Genealogía
Era hijo de José Agudo Hornero (+Badajoz 19.9.1866), Coronel de Lanceros de Santiago 12º de Caballería (1858), destacado en la primera guerra carlista, y de su esposa Teodora Velasco Navaja (+Badajoz 1889), que tuvieron varios hijos (Tulio, Trinidad, José y Manuela)
Fue hermano de Tulio Agudo Velasco (Barcarrota 27-10-1841 - Barcarrota 16-6-1901), General de brigada de Caballería, Gobernador militar de Oviedo, Coronel del regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería, Cruz de María Isabel Luisa, Cruz de San Fernando de 1ª clase, Encomienda de número de Isabel la Católica, Cruz roja de 1ª clase del Mérito Militar, Cruz blanca de 2ª clase de la misma Orden, Cruz y placa de San Hermenegildo, Medalla de la Guerra Civil.
Matrimonio
Casado con María Teresa Pavía y Fernández del Pino, fallecida el 11 de marzo de 1884, en plena luna de miel, hija del general D. Julián Juan Pavía y Lacy (*Cartagena 1812), gobernador de Puerto Rico), y de su esposa Teresa Fernández del Pino Tavira.
Cronología
El día 1º de julio de 1858 ingresa de cadete de la Academia de Caballería en Valladolid, institución en la que su hermano mayor, Tulio Agudo Velasco, había ingresado dos años antes.
Desde 1º de enero de 1862 obtiene el empleo de alférez de caballería, tenía 18 años. Se incorpora al regimiento Santiago 5º de lanceros, donde su padre coronel de caballería don José Agudo Hornero ostentaba el mando, y también servía como alférez su hermano Tulio que mucho tiempo después ostento el mando de Lanceros de Villaviciosa durante varios años.
Con antigüedad de 3 de mayo de 1866 es promovido al empleo de teniente de caballería, se incorpora al regimiento Numancia 7º de lanceros, a las órdenes del coronel don Federico Berriz Román. En el mes de septiembre de 1866 fallece su padre en Badajoz. Con efectividad de 29 de septiembre de 1868 obtiene grado de capitán de caballería.
1870-1871
Regresa destinado al regimiento Santiago 5º de lanceros de guarnición en Madrid que ahora estaba mandado por el coronel don Rafael Carrillo Gutiérrez, y donde su hermano Tulio servía de capitán.
Pasa a servir en el regimiento Lusitania 8º de lanceros, de guarnición en Logroño, mandado por el coronel don Manuel Marco Gómez. Ascendido a capitán con antigüedad de 10 de junio de 1872, continua en el mismo regimiento. Con efectividad de 28 de junio de 1874 obtiene grado de comandante de caballería. Con antigüedad de 24 de noviembre de 1875 recibe el empleo de comandante de caballería.
1876-1882
Tras el ascenso se incorpora al regimiento Cazadores de Talavera 15º de caballería como jefe de escuadrón.
CAZADORES DE TALAVERA, 15º de Caballería.
D. Joaquín Selva López, Coronel.
D. Agustín Barrera Cabero, Teniente Coronel.
D. Diego Dávila Villanueva, Teniente Coronel supernumerario.
D. José Agudo Velasco, Comandante.
D. Enrique Revelo Nogués, Comandante.
D. Eduardo Góngora Igea, Comandante.
D. Diego Pacheco Rius, Comandante supernumerario.
CAZADORES DE TALAVERA 15º de Caballería
Don Cesáreo Portillo Belluga, coronel
Don Agustín Barrera Cabero, teniente coronel
Don José Agudo Velasco, comandante
Don Leandro Mariscal Espiga, teniente coronel, comandante
Don Joaquín Sousa y Preciados, comandante
Don Blas Cadenas Robles, comandante
A mediados de septiembre del año 1882 se incorpora al regimiento de reserva Ciudad Real nº 2, que estaba al mando del coronel don Gaspar Lambea Sust. A mediados de julio de ese mismo año le es concedida la cruz sencilla de la orden de San Hermenegildo.
1883-1890
A finales del mes de noviembre del año 1883 se incorpora al Registro general de la Subsecretaría del Ministerio de la Guerra, En los primeros días del mes de febrero de 1884, contrae matrimonio, estaba a punto de cumplir cuarenta y un años, con Teresa Pavía Fernández del Pino que era hija del fallecido mariscal de campo don Juan Pavía Lacy que fue capitán general y gobernador civil de Puerto Rico, por lo tanto sobrina paterna de don Manuel Pavía Lacy, I marqués de Novaliches, teniente general, ministro de la Guerra
Ha contraído matrimonio con la señorita
doña Teresa Pavía, el comandante de caballería D José Agudo y Velasco. Los
apadrinaron la generala Pavía, madre de la novia, y el ayudante del rey D.
Tomás Pavía (primo de la novia). -
La ceremonia se celebró en casa de la madre de la novia. La concurrencia,
distinguida y brillante, fue obsequiada con un delicado lunch; Deseamos a los
recién casados una eterna luna de miel. El Correo militar. 4/2/1884.
El 10 de marzo de 1884 es remitida su partida de casamiento al ministerio de la Guerra, un día después fallece su esposa. Cuatro años después el día 21 de febrero de 1888 fallece su hermana Trinidad. A mediados de julio de 1888 le es concedida la Placa de la orden de San Hermenegildo. En el mes de julio de 1889 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
Desde 1º de septiembre de 1889 el ministerio de la Guerra tiene nueva organización y personal, teniente coronel de caballería José Agudo Velasco encuadrado en la Subsecretaría como jefe del Registro general y cierre.
Se ha concedido retiro, con residencia en Madrid pero cobrando sus haberes por Cuba, al teniente coronel de caballería José Agudo Velasco. Había cumplido la edad de 48 años.
El día 6 de junio de 1901 fallece en Barcarrota (Badajoz) su hermano GB de caballería Tulio Agudo Belasco, coronel durante doce años de los Lanceros de Villaviciosa.
Guillermo C.
Requena
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario