.3.6. Pilar MacCrohon Acedo-Rico , Monja del Sagrado Corazón en Madrid
2. Eugenio MacCrohon y Blake
(*Bilbao 1806), Capitán de
Fragata
3. María Paz MacCrohon y Blake
Fallecida joven.
TÍO MATERNO
Joaquín Blake Joyes
(Vélez-Málaga
1759-Valladolid 1827), Capitán general de los Reales Ejércitos, Presidente del
Consejo de Regencia de España e Indias, fundador del Cuerpo de Estado Mayor,
Director general de Ingenieros, casado con Dorotea Tovar y Pierce.
ABUELOS PATERNOS
Diego MacCrohon Fitz-Maurice y Leonor O'Ryan
El Teniente Mac-Crohon estaba emparentado con la
familia de los Southervills, porque Sara O’Connor era hermana del Tesorero y de
Connorabalige, de quien llevó el nombre de la difunta Sara.- Casó Sara con el
joven caballero Southervill, Barón de Castlematesse, cuya genealogía consta
autorizada por Nicolás B. P, de Kerry y otro, dada en 5 de agosto de 1755
legalizado en Latín a 15 de Agosto del mismo año, por Joannes Mahoney, Notario
Apostólico de Ballhagne, noticias que fueron dadas en Irlanda a Don Jacobo
Mac-Crohon, hermano mayor de Don Diego, abuelo del Exmo. Sr. Mac-Crohon y
Blake, Teniente General de Infantería, de los Ejércitos Nacionales, Caballero
Gran Cruz de la Real Militar Orden de San Hermenegildo y de la americana de
Isabel la Católica y Ministro de Marina, natural de la ciudad de La Coruña y
del muy ilustre Sr. Don Rafael Mac-Crohon, Capitán de Fragata, ambos hijos
legítimos de Don Luis Eugenio Mac-Crohon, Coronel de los Ejércitos, natural de
Barcelona, Sargento Mayor que fue del Regimiento de Infantería de Ibernia, y de
la señora Ignes Blake y Joyes, natural de la ciudad de Velez-Málaga nieto de
Don Diego Mac-Crohon, Capitán del Regimiento de Infantería de Irlanda, natural
del Condado de Kerry y de Doña Leonor O’Ryan, natural de la ciudad de Palma de
Mallorca, segundo segundo nieto de Don Cornelio Mac-Crohon y Doña María Fitz
Maurice, naturales de Irlanda.-
ABUELOS MATERNOS
Agustín Blake
Browne
(Galway
- Velez Málaga 1782), comerciante.
Inés Joyes Joyes (Joyce Joyce)
(Madrid
1731-Vélez Málaga 1808), tercera de los hijos de Patricio Joyes e Inés
Joyes ambos de ascendencia irlandesa.
Casados
en 1752 en la ciudad de Málaga, tuvieron 9 hijos, María Josefa, Joaquín
(Capitán general, Regente de España), Teresa (fallecida con 20 años), Ana
María, José (Fiscal del Consejo Supremo de Guerra), Manuel (comercio), Juan
(militar), Inés.
CRONOLOGÍA
1834
Ingresa
como Guardiamarina
En
los siguientes años ocupa diferentes destinos en la Península—Cádiz, Cantabria, Alicante y Sevilla— y en las Antillas; entre ellos, los de ayudante de la
Mayoría General del Apostadero de la Habana y la capitanía del puerto de
Cárdenas.
1840-1845
En estos años está destinado en Cuba, en 1845 contrae
matrimonio en la catedral de La Habana con Josefa Seidel Pérez de Alderete.
1847
Obtiene el mando de su primer barco.1850-1852
De nuevo destinado en Cuba, en 1852 en enviado a Gran Bretaña para hacerse cargo de nuevos barcos para la Real Armada Española.
1854-1855
El
día 1 de febrero, procedente de Alicante y Santa Pola, llega a Barcelona a una
escuadrilla de 5 buques, entre los que se encuentra la corbeta Colón (de porte de
18 cañones), mandada por el teniente de navío D. Manuel MacCrohon.
El
día 20 de septiembre es promovido al empleo de capitán de fragata, es destinado nuevamente a la isla de Cuba.
1859
En
abril es promovido al empleo de capitán de navío.
A
consecuencia de haber sido ascendido dos veces en poco más de cuatro años,
haber relegado a cinco oficiales más antiguos, y que su hermano José era el
ministro de Marina, se forma un poco de escándalo... que llega a la prensa.
1861
Se
le conceden dos meses de licencia para Chiclana. Le es conferido el mando de la fragata de
hélice Concepción (botada en La Carraca en 1860, motor 600 caballos,
tripulación 500 hombres, de porte de 43 cañones).
1862
Al mando de su buque, participa
en la intervención en Méjico.
1864
En
abril regresa de La Habana en el vapor España. En junio le es conferido el
mando del navío-escuela Rey Francisco de Asís. En agosto es nombrado comandante
del puerto de Sevilla, destino que ocupa varios años.
1868
El
día 31 de enero es nombrado Vocal de la Junta de Pertrechos del Departamento de
Cádiz. El
día 30 de mayo es nombrado Comandante de Guardias-Marinas y Gobernador de la
población de San Carlos.
Colaboró
con la Revolución de septiembre de 1868 en Cádiz desde su puesto de comandante
de Guardias Marinas, tras de lo que se le nombró jefe superior del Departamento
de Cádiz y del arsenal de la Carraca, y se le ascendió a brigadier, en el mes
de noviembre.
Guía de forasteros en Madrid.
1869
Departamento de Cádiz
Comandante general, El Brigadier D. Manuel Mac-Crohon
y Blake.
Segundo Jefe, El Brigadier D. Jacobo
Mac-Mahon y Santiago.
Mayor general, El Capitán de navío D.
Ambrosio Mella y Ascanio.
1869-1870
Un
año más tarde, en septiembre de 1869, fue ascendido a contralmirante, el 2 de mayo de 1870 se inaugura
oficialmente el Panteón de Marinos Ilustres, gracias a su insistencia, y en agosto de 1870 es nombrado Ministro
militar del Tribunal del Almirantazgo.
Decreto nombrando al Contraalmirante D. Manuel Maccrohon
y Blake para una de las plazas de Ministro militar de continua asistencia del
Tribunal de Almirantazgo. Gaceta de Madrid núm. 214, de 02/08/1870, página 1.
Simultaneamente es nombrado Comandante general del Apostadero de Filipinas, en sustitución del de igual clase D. Enrique Croquer Pavía; se incorporó a finales de abril; como segundo jefe del Apostadero estaba el capitán de navío Juan Martínez Illescas Egea, quien también ostentaba el mando de las Fuerzas Sutiles del Archipiélago.
Decreto nombrando Comandante general de Marina del
Apostadero de Filipinas al Contraalmirante D. Manuel Mac-Crohonn y Blake.
Gaceta de Madrid núm. 15, de 15/01/1871, página 113.
Desde
el mes de diciembre dirige una operación de castigo contra los piratas de Joló,
al mando de una escuadra de 2 corbetas de hélice, 4 goletas de hélice y 7
cañoneros, enarbolando su insignia en la fragata de hélice
"Berenguela", botada en Ferrol en 1857, casco de madera, 400 hombres
de tripulación, artillada con 38 cañones; la misión le ocupa hasta el mes de
mayo del siguiente año.
![]() |
Primer
paso de una fragata española por el Canal de Suez
La
Berenguela estaba al mando del capitán de navío
D. Alejandro
Arias Salgado y corría el año 1869.
|
1872
Es
aplastada la sublevación ocurrida en Cavite entre la noche del sábado 20 de
enero y las siete de la mañana del lunes día 22, por el capitán de fragata D.
Manuel Carballo Goyos, jefe accidental de la Comandancia general, por ausencia
del contraalmirante MacCrohon en misión en Joló.
Primera República
11 Febrero 1873 / 29 Diciembre 1874
1873
Durante
17 días, del 8 al 24 de enero, interinamente, ocupó el puesto de Gobernador
general de las Islas Filipinas, hasta la llegada del Teniente general D. Juan
Alaminos Vivar.
Decretos
concediendo la Gran Cruz del Mérito naval con distintivo blanco a los Sres. D.
Manuel Mac-Crohon y Blake, D. Jacobo Mac-Mahon y Santiago y D. Ramón Pasarón y
Lastra. Gaceta de Madrid núm. 133, de 13/05/1873, página 395.
1874
El día 3 de enero el General Pavía entra en el Congreso, da por terminada la República de corte federalista y comienza la República de corte unitario bajo la dirección del General Serrano.
Manuel Mac-Crohon es designado Capitán general del Departamento de Cádiz.
Manuel Mac-Crohon es designado Capitán general del Departamento de Cádiz.
Decreto nombrando Capitán
general del Departamento de Marina de Cádiz al Contraalmirante D. Manuel
Mac-Crohon y Blake. Gaceta de Madrid núm. 15, de 15/01/1874, página 118.
Los políticos no paraban... el 29 de diciembre de 1874, el General Martínez Campos se pronunció en Sagunto a favor de la restauración en el trono de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, acabando con la República.
1875
![]() |
Capitán General D. Arsenio Martínez Campos. Óleo de Federico Madrazo. |
1875
Justamente un año después cesa
en el mando del Departamento de Cádiz.
Decreto disponiendo cese en el
mando del Departamento de Cádiz al Contraalmirante de la Armada D. Manuel
Mac-Crohou y Blake. Gaceta de Madrid núm. 5, de 05/01/1875, página 36.
1877
Desde su cese le suponemos en situación de Cuartel. Fallece el 2 de octubre por la
noche. Curiosidad: Siete años después de su
fallecimiento seguía apareciendo en el escalafón.
Guillermo C. Requena
Hola
ResponderEliminarMi pareja es original de Cuba y ahora es de nacionalidad española. Por ese motivo el empezó a indagar en sus ancestros pues sabía que tenía españoles en entre ellos. Porque cuando Zapatero si era la 3ª generación (abuelos) podía solicitar la nacionalidad. El tema es que era 4ª generación. Finalmente mi pareja la consiguió por motivos laborales. Pero la historia nos pareció que estaba llena de misterio y glamour y empezamos a indagar igualmente.
Resulta que su tatarabuelo era un Manuel Carvajal Cronin, que había sido gobernador en las filipinas (al menos es lo que se dice en su familia igual fue una provincia porque no aparece como tal) y luego se había trasladado a Cuba, había nacido en Asturias donde se encuentra el archivo de Indias e incluso tenía una estatua en Filipinas. Hemos llegado a la conclusión de tuvo que haber algún fallo ortografico y que en verdad era un Mac Crohon.
Además en el censo de la iglesia en Cuba , nos contaron que había habido más gente que había ido a preguntar por este ancestro y que estas personas procedentes de la capital (La habana) había pedido al parroco que no diera información a nadie más que preguntara por él.
Así que estamos super intrigados con el asunto y nos hemos puesto a mirar por internet. Y hemos encontrado tu blog que ha sido muy ilustrativo. En principio si no ha habido fallos del funcionario de inscripción de nacimiento este familiar nació ya por 1890 en España y por que primero es Carvajal intuimos que sería una hermana o hija de estos. Pues este ancestro tiene Cronin por segundo apellido. En fin, nos encantaría saber como podemos conseguir más información o algunos consejos para realizar la búsqueda.
Mi nombre es Lorna y mi pareja se llama Lorenzo.
Yo llevo haciendo mi árbol genealógico unos años y resulta muy interesante, saber la vida de tus antepasados. Y Lorenzo creo que tiene un árbol que también tiene mucha miga.
Muchas gracias de antemano.
Estoy casada con José Manuel Pulido Mac-Crohon. Nieto de D. Manuel Mac-Crohon y Blake. He leído con mucha atención la historia aquí contada.
ResponderEliminarEs una pena, que no vengan reseñados por lo menos sus hijos...
Me siento muy orgullosa de estar emparentada con esta familia.
Yo vivo en Morata de Tajuña y hay una calle que se llama Manuel Mac-crohom y el señor por lo visto donó su casa al pueblo hoy en día es un edificio de servicios para el pueblo estu intentando saber exactamente quién fue de donde viene o qie fue de el
ResponderEliminarYo soy Gonzalo Osborne Mac-Crohon, nieto de juan Ignacio Mac-Crohon y bisnieto de Manuel Mac-Crohon Acedo-Rico. Gran historia familiar la que tenemos! Mi email es gonzalo.osborne@gmail.com
ResponderEliminar