En la Gaceta de Madrid
(núm. 303 de fecha 30-10-1870) se había publicado un Real decreto admitiendo la
dimisión del general Contreras como Director general de la Caballería,
interinamente pasó a ocuparse del despacho el Brigadier D. Gabriel Morán, que ocupaba
la Secretaría.
Dos meses después se
produjo el nombramiento del nuevo Director, el General Lorenzo Milans del Bosch, que dirigió el Arma de Caballería poco más de un año y medio.
Gaceta de Madrid núm. 1, de 01/01/1871,
página 2.
Decreto de 26 diciembre 1870 nombrando
Director general de Caballería al Teniente general Don Lorenzo Milans del Bosch. SERRANO.
En cuanto a la Escuela Militar de Caballería, continuaba su labor habitual, celebrando pruebas a los aspirantes...
Hoy
han dado principio los exámenes de aspirantes a cadetes de caballería, para cubrir
ochenta plazas vacantes.
La Correspondencia de España 16-5-1871
Se ha
aumentado hasta ciento veinte el número de cadetes de caballería.
La
Correspondencia de España. 30/6/1871
Por aquellos días de finales de octubre de 1871 Valladolid andaba revuelta, la prensa se hacía eco de la inminente visita del Ministro de la Guerra, acompañado del Director general de la Caballería, a la Escuela especial de cadetes de Caballería.
Ayer tuvo lugar en Valladolid la jura
de Estandartes de los cadetes de Caballería. Esta tarde deben volver los
generales Bassols y Milans del Bosch, que han asistido a dicho
acto. La Época 31-10-1871
El año de 1872 comienza mal, según las crónicas de la prensa de entonces, un incidente entre los cadetes y militares de caballería, por un lado, y paisanos de Valladolid por otro, es resuelto dando una carga por orden del Capitán General... ¡que se le fue olla!
Con motivo de cuestiones suscitadas entre los cadetes de
caballería y estudiantes de esta ciudad, ha tenido lugar, a las cinco y media
de la tarde de hoy, un alboroto en el paseo público, en el cual se ha dado una
carga de caballería con espada en mano a los paisanos, y otras por soldados de
la misma arma y cadetes a pie, resultando de ellas tres heridos. Estoy
activamente instruyendo diligencias desde las seis de la tarde en averiguación
de los hechos… La Época 10-2-1872.
Y en el mes de julio de 1872 el rey Amadeo I sufre un atentado, el día 19, en la calle Arenal de Madrid, días después de camino a Santander, realizó, una visita a las instalaciones de la Academia en Valladolid.
Casualidad o no, pocos días después el general Milans es relevado del mando de la Dirección general del Arma. Cuentan que D. Lorenzo no podía creer que fuera relevado de su querida Dirección general...
Casualidad o no, pocos días después el general Milans es relevado del mando de la Dirección general del Arma. Cuentan que D. Lorenzo no podía creer que fuera relevado de su querida Dirección general...
El viaje que D. Amadeo de Saboya debe emprender el
sábado, ¿es realmente un viaje de placer, o es una fuga simulada y una
abdicación secreta?... La Ilustración republicana federal. 19/7/1872
26 Diciembre 1870 - 9
Agosto 1872
LORENZO MILANS DEL BOSCH Y MAURI
(Reus 1816-Madrid 1878)
Teniente General de los
Reales Ejércitos, Capitán general de Castilla la Nueva, Director general de
Caballería, Diputado a Cortes por Barcelona y Huelva, 2 Cruces (2ª clase Laureada) de San Fernando, Gran Cruz de la Orden del Mérito
Militar.
Ayudante de
campo y amigo íntimo del general Prim con el que estuvo en la guerra de Crimea,
en la Campaña de África, en la expedición a Méjico, y en la intentona de 1866,
emigrado, vivió en Londres con Prim.
PADRES-HERMANOS-SOBRINOS
Fue hijo de Francisco Milans del Bosch y Arquer
San Vicente de
Montalt 01.03.1769-San Vicente de
Montalt 02.12.1834. Teniente general de los Reales Ejércitos.
Ha fallecido en su casa nativa cerca de
Caldetas el general D. Francisco Milans del Bosch. El vapor: Año II Número 171 - 1834 diciembre 5
El Rey, en consideración a los distinguidos
servicios, antigüedad y adhesión al sistema constitucional del Mariscal de
Campo D. Francisco Milans, ha tenido a bien promoverlo a Teniente general de
los Reales Ejércitos. Gaceta Española
núm. 14, de 24/04/1823.
Casado en 1796, en primeras nupcias, con Manuela Pujols Pastors, tuvieron tres hijos.
Joaquina Milans del Bosch y Pujol *
1801
José María Milans del Bosch y Pujol *1802
Ramón Milans del Bosch y Pujol * 1806
Casado en segundas nupcias, con Francisca Mauri Comas (hija de Joaquín Mauri y Rosa Comas), en Arenys de Munt el 25.1.1812, tuvo otros cinco hijos.
1. Llorenç Milans del Bosch y Mauri
25-1-1811 Parroquia de San
Vicente de Montalt
«Baptisme de Llorenç Milans, fill de Francisco de Milans i Arquer,
brigadier dels reals exèrcits, de Sant Vicenç, i de Doña Francisca Mauri de
Barcelona. Avis paterns Ramon Arquer i Rafela
Milans de Sant Vicenç, avis materns Joaquim Mauri i Rosa Comas».
2. Joaquín Milans del Bosch y Mauri
(*Palma de Mallorca 1812), Teniente coronel graduado de Caballería,
casado en 1843 con Juana Carrió y López.
2.1. Joaquín León Milans del Bosch y Carrió
(Barcelona 06.06.1854-Madrid 3.8.1936)
Teniente general, Capitán General de Cataluña, Jefe de la Casa Militar y Comandante general del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, Gobernador civil de Barcelona, Presidente del Comité regulador de la industria textil de Barcelona, Gran Cruz de la Orden de Carlos III, Gran Cruz de San Hermenegildo, Gran Cruz Mérito Civil, casado en 1865 con María Teresa Núñez del Pino y Quiñones de León (1865-1943). Asesinado en las tapias del Cementerio del Este de Madrid en los primeros días de la Guerra Civil. Tuvieron 9 hijos.
Teniente general, Capitán General de Cataluña, Jefe de la Casa Militar y Comandante general del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, Gobernador civil de Barcelona, Presidente del Comité regulador de la industria textil de Barcelona, Gran Cruz de la Orden de Carlos III, Gran Cruz de San Hermenegildo, Gran Cruz Mérito Civil, casado en 1865 con María Teresa Núñez del Pino y Quiñones de León (1865-1943). Asesinado en las tapias del Cementerio del Este de Madrid en los primeros días de la Guerra Civil. Tuvieron 9 hijos.
2.1.1. Mariano Milans del Bosch y Núñez del Pino
(1884-1973) Coronel de Caballería, casado en 1910 con María Solano Martínez de Pisón.
2.1.1. Jaime Milans del Bosch y Núñez del Pino
(1891-1983)
(1884-1973) Coronel de Caballería, casado en 1910 con María Solano Martínez de Pisón.
2.1.1. Jaime Milans del Bosch y Núñez del Pino
(1891-1983)
Teniente General honorífico, Jefe de la Brigada Mixta de Caballería de
Marruecos, casado con Consuelo Ussía y Cubas. Participó en el año 1932 en la Sanjurjada.
3. Rafael Milans del Bosch y Mauri
(*1814), Agricultor terrateniente.
4. Lorenzo Milans
del Bosch y Mauri
5 Francisco Milans del Bosch y Mauri
Comandante del ejército.
Comandante del ejército.
ESPOSA
D. O. Ministerio de la Guerra núm. 275 /
16 diciembre 1891
Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g.), y en su
nombre la Reina Regente del Reino, conformándose con lo expuesto por el Consejo
Supremo de Guerra y Marina, en 24 de noviembre último, se ha servido conceder a
Da. Catalina Cressotti y Tossi, viuda del teniente general D. Lorenzo Milans
del Bosch, la pensión anual de 3.750 pesetas, que le corresponde con arreglo a
la ley de 25 de junio de 1864 y real orden de 4 de julio de 1890 (D. O. núm.
151); la cual se abonara a la interesada, mientras permanezca viuda, por la
Pagaduría de la Junta de Clases Pasivas, a partir del 16 de octubre próximo
pasado, fecha de la solicitud; cesando el mismo día, previa liquidación, en el
percibo de las 2.500 pesetas, también anuales, que por el mismo concepto le
fueron otorgadas en real orden de 17 de julio de 1878, sin que pueda aspirar a
mayores atrasos, por oponerse a ello la de 17 de abril de 1877. De la de S.M.
lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E.
muchos años. Madrid 14 de diciembre de 1891. AZCÁRRAGA.
CRONOLOGÍA
Regencia de María Cristina
Primera Guerra Carlista
(1833-1840)
1835
En septiembre, es
expulsado a las Islas Filipinas.
1837
Capitán de caballería de
la escolta del general D. Froilán Méndez Vigo, operando contra los facciosos
por tierras de Navalmoral de la Mata y Plasencia.
1838
El Eco del comercio.
17/8/1838
Badajoz 11 de agosto.
Por disposición del señor
Capitán general ha salido de esta ciudad una columna de 30 caballos de la
Reina, 2° de línea, y 50 infantes de la Milicia activa de esta provincia, al
mando del capitán D. Lorenzo Milans, con objeto de perseguir y exterminar las
gavillas facciosas de Pepico y el Rondeño, que habían invadido las villas de
Zalamea y LLera, en donde cometieron mil tropelías...
Destierro de María Cristina
Regencia de Espartero
(1840-1843)
1843
En las elecciones del 27 de febrero de 1843, fue elegido diputado por Barcelona, tomando su acta el 27 de abril, se dio de baja el 26 de mayo.
El 30 de mayo de 1843
Prim encabezó un levantamiento en Reus contra el regente, junto con Lorenzo
Milans del Bosch, que fue secundado en Barcelona. Sin embargo, las tropas leales
a Espartero encabezadas por el general Martin Zurbano tomaron Reus y Prim huyó con
quinientos hombres leales a Manresa donde se formó una "Junta
Central". Mientras tanto los acontecimientos se precipitaron en el resto
de España -el general Serrano desembarcó en Barcelona y el general Narváez en
Valencia, confluyendo ambos en Madrid entre el 22 y el 24 de julio- y el
regente Espartero se vio obligado a abandonar el país. La intervención de Prim
en la caída de Espartero le valió los títulos de conde de Reus y vizconde del
Bruch.
Barcelona 31 de Agosto.-
Los oficiales y amigos de los dignos ex-Diputados a Cortes D. Juan Prim y D.
Lorenzo Milans del Bosch dieron un banquete a estos distinguidos patriotas, en
celebridad de su comportamiento en esta nueva lucha de la libertad contra un
poder que emanado de ella quiso devorarla. Por más esfuerzos que haga la
imaginación no puede persuadirse que entre los que se titulan liberales exista
un bando tan intolerante como nocivo a la sociedad, al que lo es dable aceptar
la menor vislumbre de reconciliación. Gaceta de Madrid núm. 3273, de 07/09/1843.
El Boletín del ejército
(Madrid). 20/10/1843
Al teniente coronel,
primer comandante del Rejimiento Caballería de la Reina, don Lorenzo Milans del
Bosch, empleo de teniente coronel y grado coronel.
En el Estado Militar (1844) aparece como Primer Jefe de la Duodécima Comandancia (Valencia) del Cuerpo de Carabineros del Reino.
Década Moderada
1844-1854
1844
En el mes de enero, es destinado como oficial supernumerario en la Secretaría de Estado y del despacho de la Guerra. dirigido por el Mariscal de campo D. Manuel Mazarredo, autorizándole a permanecer en Cataluña hasta que se restablezca de sus heridas.
En el mes de enero, es destinado como oficial supernumerario en la Secretaría de Estado y del despacho de la Guerra. dirigido por el Mariscal de campo D. Manuel Mazarredo, autorizándole a permanecer en Cataluña hasta que se restablezca de sus heridas.
Promovido al empleo de
coronel de Caballería. Viaje a Londres con Prim.
Gaceta de Madrid núm.
3532, de 16/05/1844, página 2.
Barcelona 10 de Mayo.- Ha
llegado con el vapor la Villa de Madrid D. Lorenzo Milans del Bosch, acompañado
del Sr. de Ortembach, su compañero de armas. Sabemos que ha sido ascendido a
Coronel de Caballería. (Verdad).
1845
Ayer tarde ha sido preso y conducido al cuartel de Guardias el Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch. Ignoramos el motivo de semejante procedimiento, aunque hoy se necesitan bien pocos... (Eco). La Esperanza 8-10-1845.
1846
El Boletín del Ejército (Madrid) 30/3/1846
Caballería. Concediendo licencia temporal al Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch.
En el mes de Junio remite escrito a la Reina, harto de la indefinición de su situación, pidiendo se le forme consejo de guerra, para poder defenderse de una serie de acusaciones infundadas.
El Militar espal 4/8/1846
(Julio 31). Concediendo cuatro meses de licencia al Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch para tomar baños en Francia.
Bajo la presidencia del Teniente General D. José Carratalá, se ha celebrado Consejo de Guerra por los sucesos del 5 de septiembre de 1845, el joven coronel Milans del Bosch, uno de los encausados, pronunció un patriótico discurso en su defensa.
El coronel Milans del Bosch ha sido trasladado a la Comandancia de carabineros de Málaga, y tanto sus amigos como los que le conocen sienten su separación, pues su porte ha sido propio de un militar honrado, exactísimo en el cumplimiento de sus deberes y decidido por la causa del orden. (Gaceta de Madrid núm. 4390, de 21/09/1846, páginas 2 a 3).
Ayer tarde ha sido preso y conducido al cuartel de Guardias el Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch. Ignoramos el motivo de semejante procedimiento, aunque hoy se necesitan bien pocos... (Eco). La Esperanza 8-10-1845.
1846
El Boletín del Ejército (Madrid) 30/3/1846
Caballería. Concediendo licencia temporal al Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch.
En el mes de Junio remite escrito a la Reina, harto de la indefinición de su situación, pidiendo se le forme consejo de guerra, para poder defenderse de una serie de acusaciones infundadas.
El Militar espal 4/8/1846
(Julio 31). Concediendo cuatro meses de licencia al Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch para tomar baños en Francia.
Bajo la presidencia del Teniente General D. José Carratalá, se ha celebrado Consejo de Guerra por los sucesos del 5 de septiembre de 1845, el joven coronel Milans del Bosch, uno de los encausados, pronunció un patriótico discurso en su defensa.
![]() |
El Eco del comercio 9-8-1846 |
El coronel Milans del Bosch ha sido trasladado a la Comandancia de carabineros de Málaga, y tanto sus amigos como los que le conocen sienten su separación, pues su porte ha sido propio de un militar honrado, exactísimo en el cumplimiento de sus deberes y decidido por la causa del orden. (Gaceta de Madrid núm. 4390, de 21/09/1846, páginas 2 a 3).
1847
Se le concede la amnistía.
1848
La España 23-5-1848
Ayer a las seis de la tarde salió en una silla de postas para Sevilla el Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch, arrestado desde el día 6 del corriente.
En el mes de Julio se hallaba en el castillo de San Sebastián de Cádiz, reclamando su inocencia, al no haber participado en ninguna sublevación.
1849
En el mes de Junio vuelve a Madrid tras su deportación.
1848
La España 23-5-1848
Ayer a las seis de la tarde salió en una silla de postas para Sevilla el Coronel D. Lorenzo Milans del Bosch, arrestado desde el día 6 del corriente.
En el mes de Julio se hallaba en el castillo de San Sebastián de Cádiz, reclamando su inocencia, al no haber participado en ninguna sublevación.
1849
En el mes de Junio vuelve a Madrid tras su deportación.
1851
Juan Bravo Murillo disolvió las Cortes, y empezó a gobernar por decreto, se pensó que lo más conveniente era que Prim fuera desterrado.
1853
Presenta al Ministerio de la Guerra, para su aprobación, un proyecto de hornos para la elaboración de pan en campaña.
1853
Presenta al Ministerio de la Guerra, para su aprobación, un proyecto de hornos para la elaboración de pan en campaña.
La Vicalvarada
Bienio Progresista
1854-1856
El “Bienio Moderado”
(1856-1858)
El "Gobierno Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
1857
Autorizando al coronel D. Lorenzo Milans del Bosch para residir en esta corte en situación de reemplazo. La Época 19.1.1857Es promovido al empleo de Brigadier de Caballería, con antigüedad de 28 de noviembre.
1858
Ha sido nombrado gobernador militar de Huelva por real orden de 16 de este mes, el brigadier de caballería D. Lorenzo Milans del Bosch, en reemplazo de D. Rafael Primo de Rivera, que vuelve al cuerpo de E. M. La Época 18-9-1858
1859
Gobernador militar de Toledo. (Estado militar 1860).
1860
Real decreto concediendo
al brigadier D. Lorenzo Milans del Bosch la gran cruz de Isabel la Católica,
libre de gastos. (Gaceta de Madrid núm. 124, de 03/05/1860, página 1).
1861
Ley concediendo a Doña
Rosa Milans del Bosch, hija del Teniente General D. Francisco, pensión de
10.000 rs. anuales mientras permanezca en su estado de viuda. (Gaceta de Madrid
núm. 106, de 16/04/1861).
En el mes de octubre, el brigadier Milans del Bosch deja Toledo, por haber sido destinado a las órdenes del Capitán General de Cuba D. Francisco Serrano Domínguez, duque de la Torre.
1862
Durante el año queda en situación de Cuartel.
En el mes de octubre, el brigadier Milans del Bosch deja Toledo, por haber sido destinado a las órdenes del Capitán General de Cuba D. Francisco Serrano Domínguez, duque de la Torre.
1862
Durante el año queda en situación de Cuartel.
Crisis final reinado Isabel II
1863-1868
1864
En noviembre dimite como gobernador militar de Gran Canaria.
Regresa a Madrid, queda en situación de Cuartel.
1866
El día 3 de enero, en
Villarejo de Salvanes, el general Prim en unión de sus íntimos amigos Lorenzo
Milans, Manuel Pavía, Francisco Monteverde y Carlos Rubio con los regimientos
de Bailén y Calatrava se sublevan... pero fracasan y huyen a Portugal.
En abril el general Prim
viaja a Italia acompañado de Milans, Pavía y Campos. En mayo viajan a París donde Prim tenía a su
familia.
1867
Milans utiliza, en el
extranjero, el nombre de guerra de
Saavedra.
"La Gloriosa"
Sexenio Democrático
1868-1874
1868
Contribuye a la
revolución. "La Gloriosa"
La Discusión 6-10-1868
En virtud de las facultades de las que me hallo revestido, y atendidos los méritos y circunstancias del brigadier D. Lorenzo Milans del Bosch, vengo a promoverle al empleo de Mariscal de Campo. Madrid 4 de octubre de 1868. Francisco Serrano.
Unos días después es nombrado segundo Cabo de la Capitanía general de Castilla la Nueva y Gobernador Militar de Madrid.
En virtud de las facultades de las que me hallo revestido, y atendidos los méritos y circunstancias del brigadier D. Lorenzo Milans del Bosch, vengo a promoverle al empleo de Mariscal de Campo. Madrid 4 de octubre de 1868. Francisco Serrano.
Unos días después es nombrado segundo Cabo de la Capitanía general de Castilla la Nueva y Gobernador Militar de Madrid.
1869
Elegido diputado a Cortes por la provincia de Huelva; nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar por méritos de guerra.
Elegido diputado a Cortes por la provincia de Huelva; nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar por méritos de guerra.
Por decreto de 10 de junio es
promovido al empleo de Teniente general. Es nombrado consejero de la
Sala de Gobierno del Consejo Supremo de la Guerra.
1870
Nuevamente diputado a Cortes por Huelva; es nombrado Caballero
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Decreto de 26 diciembre
1870 nombrando Director general de caballería al Teniente general Don Lorenzo
Milans del Bosch. SERRANO. (Gaceta de
Madrid núm. 1, de 01/01/1871, página 2).
Un día después de la
firma del decreto en el que es nombrado Director general de la Caballería, su
amigo el general Juan Prim y Prats, de 56 años, presidente del Consejo de
Ministros y ministro de la Guerra, capitán general de los Ejércitos, marqués de
los Castillejos y conde de Reus, sufre un atentado el 27 de diciembre, a
consecuencia de las heridas muere 3 días más tarde.
En el año 2012 fueron
inhumados los restos del general Prim, para ser objeto de un concienzudo
estudio, consecuencia del cual se ha publicado un libro, y corren otras
versiones sobre su asesinato.
Guía de
forasteros en Madrid. 1871.
DIRECCION GENERAL
Director
Excmo. Sr.
D. Lorenzo Milans del Bosch, Teniente General.
Secretario
Excmo. Sr.
D. Gabriel Morán y Núñez, Brigadier
Escuela Militar de Caballería
D. Joaquín
González Manglan, Coronel
D. Hipólito
de Silva y Valle, Teniente Coronel
D. Teodoro
Gonzalo y Berlanga, Comandante
1871
La Correspondencia de España: Año XXII Número 4808 - 1871 enero 23.
Se espera en Valladolid al Director general de Caballería Sr. Milans del Bosch, con objeto de revistar la Escuela general del Arma y el Regimiento de Villaviciosa.
1872
Senador por la provincia
de Ávila, por cuestiones políticas es relevado de su
puesto.
Gaceta de Madrid núm.
225, de 12/08/1872, página 437.
Real Decreto de 9 de
agosto de 1872 relevando del cargo de Director general de Caballería á D.
Lorenzo Milans del Bosch. AMADEO.
Reinado de Alfonso XII
1875-1885
1878
El día 20 de enero
fallece en la localidad de Madrid.
FAMILIA MILANS DEL BOSCH
Abuelos
RAMÓN ARQUER ROMA y RAFAELA MILANS DEL
BOSCH Y CANCEL (1739-1797).
Casados en 1755, por
escritura de capitulaciones matrimoniales, y para poder suceder en el vínculo
de los Milans, sus descendientes llevarán este apellido en primer lugar. Tuvieron 5 hijos, Ramón (militar),Rafael
(militar),Francisco (militar), Ana María y Raimunda.
Bisabuelos
JOSÉ JUAN FRANCISCO MILANS
DEL BOSH Y GALCERAN (1681-1955), casado en segundas nupcias con MARÍA PAGES
Y CANCEL, con que tuvo dos hijas,
Rafaela y Antonia.
Tatarabuelos
JUAN FRANCISCO MILANS DEL
BOSCH Y MORA, un rico labrador (pages) dueño de la casa-torre de Can Milans en
San Vicente de Montalto, casado en 1674 con MARÍA ÁNGELA GALCERÁN DALT BOTEI.
Juan Francisco hizo
varios testamentos, siendo el postrimero y válido el realizado el 22 de febrero
de 1693 por delante de Sangimón Ros, notario de Mataró. Fueron padres de: 1.-
María Ángela Catalina Milans del Bosch y Galcerán, nacida el 18 de agosto de
1676 y muerta el 9 de septiembre de 1677. 2.-Francisco Juan Milans del bosch y
Galcerán, nacido el 31 de mayo de 1678 y fallecido el 21 de mayo de 1755. 3.-
Pere José Milans del Bosch y Galcerán, nacido el 17 de febrero de 1679 y muerto
el 22 de enero de 1680. 4.- Jose Francisco Milans del Bosch y Galcerán,
“l´herdeu”. 5.-Margaríta Ángela Milans del Bosch y Galcerán, nacida el 18 de
septiembre de 1684 y fallecida el 28 de septiembre de 1692. 6.- Juan Bautista
Pere Milans del Bosch y Galcerán, nacido el 21 de diciembre de 1680. 7.- Andreu
Antón Milans del Bosch y Galcerán, nacido el 4 de enero de 1694.
4º abuelos
PERE JUAN MILANS DEL
BOSCH Y CRUAÑES. El cual casó dos veces, la primera con MARGARITA PELEGRÍ Y
MONCLUS, después de capitulaciones celebradas el 17 de enero de 1645. Esta
señora era natural de Palau de Tordera (Barcelona) y falleció en 1647 sin
hijos. La segunda vez casó después de capitulaciones matrimoniales celebradas
en 24 de Febrero de 1650, con Dª Margarita de Mora. El 2 de mayo de 1684 hizo
testamento ante Rafael Banamich, Notario de Arenys de Mar. Después hizo otros
varios testamentos; el último el 27 de diciembre de 1690.
Tuvieron dos hijos.
5º abuelos
JUAN MILANS DEL BOSCH Y
AMATA, que el 24 de julio de 1614 celebró capitulaciones matrimoniales, ante
Mosen Oriol, Notario de san Juan de Pineda, con ELIANOR CRUAÑES, natural de Arenys de Munt (Barcelona), y
fallecida el 14 de agosto de 1639. El matrimonio lo contrajeron en la parroquia
de San Vicente de Llavaneras, en 1615. el Gobernador de Cataluña, en 16 de
abril de 1656, informó favorablemente para que se concediese a Juan Milans del
Bosch el título de Ciudadano Honrrado de Barcelona, y asimismo el Consejo de
Aragón expidió a su favor Real provisión concedieéndoselo en nombre de Felipe
IV el 20 de junio de 1656. Premióse así su lealtad al Rey y su amor a la unidad
de la Pátria. El 10 de Enero de 1631 testó ante Pau Simón, notario de Mataró,
fundando un vínculo con imposición de apellido. Falleció el 27 de Julio de
1657. Tuvieron 8 hijos.
6º abuelos
BARTOLOMEU MILANS DEL
BOSCH, vecino de San Vicente de Llavaneras, contrajo matrimonio en 1585, con ISABEL
AMATA, fallecida en 1637.
Guillermo C. Requena
Fuentes:
HNOS.
GARCIA CARRAFFA. “Diccionario de Apellidos” tomo 57, p.
78-81.
BNF-GALLICA
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPB-Ministerio de Educación
BVPB-Ministerio de Educación
Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario