“El Coronel”
Medina del Campo 1514 – Amberes 1596
![]() |
Cristóbal de Mondragón Óleo por por Abraham de Rycke |
Parece ser que en aquella fecha ingresó en el ejército.
Cuentan las crónicas que como soldado participó en el ataque a Túnez, que organizó el emperador Carlos contra Barbarroja. Posiblemente sirvió en los Tercios de Italia antes de incorporarse a los Tercios de Flandes.
Soldado en el Tercio de Lombardía, que mandaba el maestre de campo Luis Pérez de Vargas, fue herido el 15 de julio de 1544 en la toma de Saint Dizier (Francia) por las tropas del emperador Carlos. La ciudad fue devuelta a Francia por la Paz de Crépy.
Alférez de la compañía de lanceros del capitán Juan Navarro en el Tercio de Lombardía mandado ahora por el maestre de campo Diego de Arce.
Recibe por orden del emperador el empleo de capitán, en mérito a su actuación, junto con algunos de sus hombres, vadeando el río Elba y propiciando la victoriosa batalla de Muhlberg. Ese mismo año fallece Francisco I, rey de Francia.
Participa en las guerras del emperador Carlos contra el sucesor, Enrique II de Francia.
Capitán de una compañía de caballería ligera levantada por orden del propio duque de Alba, con residencia en la corte del emperador Carlos en Bruselas.
Felipe II es proclamado rey de España y reanuda su lucha contra el rey francés.
Gobernador de Lens es atacado y hecho prisionero por el ejército francés. Evadido del cautiverio, figura como capitán de una compañía de soldados valones.
Habiendo sido licenciado, viajó a España donde recabó ayuda de Gómez Suárez de Figueroa que escribió al cardenal Granvela interesando que le pusieran al servicio de la gobernadora Margarita de Parma. Regresa a los Países Bajos para contraer matrimonio con Catalina de Hens.
Gobernador militar de Damvillers en Luxemburgo. Muere su esposa del parto de una niña. Contrae un segundo matrimonio con Guillemette de Chastelet, viuda con hijos.
Cristóbal de Mondragón se incorporó al ejército del duque de Alba en los Países Bajos, unos diez mil hombres, participando entre los años 1568 y 1569 en las campañas de Frisia y en la campaña de Brabante, la primera contra Luis de Nassau y la segunda contra Guillermo de Orange, con un resultado victorioso en ambas. Promovido a coronel su regimiento fue destinado a la guarnición de la villa de Deventer, en la actual provincia de Overijssel en los Países Bajos, manteniendo su gobierno de Damvillers.
En el año 1572 Cristóbal de Mondragón, que había regresado a Flandes desde Madrid, donde había acompañado a Ana de Austria (1549-1580), nieta del emperador Carlos, para contraer matrimonio con su tío carnal el rey Felipe II, recibe instrucciones del duque de Alba de levantar una coronelía y reforzar la posición de Sancho Dávila en la ciudad de Amberes.
En la campaña de ese año el hecho más destacado es la defensa que hizo Mondragón de Midelburgo, en la isla de Walcheren (actualmente es una península).
Participa en la victoriosa batalla de Moock.
Muere el gobernador general de los Países Bajos Luis de Requesens. Toma de la plaza de Zierikzee. Don Juan de Austria toma posesión del gobierno de los Países Bajos.
Victoria de Gembloux de don Juan de Austria y Alejandro Farnesio. Muere don Juan de Austria.
Sitio y toma de Maastricht con el ejército de Alejandro Farnesio, duque de Parma.
Maestre de campo del Tercio Viejo (antiguo Tercio de Sicilia) y miembro del Consejo del gobernador general de los Países Bajos Alejandro Farnesio, duque de Parma.
Capitán General del ducado de Brabante
Maestre de Campo General de los Países Bajos.
1585-1596
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.

