viernes, 11 de abril de 2025

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (192) ÁNGEL ALONSO MARTÍN

 
Uno de nuestros jinetes militares más laureados.
 
ÁNGEL ALONSO MARTÍN
Villardefrades 1.12.1913  - Villardefrades 1.11.2002


 
Coronel de caballería, Jinete internacional ganador de numerosas pruebas, Profesor de Equitación en la Academia de Caballería, en la Academia de Infantería, en la Escuela de Estado Mayor y en la Escuela de Equitación, Título de Carros de Combate, Título de Automovilismo, Cruz y Placa de la Orden de San Hermenegildo.
 
Palmarés
Resumiendo, 50 triunfos en competiciones internacionales (8 Copas de Naciones), 390 triunfos en competiciones nacionales …
 
Matrimonio
Casado con María Purificación Tristán Villelga, sin descendencia.
 
Cronología
 
1935-1938
Con veinte años, el 23 de febrero de 1935 causa alta en el Ejército. Con fecha 20 de abril de 1938 es nombrado alférez provisional de infantería.
 
1943-1945
En el mes de septiembre del año 1943 ingresa en la Academia de Caballería. En el mes de julio de 1945 obtiene el despacho de teniente de caballería (nº 14 de su promoción).
 
Cazadores de Farnesio nº 12
1946-1958
 
Destinado en el regimiento Cazadores de Farnesio nº 12 de caballería durante sus empleos de teniente y capitán.
     
En el año 1946 debuta en los concursos en la Hípica de Valladolid, montando a “Rastrillador”. En el año 1947 participa en el CH de Valladolid, montando a Vicky. En el año 1948 gana el Campeonato de España de Completo, hasta el momento su triunfo más importante. En el año 1949 participa en el CH de Vigo, montando a “Eje II”. Gana el Concurso de Armas de caballos de oficiales, recibiendo como premio el caballo Brise-Brise de raza angloárabe. En el año 1950  participa en el CH de Málaga, montando a “Eje II”. Por orden de 16 de mayo de 1950, es promovido al empleo de capitán de caballería, queda en situación de disponible forzoso en la 7ª RM. (Valladolid). En el año 1951 participa en el CH de Salamanca, montando a “Eje II”. En el año 1952 participa en el CH de Bilbao, montando a “Brise-Brise”.
En el año 1953 es seleccionado para el Equipo Nacional de España, participa en el Primer Campeonato Mundial en París. Participa en el CH de Madrid, montando a “Sainete”.
En el año 1954 participa en los CH de Roma y de Niza, en ambos montando a “Incierto”. Participa en la Copa de Naciones celebrada en Madrid, montando a “Brise-Brise”. 
En el año 1955 participa en el CH de Madrid, montando a “Brise-Brise”. En el CSIO de Niza, primera victoria del año para España en la Copa de las Naciones por delante de Portugal ,Alemania y Francia con Valentín Bulnes de Jefe de Equipo, Paco Goyoaga con Fahnenkonig y Toscanella, García Cruz con Eolo y Quoniam, Ordovàs con Bohemio y Cesar, Alonso Martín con Baden y Brise Brise y López del Hierro con Amado Mio y Babieca. Participa en el Gran Premio de Francia (2º montando a Brise-Brise y Baden). Participa en la Copa de Cadetes de Namur (1º montando a Brise-Brise, por delante de Goyoaga (5º)). 
En el año 1956 alumno del Curso de la Escuela de Equitación.  Por orden de 28 de abril de 1956 (efectividad de 15 de abril de 1953) se le concede el Título de Oficial Especialista en Carros de Combate, con aptitud para mando de Unidades de esta clase hasta el Grupo de escuadrones de carros, inclusive, del Arma de Caballería. Participa en el CH de Roma (1º montando a Brise-Brise). Ese mismo año de 1956, seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de Melbourne, debido a la ley de cuarentena existente las pruebas hípicas se celebraron en Estocolmo, no pudo asistir por lesión de su caballo.  
En el año 1957 participa en el CH de Aquisgrán, junto a Goyoaga y Figueroa. Por orden de 6 de noviembre de 1957 es declarado alumno del curso para ascenso a Jefe. 
En el año 1958 participa en el CHI de Ginebra montando a “Brise-Brise” (3º tras Winkler y Thiedemann).  Copa de Naciones en Madrid, montando a “Brise-Brise”. Por orden de 12 de agosto de 1958, superado el curso, es declarado apto para el ascenso. CH de Niza, montando a “Incierto”. CH de Lisboa, montando a “Remeneuf”. Por orden de 2 de octubre de 1958 se le concede la Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
 
Academia de Caballería
1959-1960
 
En el transcurso del año 1959 se incorpora de capitán profesor de equitación a la Academia de Caballería (Valladolid). Ese mismo año participa en el CH de Niza montando a “Remeneuf”.  Con antigüedad de 10 de diciembre del año 1960 es promovido al empleo de comandante de caballería, quedando disponible en la 7ª RM.
 
Academia de Infantería
1961-1962
 
Tras el ascenso se incorpora de profesor de equitación en la Academia de Infantería (Toledo).  Queda finalista en el Campeonato de España de Saltos (3º puesto) montando a “Atómico”, caballo con el que ganó más de 30 concursos nacionales entre los años 1961 y 1965.
 
Escuela de Estado Mayor
1963-1967
 
En el transcurso del año 1963 se incorpora de profesor de equitación en la Escuela de Estado Mayor. En el mes de mayo de 1964, participa en el CH de Valladolid con los caballos “Tum-Tum”, “Tampoco” y “Origen”.
 
Academia de Caballería
1967-1969

Por orden de 5 de agosto de 1967 se destina, con carácter voluntario, para profesor de equitación de la Academia de Caballería, al comandante de caballería don Ángel Alonso Martín. Por orden de 9 de noviembre de 1967 se le concede el derecho al uso del distintivo de profesorado de la Academia de Caballería.  El día 31 de mayo de 1968 fallece su esposa. En el año 1969, montando al caballo “Pajuelo” consigue 21 primeros premios en concursos hípicos nacionales.
 
1969-1970
Termina el año 1969 en situación de disponible en la 7ª RM. Con antigüedad de 5 de junio de 1970 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
 
1970-1974
Tras el ascenso es nombrado ayudante secretario del teniente general don José Vierna Trapaga,  Ese año gana en los CH de Vigo, La Coruña, San Sebastián y otros. En el mes de septiembre de 1972, feria de San Mateo, gana la prueba de R.S. Hípica de Valladolid, montando a “Astronauta”. Por orden de 10 de octubre de 1973 se le concede la  Placa pensionada con 20.000 ptas. de la Orden de San Hermenegildo. En el mes de mayo de 1974 gana una de las pruebas (Coca Cola) en el CH de Valladolid, montando a “Eclipse”.
 
En el mes de julio de 1974 es seleccionador y jefe de equipo en los Campeonatos de Europa Junior celebrados en Lucerna, con los jinetes Javier Revuelta y Josechu Verdugo, obteniendo la séptima posición entre quince países participantes.
 
1975
En el año de 1975 desaparece del escalafón de caballería, en aquel momento tenía 61 años, posiblemente pasó a situación de retiro con el empleo de coronel de caballería.
 
1997
Recibe un homenaje de la Federación Hípica de Castilla y León.
 
2000
Medalla de oro al Mérito deportivo.
 
2001
Nombrado “Leyenda del Deporte” en la Gala de la Asociación de Prensa en Valladolid.
 
2002
Fallece en Villardefrades (Valladolid,) el día 1 de noviembre de 2002.
 
 
 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

lunes, 7 de abril de 2025

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (191) ANDRÉS ESCUDERO ASENSIO

 
ANDRÉS ESCUDERO ASENSIO
27.9.1912  -  30.7.2006
 
Coronel de caballería, Comandante-Profesor  de la Academia de Caballería, Título de Carros de Combate, Título de Educación Física, Título de Automovilismo.
 
Genealogía
 
Fue hijo de José Escudero Escudero y de su esposa Victoria Asensio.
 
Matrimonio
 
Estaba casado con Laureana Bueno Escudero (1918-2011), con amplia descendencia.
 
Fue hermano político de Conrado Carretero de Pablo, General de Brigada de Caballería (DEM), Presidente de la Junta Regional de Contratación de la VII Región Militar, Jefe de Estado Mayor de la VII Región Militar, Coronel Director de la Academia de Caballería, Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco, Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Casado con Juana Escudero Asensio.
 
Cronología
 
1936
Causa alta en el Ejército el día 18 de julio de 1936. Resulta apto en el cursillo llevado a cabo en la Escuela Militar de Burgos y por orden de 4 de diciembre de 1936  es promovido al empleo de alférez provisional de caballería y destinado al cuadro eventual de la 7ª División Orgánica.
 
1938
Por orden de 30 de julio de 1938 es promovido al empleo de teniente provisional de caballería.
 
1942
A mediados del mes de mayo de 1942 pasa del regimiento nº 16 al nº 17.
 
1945-1947
Capitán del regimiento Cazadores de Farnesio 12.
 
Orden por la que se nombra con carácter provisional Profesor de Educación Física de la Universidad de Valladolid a don Andrés Escudero Asensio. [Boletín Oficial del Estado: núm. 37, de 06/02/1945, página 1070]
 
Academia de Caballería
1950-1962

Destinado al profesorado de la Academia de Caballería. Con antigüedad de 13 de agosto de 1952 es promovido al empleo de comandante de caballería. Con antigüedad de 15 de enero de 1962 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.


1962-1970
Teniente coronel mayor en la 4ª Zona de la Instrucción Premilitar Superior en el Campamento Monte la Reina, Toro-Zamora.
 
1970-1971
Disponible 7ª RM.
 
1971-1972
Biblioteca de la 7ª RM. Con antigüedad de 4 de diciembre de 1972 es promovido al empleo de coronel de caballería. Disponible en la 7ª RM.
 
1973-1975
Junta Regional de Contratación 7ª RM.
 
2006
Fallece en Valladolid el día 30 de julio de 2006, tenía 93 años.


Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación