sábado, 27 de junio de 2020

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (1) LUIS LÓPEZ PALACIOS


LUIS LÓPEZ PALACIOS

Coronel graduado de caballería, teniente coronel Jefe del Detall de la Academia de Caballería.

CRONOLOGÍA

1832
En 1832 causa alta en Caballería.

1835
Cadete del regimiento de la Reina 2º de Línea, nombrado portaestandarte del tercer escuadrón del regimiento del Príncipe. [Gaceta de Madrid 27.8.1835]

1838
Alférez de cazadores a caballo de la Guardia Real, en el mes de julio es denunciado, junto a otros miembros del Cuerpo, por el ayuntamiento constitucional de la villa de Cadalso debido a ciertos excesos cometidos… tras la oportuna sumaria se declara el sobreseimiento y su total inocencia.

1841
Formando parte del segundo regimiento a caballo de la Guardia Real se encuentra entre los individuos presentes en el cuartel prontos a defender la Constitución y el trono de la Augusta Reina, en la noche del 7 al 8 de octubre de 1841:  … capitán, alférez don Luis López Palacios, …

Se encuentra entre los oficiales separados de la Guardia Real de caballería por la extinción de esta Unidad.

1842
En situación de excedente, en el mes mayo de 1842 es declarado de reemplazo el capitán graduado alférez don Luis López Palacios. 

Por resolución de 5 del actual, y consecuente a los expedientes formados en la inspección general de caballería con arreglo a lo mandado en la orden de 19 de marzo último, se ha servido S. A declarar de reemplazo al coronel graduado Don Manuel Barreda, capitán de caballería; al de igual empleo graduado de teniente coronel D. Juan Caballero y Dusmet; al capitán graduado D. Luis López Palacios, alférez, y al de la propia clase, graduado de teniente, D. Juan Luis Manduit, procedentes todos de la extinguida Guardia Real de caballería y en la actualidad excedentes. [Gaceta de Madrid 8.5.1842]

Para teniente de la 3ª compañía del regimiento de Pavía número 16, al capitán graduado sin antigüedad don Luis López Palacios, alférez supernumerario del de Lusitania, núm. 15. [El Archivo Militar 2.7.1842]

1845
Caballería. (En 24.) Concediendo real licencia al capitán don Luis López Palacios. [El Boletín del Ejército 29.10.1845]

1846-1849
En el mes de marzo de 1846 deja el regimiento de Pavía 16º de caballería, que ahora se llamaba de la Constitución 4º de Cazadores, y es destinado al de María Cristina 6º de Cazadores.

(En 1º de marzo) Removiendo en su clase al capitán don Luis López Palacios del regimiento de la Constitución al de María Cristina. [El Boletín del Ejército 6.3.1846]

(En 15). Concediendo mayor antigüedad en el empleo de capitán a don Luis López Palacios. [El Militar Español 21.7.1846]

Durante el año 1847 su regimiento de María Cristina 6º de Cazadores, cambia de denominación y pasa a ser el 18º de caballería y regimiento agregado al Establecimiento Central de Instrucción de Alcalá de Henares.

—Primer comandante graduado capitán don Luís López Palacios, empleo de gefe de escuadrón. [Boletín Oficial del Ejército 25.9.1847]

Por orden de 7 de febrero de 1849 recibe real licencia para contraer matrimonio.

En 1849 habiéndose disuelto la plana mayor de su regimiento, queda efectivamente integrado en el Establecimiento Central de Instrucción, a las órdenes del brigadier don Ramón Soler.

1851
Estando en el Establecimiento Central de Instrucción de Caballería en Alcalá de Henares, por orden de 9 de diciembre de 1851 se crea el regimiento de caballería Alcántara que recibe el número 16º de Lanceros, y queda incorporado a este Cuerpo.


Colegio de Cadetes de Caballería
1853-1857

Durante el año 1853 se incorpora como segundo jefe al Colegio de Cadetes de Caballería, allí permanecerá varios años, siendo promovido al empleo de teniente coronel.

Estado militar de España. 1854
JEFES SUPERIORES DE LAS ARMAS
CABALLERÍA
Director general
Mariscal de campo D. Manuel Arizcun
COLEGIO DE CADETES.
Primer Jefe, Subdirector de estudios, el Coronel graduado, Teniente Coronel efectivo, Sr. D. Juan José del Villar y Flores.
Segundo Jefe, el Coronel graduado, Comandante, Señor D. Luis López Palacios.




Estado militar de España (Ed. en 16º). 1855
CABALLERÍA
Dirección general del arma. El Excmo. Sr. Teniente general de los Ejércitos nacionales D. Domingo Dulce.
Secretario de la Dirección general, el Coronel D. Antolín de Santelices.
COLEGIO DE CADETES.
Primer Jefe, Subdirector, el Coronel D. Juan José del Villar.
Segundo Jefe, el Coronel graduado, TCol., D. Luis López Palacios.

En el mes de noviembre de 1856 recibe licencia para contraer matrimonio.

Estado Militar de España 1857
CABALLERÍA
COLEGIO DE CADETES DE CABALLERÍA
Se instituyó por Real decreto de 5 de noviembre de 1850, con los documentos y sobre la existencia del general militar. Consta de setenta plazas de número y diez supernumerarios. Constituye un escuadrón de Cazadores y su uniforme es igual al de estos.
Director general, el del Arma de Caballería
Subdirector, primer jefe, el Coronel D. Juan José del Villar
Jefe del Detall, el Coronel graduado, Teniente Coronel D. Luis López Palacios.

Unos meses después, con fecha 12 de mayo de 1857, hay un cambio en la cúpula del Colegio Militar de Valladolid…  Es destinado de segundo jefe el teniente coronel don José García Manfredi, sustituyendo al coronel graduado, teniente coronel D. Luis López Palacios, que desaparece de los estados militares y no volvemos a tener noticias sobre él.


Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

miércoles, 17 de junio de 2020

GOBERNADORES DEL REY DE ESPAÑA EN LAS FLORIDAS (17 y último) JOSÉ COPPINGER


Tras la marcha del brigadier Kindelán, en el mes de junio de 1815, el gobierno de la Florida Oriental quedó vacante y tuvo que ser asumido de forma interina por el comandante del tercer batallón del Regimiento de Infantería de Cuba, que guarnecía la plaza de San Agustín de la Florida, teniente coronel don Juan Josef Estrada, hasta la incorporación del nuevo gobernador, don José María Coppinger en 1816.


GOBERNADOR DE LA FLORIDA ORIENTAL
1816-1821 (último)



JOSÉ MARÍA COPPINGER Y LÓPEZ DE GAMARRA
La Habana 5.4.1773 – Cárdenas 15.8.1844

Brigadier de infantería, Gobernador de la Florida Oriental, Gobernador de Pinar del Río, Gobernador de las Cuatro Villas, Heroico defensor del Castillo de San Juan de Ulúa, Caballero Laureado de la Real y Militar Orden de San Fernando, Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.


GENEALOGÍA

Hijo de Cornelius Coppinger O’Brien (*Cork, Irlanda), comerciante irlandés naturalizado español en 1767, casado ese mismo año en Madrid con María Dolores López de Gamarra y Hernández Arturo (*La Habana 4.6.1753).

Nieto paterno de Henry Coppinger Goold, de Ballyvolane en el condado de Cork, casado con Hellen O’Brien Coppinger, de Kilcor en el condado de Cork.

Nieto materno de Francisco López Gamarra y Ayala (La Habana 1717-La Habana 1764), Magistrado de la Real Audiencia de La Habana, casado con María Hernández-Arturo Torres.


MATRIMONIO

José Coppinger contrajo matrimonio en La Habana, el 11 de julio de 1797, con su primera mujer Antonia Saravia y Villegas (*La Habana 19.4.1776) con la que tuvo cuatro hijos (José María, Cornelio, María Trinidad y Antonia).

Contrajo segundas nupcias con Narcisa Armenteros y Muñoz, natural de Trinidad, hija de Pedro Armenteros y de Jacoba Muñoz y, por tanto, hermana del independentista fusilado teniente coronel de milicias, Isidoro Armenteros Muñoz (1808-1851).


CRONOLOGÍA

1783-1795
Ingresa como cadete en el Regimiento de Infantería Hibernia, promociona al empleo de subteniente un año después; en 1787 es promovido al empleo de teniente de infantería; participa en la defensa de Orán y en el Ejército de Cataluña desde la primera campaña contra los franceses, en abril de 1793, encontrándose en Masdeu, Argeles y Thuir, pasando posteriormente a Tolón; promocionado en 1794 al empleo de ayudante, continúa en su regimiento, encontrándose el 27 de noviembre de 1794 en la rendición a los franceses del castillo de San Fernando de Figueras.

1795
Acabada la guerra, debido a la enfermedad de corazón que padecía, se ve obligado a solicitar el retiro, con 12 años de servicios, petición que le concede el Rey por orden de 10 de octubre de 1795, con uso de uniforme y destino en La Habana, recomendándole que procurara volver al servicio si se restableciese.

1797
Capitán retirado sin sueldo, nombrado comandante interino del Castillo de San Salvador de la Punta en La Habana; en el mes de julio contrae matrimonio con Antonia Saravia y Villegas, a la que al parecer había conocido en San Agustín de la Florida.

1799
Por Orden de 15 de enero de 1799 se comunica al Capitán General de la isla de Cuba, la concesión de grado de teniente coronel al capitán Josef Coppinger, a propuesta del general en jefe del Ejército en campaña de Cataluña, por los méritos contraídos en la guerra contra Francia, que había sido concedido por el Rey el 4 de septiembre de 1795, y que había sido retenido hasta que este oficial fue exculpado de cualquier responsabilidad por la rendición del castillo de San Fernando de Figueras, en la que se halló.

Gobernador de Bayamo
1801-1803

Nombrado teniente gobernador de Bayamo, en el Departamento Oriental de Cuba.

Gobernador de Pinar del Río
1803-1809

Nombrado teniente gobernador de Pinar del Río (antes Nueva Filipinas).

Gobernador de las Cuatro Villas
1809-1815

Capitán a Guerra de las Cuatro Villas (Trinidad, Santo Espíritu, Villa Clara y San Juan de los Remedios, con residencia en Trinidad.

Gobernador de Florida Oriental.
1816-1821

En el mes de enero de 1816 es designado gobernador de la Florida Oriental, con residencia en San Agustín. el día 22 de febrero de 1819, en Washington, se firmó el llamado Tratado Adams-Onís (ratificado en el año 1821), entre el Rey de España (representado por Luis de Onís) y los E.E.U.U. (representados por John Quincy Adams), con el fin de fijar los límites fronterizos entre los territorios del Virreinato de la Nueva España y el territorio norteamericano; por este tratado, España cedía Florida (la cual ya no dominaba) y Oregón (demasiado lejano) y ganaba la soberanía sobre Texas.


Cambio de banderas en San Agustín 1821-Obra de Calvin Smith


1821-1822
Regresa a la isla de Cuba; en 1822 es promovido al empleo de coronel de infantería.

1824-1825
Ascendido a brigadier. El 28 de enero de 1825 se incorporó al Castillo de San Juan de Ulúa sitiado por los insurgentes, misión que le había sido encomendada por el capitán general de la isla de Cuba toda vez que el teniente de rey de Veracruz y comandante del castillo, Josef María Callava, que había caído enfermo por el escorbuto que asolaba la guarnición asediada.


… A partir de noviembre (1824) la situación empeoró nuevamente a causa del escorbuto. Conocedores de esta situación, los independentistas intensificaron el asedio al castillo (San Juan de Ulúa), no permitiendo el abastecimiento de víveres desde La Habana y Nueva Orleáns, por lo que el nuevo gobernador de la fortaleza, el brigadier José Callava, tuvo que reducir la ración de pan a la mitad. Los soldados estaban también en tal estado de desnudez que se tomó la medida de dar los zapatos de los enfermos de mayor gravedad (pensándose que ya no harían más uso de ellos) a los sanos que los necesitaban para realizar los servicios en la guarnición.

En enero de 1825 partió desde La Habana una expedición de 300 hombres de los batallones de Cataluña y Tarragona, más 116 de los batallones de Pardos y Morenos, acompañados por el brigadier José Coppinger, para relevar a José Callava como gobernador de la fortaleza, ya que se encontraba enfermo de escorbuto. En su regreso a Cuba transportó a 542 hombres, no quedando por lo tanto ya ninguna tropa por relevar. Esta fue la última fuerza que desembarcó en Ulúa, pues la siguiente expedición, que partió en octubre de 1825, al llegar el convoy cerca del castillo, dio media vuelta ante la presencia de una escuadrilla de guerra enemiga. A partir de entonces los insurgentes dejaron salir los buques que transportaban a las tropas o a los enfermos, pero no permitieron la entrada de ninguno.
Obviamente la situación en el castillo se hizo insostenible, por lo que el gobernador Coppinger hubo de encargarse de la capitulación en noviembre de 1825, después de consultar a la junta de guerra… [La Expedición a Veracruz y defensa de San Juan de Ulúa-Manuel Escalona Jiménez- Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H." Moderna, t. 13, 2000, págs. 457-468]


Sostuvo la fortaleza hasta que la peste diezmó la guarnición, por lo que hubo de capitular el 18 de noviembre de 1825.

1827
Declarado libre de todo cargo por la pérdida del Castillo de San Juan de Ulúa, el rey ordena le sea concedida la Cruz de 4' clase, Laureada de San Fernando y al resto de jefes, oficiales y tropa, que sobrevivieron a la heroica defensa, les otorgo la Cruz 2ª clase de la misma Orden.

"He dado cuenta al rey nuestro señor de la causa que V. E. me remitió en catorce de mayo de mil ochocientos veinte y seis formada para averiguar los motivos que produjeron la entrega del castillo de San Juan de Ulúa a los disidentes de Nueva España por el brigadier D. José Coppinger, gobernador interino que era del mismo, y de la sentencia pronunciada por el consejo de guerra de oficiales generales en esa plaza, por la que se declara libre de todo cargo al expresado brigadier don José Coppinger, habiendo no solo cumplido el deber de gobernador interino de dicho castillo, sino hacerse acreedor por su firmeza, valor y constancia a que se recomiende a la soberana consideración de S.M., así como a su segundo teniente coronel D. Ignacio Castellá y demás jefes, oficiales y tropa que han sobrevivido a tan gloriosa defensa, publicándose desde luego la inocencia del brigadier Coppinger en la orden general del ejército. Enterado S.M. de todo, y conforme con el parecer de su supremo consejo de la guerra, se ha servido aprobar la expresada sentencia y conceder al brigadier D. José Coppinger la cruz de cuarta clase de la real y militar orden de San Fernando, y la segunda de la misma a los demás jefes, oficiales y tropa que han sobrevivido a la heroica defensa de aquel castillo, para que tengan este testimonio, así el citado Coppinger como los demás individuos que componían la guarnición de San Juan de Ulúa, cuando capituló, en que acreditaron de un modo el más satisfactorio a su conducta, que nada les quedó por hacer, y que llevaron las pruebas de su honor hasta tocar la línea del sublime y heroico, en el duro trance en que se hallaban; resolviendo S.M. al propio tiempo que al brigadier Coppinger se le atienda para sus ascensos… [Gaceta de Madrid 6.3.1827]

1829-1830
Aquel año fue designado comandante general interino del Departamento Oriental de la isla de Cuba, cargo que entregó a su propietario un año más tarde.

1834-1836
Siendo gobernador político y militar interino de Santo Espíritu se declara el día 12 de noviembre de 1834 que ha cesado la epidemia de cólera morbo; en el año 1836 pasa a situación de retirado.

1844
Fallece en Cárdenas el 15 de agosto.


Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación


miércoles, 10 de junio de 2020

GOBERNADORES DEL REY DE ESPAÑA EN LAS FLORIDAS (16) SEBASTIÁN KINDELÁN


GOBERNADOR DE LA FLORIDA ORIENTAL
(11 de junio de 1812 - 3 de junio de 1815)



SEBASTIÁN O’KINDELAN O’REGAN
Ceuta 1757 – Santiago de Cuba 1826


Mariscal de Campo de los RR.EE, Capitán General y Gobernador Político de la Isla de Cuba (interino), 2º Cabo de la Capitanía General de la Isla de Cuba y Subinspector General de la Tropas Veteranas de la Isla, Gobernador y Capitán General de la Isla de Santo Domingo, Gobernador de la Florida Oriental Gobernador de Santiago de Cuba (Provincia Oriental), Caballero de la Orden de Santiago, Gran Cruz de Isabel la Católica.


GENEALOGÍA

Hijo de Vicente O'Kindelan Luttrell (Castlerickard-Irlanda 1710-Zamora 1786), Brigadier de los RR.EE., Gobernador político y militar de Zamora, Coronel Jefe del Regimiento de Irlanda, casado en Fraga, en el año 1741, con María Francisca O'Regan MacManus (*Barcelona 1725-1775), el novio tenía 30 años y la novia 15 años. Tuvieron varios hijos, entre ellos (Juan, Sebastián y Bárbara).

Nieto paterno de Miguel O’Kindelan Barnewal, (*Ballinakill, condado de Mith 1674), y de su esposa Cecilia Lutrell Warren, (*Lutrellstown, condado de Dublin 1680). Tuvieron siete hijos.

Nieto materno de Mauricio O’Regan, oficial jacobita, y de Rosa MacManus, casados en Barcelona en 1723.

Bisnieto de Eduardo O’Kindelan (*Ballinakill, condado de Mith) y de su esposa Maria  Barnewal,  hija  del  muy  noble  Señor de  Crickstown.

Bisnieto de Thomas Lutrell (*Lutrellstown, condado de Dubín), Esq. y de su esposa Adelaida  Warren (*Corduff, condado de Dublín),  hija  del muy  noble  Señor de Corduff.

Bisnieto de Carlos MacManus, oficial jacobita.


MATRIMONIO Y DESCENDENCIA

Casado, en 1801, con Ana Manuela Mozo de la Torre Garvey (*Santiago de Cuba 1781). Tuvieron seis hijos, entre ellos: Juan Kindelán Mozo de la Torre (Santiago de Cuba 1806-Santiago de Cuba 1878), Coronel de Milicias, Caballero no profeso de la orden de Montesa, casado en el año 1827, con su prima Magdalena Sánchez-Griñán Mozo de la Torre (*Santiago de Cuba 1809-Santiago de Cuba 1893), tuvieron descendencia, Ultano Kindelán Sánchez-Griñán (*Santiago de Cuba 1844- Cádiz 1892), Coronel graduado Teniente coronel del Cuerpo de Ingenieros militares, Jefe de la Comandancia de Ingenieros de Cádiz, casado con María Manuela Duany Montes (Santiago de Cuba 1854-Madrid 1927), ambos españoles con orígenes irlandeses, tuvieron numerosa descendencia, Alfredo Kindelán Duany (Santiago de Cuba, 13 marzo 1879 - Madrid, 14 diciembre 1962), Teniente General del Ejército del Aire, 1er. Jefe de la Aviación Militar Española, Capitán General de Cataluña, Capitán General de Baleares, Director de la Escuela Superior del Ejército, miembro de la Real Academia de Historia, I Marqués de Kindelán, numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras.


CRONOLOGÍA

Con 11 años ingresa en el Regimiento de Infantería de Irlanda como cadete de menor edad (18.11.1768), obtiene grado de subteniente (13.3.1770), obtiene grado de teniente (25.9.1771).

Regimiento Infantería Irlanda-PARES



Tras alcanzar la edad militar fue nombrado teniente de granaderos (27.6.1782), interviniendo en el sitio de Gibraltar hasta el final de las operaciones el 1 de abril de 1783; promovido al empleo de capitán de granaderos de su propio regimiento (4.4.1786).

En el año 1787 es destinado como capitán al Regimiento de Infantería de México, creado por aquellas fechas; en 1788 remite escrito solicitando le sean abonados sueldos atrasados, devengados como capitán del regimiento de Irlanda, por hacerle falta para atender diversos asuntos, recibiendo autorización real para el cobro en marzo de 1788; poco después, el 3 de mayo de 1788 recibe licencia del rey para permanecer en la Península durante cuatro meses con motivo de atender las gestiones, presentación de documentos, etc., propias de haber sido nombrado caballero de la real y militar Orden de Santiago.

En los años posteriores sirvió en diferentes guarniciones y fue promovido al empleo de teniente coronel el 1 de julio de 1792; ascendió a sargento mayor del citado regimiento de infantería de México y pasó a la isla de Cuba asumiendo el mando de tres compañías en la provincia de Florida.

Carta del Capitán General de Luisiana y Florida, D. Luis de las Casas, al Príncipe de la Paz, dándole cuenta del resultado de la comisión evacuada por el Teniente Coronel D. Sebastián Kindelán, con el Gobernador de Georgia D. Jorge Matheus, relativa a los atropellos cometidos en la Provincia de Florida Oriental por unos ciudadanos de aquel Estado o extranjeros residentes en él… Habana 5.4.1796 [PARES-Estado]

Regresando a la isla en 1795, siendo promovido al empleo de coronel poco después, pasando a ocupar diversos destinos.

Gobernador de Santiago de Cuba
1798-1810

El 25 de julio de 1798 recibió este nombramiento; tomó posesión del cargo el 29 de marzo de 1799; por orden de 18 de noviembre de 1800 el rey otorga dispensa al coronel Sebastián Kindelán, gobernador de la plaza de Cuba, de la ley que prohíbe a los gobernadores de Indias casarse en el distrito de su jurisdicción, y le otorga licencia para casarse con Ana Manuela Mozo de la Torre, hija del coronel del batallón de milicias de blancos de Cuba y Bayamo; a finales del año 1801 contrae matrimonio; durante el gobierno de esta provincia sus problemas con el arzobispo Osés Alzúa fueron innumerables. En 1811 es promovido al empleo de brigadier.


Gobernador de la Florida Oriental
1812-1815

Ostentó el gobierno de aquella provincia entre el 11 de junio de 1812 y el 3 de junio de 1815.


En 1812 su esposa Ana Mozo escribió una carta dirigida al rey en defensa del honor de su marido, Kindelán, ante el juicio de residencia y por el cual fue trasladado al gobierno de San Agustín de la Florida desde 1810, dejando a su esposa e hijos en Cuba.

Ana Manuela Mozo de la Torre, mujer de Sebastián Kindelan, gobernador de la Florida Oriental, expone la enemistad declarada del arzobispo de Cuba contra su esposo durante el tiempo que fue gobernador de Santiago de Cuba, y que después de ser promovido a la Florida continua contra ella (23.1.1815). [PARES-Ultramar]


Capitán General de Santo Domingo
1818-1821

Gobernador de aquella provincia.

Ana Mozo de la Torre solicita que a su marido el brigadier Sebastián Kindelán, capitán general de Santo Domingo, se le destine a Cuba (12.1.1820). [PARES-Ultramar]


Segundo Cabo de Cuba
Subinspector General de Tropas Veteranas
Teniente de Rey de La Habana
1821-1824

Designado para tan importante cargo, entre los años 1822 y 1823, por la muerte del capitán general Nicolás Mahy, tuvo que asumir la Capitanía General y el Gobierno Político interino de la isla, siendo recomendado por las fuerzas vivas de la isla para obtenerlo en propiedad, pero el rey ya había nombrado, con anterioridad, capitán general de Cuba a Francisco Vives; en compensación por los méritos y servicios le fue otorgada la Gran Cruz de la Real y Americana Orden de Isabel la Católica.

1824
Promovido al empleo de mariscal de campo se retira.

1826
Fallece el día 4 de mayo en Santiago de Cuba.


Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación


miércoles, 3 de junio de 2020

GOBERNADORES DEL REY DE ESPAÑA EN LAS FLORIDAS (15) JUAN JOSÉ DE ESTRADA


Como jefe militar desempeñó el gobierno de San Agustín de la Florida en dos ocasiones, ambas de forma circunstancial, mientras se incorporaba el titular...


GOBERNADOR DE LA FLORIDA ORIENTAL
1811 – 1812 Interino
1815 – 1816 Interino



JUAN JOSÉ DE ESTRADA

Coronel de Infantería, Sargento Mayor de La Habana, Gobernador interino de la Florida Oriental.

Su padre fue Pedro de Estrada, militar, que tuvo cinco hijos dedicados a la milicia, siendo Juan José el pequeño de todos ellos.


CRONOLOGÍA

Con fecha 13 de diciembre de 1787 Ignacio de Estrada, alférez graduado de teniente del Escuadrón de Dragones de América de La Habana, dirige escrito a S.M. el Rey en súplica de que a su hermano Juan José de Estrada, recién salido del Colegio Soreze en Francia, le sea concedida la colocación en una de las compañías de beneficio del regimiento de Infantería de Cuba que se está formando, estando su madre pronta a ingresar el importe del beneficio en la tesorería de la plaza, y teniendo en cuenta los méritos contraídos tanto por el que suscribe como por sus otros hermanos, uno capitán en el regimiento de infantería de Navarra, otro capitán en el regimiento de infantería de Soria, y otro muerto siendo cadete en la expedición de Argel… por orden de 13 de diciembre de 1788 se incorpora al regimiento de infantería Fixo de Cuba.

La siguiente noticia sobre este militar le sitúa como capitán del regimiento de infantería de La Habana, que en el año 1805 es promovido al cargo de sargento mayor del otro regimiento de infantería de la isla, el de infantería de Cuba que desempeñaría hasta su promoción a comandante del tercer batallón que se produciría años después.


… En el regimiento de infantería de Cuba ha conferido S.M. la Sargentía Mayor al capitán del de la Havana don Juan Josef de Estrada… [Gazeta de Madrid 24 de septiembre de 1805]


Estado Militar de España 1806
Regimiento de Infantería de Cuba
Consta de tres Batallones. Sn Uniforme casaca, chupa y calzón blanco; buelta y solapa morada; cuello y vivo verde, y botón dorado.
Coronel, Don Josef de Saavedra.
Teniente coronel, Don Josef de Soto.
Comandante del tercer Batallón, formado para guarnecer el Presidio de San Agustín de a Florida, el Coronel Don Josef María de la Torre. Sargento Mayor, D. Juan Josef de Estrada.


Estado Militar de España 1808
Regimiento de Infantería de Cuba
Consta de tres Batallones. Sn Uniforme casaca, chupa y calzón blanco; buelta y solapa morada; cuello y vivo verde, y botón dorado.
Coronel, Don Josef Sastre
Teniente coronel, Don Josef de Soto.
Comandante del tercer Batallón, formado para guarnecer el Presidio de San Agustín de la Florida, el Coronel Don Josef María de la Torre. Sargento Mayor, D. Juan Josef de Estrada.


En el año 1811, siendo teniente coronel comandante del tercer batallón del regimiento de infantería de Cuba, batallón creado para la guarnición del presidio de San Agustín de la Florida, muere el gobernador White y le sustituye, interinamente, en el gobierno de San Agustín de la Florida, hasta la llegada del titular Sebastián Kindelán Oregón.


Estado Militar de España 1815
Regimiento de Infantería de Cuba
Consta de tres Batallones. Sn Uniforme casaca, chupa y calzón blanco; buelta y solapa morada; cuello y vivo verde, y botón dorado. 
Coronel, Don Josef Sastre.
Teniente Coronel, Don Josef de Soto.
Comandante del tercer batallón don Juan Josef Estrada
Sargento Mayor, D. Gabriel O-Rian


En el año 1815 tiene que asumir, nuevamente de forma interina, el gobierno de la provincia, vacante por la marcha en el mes de junio de 1815 del brigadier Sebastián Kindelán O’Regan, hasta la llegada del nuevo titular José María Coppinger y López de Gamarra.

Posteriormente, en 1816, es promovido al empleo de coronel, y deja la Florida por haber sido nombrado sargento mayor de La Habana.


Guía de Forasteros en Madrid 1821



Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación