ALONSO
DE ARAGÓN SICILIA Y PORTUGAL
Barcelona
1489 - El Puig de Santa María, Valencia 1563
II
Duque de Segorbe, III duque de Cardona, III Conde de Ampurias, Señor de las
Baronías de Navajos, valle de Uxo, Eslida, Geldo, Suera, Paterna y Benaguacir,
Gran Condestable de Aragón, y Virrey de Valencia, CCXVI Caballero del Toisón de Oro.
GENEALOGÍA
Hijo
del “Infante Fortuna” don Enrique de Aragón
y Sicilia (Calatayud 1445-Segorbe 1522), sobrino del rey Alfonso V de Aragón y
del rey Juan II de Navarra, fue I duque de Segorbe, II conde de Ampurias, Virrey
de Cataluña, Lugarteniente y Capitán General del Reino de Valencia, que estaba casado
con Guiomar de Castro y Portugal (Portugal 1468-Segorbe 1516)
Nieto
paterno del infante don Enrique de Trastamara (*1400) Infante de Aragón, duque
de Villena (título revertido a la Corona), conde Ampurias, conde de Segorbe, Maestre-niño
de la Orden de Santiago, herido mortalmente en la batalla de Olmedo (1445).
Casado en segundas nupcias con Beatriz de Pimentel (*1416), hija del II conde
de Benavente.
Nieto
materno de Alfonso de Braganza y Castro (*1441), I conde de Faro, Adelantado
Mayor del Algarve, y de María de Noroña y Sousa (*c1440), II condesa de Odemira,
casados en 1460 tuvieron al menos 8 hijos.
Bisabuelos
paternos paternos, Fernando I de Aragón (*1380) y Leonor Urraca de Castilla “la
rica hembra” (*1374), casados en 1394 tuvieron 7 hijos.
Bisabuelos
paternos maternos, Rodrigo Alonso Pimentel, II conde de Benavente, Señor de
Arenas de San Pedro, Señor de Mayorga, militar y diplomático al servicio del
rey Juan II de Castilla. Casado con
Leonor Enríquez de Mendoza, hija del Almirante de Castilla.
Bisabuelos
maternos paternos, Fernando I de Braganza, II duque de Braganza, conde
Arraiolos, conde de Barcelos, conde de Guimaraes, y de su esposa Juan de Castro
y Acuña, Señora de Cadaval.
Bisabuelos
maternos maternos, Sancho de Noroña, I conde Noroña, Gobernador y Capitán
General de Ceuta en nombre del rey de Portugal. Casado con Mencía de Sousa
Ataide.
MATRIMONIO
Casado
con Juana Folch de Cardona y Manrique de Lara (1499-1564), III duquesa de
Cardona, condesa de Prades, Marquesa de Pallars, Vizcondesa de Villamur, Señora
de la Baronía de Entenza, heredera de Fernando Ramón Folch de Cardona, II duque
de Cardona. Tuvieron al menos 13 hijos:
Don Fernando de Aragón, muerto niño.
Don Alonso de Aragón que murió en 14 de enero de 1550
de edad de catorce años.
Don Juan de Aragón
Don Francisco de
Aragón (1539-1575), tercero Duque de Segorve, y quarto Duque de Cardona, Conde
de Ampurias y Prades, Marques de Pallars, Vizconde de Villamur, Gran
Condestable de Aragón, Caballero de la Orden de Santiago, que murió a los
treinta y seis años sin hijos de su muger Doña Angela de Cárdenas y Velasco ,
hija de Don Bernardino segundo Duque de Maqueda, Marques de Elche , Adelantado
mayor de Granada, Virey de Navarra y de Valencia, y de Doña Isabel de Velasco.
Doña Guiomar de Aragón, que fue primera muger de Don
Fadrique de Toledo quarto Duque de Alba, Marques de Coria, Conde de
Salvatierra, Comendador mayor de Castilla en la Orden de Calatrava, y murió sin
hijos en 17 de enero de 1557.
Doña Juana de Aragón y Cardona que nació la segunda y
como tal, heredando al Duque Don Francisco su hermano, fue quarta Duquesa de
Segorve y quinta de Cardona, Condesa de Ampurias, &c, la qual casó con Don
Diego Fernández de Córdoba el Africano, tercero Marques de Comares, Señor de
las villas de Lucena Espejo, Chillon, Canillas
, Arches y Chorumbela, Alcayde de los Donceles, Caballero del Toyson, como se
expresará más adelante, Gobernador y Capitán General de Oran, con quien tuvo a Don
Henrique , quinto Duque de Segorve y sexto de Cardona, Marques de Comares y de
Pallars, Conde de Ampurias y Prades, Condestable de Aragón; y a Don Luis casado
con Doña Ana Henríquez de Mendoza, hermana de Don Luis octavo Almirante de
Castilla.
Doña Ana de Aragón que casó con Vespasiano Gonzaga
Colona Duque de Sabioneta y de Trajeto, Conde de Fundi, Príncipe del Sacro
Imperio, Caballero del Toyson de Oro, Virey de Navarra y de Valencia. Doña Francisca,
y a Doña Beatriz de Aragón, que no tomaron estado.
Doña Francisca
Doña Beatriz
Doña Isabel casada con Don Juan Ximénez de Urrea
tercero Conde de Aranda, Vizconde de Biota.
Doña Magdalena de Aragon , segunda muger de Don
Diego Hurtado de Mendoza primer Príncipe de Melito, Duque de Francavila,
Marques de Algecilla, Grande de España, Alcayde de Huete, Comendador de
Guadalcanal, y Trece de Santiago, Virey de Aragón y Cataluña, del Consejo de
Estado , y Presidente de los de Ordenes , y Italia, que murió en 19 de Marzo de
1578 , y yace en la Capilla que fundó en el Monasterio de San Martin de Madrid
á los pies de la Iglesia , donde se ven sus armas.
Doña María
Doña Gerónima
CRONOLOGÍA
El condado de Ampurias fue uno de los
condados en los que se dividió la Marca Hispánica tras la conquista del Imperio
carolingio. Su centro neurálgico fue la ciudad de Ampurias y abarcaba desde la
franja litoral hasta la sierra de la Albera y hasta más al sur del río Ter.
Limitaba con los condados del Rosellón, Besalú, Gerona y con el mar
Mediterráneo.
Alonso
contrae matrimonio con Juana Folch de Cardona (1516); vence en la conquista de
Castellón (1521); vence en la batalla de Almenara (1521); a la muerte de su
padre le sucede en los títulos de su Casa (1522); en
la iglesia Colegial de Nuestra Señora de la ciudad de Amberes, tras la
abdicación del emperador Carlos, se celebra el XXII Capítulo de la Orden del
Toisón de Oro, bajo la presidencia de nuevo Jefe y Soberano el rey Felipe II de
España, en este Capítulo de la Orden, entre otros caballeros, don Alonso de
Aragón y Portugal fue nombrado Caballero de la Orden (1555), pero no pudo
recibir el collar antes de su fallecimiento; nombrado Virrey de Valencia
(1558) cargo que ostentó hasta su muerte (1563), está enterrado en el
monasterio de Poblet; un año más tarde, en 1564, falleció su esposa, Juana.
 |
Tumbas reales del Monasterio de Poblet. 1806 |
Guillermo C. Requena
FUENTES:
Le blason
des armoirie de tous les chevaliers de l'ordre de la Toison d'or. Jean Baptiste
Maurice. La Haye 1667.
Historia
de la Insigne Orden del Toyson de Oro. Julián de Pinedo y Salazar. Madrid 1787.
Histoire
de l'ordre de la Toison d'or, depuis son institution jusqu'à la cessation des
chapitres généraux, tirée des archives mêmes de cet ordre et des écrivains qui
en ont traité, par le Bon de Reiffenberg, ... 1830.
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación