CÉSAR
TOURNELLE BALLAGAS
19.4.1827
– 27.12.1906

Coronel
graduado teniente coronel de caballería inspector de Presidios en el Ejército de Filipinas, Poeta, Comandante Ayudante de órdenes del rey
Alfonso XII, Capitán profesor de la Academia General de Caballería, Capitán profesor del Príncipe de Asturias, Veterano de Cuba y
Filipinas, Cruz de San Hermenegildo.
GENEALOGÍA
Fue
hijo de Jacobo Tournelle Cabello, teniente coronel graduado comandante
de infantería, y de su esposa María Asunción Ballagas Guerra (*Puerto
Príncipe). Tuvieron cinco hijos.
Hermano de Felipe Tournelle Ballagas
(1839-1898), coronel de caballería, escritor y poeta. Hermano de Jacobo
Tournelle y Ballagas
Era
sobrino paterno de César Tournelle Cabello, Mariscal de Campo
subinspector de Artillería de la isla de Cuba.
Era
rimo hermano materno de la poetisa cubana Adelaida del Mármol, que era
hija de su tía Ana María Ballagas Guerra (*Puerto Príncipe) y el teniente de
infantería Francisco del Mármol Valdés de Yarza (*1807 Isla Margarita), que
contrajeron matrimonio en Puerto Príncipe en 1826.
Fueron
sus abuelos paternos Felipe Tournelle (*Lisboa), Capitán de navío, Comandante
militar de Marina de Vivero en el Tercio Naval de Santander, departamento de
Ferrol, de la Armada Española, participante y herido en la batalla naval de
Cabo de San Vicente, en 1797, a bordo del navío San Isidro (74 cañones) como
segundo del comandante, capitán de navío Teodoro Argumosa; y su esposa Francisca
de Paula Cabello.
Fueron
sus abuelos maternos Pedro Nolasco Ballagas Nápoles, Médico, y su esposa
Asunción Guerra Varona, que contrajeron matrimonio en 1803 en Puerto Príncipe
(Cuba).
MATRIMONIO
Casado
con Pascuala Arrojo Valdés (1829-1922), viuda con dos hijos del abogado liberal
del Colegio de Madrid Melchor Sánchez de
Santamaría.
Padre político de Emilio Sánchez Arrojo (1854-1898), Comandante
del Cuerpo de Inválidos, Caballero Laureado de la Orden de San Fernando.
Padre político de Elena Sánchez Arrojo (1857-1947),
Concejal del Ayuntamiento de Guadalajara, casada con Emilio Martínez Cardenal, Oficial
fallecido en Filipinas.
Abuelo político de Víctor Martínez Sánchez, Primer
teniente de Infantería, Profesor del Colegio de Huérfanos de Santiago, padre de
Alonso Martínez Sastre, fallecido a la edad de ocho meses.
CRONOLOGÍA
1845-1848
Aquel
año de 1845 ingresa en Caballería. Desde 8 de enero de 1848 empleo de alférez
de caballería.
1848-1849
Se
incorpora al regimiento María Cristina hasta su reconversión, un año después,
en el Establecimiento Central de Instrucción.
Reorganizados
por Real orden de 1º de Febrero de 1849 y Real decreto de igual fecha los tres
Regimientos de la Constitución, Bailen y María Cristina en un ESTABLECIMIENTO
CENTRAL DE INSTRUCCIÓN, y tres Escuadrones de activo servicio, con los nombres
de Constitución 5º de Cazadores, Bailén 6º DE Cazadores, y María Cristina 7º de
Cazadores.
1849-1850
Se
incorpora, a su creación, al Establecimiento Central de Instrucción, situado en
Alcalá de Henares, que constaba de diez escuadrones, en el cual ingresan los
reemplazos y reclutas voluntarios:
Los
diez escuadrones de que se compone este usarán casaca corta verde botella con
cuello, barras, vivos y cartera carmesí, teniendo esta última tres botones
pequeños en cada una, hombreras de paño del color del cuello con dos lanzas
cruzadas en el centro, bordadas de estambre amarillo dorado, de cuyo color será
el ojal de cinta que llevarán a cada uno de los costados del cuello, que será
cerrado y abrochado con cuatro corchetes. Botón igual al designado para los
regimientos de lanceros. Los faldones de la casaca tendrán un botón en la unión
de ambas barras que serán enteras, nueve en el delantero, y dos en el talle.
Chacó de fieltro forrado de paño negro guarnecido de cinta de estambre carmesí.
chapa de Sol con armas reales, carrilleras y bombilla de metal amarillo y
plumero blanco, capote y pantalón grís celeste, igual al designado para los
regimientos del arma, con cuello aquel y tiras este de paño carmesí, y
forrajera de estambre de este último color. Guante de ante amarillo para montar
y pie a tierra. Los gefes y oficiales, de este establecimiento usarán el
uniforme igual en construcción y colores al designado para la tropa del mismo,
pero con aquellas diferencias adoptadas por punto general para los demás de su
clase pertenecientes a los regimientos y escuadrones sueltos del arma. [Escalafón General de los Jefes y Oficiales de
Caballería-Enero 1850]
Colegio
de Cadetes de Caballería
Escuela
General de Caballería
1850-1863
Alférez
en el Colegio de Cadetes de Caballería, ubicado en Alcalá de Henares hasta que
por real orden de 22 de mayo de 1852 fue autorizado su traslado a
Valladolid. Promovido
al empleo de teniente de caballería con efectividad de 5 de diciembre de 1854,
continúa sus labores docentes en dicho Centro. Promovido
al empleo de capitán de caballería con efectividad de 14 de febrero de 1858, continúa sus labores docentes en dicho Centro.
Cuarto
Militar del Príncipe de Asturias
1864-1868
A
finales del mes de octubre de 1864 se crea el Cuarto Militar del Príncipe de
Asturias, futuro rey Alfonso XII, siendo destinado al mismo como profesor.
MINISTERIO
DE LA GUERRA.
REAL
DECRETO.
En
vista del Real decreto de esta fecha dando organización al cuarto del Príncipe
de Asturias, y atendiendo a las circunstancias que concurren, especialmente
para el Profesorado, en los individuos que Me ha propuesto mi Ministro de la
Guerra, de acuerdo con el Consejo de Ministros, Vengo en nombrar Director de
estudios y educación militar del Príncipe al Mariscal de Campo D. Antonio
Sánchez Osorio, y Profesores, a D. Emilio Bernáldez y Fernández de Folguera,
Coronel de Infantería y Teniente Coronel de Ingenieros; D. Martiniano Moreno y
Lucena, Teniente Coronel de Estado Mayor; D. Enrique Sola y Valles, Teniente
Coronel de Infantería; D. José Sanchiz y Castillo, comandante de Artillería, y D. César
Tournelle y Ballaga, capitán de Caballería. Dado en Palacio a veintisiete de
Octubre de mil ochocientos sesenta y cuatro.=Está rubricado de la Real mano.=El
Ministro de la Guerra, Fernando Fernández de Córdova.
1868
Regimiento
de Santiago 5º de lanceros, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel
don Rafael Serrano Acebrón.
1869
Responsable
de la Academia de Madrid de cadetes en los Cuerpos, instalada en el regimiento
de Húsares de Pavía, destinado como supernumerario en el regimiento Rey 1º de
coraceros (Vicálvaro).
1870
Responsable
de la Academia de Madrid de cadetes en los Cuerpos, instalada en el regimiento
de Santiago, destinado como supernumerario en el mencionado regimiento.
Ejército de Filipinas
1871-1876
Destinado
al Ejército de Filipinas (Cuadro) con fecha 15 de abril de 1871, con el empleo
en Ultramar de comandante de caballería desde el 22 de enero de 1872. Desde 7
de agosto de 1876 empleo de comandante de caballería.
Ayudante de Órdenes del Rey
1877-1878
Se
incorpora como Ayudante de órdenes del Rey Alfonso XII.
Ejército de Filipinas
1879-1887
Desde
20 de abril de 1879 teniente coronel en el ejército de Filipinas (Cuadro). Aquel
mismo año, su hermano Felipe Tournelle Ballagas publica un “Manual del Servicio
de la Caballería Ligera en Campaña” que sirvió de texto de estudio en la
Academia de Caballería.
En
1884 se hace mención del teniente coronel de caballería don César Tournelle y
Ballagas como Inspector de los Presidios del Archipiélago de Filipinas.
Durante
esos años en Filipinas figura como colaborador en la Revista del Ejército y
Armada de Filipinas. A mediados de julio de 1886 es nombrado vicepresidente del
Círculo Científico, Literario y Artístico de Manila (Presidente de la sección
de Literatura). El 1º de marzo de 1887 regresa a la península a bordo del Isla
de Luzón acompañado de su esposa y un hijo.
Muchas
fueron las personas que ayer mañana acudieron á bordo del vapor-correo Isla de
Luzón, a fin de dar el último abrazo a los pasajeros que en aquel marcharon con
rumbo a la Madre patria. Allí vimos a los Excmos. Sres. General Segundo Cabo,
Intendente general de Hacienda, Gobernador
civil. Subintendente, Alcalde de 1ª elección, varios magistrados y muchas
señoras. Los señores Barrantes, Arias, Santisteban, Tournelle y Galván,
fueron objeto de una cariñosa despedida por parte de los muchos y buenos amigos
que dejan en esta Capital, embargando a todos el sentimiento natural que motiva
la ausencia. A los expresados señores, así como al resto del pasaje que conduce
dicho buque, deseamos un viaje rápido y feliz. [Diario de Manila: Año XXXIX
Número 49 02/03/1887]
1887-1906
A
primeros del mes de junio de 1887 se aprueba su regreso a la Península y a
mediados del mismo mes le es concedido el retiro.
El
19 de marzo de 1898 fallece en Granada su hermano Felipe Tournell Ballagas,
coronel de caballería.
Colaborador
de la revista Flores y Abejas de la capital alcarreña, donde viene publicando
habitualmente sus poemas.
Excmo.
Sr.: En vista de la instancia promovida por el coronel graduado, teniente
coronel de Caballería, retirado, D. César Tournelle y Ballagas, residente en
esta corte, en súplica de revisión del expediente de retiro, que le fue
concedido por las cajas de Cuba en real orden de 4 de mayo de 1887, el Rey (q.
D. g.), Y en su nombre la Reina Regente del Reino, de acuerdo con lo informado
por el Consejo Supremo de Guerra y Marina en 1º del actual, y con sujeción a lo
dispuesto en el real decreto de 4 de abril próximo pasado (C. L. núm. 67), ha tenido
a bien conceder al interesado, en vía de revisión, los 90 céntimos del sueldo
de coronel en la época en que se retiró, o sea 517'50 pesetas mensuales, que le
serán abonadas por la Pagaduría de la Junta de Clases Pasivas, a partir de 1º
de enero del año actual, como también las diferencias de este señalamiento al
menor que desde la misma fecha hubiese percibido por el 50 por 100 de su
anterior sueldo, asignado transitoriamente por el art. 5.° del mencionado real
decreto. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V. E. mucho~ años. Madrid 14 de diciembre de 1899. AZCÁRRAGA.
[D.O. Ministerio de la Guerra 16 de diciembre de 1899]
En
los últimos días del mes de diciembre de 1901, junto a su esposa, deja
Guadalajara y se traslada a vivir a Madrid, donde fallece cinco años después, el
día 27 de diciembre de 1906.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación