Nos habíamos quedado...
El día 10 de marzo de
1864 se publican sendos Reales decretos y el general Mendinueta deja la
Dirección general de la Caballería... y es sustituido por el general Zavala... que repite.
Gaceta de Madrid núm. 70, de 10/03/1864, página 1.
Reales decretos relevando al Director general de Caballería
(Mendinueta), y nombrando para este cargo a D. Juan de Zabala.
En los primeros días de
mayo de 1864 se dice que el subdirector del Colegio de Cadetes de Caballería,
el Brigadier D. Luis Vieyra Abreu pasará a situación de cuartel.
Una vez acabado este
curso, sabemos que recibieron su despacho 23 nuevos oficiales.
Se termina el verano, y
el general Zavala se marcha nuevamente...
Gaceta de Madrid núm. 268, de 24-9-1864, página 1.
Real decreto admitiendo la dimisión que ha presentado el Teniente
General D. Juan de Zabala, Marqués de Sierra Bullones, del cargo de Director
general de Caballería... Dado en palacio a veintitrés de Setiembre de 1864.
... se va un general muy bueno, y viene otro buenísimo... el mismo día se incorpora a la Dirección del Arma de Caballería un general, que ya había ocupado el puesto hacía años, antes de que se creara el Colegio de Cadetes...
Hoy nos dedicaremos a
intentar conocer, un poco más, a una de
esas figuras extraordinarias que de vez en cuando aparecen... casi podríamos
definirlo como un hombre del Renacimiento... militar extraordinario,
era el mejor sable de España y fue recompensado varias veces con la Laureada de
San Fernando, alcanzó la máxima dignidad militar... Capitán General de los
Ejércitos; político, durante años vivió
activamente los vaivenes políticos de España, fue vicepresidente del Senado,
incluso expulsado del Ejército... y lo más sorprendente, tuvo tiempo para
escribir y presidir, durante muchos años, la Real Academia Española... claro
que tuvo una ventaja, que vivió hasta los 97 años... se llamaba D. Juan de la
Pezuela y Ceballos, pero se le conocía como Conde de Cheste.
El Conde de Cheste fue siempre un carácter como militar, como político, como hombre de letras. Jamás mostró doblez ni nunca se prestó a actos que repugnaban a su hombría de una vez, a su caballerosidad si tacha.
Acabado el curso de 1865,
fechas en las que el general Pezuela volvía a dirigir la Caballería, recibieron su despacho 12 nuevos oficiales.
DIRECTOR GENERAL DEL ARMA DE CABALLERÍA
DIRECTOR DEL COLEGIO Y ESCUELA GENERAL DE CABALLERÍA
12 OCTUBRE 1856 - 20 OCTUBRE 1856
23 SEPTIEBRE 1864 - 24 DICIEMBRE 1864
30 ABRIL 1865 - 25 JUNIO 1865
JUAN MANUEL GONZÁLEZ DE LA PEZUELA Y CEBALLOS
(Lima, Perú, 15
de mayo de 1809 - Madrid, 1 de noviembre de 1906).
"Los tres sables de España... Pezuela,
Contreras y Zavala"
.
Capitán General de los Ejércitos, Escritor y Poeta, I Marqués de la Pezuela (GE), I Conde de Cheste (GE), I Vizconde de Ayala, Director general de la Caballería (nombrado en 4 ocasiones),. Director Colegio Militar de Caballería, Gobernador de Puerto Rico, Capitán general de Madrid, Gobernador de Cuba, Capitán general de Cataluña, Comendador Mayor de Aragón de la Orden Militar de Calatrava, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y de la Gran Cruz de la Orden Militar de San Fernando, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, Cruz 1ª clase de la Orden de San Fernando, Gran Cruz de San Hermenegildo, Grandes Cruces del Mérito Militar blanca y roja, Legión de Honor, XV Presidente de la Real Academia de la Lengua, fundador de la Academia de Buenas Letras de San Juan de Puerto Rico, individuo de la Academia de los Árcades de Roma y de la de Buenas Letras de Sevilla y Barcelona y del Instituto Geográfico de Portugal.
Realizó la
traducción de obras clásicas, como La Jerusalén
libertada de Tasso, La Divina Comedia de Dante, Orlando furioso de Ariosto y
Las Lusiadas de Camoens.
PADRES / HERMANOS / SOBRINOS
Joaquín de la Pezuela y Sánchez Muñoz de
Velasco
(Naval
1761-Madrid 1830), Teniente General de los Reales Ejércitos procedente
del Arma de Artillería, I Marqués de Viluma, penúltimo Virrey del Perú, Capitán
general de Castilla la Nueva, Caballero 4ª Clase de la Real y Militar Orden de
San Fernando, Gran Cruz de las Órdenes de Isabel la Católica y San Hermenegildo.
Angela de Ceballos y Olarria
(Santander 1779-
Casados en 1793
en Santander, tuvieron 10 hijos (los seis mayores nacidos en España), cuando,
siendo coronel de Artillería, fue destinado a América en 1804, y tuvo que
viajar a Lima, dejó a los varones en España, al cuidado y educación de sus
hermanos, y le acompañaron en su viaje, su esposa y las dos niñas, Carmen y
Joaquína.
María del Carmen de la Pezuela y
Ceballos
(Tudela
30.10.1794-Madrid 15.02.1858), Dama de la Real Orden de la Reina María Luisa,
casada con Rafael de Ceballos-Escalera y Ocón (+1837), Teniente general,
asesinado en Miranda de Ebro, por soldados amotinados. Tuvieron 6 hijos.
Joaquín Ceballos-Escalera de la Pezuela
(Madrid 1828-Madrid 1904), General de División
(Artillería), I marqués de Miranda de Ebro, casado con su prima carnal Julia
Meléndez de Ayones y de la Pezuela (1829-1900)
Rafael de Ceballos-Escalera y Pezuela
(1830-1888), Brigadier de Caballería., casado
con su prima carnal Isabel de la Pezuela y López de Ayala (1844-1899).
Joaquín de la Pezuela y Ceballos
(*1795)
Manuel de la Pezuela y Ceballos
(*1796), Presidente
del Senado, II marqués de Viluma, casado con Francisca de Borja de La
Puente y Bustamante, II condesa de Casa Puente, Dedicó toda su vida a la
política, siendo gobernador de Santander en 1834 y más tarde Embajador de
España en Londres. En 1844, reinando Isabel II, ocupó el cargo de Ministro de
Estado del gobierno que formó el general Narváez.
Pedro Niceto de la Pezuela de la Puente
III marqués de Viluma, III conde de Casa-Puente
(+Madrid 1902). Soltero.
Joaquina de la Pezuela de la Puente
(+Madrid 1908), IV marquesa de Viluma, IV condesa de
Casa-Puente. Culta, dominando varios idiomas, amiga de Menéndez Pelayo. Soltera.
María Angela de la Pezuela de la Puente
Fallecida en 1852.
Joaquina de la Pezuela y Ceballos
(*1797), casada
en Lima en 1817, con Mariano de Osorio
(Sevilla 1777-La Habana 1819), Capitán general de Chile (Virreinato del
Perú).
Ramón de la Pezuela y Ceballos
(*1801), Capitán
de Caballería, retirado (1846).
Martín de la Pezuela y Ceballos
(*1803)
Juana de la Pezuela y Ceballos.
(Lima 1807-Madrid
1826), fallecida de parto, casada en Madrid con Juan Loriga y Requena
(1788-1829), Mariscal de campo, fallecido de fiebre amarilla.
Juan M. de la
Pezuela y Ceballos
María Isabel de la Pezuela y Ceballos
(Lima 1812-Alfaro
1894), Dama de la Real Orden de la Reina María Luisa, casada en 1843 con Santiago de Tejada y Santa María (Ceuta
188-Ceuta 1877).
José de la Pezuela y Ceballos
(Lima 1813-Nueva
York 1865), Coronel de Caballería,
Gobernador Militar de Villaclara y Cienfuegos, Jefe de la secretaría militar de
la Capitanía general de Cuba, casado en 1837 en la catedral de Santiago de Cuba
con Ana Vinent Gola.
Juan Manuel de la Pezuela Vinent
(+Madrid 1905), Coronel de Caballería, ayudante
de campo de su tío el conde Cheste, casado con Edelmira Griñán Massó.
Joaquín de la Pezuela Vinent
(*Santiago de Cuba 1838) casado con Dolores Kindelán
Sánchez-Griñán (*Santiago de Cuba 1848).
Angela de la Pezuela Vinent
Asesinada.
ESPOSA / HIJOS / NIETOS
María Eusebia Francisca Javiera López de
Ayala y Ortiz de Urbina.
(Vitoria 1821 -
Madrid 1873), era hija de Juan Santos de Ayala (*Durana 1786-Vitoria 1850), que
había casado en 1819 en la localidad de Nanclares con Eusebia Ortiz de Urbina
(*Nanclares 1798).
· Gonzalo
de Pezuela y López de Ayala, (Madrid 10.01.1841-Liérganes 23.08.1900), II Vizconde
de Ayala, Teniente coronel de Caballería retirado, Caballero de
Calatrava, casado en La Habana con María
Ana de Sarria y Albis, sin sucesión
· Lucas
Rafael de la Pezuela y López de Ayala (1842-1916), II Marqués de la Pezuela, II Conde de
Cheste (GE), Senador vitalicio, casado con Francisca de Asís Roget y Pujadas (+1915)
· Francisco
Xavier de la Pezuela y Roget
(Madrid 1872- Segovia 1905), III
vizconde de Ayala, Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras. Soltero.
·
Joaquín
de la Pezuela y Roget (Madrid 1888-Madrid 1900), fallecido con 12 años de
edad.
· Isabel
de la Pezuela y López de Ayala (Madrid 09.12.1844-Segovia 04.09.1899), Dama de la
Orden de María Luisa, casada en 1875 con su primo hermano Rafael de
Ceballos-Escalera y Pezuela (1830-1888), Brigadier de Caballería.
· María
del Carmen de Ceballos-Escalera y Pezuela *23.07.1877
· Francisca
Javiera de Ceballos-Escalera y Pezuela *22.04.1880 - +8-6-1922.
· Juan
Nepomuceno de Ceballos-Escalera y Pezuela III Conde de
Cheste, III Marqués de la Pezuela * 13.01.1883, fallecido en Madrid 22.6.1923.
ABUELOS / BISABUELOS
Abuelos
paternos
Juan Manuel de la Pezuela y Muñoz de Velasco (*Entrambasaguas
1733), Teniente general,
Caballero de Santiago. Casado con Ana María Sánchez Capay (*Mataró) .
Tuvieron 4 hijos.
Abuelos
maternos
Ramón de Cevallos Prieto (*Cubas 1724),
Oficial de Marina, Oficial Mayor de la ciudad de Santander. Casado en
Cubas en 1763 con María Manuela
de Olarría (*Usúrbil-Guipuzcoa 1741) .
Bisabuelos
paternos paternos
Juan Manuel de la Pezuela y Miera (*Entrambasaguas
1692), Procurador de Entrambasaguas, hijo de Manuel de la Pezuela y Theresa de
Miera.
María Dionisia Muñoz de Velasco e Isla (*Entrambasaguas
1710), hija de Pedro Muñoz de Velasco, III marqués de Pico de Velasco de
Angustina, y de su esposa Inés de Isla y Llano.
Bisabuelos
paternos maternos
Pablo Sánchez (*Caravaca)
Mariana Capay (*Cagliari-Italia)
Bisabuelos
maternos paternos
Antonio de Cevallos Coterillo (*Cubas),
casado en 1714 con Josefa Teresa
Prieto Bustamante (*Cabárceo), hija de Juan Antonio Prieto del Castillo y de María
Teresa de Bustamante.
Bisabuelos
maternos maternos
Juan de Olarria (*Usúrbil),
casado en Abra en 1732 con Josefa
Sarasti y Arrambide (*Abra-San Sebastián)
CARRERA MILITAR
Reinado de Fernando VII
1814-1833
Año 1816
En Perú, a la edad de 7 años, capitán de caballería
honorario de arqueros.
Año 1817
Con ocho años de
edad viene a España, al parecer el brigadier Osorio, su esposa Joaquina y dos
cuñados jóvenes viajaron vía Panamá.
En España quedan
al cargo de su familiar D. Ignacio de Pezuela, que siendo ministro firmó en
1812 la convocatoria de las Cortes de Cádiz.
Estudia en el
colegio de la calle Jardines de Madrid, luego pasa al Seminario de Niños Nobles
(Colegio de San Mateo), entre sus
maestros se encontraban Hermosilla y Lista, y entre sus condiscípulos estaban
José de Espronceda, Ventura de la Vega, José Zorrilla y Patricio de la
Escosura.
Año 1825
Escribe, entre
otras, la comedia titulada "Las gracias de la vejez", sin llegar a
publicarlas.
Año 1828
Nombrado alférez
de la Guardia Real de Caballería.
Año 1829
Por gracia
especial se le concede el empleo de capitán.
Año 1830
Se le confiere el
mando de la 1ª compañía del regimiento del Príncipe 3º de Línea, que estaba de
guarnición en Almagro.
Año 1831-1833
Ingresa en el
regimiento de Caballería de Borbón como capitán cajero, de guarnición en Elche,
pasa luego a Zaragoza.
Regencia de María Cristina
Primera Guerra Carlista
Primera Guerra Carlista
(1833-1840)
Año 1834
Enero. En el
regimiento de Caballería de Borbón, al mando de 80 caballos, formando parte de
la columna del brigadier Nogueras.
Marzo. Asiste a
la acción de Villarroya contra el faccioso Carnicer.
Abril. Participa
en el encuentro en los campos de Lidón, mandando 40 caballos contra los
facciosos Conesa y Jover, recibiendo tres heridas luchando cuerpo a
cuerpo, su brillantísima actuación le
hace merecedor del empleo de comandante de escuadrón.
La Revista española (Madrid). 2/5/1834,
página 4.
El teniente coronel D. Joaquín Ayerbe ha
deshecho en el pueblo de Lidón la facción del infame Conesa, asegurando que
debe la victoria a los 40 caballos de Borbón al mando de D. Juan de la
Pezuela. Este bizarro oficial que al
cargarlos se metió entre los facciosos con solo seis caballos, mató a varios,
recibió varias ligeras heridas de lanza, hiriendo gravemente y arrebatando las
lanza de uno que llevaba la graduación de teniente coronel; y finalmente desmontando
a algunos hasya con la mano, hubiera perecido a no ser por la bizarría del
soldado Diego Blanco que le paró dos lanzadas tiradas por retaguardia y del
sargento Lucas Fernández que acudió el primero al pelotón que combatía.
Destinado a
Navarra, asiste con su escuadrón a la sangrienta acción de Erice, entre
otras.
A principios de
septiembre pasa al Bajo Aragón mandando una columna volante de 200 infantes y
40 caballos, en menos de tres meses batió al Montañes en el Pinar de Alcañiz, a
Conesa, Macipe y Lerín en Villar Luengo, la Cañadilla y en Obón, y en la sierra
de los Arcos a Carnicer, dejando Aragón seguro y sin facciosos. Fue recomendado a S.M. obteniendo cinco
menciones honoríficas.
El Eco del comercio. 18/10/1834
El comandante D. Juan de la Pezuela que
se hallaba en Alcañiz convino con aquel gobernador una batida para destruir a
Montañés, y tomó tan bien sus medidas que después de una marcha forzada y
penosa logró caer sobre él, y solo unos cortos momentos que tuvo para emprender
la fuga fue lo que le proporcionó salvarse; pero su gavilla se dispersó...
En diciembre
vuelve a Navarra, obtiene el mando de la Caballería de la 1ª División de
Aragón.
Año 1835
Hasta principios
de marzo desempeña este destino, luego se le confiere el mando interino de tres
escuadrones de Húsares de la Princesa, operando con ellos y obteniendo varias
victorias.
Más tarde,
disuelta la División, con un escuadrón
de húsares y una compañía de infantería persigue al cura Merino, pasando luego
destinado a las provincias vascongadas, concretamente a la de Álava, donde
obtuvo brillantes resultados en las comisiones que se le encomendaron.
Septiembre.
Destinado con su escuadrón a la 1ª División del Ejército de reserva, participa
en las acciones del Valle de Losa.
Posteriormente,
es nombrado comandante de escuadrón del regimiento de Castilla y ayudante de la
plana mayor general del Ejército del Norte, asiste a la toma de Estella, siendo
herido su caballo de dos balazos y siendo el primero en entrar en la ciudad.
En la acción de
Montejurra, encargado del ataque, incorporado a los Lanceros de la Guardia
Real, da una brillante carga contra el enemigo.
Año 1836
Participa todo el
año en diversas acciones con brillantez, principalmente en la de Litilzerin,
siendo recompensado con el empleo de teniente coronel mayor y grado de coronel
de caballería, previo juramento a la Constitución en el mes de noviembre.
El Eco del comercio. 29/2/1836, n.º 670,
página 2.
Medios para concluir la facción del bajo
Aragón y confines de Valencia y Cataluña en menos de dos meses:
1º- Que no haya más que un comandante
general y que se le obligue a perseguir sin cesar a los facciosos...
2º- Que venga al bajo Aragón D. Juan de
la Pezuela; y se le de el mando de una columna, pues cuando estuvo fue el
terror de los facciosos...
3º - ........
Año 1837
Permanece de
supernumerario en su regimiento.
Abril 24. Contrae
matrimonio en la ciudad de Vitoria con Eusebia Javiera de Ayala y Ortiz de
Urbina, él contaba 28 años, ella contaba 16 años.
Mayo. Jefe de la
plana mayor general de la 3ª División, se le encarga perseguir al Pretendiente,
encontrándose en la acción de Barbastro, y más tarde en la memorable de los
Campos de Gra y San Martín, por su brillante comportamiento es nombrado
teniente coronel mayor del Regimiento de Castilla y alcanza el empleo
efectivo de coronel de Caballería.
Por sus
actuaciones el año anterior en Estella y Montejurra, se le concede la Cruz 1ª
clase de la Real y Militar Orden de San Fernando.
Mantiene un duelo
a espada con su amigo Espronceda, de un espadazo le rompe la clavícula, siendo
testigo Ros de Olano. A pesar de ello, su amistad se ve reforzada.
Año 1838
Se le confiere el
mando del Regimiento de Caballería de Vitoria 4º de Ligeros, que formaba parte
de la 1ª división del Ejército del Centro, se incorpora y se le da en propiedad
el mando de la 2ª brigada, lucha en Morella contra el general Cabrera, se
distingue notablemente en las acciones de la Rábida, San Isidro y Mas del Rey,
batiendo a Cabrera en esta última.
Por su brillante
comportamiento es ascendido a brigadier de caballería (antigüedad de 10 de
agosto), desfilando las tropas ante él, presentándole armas, por orden del
general en jefe de la División.
Cabrera en Maella
destruyó la mitad de las fuerzas del Ejército del Centro, luego junto a su
segundo Forcadella y la mayor y escogida parte de sus fuerzas, cruza la huerta
valenciana en dirección a la capital, obligando a replegarse a la 1ª División.
Pezuela recibe
órdenes, de su general Borso di Carminati, de salir al frente de su
brigada, a rechazar al enemigo, se lo
encuentra en Cheste, las fuerzas de Cabrera eran 4.000 infantes y 200 caballos;
Pezuela, sin órdenes, al frente de cuatro escuadrones de los regimientos España
y Pavía, los derrotó causándoles 513 muertos y 300 heridos.
Por este hecho,
las Cortes dieron un voto de gracias a D. Juan de la Pezuela, siendo propuesto
para la Gran Cruz de Isabel la Católica; El regimiento de
Caballería de Pavía recibió una Corbata Laureada de San Fernando.
Año 1839
Permanece de
cuartel recuperándose de sus heridas; en el mes de mayo obtiene permiso para
los baños de Bagneres en Francia; a su regreso pasa al Depósito de Leganes.
Destierro de María Cristina
Regencia de Espartero
Regencia de Espartero
(1840-1843)
Año 1840
En enero, a la
edad de 30 años es promovido al empleo de brigadier de Caballería y es
nombrado comandante general y jefe político de la provincia de Santander.
![]() |
D. Juan de la Pezuela y Ceballos
Brigadier de Caballería bilaureado de San Fernando
|
Por Real orden de
24 de enero, el brigadier D. Juan de la Pezuela
es nombrado en propiedad subinspector de la Milicia Nacional de la
provincia de Santander.
Debido a su mala
salud se ve obligado a dimitir y regresar a Madrid de cuartel.
Año 1841
De ideas y
convicciones moderadas, hallándose de cuartel en Madrid, participa junto a León
y Concha en el levantamiento de la noche del 7 de Octubre, para derrocar a
Espartero y restablecer a la Reina Madre.
Fracasada la
acción, cuando se retiraba con León y otros, fueron cargados por dos
escuadrones, siendo arrollado y malherido.
Pudo huir a
Portugal; juzgado y condenado a muerte, permaneció en Lisboa, Londres y
París hasta 1843.
Gaceta de Madrid
núm. 2589, de 11/11/1841, página 4.
Madrid 10 de
Noviembre.- Por el presente se llama, cita y emplaza al brigadier D. Juan de la
Pezuela para realizar sus descargos y defensas.
Se le acusa de
dos delitos, uno desobedecer la orden del Regente que le envió de cuartel a
Cuenca el día 5 de octubre, y otro haber participado en la sedición de la noche
del 7 al 8 en Palacio (golpe de Diego de León).
Noviembre.
Hallándose prófugo se celebra consejo de guerra y se le condena a ser pasado
por las armas.
Año 1843
Toma parte en el
Levantamiento Nacional contra Espartero, se presenta junto a Narváez, Concha y
otros a la Junta de Valencia; es nombrado jefe de Estado Mayor del Cuerpo de
Ejército levantado al mando del mariscal de campo Narváez (2º jefe el general
Concha y comandante de la Caballería el brigadier Shelly).
Junio. Participa
en el levantamiento del sitio de Teruel y en la batalla de Torrejón
Julio. Es
promovido al empleo de mariscal de campo, recibe mención honorífica, y es
propuesto para la Gran Cruz de San Fernando.
Septiembre. Le es concedida la Gran Cruz de Isabel la
Católica.
Diciembre.
Nombrado gobernador militar de Madrid y 2º Cabo de Castilla la Nueva. Elegido diputado a Cortes por Barcelona.
Década Moderada
1844-1854
Año 1844
Gaceta de Madrid
núm. 3421, de 26/01/1844, página 1.
Real decreto
nombrando capitán general de las provincias Vascongadas, en reemplazo del
mariscal de campo D. Bartolomé Amor, al de igual clase D. Juan de la Pezuela,
gobernador militar de Madrid y segundo Cabo de Castilla la Nueva.
Sin tiempo para
nada, el gobierno cree más oportuno nombrarle Director general de la
Caballería.
El Boletín del
ejército (Madrid). 29/1/1844, página 1.
Real decreto (26
de enero) nombrando Inspector de la Caballería en reemplazo del teniente
general D. Francisco Serrano y Domínguez, al mariscal de campo D. Juan de la
Pezuela, Capitán general de las
provincias Vascongadas.
El marzo, en el
Prado D. Juan de la Pezuela revista los cuerpos de Caballería acuartelados en
Madrid, resultando un espectáculo brillantísimo, destacando el regimiento, de
nueva creación, de María Cristina por la precisión de sus movimientos y por la
belleza de sus nuevos uniformes.
Año 1845
Es nombrado
miembro de la Real Academia Española.
Gaceta de Madrid
núm. 3920, de 08/06/1845, página 2.
Madrid 8 de
Junio.- La Real academia española ha recibido en su seno por unanimidad á los
Sres. D. Juan de la Pezuela y D. Joaquín Francisco Pacheco, entre otras.
Diciembre. Elegido Diputado a cortes por Valencia.
Año 1846
Ministro de
Marina, Comercio y Ultramar
Gaceta de Madrid
núm. 4202, de 17/03/1846, página 1.
Real decreto
nombrando Ministro de Marina al mariscal de campo D. Juan de la Pezuela,
Inspector general de la Caballería y Diputado a Cortes.
Gaceta de Madrid
núm. 4220, de 04/04/1846, página 1.
Real decreto
admitiendo al mariscal de campo D. Juan de la Pezuela la renuncia que ha hecho
del cargo de Ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar.
Por R.D. de 5 de
abril es nombrado capitán general de Castilla la Nueva, reteniendo el cargo de
inspector general de Caballería.
Es nombrado
teniente general, se le computa el tiempo que estuvo de ministro de Marina y se
le reconoce antigüedad de 3 de abril, al resto de promovidos la antigüedad es
la de 10 de octubre, se levantan algunas voces.... sea como fuere, ¡¡¡Teniente General de los Reales Ejércitos a la edad de 36 años.!!!
El Eco del
comercio. 12/12/1846, n.º 1.286, página 1.
(Gaceta del 10 de
noviembre)
Relación de los
mariscales de campo y brigadieres a quienes S.M. con el fausto motivo de su
recio enlace, se ha dignado promover al empleo superior inmediato sin goce de
los sueldos pertenecientes a los nuevos empleos a que son ascendidos...
A tenientes
generales los mariscales de campo:
D. José O-Lawlor, D. Gaspar Diruel, D. Evaristo San
Miguel, Conde de Clonard, D. Fermín
Iriarte, D. Antonio
Urbistondo, Duque de Ahumada, D. Joaquín
Bayona, D. Ricardo
Shelly, D. Juan de la
Pezuela.
Año 1847
El Clamor
público. 4/2/1847
El Capitan
general de Castilla la Nueva presenta por segunda vez dimisión de su destino,
se cree que esta vez le será aceptada.
El Eco del comercio. 5/2/1847
¿Qué razón hay
para que la capitanía general de Madrid y la Inspección de Caballería estén
desempeñadas por una misma persona?
Por R.D. de 27 de
febrero (Gaceta 1-3-1847), la Reina admite la dimisión del teniente general
Pezuela como capitán general de castilla la Nueva, no así de la inspección de
Caballería que continuará ejerciendo, por sus conocimientos y lealtad a la
Reina. En su lugar es nombrado el
teniente general D. José Manso.
Gaceta de Madrid
núm. 4584, de 03/04/1847, página 1.
Real decreto
nombrando inspector general de caballería al teniente general D. José de la
Concha, en reemplazo del de igual clase D. Juan de la Pezuela.
Gaceta de Madrid
núm. 4588, de 07/04/1847, página 1.
Real decreto
nombrando para la capitanía general de Andalucía al teniente general D. Juan de
la Pezuela.
El general
Pezuela no debía estar muy contento con este nombramiento, existen comentarios
en la prensa que se preguntan qué necesiad hay de mandar al teniente general
lejos de su casa, de sus bienes y de sus actividades parlamentarias... pero el
general Shelly no acepta la capitanía general de Granada, dimite, vuelve a la
capitanía general de Andalucía, y el general Pezuela tiene que volver a Madrid.
¡¡Vaya lío...!!
El Militar
español. 11/5/1847, n.º 132, página 1.
Vengo en nombrar
capitán general de Andalucía al teniente general D. Ricardo Shelly, en relevo
del de igual clase D. Juan de la Pezuela.
Dado en mi Real Sitio de Aranjuez a 6 de mayo de 1847. Está rubricado de
la real mano.- El ministro de la Guerra, Manuel de Mazarredo.
Años 1848-1851
En febrero, por
motivos de salud, renuncia como secretario del Senado.
En mayo se
suceden unos amotinamientos en Madrid, el general D. José Fulgosio es herido
gravemente de un tiro de trabuco, y D.
Juan de la Pezuela se ocupa de la capitanía general de madrid, y dicta un bando
declarando el estado de sitio en la capital, que es mantenido durante 21 días.
Finalmente el
general Fulgosio muere.
Gaceta de Madrid
núm. 4987, de 10/05/1848, página 1.
Real decreto
confiriendo en propiedad el cargo de capitán general de Castilla la Nueva al
teniente general D. Juan de la Pezuela, por fallecimiento del de igual clase D.
José Fulgosio.
Le es concedida
la Gran Cruz (Laureada) de San Fernando.
Es nombrado
Capitan general de la isla de Puerto Rico en sustitución del General Prim que
se hallaba enfermo; asimismo es nombrado Gobernador superior civil de la isla.
Gaceta de Madrid
núm. 5043, de 04/07/1848, página 1.
Atendiendo al
mérito y circunstancias que concurren en el teniente general D. Juan de la
Pezuela, Capitán general de Castilla la Nueva, he venido en nombrarle Capitán
general de Puerto Rico.
Parte de Cádiz y llega
a Puerto Rico el 5 de septiembre, tras veinticinco días de travesía.
Gaceta de Madrid
núm. 5152, de 21/10/1848, página 2.
Noticias
nacionales.- Cádiz 16 de Octubre.- Llegada á Puerto Rico de la fragata Unión
(correo núm. 1), a cuyo bordo iba el Excmo., Sr. D. Juan de la Pezuela con su
familia, nuevo Capitán general de la isla.
Año 1849
Diciembre.
Renuncia al cargo, por desavenencias con las autoridades civiles de la isla,
pero no le es admitida por el gobierno de S.M.
Año 1851
Dimite de su
cargo, le es aceptada la dimisión, le sustituye el general Prim, y tres años
después (casi) es nombrado nuevamente capitan general de Madrid.
Gaceta de Madrid
núm. 6098, de 25/03/1851, página 1.
Real decreto
nombrando al Teniente general D. Juan de la Pezuela Capitán general de Castilla
la Nueva.
Año 1852
Discrepancias con
el general Lersundi ministro de la Guerra....
Gaceta de Madrid
núm. 6396, de 06/01/1852, página 1.
Real decreto
admitiendo la dimisión del Teniente general D. Juan de la Pezuela del cargo de
Capitán general de Castilla la Nueva.
Permanece de
cuartel en Madrid.
«Anteayer se
celebró en el monasterio de Calatravas de esta corte la ceremonia de armar
caballero e investir con el manto de la Orden de Calatrava a un hijo de corta
edad del teniente general Pezuela, siendo padrino el Excmo. Sr. marqués de
Viluma, tio del nuevo caballero. Este
último vestía el traje que usaban los caballeros de la Orden en los tiempos de
la fundación de la misma. La ceremonia estuvo concurrida y brillante.» La
Esperanza 27/2/1852.
Gaceta de Madrid núm. 6566, de 14/06/1852, página 1.
Real decreto
concediendo merced de Título de Castilla con la denominación de Marqués de la
Pezuela a D. Juan de la Pezuela, para si, sus hijos y sucesores legítimos.
Años 1853-1854
Vicepresidente
del Senado. Gobernador de Cuba.
Gaceta de Madrid
núm. 267, de 24/09/1853, página 2.
Real decreto
nombrando para que desempeñe el cargo de Gobernador y Capitán general de la
Isla de Cuba al teniente general D. Juan de la Pezuela, en sustitución de D.
Valentín Cañedo.
El 7 de octubre,
a bordo del vapor "Conde de Regla", sale de Cádiz para La Habana.
La Vicalvarada
Bienio Progresista
1854-1856
SE
PRODUCE CAMBIO DE GOBIERNO Y ES CESADO.
Gaceta de Madrid
núm. 578, de 02/08/1854, página 3.
Dirección de
Ultramar.-
Reales decretos relevando del cargo de Gobernador Capitán general de la Isla de Cuba a D. José de la Pezuela y nombrando para este cargo a D. José de la Concha.
Reales decretos relevando del cargo de Gobernador Capitán general de la Isla de Cuba a D. José de la Pezuela y nombrando para este cargo a D. José de la Concha.
Año 1855
Mayo. Enviado fulminantemente de cuartel a
Santander; según el Diario de Madrid, ha puesto a la venta su casa de la calle
Pizarro por 120.000 duros.
Solicita la
licencia absoluta del ejército por cuestiones de salud.
Año 1856
Enero 7. Ha llegado a Roma el general Pezuela, lleva
una vida retirada y tranquila.
Gaceta de Madrid
núm. 1122, de 30/01/1856, página 3.
Documentos
Parlamentarios.- Dictamen de la comisión y voto particular del Sr. García Ruiz
sobre la instancia del Teniente Gral. D. Juan de la Pezuela pidiendo la
licencia absoluta.
La comisión
dictamina "no ha lugar a deliberar" la solicitud del teniente general
de la Pezuela, dado que los generales y brigadieres solo pueden estar en dos
situaciones... en empleo o de cuartel.
El Sr. García
Ruiz no está de acuerdo con la decisión de sus compañeros de comisión y
solicita las mismas condiciones de coronel para arriba que las existentes de
coronel para abajo, es decir que el gobierno autorice a los generales que lo
soliciten, la licencia absoluta sin sueldo de retiro y sin más consideraciones
que las de un simple paisano.
Mayo 6. El general Pezuela y su familia han llegado a
Vitoria tras un periplo por el extranjero;
su intención es residir en Segovia.
El “Bienio Moderado”
(1856-1858)
El "Gobierno Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
CAE NARVÁEZ SUBE
O'DONNELL Y VUELVE...
Gaceta de Madrid
núm. 1379, de 13/10/1856, página 1.
Real Decreto (12
octubre) nombrando Director general de Caballería al Teniente general D. Juan
de la Pezuela.
Parece ser que no
la acepta...
Gaceta de Madrid
núm. 1380, de 14/10/1856, página 1.
Real orden
encargando interinamente del despacho ordinario de la Dirección general de
Caballería, al Coronel Secretario de la misma D. Antonio Santelices.
Gaceta de Madrid
núm. 1387, de 21/10/1856, página 1.
Real decreto (20
octubre) admitiendo la renuncia presentada por el Teniente general D. Juan de
la Pezuela del cargo de Director de Caballería.
Se entrevista con
la Reina...
Gaceta de Madrid
núm. 1415, de 18/11/1856, página 2.
El Sr. Marqués de
la Pezuela, regaló á S.M. la Reina el manuscrito de su traducción en verso de
la Jerusalén libertada, del Tasso, entre otras.
En situación de
cuartel.
Año 1857-1863
En situación de
cuartel.
Crisis final reinado Isabel II
1863-1868
Año 1864
Conde de Cheste,
Grande de España de primera clase, Director general de la Caballería.
Gaceta de Madrid
núm. 78, de 18/03/1864, página 1.
Reales decretos
concediendo merced de Grandeza de España de primera clase a los Marqueses de
Salamanca y de la Pezuela.
Gaceta de Madrid
núm. 268, de 24/09/1864, página 1.
Reales decretos
admitiendo la dimisión presentada por el Director general de Caballería D. Juan
de Zavala, y nombrando para este cargo a D. Juan de la Pezuela. Firmados Fernando Fernández de Córdoba.
Gaceta de Madrid
núm. 360, de 25/12/1864, página 1.
Reales decretos
admitiendo al Teniente General D. Juan de la Pezuela la dimisión del cargo de
Director general de Caballería, y nombrando para este cargo al Mariscal de
Campo D. Francisco Vassallo.
Año 1865
Gaceta de Madrid
núm. 121, de 01/05/1865, página 1.
Real decreto
nombrando Director general de Caballería al teniente general D. Juan de la
Pezuela.
Gaceta de Madrid
núm. 177, de 26/06/1865, página 1.
Reales decretos
disponiendo que cese el Director general de Caballería, y nombrando para este
cargo a D. Enrique O'Donnell y Joris.
Año 1867
Comandante
general del Real Cuerpo de Alabarderos; Capitán general
de Cataluña.
Con 58 años de edad, tras 21 años en el empleo de Teniente general, es promovido a la
dignidad de Capitán General del Ejército ( 10 octubre).
"La Gloriosa"
Sexenio Democrático
1868-1874
Año 1869
Es desterrado a
las islas Canarias y no lo cumple...
Gaceta de Madrid
núm. 18, de 18/01/1869, página 1.
Decreto
considerando como baja en el ejército a D. Juan de la Pezuela y Cevallos, Conde
de Cheste. Firmado Juan Prim.
Es absuelto en
Consejo de Guerra de Oficiales Generales celebrado en Sevilla...
Gaceta de Madrid núm.
240, de 28/08/1869, página 1.
Decreto dando de
alta al Capitán General de Ejército D. Juan de la Pezuela y Ceballos, Conde de
Cheste. Firmado Francisco Serrano
Año 1871
Sumariado por no
prestar juramento al rey Amadeo I, fundándose en problemas de conciencia, es
desterrado a Mahón.
Año 1873
Relevadas todas
las clases del Estado de prestar el juramento, es nuevamente dado de alta y
recibe todos sus sueldos atrasados. Reside en
Segovia.
El día 7 de
noviembre fallece su esposa, en Madrid, de una pulmonía.
Reinado de Alfonso XII
1875-1885
Año 1875
Caballero de la
Orden del Toisón de Oro (12 de Enero).
Director de la
Real Academia de la Lengua (2 de Diciembre), sustituye a D. Mariano Roca de
Togores, permanece en el cargo hasta su muerte.
Decimoquinto director y primer ocupante
de la silla a. Fue elegido el 2 de diciembre de 1875 y reelegido otras diez
veces, la última el 7 de diciembre de 1905. Ocupó el cargo hasta su muerte, el
1 de noviembre de 1906.
Año 1879
El rey Alfonso
XII contrae matrimonio con María Cristina de Habsburgo-Lorena (29 de noviembre
de 1879), el conde Cheste forma parte de la comitiva real.
Reinado de Alfonso XIII
1886-1931
Año 1890
Con motivo de la
muerte del Infante de España D. Antonio María de Orleans, duque de Montpensier,
hay nombramientos en cascada en la Orden de Calatrava.
Gaceta de Madrid
núm. 84, de 25/03/1890, página 906.
Reales decretos
nombrando para la dignidad de Comendador Mayor de Aragón, segunda de la Orden
militar de Calatrava, a D. Juan de la Pezuela, Conde de Cheste; para la de
Clavero, tercera de la misma Orden, a D. José Alvarez de Toledo, Duque de
Medina Sidonia; y para la de Obrero, cuarta de dicha Orden, a D. Luis Roca de
Togores, Duque de Béjar.
Año 1891
Gaceta de Madrid
núm. 45, de 14/02/1891, página 475.
Real decreto
nombrando Vicepresidente de la Comisión organizadora del cuarto centenario del
descubrimiento de América a D. Juan de la Pezuela, Conde de Cheste.
Año 1894
Durante su
mandato, el 1 de abril de 1894, se inauguró el actual edificio de la Academia,
obra del arquitecto Miguel Aguado de la Sierra levantada en un solar del
conjunto del Palacio del Buen Retiro, cedido por la Corona.
Año 1896
El Liberal
(Madrid. 1879). 19/3/1896
Ha sido nombrado
ayudante de campo del Capitán general señor
conde de Cheste,
el teniente coronel D. Juan de la Pezuela Vinent.
Año 1899
Año 1906
Fallece el 1º de
noviembre, era el decano del ejército, decano de las letras, decano de la
nobleza española. ¡¡¡ 39 años de Capitán
general l!! ¡¡¡31 años de Director de la Real Academia Española !!!
Gaceta de Madrid núm. 306, de
02/11/1906, página 463.
Real decreto disponiendo se tributen el
cadáver del Capitán General de Ejército D. Juan de la Pezuela y Ceballos, Conde
de Cheste, los honores fúnebres que la Ordenanza señala para el Capitán General
que muere en plaza con mando en Jefe.
Guillermo C. Requena
Fuentes:
- El viejo hogar (I). Los Cerecedo. Una historia familiar en la Junta de Voto / José Antonio González Cerecedo.
- Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XIX / Vicente de Cadenas y Vicent. Instituto Salazar y Castro. 1976.
- BNE- Hemeroteca Digital.
- BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
- BOE- Gazeta Colección Histórica.
- PARES-Ministerio de Educación
- Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario