Vamos a situarnos... estamos en pleno reinado de Amadeo I que, al decir de muchos, fue el primer intento serio en España de vivir en un modelo de monarquía parlamentaria... que fracasó ya que el partido que le sustentaba andaba a la gresca interna como consecuencia del asesinato de su jefe el general Prim, y además los partidos de la oposición no le podía ni ver... unos querían a Alfonso, otros a Carlos, otros a la república.
Bueno... pues andabamos ya en un deterioro político imparable, cuando en el mes de abril se celebraron unas elecciones que ganó de calle el Partido Constitucionalista (general Serrano), los carlistas se cabrearon y se declaró la Tercera Guerra; nuevos cambios de gobierno, atentado contra Amadeo I ... conclusión: nuevas elecciones a finales del mes de Agosto... y los del Partido Radical ( Ruiz Zorrilla) al poder...
...cuentan que D. Lorenzo no podía creer que fuera relevado de su querida Dirección general...
Por sendos Reales Decretos de fecha 9 de agosto de 1872, publicados en la Gaceta de Madrid nº 225 de 12 de agosto, queda relevado del cargo de Director general de la Caballería el Teniente General D. Lorenzo Milans del Bosch y viene a ocupar su lugar el de igual clase D. Domingo Moriones Murillo.
Bueno... pues andabamos ya en un deterioro político imparable, cuando en el mes de abril se celebraron unas elecciones que ganó de calle el Partido Constitucionalista (general Serrano), los carlistas se cabrearon y se declaró la Tercera Guerra; nuevos cambios de gobierno, atentado contra Amadeo I ... conclusión: nuevas elecciones a finales del mes de Agosto... y los del Partido Radical ( Ruiz Zorrilla) al poder...
...cuentan que D. Lorenzo no podía creer que fuera relevado de su querida Dirección general...
Por sendos Reales Decretos de fecha 9 de agosto de 1872, publicados en la Gaceta de Madrid nº 225 de 12 de agosto, queda relevado del cargo de Director general de la Caballería el Teniente General D. Lorenzo Milans del Bosch y viene a ocupar su lugar el de igual clase D. Domingo Moriones Murillo.
Guía de forasteros en Madrid. 1/1/1872–31/12/1873
ARMA DE CABALLERÍA
DIRECCIÓN GENERAL
Director
Excmo. Sr. Teniente general D. Domingo Moriones Murillo
Secretario
Sr. Brigadier D. Joaquín Colomo y Puche
ACADEMIA MILITAR DE
CABALLERÍA
Coronel, Sr. D. Emilio Vienne y Palieri.
Teniente Coronel, Coronel grdo, Sr. D. Tomás Dolz
del Castellar.
Comandante, D. Teodoro Gonzalo y Berlanga.
Comandante, D. Francisco Ballester y Puigdorfila.
En cuanto al día a día de la Academia Militar de la Caballería seguía siendo dirigido por el incombustible coronel Vienne.
DIRECTOR
DE LA ESCUELA MILITAR DE CABALLERÍA
12
Agosto 1872 - 11 Marzo 1873
Domingo Moriones Murillo
Leache-Navarra 20/12/1822
– Madrid 04/01/1881
Teniente General de los
Reales Ejércitos, I Marqués de Oroquieta, Ministro de Guerra 1ª República
(interino), Capitán general y Gobernador general de las Islas Filipinas,
Director general del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Capitán general de
Navarra, Director General de Caballería,
Capitán general de las Provincias Vascongadas, General en Jefe del Ejército del
Norte, Gran Cruz del Mérito militar, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden
de Carlos III.
"En el lugar de Leache a 21 de diciembre del
año de 1822, yo el infrascrito vicario interino bauticé un niño que según
dijeron nació el día anterior a las ocho de la noche, hijo legítimo de D.
Francisco Moriones y Dª Teresa Murillo, naturales, D. Francisco de Leache y Dª
Teresa de Exea de los Caballeros en el Reyno de Aragón y residentes en este
lugar. Se le puso por nombre Domingo. Abuelos paternos Juan Moriones de Leache
y Josefa Zabaleta de Eslaba y residentes en Leache. Maternos Josef Murillo y
María Sanz, naturales y residentes en la villa de Exea de los Caballeros. Fue
padrino Manuel Moriones, tío carnal del bautizado a quien advertí el parentesco
espiritual y demás obligaciones, en fe de ello firma dicho día, mes y año, ut
supra. D. Agustín Jáuregui vicario interino de Leache".
FAMILIA
Era hijo de Francisco Moriones Zabaleta (*1790), Brigadier de
Caballería, Comandante general de Córdoba, hijo de Juan Moriones Bariaín y
Josefa Zabaleta Uscarrés, que contrajo matrimonio con Teresa Murillo Sanz, hija
de José Murillo y María Sanz.
Sus padres tuvieron 4
hijos, siendo Domingo el menor de todos ellos:
Juan Francisco Moriones Murillo (*1818), casado con Luisa Azanza Erice de Aibar. Tuvieron 8 hijos.
Rafaela Moriones y Murillo (*1819), casada con José
D'Harcourt Pardiños, natural de Vigo
José D'Harcourt Moriones (A.Henares 1850-Madrid 1903), General de Brigada de Caballería, Ayudante de
S.M. el Rey.
Rafael D'Harcourt Moriones (+1919), Teniente Coronel de Caballería.
Juan de Moriones y Murillo (*1820)
ESPOSA / DESCENDENCIA
Contrajo matrimonio, en
1852, con su prima hermana Eusebia Salvatierra Murillo (+1880), natural de Ejea de los
Caballeros, hija de Mariano Salvatierra
y Santiaga Murillo Sanz, ambos naturales de Ejea de los Caballeros.
Tuvieron un solo hijo:
Teófilo Moriones y Salvatierra
(Leache 02/12/1852 - Valtierra 03/10/1892), II
Marqués de Oroquieta (1882), Capitán de Caballería.
"En el lugar de Leache a 3 de diciembre del año de 1852, yo el infraescrito vicario interino bauticé a un niño que según dijeron nació a las cuatro de la tarde del día anterior, hijo legítimo de Domingo Moriones y Murillo natural de Leache, y Eusebia Salvatierra Murillo natural de Ejea de los Caballeros. Se le puso por nombre Francisco Javier Mariano. Abuelos paternos D. Francisco Moriones de Leache y Dª. Teresa Murillo de Ejea de los Caballeros. Abuelos maternos D. Mariano Salvatierra y Santiaga Murillo naturales de Ejea de los Caballeros. Padrinos D. Juan Francisco Moriones y Luisa Azanza, tíos carnales del bautizado, a quienes advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones. D. Javier Pérez vicario interino de Leache".
Casado en 1882 en la ciudad de Peralta con Eugenia Lárraga Moreno. Tuvieron 3 hijos.
"En el lugar de Leache a 3 de diciembre del año de 1852, yo el infraescrito vicario interino bauticé a un niño que según dijeron nació a las cuatro de la tarde del día anterior, hijo legítimo de Domingo Moriones y Murillo natural de Leache, y Eusebia Salvatierra Murillo natural de Ejea de los Caballeros. Se le puso por nombre Francisco Javier Mariano. Abuelos paternos D. Francisco Moriones de Leache y Dª. Teresa Murillo de Ejea de los Caballeros. Abuelos maternos D. Mariano Salvatierra y Santiaga Murillo naturales de Ejea de los Caballeros. Padrinos D. Juan Francisco Moriones y Luisa Azanza, tíos carnales del bautizado, a quienes advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones. D. Javier Pérez vicario interino de Leache".
Casado en 1882 en la ciudad de Peralta con Eugenia Lárraga Moreno. Tuvieron 3 hijos.
Domingo Moriones y Lárraga
(1883-1964), III Marqués de Oroquieta, Coronel
de Ingenieros, Gobernador militar de Gijón (1934). Jefe del Ejército Republicano de Andalucía. Al término de la guerra fue juzgado y estuvo en prisión durante 10 años.
Teófilo Moriones y Lárraga
(1887-1911), Capitán de Caballería por méritos de guerra, muerto en el Rif (Campaña de Melilla), siendo Teniente de Caballería del Regimiento Alcántara.
Máxima Moriones y Lárraga
(+1965), IV Marquesa de Oroquieta.
Orden de 10
de noviembre de 1966 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el Título
de Marqués de Oroquieta a favor de don Luis Arrizabalaga y Moriones, por
fallecimiento de su madre, doña Máxima Moriones y Lárraga. «BOE» núm. 278, de
21 de noviembre de 1966.
En la prensa del año 1895 encontramos esta noticia que indudablemente contiene un error, el cual intentamos corregir con una nota aclaratoria.
![]() |
El Correo militar 14/12/1895 |
NOTA.- El general Domingo Moriones falleció en 1881, y su esposa el año anterior, es decir en 1880. Realmente la noticia se refiere a la II Marquesa de Oroquieta que era la nuera del general Moriones.
En 1895, tres años después de la muerte del único hijo del general, cuyo nombre era Teófilo Moriones II Marqués de Oroquieta, su viuda doña Eugenia Lárraga Moreno contrae matrimonio con el también viudo capitán de caballería don Tirso Lacalle “El Cojo de Cirauqui” famoso guerrillero en la última guerra contra los carlistas, que había sido ayudante del general Domingo Moriones en su etapa de Capitán General de las Islas Filipinas.
Este matrimonio, al menos, una hija de nombre Josefina, y un hijo, nacido en Valtierra en 1897, llamado José Daniel Lacalle Lárraga, que llegó al empleo de Teniente General del Ejército del Aire y fue Ministro del ramo durante siete años, en los años sesenta del siglo pasado.
CRONOLOGÍA
Regencia de María
Cristina
Primera Guerra
Carlista
(1833-1840)
A los 14 años ingresa como
cadete en el Regimiento de lanceros de María Cristina.
1838
Tras su participación en
numerosas acciones recibe, el 15 de septiembre, el empleo de Alférez.
1839
Formando parte del
ejército de Espartero participa en la toma de Segura, es ascendido a Teniente;
a la de Castellote, Morella, Berga y otras.
Destierro de María Cristina
Regencia de Espartero
(1840-1843)
1840
Ya acabada la guerra,
Espartero le llama para acabar con los últimos reductos carlistas. Le es concedida la Cruz 1ª clase de San Fernando.
Década Moderada
1844-1854
II Guerra Carlista
1846-1849
1846
En el mes de mayo es Capitán graduado
teniente en el 4º escuadrón del Regimiento de Caballería Almansa 10º de
Lanceros. Le es concedida una nueva Cruz 1ª clase de San Fernando.
1849
Participa en el Alzamiento
de Sevilla, tiene que emigrar. Comienza su calvario que dura 19 años, y termina con el triunfo de la revolución de 1868 llamada "La Gloriosa".
1852
Contrae matrimonio con su prima hermana Eusebia Salvatierra Murillo, con la que tuvo un único hijo.
1852
Contrae matrimonio con su prima hermana Eusebia Salvatierra Murillo, con la que tuvo un único hijo.
La Vicalvarada
Bienio Progresista
1854-1856
El “Bienio Moderado”
(1856-1858)
El "Gobierno Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
1857
Se le concede retiro en el
mes de Abril.
1860
Por gracia especial vuelve
al ejército.
1862-1863
Se retira nuevamente del
ejército como consecuencia de haber sido desterrado.
Crisis final reinado Isabel II
1863-1868
1867
Toma parte en la
sublevación de 17 de Agosto. Lucha junto
al general Pierrard en la acción de Linás de Marcuello.
"La Gloriosa"
Sexenio Democrático
1868-1874
1868
Tras la revolución de
septiembre y la caída de Isabel II, pasa de teniente coronel retirado a General
de Brigada y es nombrado Comandante general de Navarra.
1869
Promovido a Mariscal de
Campo, por sus servicios a la causa de la libertad y como premio a las
persecuciones y destierros que había sufrido desde 1849.
El Imparcial (Madrid.
1867). 14/6/1869
La Reforma en su última
hora dice:
Anoche, en una de estas
veladas íntimas que celebra la Tertulia progresista, el General Prim manifestó
que D. Carlos de Borbón y Este había escrito una carta al General Moriones,
ofreciéndole el empleo de Teniente general y dos millones de reales, si se
ponía a su servicio, sublevando en pro suyo las fuerzas que mandaba…
1870
Gobernador de Navarra y
General en Jefe de la División de Navarra.
1872
Gaceta de Madrid núm. 129,
de 08/05/1872, página 367.
Decreto promoviendo al
Mariscal de Campo D. Domingo Moriones y Murillo al empleo de Teniente General (por
la acción de Oroquieta del 4 de mayo contra las fuerzas del Pretendiente).
Gaceta de Madrid núm. 170,
de 18/06/1872, página 811.
Decreto nombrando General
en Jefe del ejército de operaciones del Norte a D. Domingo Moriones y Murillo.
Gaceta de Madrid núm. 178,
de 26/06/1872, página 895.
Decreto nombrando Capitán
general del distrito militar de las Provincias Vascongadas y Navarra al
Teniente General D. Domingo Moriones y Murillo.
Gaceta de Madrid núm. 192,
de 10/07/1872, página 82.
Decreto concediendo la
Gran Cruz del Mérito militar al Teniente General D. Domingo Moriones y Murillo.
Gaceta de Madrid núm. 225,
de 12/08/1872, página 437.
Decreto nombrando Director
general de Caballería a D. Domingo Moriones y Murillo.
Gaceta de Madrid núm. 267,
de 23/09/1872, página 881.
Decreto disponiendo que D.
Domingo Moriones y Murillo cese en el cargo de General en Jefe del ejército del
Norte.
Guía
de forasteros en Madrid. 1/1/1872–31/12/1873
ARMA
DE CABALLERÍA
DIRECCIÓN
GENERAL
Director
Excmo.
Sr. Teniente general D. Domingo Moriones
Murillo
Secretario
Sr.
Brigadier D. Joaquín Colomo y Puche
ACADEMIA
MILITAR DE CABALLERÍA.
Coronel,
Sr. D. Emilio Vienne y Palieri.
Teniente
Coronel, Coronel grdo, Sr. D. Tomás Dolz del Castellar.
Comandante,
D. Teodoro Gonzalo y Berlanga.
Comandante,
D. Francisco Ballester y Puigdorfila.
1873
Gaceta de Madrid núm. 9,
de 09/01/1873, página 87.
Decreto nombrando General
en Jefe del ejército de las Provincias Vascongadas y Navarra al Teniente
General Don Domingo Moriones y Murillo (conservando el cargo de Director
general de Caballería)
I REPÚBLICA ESPAÑOLA
11 Febrero 1873
Gaceta de Madrid núm. 47, de 16/02/1873, página 543.
Decreto disponiendo que el
Teniente General D. Domingo Moriones y Murillo cese en el cargo de General en
Jefe del ejército de operaciones del Norte.
Al parecer en el día 24 de febrero de 1873 fue Ministro de la Guerra interino de la 1ª República.
Gaceta de Madrid núm. 70,
de 11/03/1873, página 820.
Decreto relevando del
cargo de Director general de Caballería al Teniente General D. Domingo Moriones
y Murillo.
Gaceta de Madrid núm. 258,
de 15/09/1873, página 1729.
Decreto nombrando General
en Jefe interino del ejército del Norte a D. Domingo Moriones y Murillo.
Dirigió
la acción de Mañeru; en la batalla de Montejurra, tras un primer éxito parcial,
tuvo que retirarse ante el empuje de las tropas navarras, siendo artífice de un
hábil repliegue que evitó el contraataque carlista. Intervino en batallas, como
en el socorro a Tolosa, Somorrostro y Laguardia, que tomó en 1874
1874
Gaceta de Madrid núm. 77,
de 18/03/1874, página 661.
Decreto admitiendo la
dimisión presentada por Don Domingo Moriones y Murillo, General en Jefe e
interino del ejército del Norte.
Gaceta de Madrid núm. 188,
de 07/07/1874, página 65.
Decreto nombrando Capitán
general de Navarra a D. Domingo Moriones y Murillo.
Reinado de Alfonso XII
1875-1885
1875
Gaceta de Madrid núm. 60,
de 01/03/1875, página 551.
Real decreto admitiendo la
dimisión presentada por el Teniente General D. Domingo Moriones y Murillo de
los cargos de Capitán general de Navarra y Comandante en Jefe del primer Cuerpo
del ejército del Norte.
Real despacho a favor de
don Domingo Moriones Zabaleta y Sanz, concediéndole el título de Marqués de
Oroquieta, libre de gastos (AHN 27-12-1875)
Gaceta de Madrid núm. 349,
de 15/12/1875, página 670.
Real decreto nombrando
Comandante en Jefe del primer cuerpo del Ejército de la izquierda al Teniente
General D. Domingo Moriones y Murillo, Marqués de Oroquieta.
1876
Gaceta de Madrid núm. 88,
de 28/03/1876, página 735.
Reales decretos
concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Cárlos III á los
Tenientes Generales D. Domingo de Moriones y Murillo, Marqués de Oroquieta, y
D. José Ignacio de Echavarría, Marqués de Fuentefiel.
Gaceta de Madrid núm. 94,
de 03/04/1876, página 21.
Reales decretos nombrando
Presidente del Consejo de redención y enganche del servicio militar al Teniente
General Don José de Orozco y Zúñiga, y Director general del cuerpo de
Ingenieros del Ejército al de igual clase D. Domingo Moriones y Murillo,
Marqués de Oroquieta.
Gaceta de Madrid núm. 190,
de 08/07/1876, página 57.
Ley relevando á los
Tenientes Generales D. Genaro Quesada y Matheus, D. Domingo Moriones y Murillo,
D. Juan Zapatero y Navas y D. Manuel de la Serna y Hernández Pinzón del pago
del impuesto en la creación de los títulos del Reino con que han sido agraciados;
y á los Sres. Conde Julio Andrasy y de Crik-Srent-kizaly y Kraszua-Horea y al
Príncipe Alejandro Gortschakoff del correspondiente por las mercedes de
Grandeza de España que les han sido otorgadas.
1877-1880
Capitán general y
Gobernador general de las Filipinas. Al marchar a su destino, lleva con él a su amigo y ayudante Tirso Lacalle Yabar (Cirauqui 1845-Valtierra 1920) "El Cojo de Cirauqui", que 15 años más tarde, muertos el general Moriones y su hijo, contrajo matrimonio con la viuda de este último, Eugenia Lárraga Moreno.
Esta noche
sale D. Tirso Lacalle, más conocido por el Cojo de Cirauqui, para Barcelona,
donde se embarcará el 19 para Filipinas. La Correspondencia de España.
15/1/1877
![]() |
Tirso
Lacalle “El Cojo de Cirauqui” en la imagen como Capitán de Caballería a las órdenes del general Moriones. |
Gaceta de Madrid núm. 359,
de 24/12/1876, página 751.
Real decreto nombrando
Capitán general, Gobernador general de las Islas Filipinas, a D. Domingo
Moriones y Murillo.
Gaceta de Madrid núm. 64,
de 04/03/1880, página 581.
Reales decretos admitiendo
la dimisión presentada por el Teniente General D. Domingo Moriones de los
cargos de Capitán general, Gobernador general de las Islas Filipinas, y
nombrando en su lugar al de la misma graduación D. Fernando Primo de Rivera.
El día 29 de junio, inesperadamente, fallece doña Eusebia Salvatierra, I Marquesa de Oroquieta, esposa del general Moriones, el cual por enfermedad se encontraba de viaje a Panticosa. Está enterrada en Egea de los Caballeros (Zaragoza).
1881
1881
Fallece el 4 de Enero en
Madrid. Está enterrado en su pueblo de
adopción, Egea de los Caballeros (Zaragoza).
La noche
del 4 del corriente falleció asimismo en Madrid, víctima de agudísima dolencia,
el Teniente general D. Domingo Moriones y Murillo, cuyo cadáver ha sido
conducido al panteón que su familia posee en Egea de los Caballeros. Todos los
que pudieron apreciar su carácter peleando a su lado, como los que lealmente le
combatían, sentirán seguramente la muerte de este bizarro soldado, cuyos actos públicos,
tan controvertidos en vida por los apasionamientos de partido, desaparecen ante
la losa fría del sepulcro. Descanse en paz.
Guillermo C. Requena
Fuentes:
Ilustres
navarros del siglo XIX y parte del XX
(Tomo 4º) / Javier Ibarra. 1953
BNF-GALLICA
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario