Mostrando entradas con la etiqueta López de Ceballos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta López de Ceballos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (194) JUAN LÓPEZ DE CEBALLOS AGUIRRE

 
JUAN LÓPEZ DE CEBALLOS AGUIRRE
19.1.1847 – 8-10.1914



General de brigada de caballería, Coronel jefe de Lanceros de la Reina 4º de caballería, Teniente coronel secretario del Colegio de Huérfanos de Santiago, Comandante profesor de la Academia de Caballería, Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Cruz del Mérito militar con distintivo blanco.
 
Genealogía
 
Fue hijo primogénito de Eduardo López de Ceballos del Hoyo y del Campo (*Santander 1824), Fotógrafo,  y de su esposa Juana Aguirre Gana,  que tuvieron tres hijos.
 
Fue hermano mayor de Venancio López de Ceballos y Aguirre (Peñacastillo, Santander, Cantabria, 1856 – Madrid 1916), III conde de Campo-Giro, teniente coronel del cuerpo de EM e inventor (pistola campo-giro). Casado con Carolina de Ulloa y Calderón Ortega-Montañés y Vasco, con descendencia.
 
Matrimonio
 
Casado con NN Martín Herrera, con descendencia.
 
María López de Ceballos Martín, casada en primeras nupcias con Augusto Hernández de la Peña, dos hijos. Casada en segundas nupcias con Luis Hernández de la Peña.
 
Juan López de Ceballos Martín, casado con Gertrudis Kuhn. 
 
Cronología
 
1861-1864
Tenía 14 años cuando por orden de  1 de agosto de 1861 le es concedida plaza de cadete aspirante a ingreso en la Academia de Infantería. En el año 1863 es citado para efectuar reconocimiento médico con vistas a su ingreso en la Academia de Infantería en el segundo semestre del año.
 
1864-1867
Con fecha 1 de julio de 1864 ingresa de cadete en el Colegio Militar de Caballería. Por orden de 20 de diciembre de 1867, terminado su ciclo de estudios, obtiene el despacho de alférez de caballería con el nº 1 de su promoción, en aquellos momentos se encontraba en el regimiento de Albuera.
 
1868-1874
Desde 1 de enero de 1868 es destinado al primer escuadrón del regimiento Santiago 5º de lanceros. Con antigüedad de 28 de septiembre de 1868 es promovido al empleo de teniente de caballería. Con efectividad de 31 de agosto de 1870 obtiene el grado de capitán de caballería.
 
Academia de Caballería
1875-1877
 
En el transcurso del año 1875 se incorpora a la Academia de Caballería. Con efectividad de 7 de febrero de 1876 es promovido al empleo de capitán de caballería.
 
1877-1881
Regimiento cazadores de Talavera 15º de caballería que guarnecía la plaza de Zamora y estaba inmerso en plena tercera guerra carlista.
 
Academia de Caballería
1881-1885
 
Regresa a la Academia de Caballería. Con efectividad de 7 de agosto de 1885 es promovido al empleo de comandante de caballería. Por decreto de 23 de octubre de 1885 se le concede grado de teniente coronel como recompensa de profesorado.
 
1886-1890
Destinado en la Dirección Instrucción Militar del Ministerio de la Guerra.
 
1890-1892
Por orden de 15 de marzo de 1890 es destinado a la Inspección General de Caballería (Negociado 1º).
 
Colegio de Santiago
1892-1893
 
Nombrado para el cargo de Secretario del Colegio de Santiago recién creado.
 
Anuario Militar de España 1892
COLEGIO DE SANTIAGO
Por real orden de 19 de noviembre de 1891 se creó este establecimiento, cuyo objeto es atender a la educación de los huérfanos de los Generales procedentes de caballería, y de los Jefes y Oficiales del arma, debiendo ser sostenido por subscripción entre los mismos, y por las cuotas que se le señalan a cada uno de los cuerpos activos de ella.
Este colegio, que se establecerá en Valladolid, y empezará á funcionar en 1.° de julio próximo, será dirigido por un Consejo de administración, cuya constitución es como sigue:
PRESIDENTE El Inspector general de Caballería. Excmo. Sr. Teniente general D. Luis Prendergast y Gordon, Marqués de Victoria de las Tunas.
VICEPRESIDENTE Excmo. Sr. General de brigada D. José Bosch y Mayoni.
SECRETARIO Comandante de Caballería D. Juan López de Ceballos y Aguirre.
AUXILIAR 1er. teniente de caballería D. Luis del Llano y Puig.
VOCALES Los coroneles de los regimientos del arma, de guarnición en Madrid.
 
Con efectividad de 27 de noviembre de 1892 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, continúa como secretario en el Colegio de Santiago. Por orden de 10 de enero de 1893 le es concedida la cruz del Mérito militar con distintivo blanco.
 
1893-1896
Destinado de ayudante de campo del GD don Joaquín de Ceballos Escalera.
 
Destinos.- De Ayudante de campo del General de la primera división orgánica, D. Joaquín Ceballos Escalera, el Teniente coronel D. Juan López de Ceballos y Aguirre. [El Correo militar 26.1.1893]
 
Excmo. Sr.: La Reina Regente del Reino, en nombre de su Augusto Hijo el Rey (q . D. g.), se ha servido destinar a las inmediatas órdenes del general de división D. Joaquín de Ceballos Escalera, marqués de Miranda de Ebro, que se halla de cuartel, al teniente coronel de Caballería D. Juan López de Ceballos y Aguirre, que desempeñaba el cargo de ayudante de campo de dicho general en su anterior situación. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 31 de agosto de 1893. [D.O. Ministerio de la Guerra 2 de septiembre de 1893]
 
Con efectividad de 29 de enero de 1896 es promovido al empleo de coronel de caballería.
 
1896-1901
Por orden de 25 de febrero de 1896 se le confiere el mando del regimiento de reserva Lérida 29. Unos días después, por orden de 4 de marzo de 1896, es destinado al Ministerio de la Guerra. Por orden de 19 de septiembre de 1900 le son concedidos dos meses de licencia para Barcelona, Francia e Italia.
 
1901-1902
En el mes de septiembre de 1901 asume el mando del regimiento lanceros de la Reina 4º de caballería. Por orden de 28 de mayo de 1902 pasa a situación de reserva con el empleo de general de brigada de caballería.
 
1908
Por orden de 14 de abril de 1908, antigüedad de 20 de marzo de 1904, se le concede la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
 
1914
Fallece en Madrid el 8 de octubre de 1914.
 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación