FIDEL ÍÑIGO ANDUEZA
14.4.1857 - 1896
Capitán de caballería muerto en la
campaña de Cuba, Profesor de la Academia de Caballería, Profesor de la Academia
General Militar.
Casado en 1883 con Dolores Bravo
Pérez (1859-1946) tuvieron cuatro hijos, entre ellos José Íñigo Bravo, coronel
de caballería.
CRONOLOGÍA
1874-1875
Con diecisiete años, el 1 de julio de 1874 causa alta en la Academia de caballería. Desde 1 de diciembre de 1875 obtiene el empleo de alférez de caballería.
1876-1881
Tras el ascenso se incorpora a Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, que había sido creado en el año 1875 para intervenir en la Tercera Guerra Carlista, y que estaba mandado por el coronel don José Bosch Mayoní. Desde 20 de marzo de 1876 obtiene grado de teniente de caballería.
1881-1884
Pasa destinado como supernumerario al regimiento Cazadores de Arlaban 24º de caballería, que estaba mandado por el coronel don José Tellitu Franco. En el año 1883 contrae matrimonio con Dolores Bravo Pérez.
Academia General Militar
1884-1893
Desde 17 de septiembre de 1884
empleo de teniente de caballería pasa, en comisión, a la Academia General
Militar como profesor, quedando adscrito en un primer momento durante 1884
al regimiento de reserva nº 21 (Badajoz), posteriormente, en 1885, queda adscrito
al regimiento reserva nº 3 (Jaén) y más tarde al regimiento reserva nº 9
(Badajoz).
ACADEMIA
GENERAL MILITAR.
La fuerza de caballería destacada en la Academia General Militar consta de un comandante de plantilla, un capitán de plantilla, cinco capitanes que siendo de plantilla cobran por reserva cuatro quintos y un quinto por comisiones activas, ocho tenientes en el mismo concepto que los capitanes, dos sargentos segundos, cuatro cabos primeros, cuatro cabos segundos, cuatro trompetas, dos herradores, un forjador, sesenta y un soldados de primera, y un escuadrón con un capitán y cuatro tenientes que pertenecen como agregados a la misma para el cuidado del ganado, y cobran sus haberes por reservas. [Escalafón de Caballería 1887]
A partir del año 1887 ya figura
como destinado en la Academia General Militar sin mencionar ningún regimiento
de Reserva. A partir del 20 de octubre de 1888 obtiene grado de capitán de
caballería.
Con fecha
18 de diciembre de 1888 se incoa pleito ante el Tribunal Contencioso
Administrativo por don Fidel Íñigo Andueza contra la Real orden expedida por el
Ministerio de la Guerra en 3 de diciembre de 1888, sobre concesión del empleo
de capitán. [Gaceta de Madrid 30 de
diciembre de 1888]
Con efectividad de 22 de enero de
1891 obtiene el empleo de capitán de caballería. Desde 1º de marzo de 1891, agregado
como profesor desempeña dos clases en la Academia General Militar de
Toledo. Tras acabar el año 1892 en situación de reemplazo obtiene plaza fija en
la Academia General Militar por orden de 21 de marzo de 1893.
Academia de Caballería
1893-1896
Destinado como profesor en la Academia
de Caballería, a las órdenes del coronel don Rafael López Cervera. Por
orden de 19 de junio de 1895 es declarado apto para el ascenso cuando por
antigüedad le corresponda.
Ejército Expedicionario en Cuba
1896
A mediados de febrero de 1896 es
destinado a la isla de Cuba, realiza el viaje en el vapor Montevideo. El día 20
de septiembre de 1896 el Capitán General de la Isla comunica su baja.
14.4.1857 - 1896
Con diecisiete años, el 1 de julio de 1874 causa alta en la Academia de caballería. Desde 1 de diciembre de 1875 obtiene el empleo de alférez de caballería.
Tras el ascenso se incorpora a Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, que había sido creado en el año 1875 para intervenir en la Tercera Guerra Carlista, y que estaba mandado por el coronel don José Bosch Mayoní. Desde 20 de marzo de 1876 obtiene grado de teniente de caballería.
Pasa destinado como supernumerario al regimiento Cazadores de Arlaban 24º de caballería, que estaba mandado por el coronel don José Tellitu Franco. En el año 1883 contrae matrimonio con Dolores Bravo Pérez.
1884-1893
La fuerza de caballería destacada en la Academia General Militar consta de un comandante de plantilla, un capitán de plantilla, cinco capitanes que siendo de plantilla cobran por reserva cuatro quintos y un quinto por comisiones activas, ocho tenientes en el mismo concepto que los capitanes, dos sargentos segundos, cuatro cabos primeros, cuatro cabos segundos, cuatro trompetas, dos herradores, un forjador, sesenta y un soldados de primera, y un escuadrón con un capitán y cuatro tenientes que pertenecen como agregados a la misma para el cuidado del ganado, y cobran sus haberes por reservas. [Escalafón de Caballería 1887]
1893-1896
1896
![]() |
Caballería - Cuba 1898 |
A principios del mes de diciembre se concede a sus hijos los beneficios de huérfanos de militar muerto en campaña o de sus resultas, para su ingreso y permanencia en las Academias militares.
Guillermo C. Requena
No hay comentarios:
Publicar un comentario