Tras
haber visto la vida del General Vives, hoy vamos a intentar conocer, un poco más, al otro pionero-pionero de la Aeronáutica española,
al que es considerado como el padre de la Aviación militar en
España, me estoy refiriendo al General Kindelán...
Kindelán,
en la Aviación española ...
lo
hizo todo
Alfredo
Kindelán Duany
(Santiago
de Cuba, 13 marzo 1879 - Madrid, 14 diciembre 1962)
Teniente
General del Ejército del Aire, 1er. Jefe de la Aviación Militar
Española, Capitán General de Cataluña, Capitán General de
Baleares, Director de la Escuela Superior del Ejército, miembro de
la Real Academia de Historia, I Marqués de Kindelán, numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras.
Padres
/ Hermanos
Ultano
Kindelán Sánchez-Griñán
(*Santiago
de Cuba 1844- Cádiz 1892), Coronel graduado Teniente coronel del
Cuerpo de Ingenieros militares, Jefe de la Comandancia de Ingenieros
de Cádiz, casado con María
Manuela Duany Montes (Santiago de Cuba 1854-Madrid
1927), ambos españoles con orígenes irlandeses.
![]() |
Manuela Duany Montes |
![]() |
Ultano Kindelán Griñán |
Casados en 1874,
tuvieron ocho hijos.
Caridad
Kindelán Duany
Fallecida
niña.
Alfredo
Kindelán Duany
(*Santiago
de Cuba 1879).
Ultano
Kindelán Duany
(*Santiago
de Cuba 1880), fallecido niño
Isabel
Kindelán Duany
(*1882
España), fallecida con dos años y medio.
Ultano
Kindelán Duany
(*Puerto
Real 1886-Madrid 1959), Inspector General, Jefe del Cuerpo de
Ingenieros de Minas, casado con Magdalena Romero y Ponce de León
(*jerez), VIII Marquesa de Casinas. Tuvieron seis hijos.
Jose
Manuel “Che” Kindelán Duany
(Cádiz
1887-Madrid 1919), Ingeniero Industrial, Inspector del Timbre (actual
Cuerpo Superior de Finanzas del Estado), hombre del deporte,
prematuramente fallecido posiblemente a causa del tifus, casado con
María Fernández de Liéncres Flórez. Tuvieron tres hijos.
Fernando
Kindelán Duany
Fallecido
niño.
Juan
Antonio Kindelán Duany
(*Cádiz
1891), Inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Minas,
Vicepresidente del Consejo de Minería, casado con Caridad Gómez de
Bonilla y Loring. Tuvieron cinco hijos.
Abuelos
Juan
Kindelán Mozo de la Torre
(Santiago
de Cuba 1806-Santiago de Cuba 1878), Coronel de Milicias, Caballero
no profeso de la orden de Montesa, casado en el año 1827, con su
prima Magdalena Sánchez-Griñán Mozo de la Torre (*Santiago de Cuba
1809-Santiago de Cuba 1893).
Rafael
Duany Valiente
(Santiago
de Cuba 1820-Santiago de Cuba 1879), Alcalde de Santiago de Cuba,
Regidor y Administrador de la Real Casa de Beneficencia, casado en
1843 con Ana María Montes Herrera y Moya (*Santiago de Cuba 1825).
Tuvieron nueve hijos.
Bisabuelos
Sebastián
O'Kindelan O'Regan
(Ceuta
1757-Cuba 1826), Mariscal de Campo de los RR.EE, Capitán General y Gobernador Político interino de la isla de Cuba, 2º Cabo de
la Capitanía General de la Isla de Cuba y Subinspector General de la
Tropas Veteranas de la Isla, Gobernador y Capitán General de la Isla
de Santo Domingo, Caballero de la Orden de Santiago, casado, en 1801,
con Ana Manuela Mozo de la Torre Garvey (*Santiago de Cuba 1781). Tuvieron seis hijos.
José
Maríano Sánchez-Griñán López del Castillo
Coronel
de Milicias de Santiago de Cuba, Caballero de la Orden de San
Hermenegildo, casado en Santiago de Cuba, en el año 1799, con Isabel
Mozo de la Torre Garvey
Ambrosio
José Duany López del Castillo
(*Santiago
de Cuba 1777). Casado en Santiago de Cuba, en el año 1802, con María
Manuela Valiente y Correoso-Catalán (*Santiago de Cuba 1779).
Juan
José Montes Morales
Casado
con Mariana de Herrera y Moya y de las Cuevas.
Algunos
de sus Tatarabuelos
Vicente
O'Kindelan Luttrell
(*Castericard-Irlanda
1710), Brigadier de los RR.EE., Gobernador militar de Zamora, casado
en Fraga, en el año 1741, con María Francisca O'Regan (*Barcelona
1725). Tuvieron tres hijos.
Francisco
Sánchez-Griñán Díez
Coronel
de los RR.EE., Sargento Mayor de Milicias de Santiago de Cuba.
Antonio
Mozo de la Torre Tejedor
(*Grijota-Palencia
1745), Brigadier de los RR.EE., Gobernador interino de Santiago de
Cuba, Coronel del Batallón de Milicias Blancas Disciplinadas de
Bayamo, casado en la Catedral de Santiago de Cuba, en el año 1773,
con Mariana Garvey y López del Castillo (*Santiago de Cuba 1755).
Andrés
Antonio Duany Albear
(Santiago
de Cuba 1726-Santiago de Cuba 1778), Capitán de Corazas, Alcalde
Ordinario de Santiago de Cuba, casado con Úrsula Grabiela López del
Castillo y de las Cuevas (*Santiago de Cuba 1749).
Esposa
/ Hijos / Nietos
Dolores
Núñez del Pino Arce
(Burgos
1884-Madrid 1944), hija de Joaquín Núñez del Pino Quiñones de
León y de su esposa Dolores Arce. Tuvieron cinco hijos.
Alfredo
Kindelán Núñez del Pino
(Madrid
1913-Madrid 1991), II Marqués de Kindelán, Coronel del Cuerpo de
Ingenieros Aeronáuticos, casado con Conchita Camp Ferrer.
Alfredo
Kindelán Camp
III
Marqués de Kindelán, Coronel del Ejército del Aire.
![]() |
Ultano
Kindelán y Núñez del Pino
(Madrid
1913, Madrid 2001), Coronel del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos,
casado con Doreen Everett Bromley.
Dolores
Kindelán y Núñez del Pino
(Madrid
1914-Madrid 1989), casado con Antonio Vila Roca
Manuel
Kindelán y Núñez del Pino
(Madrid
1916-Madrid 2003), General de División Honorífico del Aire,
Director general de Aeropuertos, casado con María Segura Berga
Isabel
Kindelán y Núñez del Pino
(Madrid
1918-Madrid 2001), casada con Giovanni Kustermann
Cronología
1881
Agotado
el plazo de permanencia en Ultramar, su padre es cambiado de destino
y la familia se traslada a España; sus hermanos aún no habían
nacido.
1892
En
el mes de enero fallece su padre; Alfredo contaba 12 años de edad.
1893
Tenía 14 años de edad, por
R.O. de 9 de agosto es declarado alumno de la Academia de Ingenieros
de Guadalajara, habiendo obtenido nota preferente en los exámenes de
ingreso.
1896
Se
crea la Compañía de Aerostación (R.O. de 14 septiembre 1896) como
una Unidad independiente al mando del comandante de Ingenieros D.
Pedro Vives Vich, que unos meses más tarde también mandaría el
recién creado Parque Aerostático que todavía carecía de material.
Diario
oficial del Ministerio de la Guerra: 16/06/1896
Excmo.
Sr. : En vista de la instancia promovida por Dª Manuela Duany y
Montes, viuda del teniente coronel de Ingenieros D. Ultano Kindelán
y Sánchez Griñán, en súplica de que se otorgue a sus hijos D.
Alfredo, D. Ultano, Don José y D. Juan los beneficios que la
legislación para el ingreso y permanencia en las academias militares
establece en favor de los huérfanos de militar muerto en campaña,
el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino,. de
acuerdo con el parecer del Consejo Supremo de Guerra y Marina, ha
tenido a bien acceder a lo que la interesada solicita. De real orden
lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a
V. E. muchos años. Madrid, 13 de junio de 1896. MARCELO DE
AZCÁRRAGA.
1897
Por
R.O. de 24 de noviembre es promovido al empleo de segundo
Teniente-alumno de Ingenieros.
1899
Una
vez terminados sus estudios, unos días antes de cumplir la edad de
20 años, por R.O. de 9 de marzo es promovido al empleo de Teniente
del Cuerpo de Ingenieros militares.
Por
aquellos mismos días, su tío Fernando Kindelán y Sánchez-Grinán
alcanzaba el empleo de Coronel del Cuerpo de Estado Mayor.
Por
R.O. de 27 de marzo es destinado al 1er. Regimiento de Zapadores
Minadores.
1901
Por
R.O. de 27 de marzo, es destinado a la compañía de Aerostación.
![]() |
Ensayo con globo de ascensión libre en Guadalajara |
Obtuvo
el título de piloto de globo
aerostático
en
el Servicio de Aerostación Militar.
El
día 11 de septiembre, en compañía de los tenientes Civeira y
Zamora, realiza una ascensión libre en el globo aerostático
“Marte”, viajando de Guadalajara a Almagro (296 Kms.), empleando
poco más de 5 horas.
Este
año realizó un total de 4 ascensiones libres.
Por
R.O. de 12 de octubre, cesa en su destino en comisión en la compañía
de Aerostación, siendo unos días más tarde destinado al Batallón
de Telégrafos.
1902
Este
año realizó una ascensión libre.
1903
Por
R.O. de 2 de agosto es declarado apto para el ascenso el primer
teniente de Ingenieros D. Alfredo Kindelán Duany.
El
día 3 de septiembre, en compañía del teniente coronel Vives y el
teniente Gordejuela, realiza una ascensión
libre nocturna
en el globo aerostático Venus, partiendo del Polígono de
Guadalajara tomaron tierra en Becerril de Ayllón.
Este
año realizó 2 ascensiones libres.
1904
Excmo.
Sr.:. Examinada la memoria de escuela practica del regimiento de
Telégrafos, correspondiente al año 1903, que V. E. remitió a este
Ministerio con su escrito de 11 del mes próximo pasado, el Rey (q.
D. g.) ha tenido a bien aprobarla, disponiendo que se den las gracias
al coronel del citado regimiento, por el buen estado de instrucción
de su personal y al comandante D. Jorge Soriano y primer teniente D.
Juan Carrascosa y D. Alfredo Kindelan, por ser los que más se han
distinguido en los trabajos de dicha escuela práctica. De real orden
lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a
V. E. muchos años. Madrid, 6 de agosto de 1904. LINARES.
El
día 26 de octubre, en compañía del teniente Durán, realiza una
ascensión libre en el globo aerostático “Mercurio”, partiendo
de las ruinas del Circo Romano de la Vega Baja (Toledo), con una
duración de casi 24 horas, sobrevolaron Portugal y tomaron tierra en
Lugo, con un recorrido total de 960 Kms., que significó el récord
de España.
1905
Por
R.O. de 26 de enero, es promovido al empleo de capitán de
Ingenieros; días después es destinado de la Cía. de Telégrafos
del 2º Regimiento Mixto al 1er. Depósito de Reserva.
En
el mes de mayo, en Madrid, se crea el Real Aero-Club de España,
siendo elegido presidente el Marqués de Viana, y vicepresidente D.
Alfredo Kindelán, que era realmente quien lo dirigía, y ocupando un
puesto de vocal el Sr. Fernández Duro, alma de la nueva sociedad.
![]() |
Este
año publica su obra “Las ascensiones libres en la Compañía de
Aerostación”.
1906
En
Octubre, Capitán de Ingenieros D. Alfredo Kindelán y Duany, la cruz
de primera clase del Mérito Militar con distintivo blanco, por ser
uno de los autores del Proyecto de red óptica. (1.ª parte)
Por
R.D. De 26 de octubre, es nombrado ayudante de órdenes honorario de
S.M. el Rey.
1908
Por
R.D. De 8 de febrero, el hermano de su padre, D. Sebastián Kindelán
Sánchez-Griñan, Coronel de Ingenieros, Comandante de la plaza de
Sevilla, es finalmente ascendido a General de Brigada.
D.
Alfredo Kindelán y Duany, se le concede la cruz de 1a. clase del
Mérito Militar, con distintivo blanco, pensionada con el diez por
ciento del sueldo de su actual empleo hasta su ascenso al inmediato,
por el mérito contraído en la accidentada ascensión aerostática
realizada en Valencia el 24 de julio del año anterior.— R. O. 15
julio.— D. 0. núm. 158.
Gaceta
de Madrid núm. 211, de 29/07/1908
Real
orden disponiendo que el globo dirigible, de invención del Ingeniero
de Caminos D. Leonardo de Torres Quevedo, se denomine "Torres
Quevedo", y que se signifique el señalado servicio que con su
cooperación ha prestado al éxito obtenido en los ensayos de dicho
globo por el Capitán de Ingenieros D. Alfredo Kindelán.
1909
En
el mes de enero, Vives y Kindelán son comisionados dos meses para
Inglaterra, Francia, Alemania e Italia, para efectuar estudios de
dirigibles y aeroplanos.
El
día 1 de marzo el coronel Vives y el capitán Kindelán, de vuelta
de su larga comisión, pasan por Pau y visitan la escuela Wright. Se
frustra el intento de vuelo de Vives con Wright. Vives consigna:
“Incidente a la salida. Se inutiliza el aparato.”
Los
días 21 a 23 de marzo. Vives y Kindelán, de nuevo en Pau, hablan de
posibilidades futuras con Wright. Estos días hace mal tiempo y no se
vuela.
El
día 12 de abril. Por fin, el coronel Vives consigue volar en Pau,
pero el piloto no es Wilbur Wright (que está en Italia), sino uno de
sus alumnos, el Conde de Lambert. Vuelo de 5 minutos.
El
Capitán Kindelán, cuya autoridad en esta materia es reconocida, y
yo, hemos sido designados para hacer estudios, tanto de dirigibles
como de aeroplanos en sus aplicaciones militares, y hemos visitado
Inglaterra, Francia, Alemania e Italia, logrando no solamente hacer
los estudios teóricos y tomar los datos que hemos creído precisos,
sino también efectuar varias ascensiones en dirigible en Berlín,
Bitterfeld y París, y dos ascensiones en aeroplano en Pau. PEDRO
VIVES VICH-Abril 1909.
De
nuevo en nuestro país, Vives estrena el dirigible España,
comenzando sus ensayos en Guadalajara en el mes de abril; en mayo,
acompañado de Kindelán, un ingeniero y dos mecánicos, cruza los
cielos de Madrid a borde de un dirigible.
![]() |
Un dirigible en el Parque de Guadalajara Fotografía de Francisco Goñi |
1910
Este
año publica “Dirigibles y Aeroplanos” y, a finales de año,
obtiene el título de piloto de dirigibles.
Por
R.O. de 26 de octubre se comisiona al capitán Kindelán a París
para adquirir "tres aeroplanos con destino a Ceuta y Melilla".
Salió el 26 de octubre y contrató en firme dos Henri Farman de 16,5
metros de envergadura con motor Gnome rotativo de 50 cv. y un Maurice
Farman con motor Renault.
![]() |
Avión biplano Henri Farman III |
Matrimonios.
Capitán D. Alfredo Kindelán y Duany, se le concede autorización
para contraerlo con doña María de los Dolores Núñez del Pino y de
Arce. —R .0. 8 noviembre.— D. O. núm. 245.
A
finales de año, contrae matrimonio en la ciudad de Burgos.
DESTINOS
Capitán
D. Alfredo Kindelán y Duany, del primer Dep6sito de reserva, al
Parque aerostático, afecto a la Comisión de Experiencias.
1911
Diario
oficial del Ministerio de la Guerra: 04/02/1911
PARQUE
AEROSTÁTICO
Personal
autorizado para efectuar ascensiones militares durante el año 1911
con material del Real Aero Club de España:
Coronel,
D. Pedro Vives Vich
Teniente
coronel, Vicente García del Campo
Capitán,
Celestino García Antúnez
Capitán,
Antonio Gordejuela y Causillas
Capitán,
Alfredo Kindelán y Duany
Capitán,
Emilio Herrera Linares
Primer
Teniente, Sixto Pou y Portes
Otro,
Eduardo Barrón y Ramos
Con
las experiencias recogidas por Vives y Kindelán, en los viajes
realizados por Europa, cumpliendo las órdenes del Gobierno, se crea
la Escuela de Pilotos en Cuatro Vientos, encargando la dirección de
la misma al Capitán Kindelán, quien, compatibilizando las labores
de dirección con las de alumno-piloto, obtiene el primer título de
piloto militar de aeroplano que expide la mencionada Escuela.
El
curso dio comienzo el 15 de marzo, finalizando en agosto con la
entrega de títulos por la Federación Aeronáutica Internacional,
representada por el Real Aero-Club de España, a los cinco oficiales
alumnos, capitanes D. Alfredo Kindelán, D. Emilio Herrera, D.
Enrique Arrillaga, y tenientes Eduardo Barrón y D. José
Ortíz-Echague.
Memorial
de Ingenieros del Ejército: revista quincenal: Año LXIX n. 9 -
septiembre 1914
El
7 de marzo de 1911 (C L. núm. 46) se puso en vigor el reglamento
para la experimentación de aeroplanos, que fué modificado por Real
orden de 22 de octubre del mismo año (C. L. núm. 201), en el
sentido de admitir Oficiales de todos los Cuerpos, en vez de ser sólo
de Ingenieros.
Con
arreglo a este reglamento, la experimentación de aeroplanos estaba a
cargo de la Comisión de Experiencias del Material de Ingenieros,
siendo el Coronel Jefe del servicio aerostático, el encargado de
efectuar los ensayos, y nombrándose desde el principio al capitán
Kindelán para estar al frente del aeródromo.
1912
Aquel
año, contando con muy pocos medios, la Escuela de Pilotos continuó
su labor, admitiendo ya alumnos de cualquier Cuerpo de Ejército;
Kindelán dirigía la enseñanza en biplanos y Herrera la de
monoplanos.
![]() |
El Coronel Vives, el capitán Kindelán y otros profesores con la II Promoción de pilotos, que estaba formada por Jiménez Millas, los hermanos Bayo, Alonso, Baños, Alberca, San Román, Noguer... |
1913
El
Rey Alfonso XIII que llevaba un tiempo deseando realizar un vuelo en
dirigible, para experimentar las nuevas posibilidades de observación
que aportaban estos nuevos ingenios militares... aprovechó que el
dirigible España había sido trasladado de Guadalajara a Cuatro
Vientos (sobrevolando Madrid), y realizó una visita al aeródromo el
día 7 de febrero de este año, acompañado de su esposa la Reina
Victoria, y de los hermanos de esta, los Príncipes de Battemberg...
![]() |
Vives y Kindelán realizando pruebas en el dirigible España |
Memorial
de Ingenieros, Año LXVIII, Febrero 1913, Núm. II
… En
el aeródromo estaban, por casualidad, pues la visita del Rey no
había sido anunciada, el General Marina, Capitán General de la 1ª
Región y el General Banús, Jefe de la Sección de Ingenieros del
Ministerio de la Guerra. S. A. R. el Infante D. Alfonso, primer
Teniente de Infantería, alumno de la escuela de Aviación, se
hallaba también presente, acompañado de su esposa S. A. R. la
Infanta Doña Beatriz.
Del
servicio aeronáutico se hallaban en Cuatro Vientos, por ser horas de
ejercicios, el Coronel Vives, jefe del servicio; el Teniente Coronel
García, Jefe de instrucción de aerostación, con el personal del
dirigible, y el Capitán Kindelán, jefe del aeródromo, con los
profesores y alumnos de aviación.
S.
M. se dignó pasar revista a los aeroplanos que se hallaban formados
en línea e inmediatamente presenció los vuelos del Capitán de
Ingenieros Herrera, profesor de la escuela, sobre monoplano
"Nieuport"; del primer teniente de Caballería Baños,
piloto, sobre monoplano "Bristol"; del Capitán de
Ingenieros Barrón, profesor de la escuela, sobre monoplano
"Bristol”...
...al
terminar estos primeros vuelos, se sacó el dirigible de su estación
para efectuar un viaje. S. M. el Rey había manifestado previamente
al Coronel Vives su deseo de tomar parte en este viaje, y los …
...
y quedó constituido el personal del dirigible en la forma siguiente:
PASAJEROS-OBSERVADORES
S.
M. el Rey D. Alfonso XIII., S. A. el Príncipe M. de Battenberg. S.
E. el General Marina, Capitán general de la 1.^ Región.
TRIPULACIÓN
Pilotos,
el Coronel Vives (Dirección), Capitán Kindelán (Estabilidad).
Oficial
en prácticas, Capitán Millas (Ruta)
Mecánico,
Quesada (Motor)
...Como
el objetivo del viaje era facilitar a S. M. los medios de darse
cuenta de la observación desde el dirigible, se convino, después de
tomar su venia, en dar una vuelta pasando a la vista de Alcorcón,
Leganés, Carabanchel y Campamento...
...S.
M. el Rey salió sumamente complacido y felicitó al Coronel Vives,
el cual, á su vez, dio las gracias á S. M. por la honra que había
dispensado al servicio de la aeronáutica militar, tomando parte en
este viaje.
![]() |
S.M. el Rey Alfonso XIII, el general Marina y el capitán Kindelán momentos antes de iniciar la ascensión Mundo Gráfico 12-2-1913 |
Memorial
de Ingenieros del Ejército: revista quincenal: Año LXIX n. 9 -
septiembre 1914
Por
Real decreto de 28 febrero de 1913, se dio por terminado el período
de experimentación y se reorganizó la Aeronáutica Militar
comprendiendo dos ramas: la Aerostación y la Aviación. Por Real
orden de 16 de abril último (C. L. núm. 33) se aprobó el nuevo
reglamento, y por Real orden de 6 de mayo del corriente (D. O. núm.
100) se fijan las plantillas del nuevo servicio de Aeronáutica.
Es
nombrado jefe de Aviación del Servicio Aeronáutico Militar que
estaba dirigido por el Coronel Vives, asumiendo el mando de la
primera escuadrilla que participa en la guerra
de Marruecos.
En
mayo obtiene el título de Piloto Superior militar, junto con Herrera, que habrían obtenido antes, de contar con los aparatos a propósito.
Capitán
D. Alfredo Kindelán Duany, del Parque aerostático, al servicio de
Aeronáutica militar, en plaza de categoría superior y en destino de
plantilla.—R.O. De 21 de mayo- D.O. Núm. 110.
El
biplano propulsor Maurice Farman MF.7 fue adoptado por nuestra
Aeronáutica Militar en 1913, llegando en primavera a Cuatro Vientos
los seis primeros. Cuatro de ellos fueron con la primera escuadrilla
a Tetuán en octubre.
1914
Por
R.O. de 17 de abril le es concedida Cruz 1ª clase de María
Cristina.
Los
Oficiales aviadores han tenido en esta campaña su bautismo de
sangre; este importantísimo servicio cuya organización ha corrido a
cargo del coronel Vives, eficazmente secundado por los capitanes
Kindelán y Herrera, ha respondido espléndidamente a lo que de él
podía esperarse, consolidando sus prestigios con una labor tan
entusiasta como fructífera.
Hay
ya Oficiales aviadores que pertenecen a todas las Armas y Cuerpos del
Ejército y a la Marina, pero hasta hoy el papel preponderante
corresponde a los Ingenieros, siendo de este Cuerpo el núcleo más
importante y las tropas de la aviación militar. En la zona de Tetuán
primeramente, en la de Larache-Arcila más tarde, y por último, en
territorio de Melilla, los aviadores siempre incansables y
demostrando su pericia y arrojo, han hecho innumerables vuelos sobre
el campo enemigo y causado destrozos en el mismo repetidas veces, por
medio de bombas de explosión lanzadas desde dichos aparatos. El
capitán Barreiro, hoy propuesto para, la cruz de San Fernando, fue
una de las primeras bajas de la aviación española en campaña.
En
septiembre obtiene el título de Observador de aeroplano.
1915
Cuando
en el resto del mundo en guerra, la aviación adquiría cada vez
mayor importancia... en España nos permitimos el lujo de prescindir
de Vives y Kindelán.
Relegado
ante los ascensos de Herrera y Bayo, se lo quitan de encima... el día
1 de junio abandonó el Servicio y lo mandan a Getafe, a la Escuela
Nacional de Aviación (ENA) de carácter civil... que no contaba con
ningún medio económico.
En
marzo de 1915 los capitanes Herrera y Bayo son ascendidos a
comandantes por sus servicios en África. Se nombró a Bayo como jefe
de la Rama de Aviación. Kindelán decidió no aceptar una posición
subordinada a un compañero que hasta entonces había estado a sus
órdenes y se salió del Servicio. Pasó a desempeñar la dirección
de la Escuela Nacional de Aviación (ENA) en Getafe, que era civil,
la cual mandaría durante año y medio. En octubre, el coronel Vives,
tras meses de tensiones y diferencias de criterio con el Ministerio
de la Guerra, abandonó la dirección de la Aeronáutica Militar. La
era Vives-Kindelán en la que se creó nuestra aviación militar
había terminado. ALFREDO KINDELAN / por José Victor
Baquero-Memorial del Arma de Ingenieros / Dic. 2011.
1916
Este
año publica “La Flota Aérea Española”.
1917
Capitán
D. Alfredo Kindelán y Duany, del servicio de Aeronáutica militar y
que presta servicio en comisión como Director en la Escuela Nacional
de Aviación, al Estado Mayor Central, en concepto de piloto
aviador.—R. O. 19 enero de 1917.—D. O. núm. 17.
1918
Por
R.O. de 15 de junio es promovido al empleo de comandante de
Ingenieros, siendo destinado días más tarde al 2º Regimiento de
Ferrocarriles.
En
el mes se septiembre, es destinado al Ministerio.
1919
Por
R.O. de 21 de marzo es trasladado del Ministerio al 1er. Regimiento
de Ferrocarriles.
Por
R.O. de 18 de mayo, le es concedida la Cruz de la Real y Militar
Orden de San Hermenegildo.
Por
R.O. de 27 de noviembre, es destinado nuevamente al ministerio.
1920
En
el mes de julio es declarado apto para el ascenso.
1921
Tras
un viaje a Francia, donde realizó un curso de técnicas de bombardeo
y tiro con ametralladoras, pone en marcha la Escuela de Combate y
Bombardeo en la localidad murciana de Los Alcázares.
1922
Comandante
D. Alfredo Kindelán Duany, se le nombra para mandar las fuerzas
aéreas, y dirigir e inspeccionar todo el Servicio de Aeronáutica
militar en África.—R.O. de 22 de agosto- D.O.núm. 187.
Nombrado
director de la Sección de Aeronáutica del Ministerio de la Guerra, continúa
mandando las fuerzas aéreas en Marruecos.
1923
Por
R.O. de 6 de febrero es promovido al empleo de Teniente coronel de
Ingenieros; continúa al mando de las fuerzas aéreas en Marruecos.
En
Tizzi-Assa es herido de gravedad, permanece en situación de baja durante un año.
Por
R.O. de 10 de octubre, cesa en su comisión de jefe de las fuerzas
aéreas en Marruecos, siendo sustituido por el Teniente coronel D.
Alfonso Bayo.
Recompensas.
Teniente
Coronel D. Alfredo Kindelán y Duany, se le concede la medalla por
“Sufrimientos por la Patria” con la indemnización,
por una sola vez, de 6.000 pesetas y la pensión de 3.712,50 pesetas,
correspondiente a los 65 días que invirtió en la curación de sus
heridas, por haber sido herido grave el día 5 de junio de 1923 y
serle de aplicación el caso e), última parte del artículo 5.° de
la ley de 7 de julio de 1921 (D. O. núm. 151) —R. O. 17 junio de
1924.— (D. O. núm. 135).
Destinos.
Teniente
Coronel D. Alfredo Kindelán Duany, se le nombra director del curso
de Jefes de grupo y escuadrilla de Aviación.— R. O. 1.°
septiembre de 1924.— D. O. número 196.
Nota.-
Por la misma real orden, D. Emilio Herrera Linares es nombrado
Profesor del Curso, todavía era Comandante... y por la misma real
orden D. Mariano Barberán es nombrado alumno de este curso de Jefes
de Grupo o Jefes de Escuadrilla.
1925
Al
mando de la escuadrilla expedicionaria que toma parte en el
desembarco de Alhucemas.
1926
En
1926, Kindelán presenta un proyecto, que es aprobado para crear la
"Jefatura Superior de Aeronáutica", lo cual significó la
"casi" independencia de la Aviación, respecto de las otras
armas y cuerpos del Ejército de Tierra. Se le concedió el uso de un
uniforme específico (verde oscuro) con divisas igualmente
particulares. Miguel Primo de Rivera le nombra Jefe
Superior de la Aeronáutica Militar.
Gaceta
de Madrid núm. 100, de 10/04/1926, página 202.
Real
decreto concediendo al Teniente coronel de Ingenieros D. Alfredo
Kindelán Duany la categoría de Jefe de base o servicios en la
escala del de Aviación, y designándole para el desempeño de la
Jefatura Superior de Aeronáutica.
Por
R.O. de 11 de junio es promovido al empleo de Coronel por méritos de guerra, con antigüedad
de 19 de enero de 1925.
![]() |
Coronel Kindelán |
Siendo Jefe Superior de Aeronáutica el Coronel Kindelán, en el mes de diciembre, al mando del comandante Llorente, despega de Melilla la Patrulla Atlántida, con el propósito de realizar una raid hasta la ciudad de Santa Isabel-Guinea y vuelta, que culminaron con total éxito.
1927
En
el mes de mayo, es nombrado Consejero permanente (representante del
ministerio de la Guerra) en el recién creado Consejo Superior de
Aeronáutica.
En
el mes de julio, es nombrado vocal de la Junta Facultativa de
Ingenieros.
1928
El día 29 de mayo, los capitanes Jiménez e Iglesias, a bordo del avión Jesús del Gran Poder, parten de Tablada (Sevilla) con el objetivo de alcanzar Filipinas y batir el récord del mundo de distancia que estaba en poder de unos pilotos franceses, y que no pudieron alcanzar por verse obligados a aterrizar en Iraq, a causa de una tormenta de arena.
1929
En el mes de marzo parte para Brasil el avión Jesús del Gran Poder; en el mes de octubre Kindelán es
ascendido a general de brigada; es confirmado como Jefe Superior de Aeronáutica.
Ministerio de Defensa / Ejército del Aire
HISTORIA-GRANDES VUELOS
Intentando
de nuevo conseguir el récord de distancia, en 1929 se programó un
vuelo directo entre Sevilla y Río de Janeiro en Brasil. Efectuó el
vuelo en 43 horas y 50 minutos, debiendo aterrizar en Bahía por
falta de combustible debido a los vientos en cara que encontraron,
recorriendo 6530 km. según la línea ortodrómica, siendo la segunda
marca mundial absoluta y la primera de un avión terrestre sobre el
mar. Después de aterrizar en Bahía el 26 de marzo de 1929, sus
tripulantes los Capitanes Iglesias Brage y Jiménez Martín,
recorrieron 15.000 km más sobre el continente americano, en un
periplo que los llevó a Río de Janeiro, Montevideo (Uruguay),
Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile, siendo el primer avión
español que sobrevoló los Andes, Arica, Lima y Paita en Perú, Colón (Panamá), Managua (Nicaragua), Guatemala y la Habana en Cuba.
Gaceta
de Madrid núm. 290, de 17/10/1929
Real
decreto promoviendo al empleo de General de brigada al Coronel de
Ingenieros D. Alfredo Kindelán Duany.
Gaceta
de Madrid núm. 290, de 17/10/1929
Real
decreto nombrando Jefe de Sección del Ministerio del Ejército al
General de brigada D. Alfredo Kindelán Duany, y confirmándole en el
cargo de Jefe superior de Aeronáutica.
1930
Con
la caída de Primo de Rivera, en el mes de enero, cesa en la Jefatura
Superior de Aeronáutica.
Gaceta
de Madrid núm. 68, de 09/03/1930
Real
decreto nombrando Vicepresidente del Consejo Superior de Aeronáutica
y Director general de Navegación y Transportes Aéreos al General de
brigada D. Alfredo Kindelán Duany.
Gaceta
de Madrid núm. 105, de 15/04/1930
Real
orden concediendo una Comisión de diez días de duración para
Friedischaffen y Berlín (Alemania) a D. Alfredo Kindelán Duany,
Director general de Navegación y Transportes Aéreos.
1931
Al
proclamarse en España la II República, por Orden de 22 de abril
firmada por Niceto Alcalá-Zamora, es cesado como vicepresidente del
Consejo Superior de Aeronáutica y Director General de Navegación y
Transportes Aéreos; monárquico convencido, se acoge a la Ley Azaña,
y se exilia en Francia y Suiza.
1933
Tras
la derrota electoral de las izquierdas, en el mes de noviembre vuelve
a Madrid.
1936-1939
Nombrado
como “Jefe del Aire” del bando nacional, ocupa este puesto
durante toda la guerra civil.
![]() |
El general Kindelán y el capitán laureado García Morato |
Boletín
Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España núm. 3 de
30/07/1936.
Decreto
núm. 16. Disponiendo que el Excmo. Sr. General de Brigada, en
situación de reserva, D. Alfredo Kindelán Duani, asuma las
funciones de Jefe de los Servicios del aire.
Tuvo
notorias discrepancias con la estrategia militar llevada a cabo por
el General Franco, principalmente en la Batalla del Ebro.
Boletín
Oficial del Estado núm. 217, de 25/05/1937
Decreto
núm. 277.- Ascendiendo al empleo inmediato al General de Brigada
Excmo. Sr. D. Alfredo Kindelán Duany.
Al
término de la guerra, el general Yagüe es nombrado ministro del
Aire y Jefe del recién creado Ejército del Aire... y Kindelán es
nuevamente postergado.
1940
Boletín
Oficial del Estado núm. 107, de 16/04/1940
DECRETOS
promoviendo al empleo de Teniente General a los Generales de División
don Miguel Ponte y Manso de Zúñiga y don Alfredo Kindelán Duany.
Boletín
Oficial del Estado núm. 123, de 02/05/1940
DECRETO
nombrando Capitán General de Baleares al Teniente General don
Alfredo Kindelán Duany.
1941
Boletín
Oficial del Estado núm. 132, de 12/05/1941
DECRETO
por el que se nombra Capitán General de la cuarta Región Militar al
Teniente General don Alfredo Kindelán Duany, que cesa de Capitán
General y General Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de
Baleares.
En
junio le es otorgada la Gran Cruz de San Hermenegildo.
1942
Es
nombrado Director de la Escuela Superior del Ejército
Boletín
Oficial del Estado núm. 336, de 02/12/1942
DECRETO
por el que se nombra Director de la Escuela Superior del Ejército al
Teniente General don Alfredo Kindelán Duany.
1944
En
octubre, le es otorgada la Gran Cruz Mérito Militar con distintivo blanco.
1945
Académico
de número en la Real Academia de la Historia. Tras un discurso en
que critica al general Franco, es destituido.
1946
Nombrado
Presidente del Consejo Privado de D. Juan de Borbón.
Continúa
con sus conspiraciones monárquicas; tras ser dado a la luz pública
el manifiesto de Lausanna, que pedía la restauración de los
Borbones, es encarcelado por el general Franco, y “solamente” le
destierran a Canarias, en consideración a sus 67 años de edad.
1947
Pasa
a la Reserva.
Boletín
Oficial del Estado núm. 75, de 16/03/1947
DECRETO
de 13 de marzo de 1947 por el que se pasa a la situación de reserva,
por edad, el Teniente General don Alfredo Kindelan Duany.
En
años posteriores es parcialmente rehabilitado, vuelve a la Real
Academia de la Historia.
1961
Por
Decreto 1757/1961 de 1 de octubre, se le concede el título de
Marqués de Kindelán, que solo acepta tras obtener permiso de D.
Juan de Borbón; unos días después le es otorgada la Medalla Aérea, máxima condecoración militar en tiempos de paz.
«BOE»
núm. 241, de 9 de octubre de 1961
Decreto
1808/1961, de 1 de octubre, por el que se concede al Teniente
General don Alfredo Kindelán Duany la Medalla Aérea.
1962
Muere
en Madrid, el día 14 de diciembre. En su funeral se le tributaron
los honores de Capitán General con Mando en Plaza.
Guillermo
C. Requena
Fuentes:
BNE- Hemeroteca
Digital.
BVD- Biblioteca Virtual
Defensa.
BOE- Gazeta Colección
Histórica.
PARES-Ministerio de
Educación
BVPH-Ministerio de
Educación
Caballeros de la Orden de Santiago siglo XVIII: Años 1789-1799 / Vicente Cadenas y Emilio de Cárdenas. Ed. Hidalguía 1995.
Ultano Kindelán Sánchez-Griñán / escrito por Manuel Kindelán Segura 2013.
Los Americanos en las Órdenes Nobiliarias-Tomo I / Guillermo Lohmann Villena. 1993
Otros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario