JACINTO DE LEÓN BARREDA
Madrid 23.9.1840 – Ceuta 17.1.1900
General
de División, Comandante general de Ceuta, Teniente de la Escuela General de Caballería, Caballero grandes Cruces de San
Hermenegildo, del Mérito Militar roja y blanca, Comendador de número de las
Órdenes dé Carlos III e Isabel la Católica, Medalla de Cuba y otras varias
cruces por méritos de guerra, Gentil hombre de Cámara de S. M. con ejercicio.
GENEALOGÍA
Hijo
de Jacinto de León Falcón y de su esposa Casta Barreda-Yebra Olza. Casados en
1838, tuvieron dos hijos, Jacinto y Tomás.
Sobrino
paterno de Manuel de León y Falcón (*Las Palmas 1812), pintor, arquitecto.
Nieto
paterno de Juan María de León y Romero (*Las Palmas), Coronel de los Reales
Ejércitos y María del Pino de los Dolores Falcón y Bethencourt. Tuvieron once
hijos.
Nieto
materno de Tomás Barreda Rebolledo (*1768), Brigadier de la Real Armada,
Caballero de la Orden de San Hermenegildo, que contrajo matrimonio en Cádiz con
Casta Olza Díaz de Gobián. Tuvieron una hija única, Casta.
MATRIMONIO
Casado
el día 8 de diciembre de 1872, en Matanzas-Cuba, con Elvira García-Oña Sánchez.
Tuvieron cuatro hijos, Enrique, Luis, María y Matilde.
CRONOLOGÍA
Nació
el día 23 de septiembre de 1840, e ingresó en el Colegio de Artillería el 31 de
julio de 1855, pasando al de Caballería en mayo de 1857, y siendo promovido a alférez
en julio de 1860. Prestó el servicio de su clase en el regimiento de Alcántara,
en la Escuela general de Caballería y en los regimientos de Numancia y Albuera,
ascendiendo a teniente, por antigüedad, en junio de 1862. Sirvió después en el
regimiento de la Princesa, en la mencionada Escuela y en los regimientos de
Alcántara y Montesa, y contribuyó a sofocar la insurrección de esta Corte el 22
de junio de 1868, habiendo sido herido gravemente en el ataque del cuartel de
San Gil, por lo que obtuvo el empleo de capitán y el grado de comandante.
Madrid 23.9.1840 – Ceuta 17.1.1900
![]() |
Academia de Caballería (Valladolid) |
Siendo vocal de la 1ª Sección de la Junta Consultiva de Guerra, por Real Decreto de 9 de agosto de 1893 es promovido al empleo de general de división.
Por orden de 22 de enero de 1895 es nombrado comandante general de la 2º División del 7º Cuerpo de Ejército. Por orden de 21 de noviembre de 1895 es nombrado segundo Jefe del 7º Cuerpo de Ejército.
Por orden de 22 de septiembre de 1896 es confirmado de segundo Jefe del 7º Cuerpo de Ejército, y nombrado Subinspector de Tropas de la mencionada R.M. y gobernador militar de la plaza y provincia de Valladolid.
Por orden de 4 de febrero de 1897 es nombrado Comandante General de Ceuta.
Fallecido en Ceuta el día 17 de enero de 1900, a la edad de 59 años.
Guillermo C. Requena
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario