RICARDO COELLO RIVERA
*18.7.1861
1879-1882
Tras la salida de la Academia, su primer destino es al regimiento Lanceros de Santiago 9º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Joaquín Giroud Zapari.
Cazadores de Sesma 22º de caballería, a las órdenes del coronel don Eugenio Torreblanca Díaz.
Cazadores de María Cristina 27º de caballería, a las órdenes del coronel don Federico Monleón García.
1888-1893
Obtiene
el empleo de teniente de caballería con antigüedad de 25 de noviembre de 1888,
se incorpora como ayudante de profesor en la Academia General Militar. Por orden de 17 de febrero de 1893 se le
concede la Cruz blanca 1ª clase del Mérito militar con pasador de profesor.
Academia de Caballería
1893-1897
Primer
teniente Academia de Caballería, a las órdenes del coronel don Rafael López
Cervera. Por orden de 28 de noviembre de 1895 es declarado apto para el ascenso
cuando por antigüedad le corresponda.
Con
fecha 4 de julio de 1896, a la edad de 40 años, fallece en la guerra su hermano
Federico Coello Rivera, capitán de infantería del Batallón Expedicionario
Borbón nº 17 del Ejército de Cuba.
1897-1899
Asciende a capitán con antigüedad de 9 de febrero de 1897. Por orden de 12 de marzo de 1897 pasa a Dragones de Montesa nº 10 (Aranjuez). En el mes de noviembre de 1897 fallece su esposa Sofía Quiñones Lorenzo.
1899
Por orden de 28 de junio de 1899 pasa a Lanceros del Príncipe 3º de caballería, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel don Enrique Trechuelo Ostman.
Academia de Caballería
Asciende a capitán con antigüedad de 9 de febrero de 1897. Por orden de 12 de marzo de 1897 pasa a Dragones de Montesa nº 10 (Aranjuez). En el mes de noviembre de 1897 fallece su esposa Sofía Quiñones Lorenzo.
Por orden de 28 de junio de 1899 pasa a Lanceros del Príncipe 3º de caballería, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel don Enrique Trechuelo Ostman.
1899-1901
En
el mes de octubre de 1899 pasa destinado a Lanceros de Farnesio y a la Academia
de Caballería en comisión. Por orden de 23 de noviembre de 1899 pasa destinado a
Cazadores de Albuera y a la Academia de Caballería en comisión. En el mes de octubre
de 1900 pasa a depender de la Reserva de Sevilla nº 4, continúa en la Academia
de Caballería, en comisión.
1901-1903
Por orden de 14 de junio de 1901 se incorpora a Lanceros de España 7º de caballería (Burgos), mandado por el coronel don Federico Reinoso Muñoz.
1903-1910
Dos años después. a finales del mes de julio de 1903, es destinado a la Remonta de Extremadura 3º (Morón), unidad mandada por el coronel Luis Lerdo de Tejada Sanjuan. En febrero de 1907 recibe gratificación por llevar diez años en el empleo de capitán. Promovido al empleo de comandante de caballería con antigüedad de 29 de septiembre de 1910,
1910-1912
Tras el ascenso se incorpora al regimiento de Lanceros de España 7º de caballería.
Por orden de 14 de junio de 1901 se incorpora a Lanceros de España 7º de caballería (Burgos), mandado por el coronel don Federico Reinoso Muñoz.
Dos años después. a finales del mes de julio de 1903, es destinado a la Remonta de Extremadura 3º (Morón), unidad mandada por el coronel Luis Lerdo de Tejada Sanjuan. En febrero de 1907 recibe gratificación por llevar diez años en el empleo de capitán. Promovido al empleo de comandante de caballería con antigüedad de 29 de septiembre de 1910,
Tras el ascenso se incorpora al regimiento de Lanceros de España 7º de caballería.
![]() |
Directores de las cinco Academias Militares (1913) |
1912-1918
En el mes de marzo de 1912 se incorpora al Tercer depósito de caballos sementales, ubicado en Baeza, a las órdenes del coronel don Vicente Lobo Malfeito. Ese mismo año, dos meses después, en mayo de 1912 es nombrado jefe de la Comisión de compra de caballos sementales en Francia. En 1915 el Depósito de Baeza estaba mandado por el coronel don Francisco Chinchilla Chinchilla. En 1917 el Depósito de Baeza estaba mandado por el coronel don Francisco Bonel Sánchez. En el mes de julio de 1918 obtiene el empleo de teniente coronel de caballería.
En el mes de septiembre de 1918 es nombrado Juez instructor permanente de causas de la capitanía General de Madrid.
María Cristina 27º de caballería (Aranjuez), coronel Antonio Espinosa Sánchez.
1920-1921
Es recibido en audiencia por el Rey, en enero de 1920. Se le confiere el mando, en comisión, del Depósito de Recría y Doma de la 1ª Zona Pecuaria (Écija). Promovido al empleo de coronel de caballería con antigüedad de 29 de junio de 1920, toma el mando efectivo del Depósito de Écija.
1921
Jefe de la Sección de Remonta de la Dirección y Fomento de la Cría Caballar de España.
1922
Jefe de la Sección de Cría Caballar de la Dirección y Fomento de la Cría Caballar de España. Vocal de la Junta Facultativa de Caballería.
1923
Cumplidos 62 años, pasa a la reserva a finales del mes de julio de 1923.
1925
Cumplidos 64 años, a finales del mes de julio de 1925 se le concede el retiro en Aranjuez.
Es recibido en audiencia por el Rey, en enero de 1920. Se le confiere el mando, en comisión, del Depósito de Recría y Doma de la 1ª Zona Pecuaria (Écija). Promovido al empleo de coronel de caballería con antigüedad de 29 de junio de 1920, toma el mando efectivo del Depósito de Écija.
Jefe de la Sección de Remonta de la Dirección y Fomento de la Cría Caballar de España.
Jefe de la Sección de Cría Caballar de la Dirección y Fomento de la Cría Caballar de España. Vocal de la Junta Facultativa de Caballería.
Cumplidos 62 años, pasa a la reserva a finales del mes de julio de 1923.
Cumplidos 64 años, a finales del mes de julio de 1925 se le concede el retiro en Aranjuez.
Guillermo C. Requena
Falta mucha info pero estoy impresionada de los
ResponderEliminarDatos. Si quiere más historia o datos contacté conmigo era mi bisabuelo