LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (109) FEDERICO GARCÍA BALMORI
FEDERICO GARCÍA BALMORÍ *22.8.1880 Coronel de
caballería, Jefe del Regimiento Cazadores de Calatrava nº 2, Tcol. jefe de
estudios de la Academia de Alféreces Provisionales de caballería, Comandante-profesor
de la Academia de Caballería, Cruz y Placa de la Orden de San Hermenegildo, excelente jinete introductor del “Método
Caprilli” en España. GENEALOGÍA Hijo de Fidel
García Rodríguez y de su esposa Elvira Balmorí Pardo. Casado con María
de las Mercedes Blanco Gómez, con descendencia. CRONOLOGÍA 1898-1901 Ingresa de
cadete en la Academia de Caballería con fecha 1 de septiembre de 1898. Con
efectividad de 14 de enero de 1901 es promovido al empleo de segundo teniente
de caballería. Dragones de
Montesa 1901-1911 A mediados del
mes de enero del año 1901, unos días después de su ascenso, se incorpora al
regimiento Dragones de Montesa 10º de caballería de guarnición en aquel momento
en Reus, posteriormente el regimiento se trasladaría a Barcelona. Por orden de 25
de agosto de 1902 pasa a realizar prácticas, durante un año agrícola, a la 2ª
Sección de Sementales, sin causar baja en su Cuerpo. Terminadas las
prácticas en la 2ª Sección de Sementales, por orden de 8 de agosto de 1903 se
reincorpora al regimiento Dragones de Montesa. Con efectividad
de 14 de enero de 1904 es promovido al empleo de primer teniente de caballería. A mediados de
agosto de 1904 viaja a Madrid para los ensayos con vistas al CHI de San
Sebastián. En abril de 1905
viaja de Barcelona a Madrid para participar en el Concurso Hípico
Internacional. Procedentes de
la Coruña, y con objeto de tomar parte en el Concurso hípico, han llegado a
Bilbao los primeros tenientes del regimiento de caballería de Montesa D.
Federico García Balmorí y D. Enrique O'Shea. La Correspondencia militar.
21/8/1907, n.º 9.042, página 2. A los primeros
tenientes del Regimiento Dragones de Montesa D. Enrique O'Shea Arrieta y don
Federico García Balmori se les ha autorizado para asistir al concurso hípico de
Valladolid. La Correspondencia militar. 27/9/1907, n.º 9.074, página 2. Concurso Hípico
Internacional de Madrid, mediados de mayo de 1908, gana la “Gran Prueba
Militar” montando a “Aza”.
Participa en el
CHI de San Sebastián, celebrado entre los días 7 y 25 de septiembre de 1908. Seleccionado
para formar parte del equipo español que participaría en el Concurso
Internacional de Argentina. Fue designado por el rey para formar parte de
la representación hípica española en Buenos Aires junto al capitán don Felipe
Gómez Acebo, y de los tenientes don Alfonso Arana y don Gustavo Gómez Spencer. Llevaron un total de 8 caballos y partieron de
Cádiz el 1 de octubre de 1908 en el buque León XIII.
Por orden de 30
de noviembre de 1909 es nombrado alumno de la Escuela de Equitación militar. El 16 de mayo de
1910 participa en la prueba Inauguración (9 obstáculos, 70 caballos
matriculados), obtiene lazo montando a “Pride”. Por orden de 14
de septiembre de 1910 es recompensado con una Cruz 1ª clase del Mérito militar
blanca, por haber obtenido en los exámenes del primer curso en la Escuela de
Equitación militar nota media superior a 10. A finales del
año 1910 se encuentra cursando el 2º año de la Escuela de Equitación militar,
seguía destinado en el regimiento Dragones de Montesa 10º de caballería, de
guarnición en Barcelona, a las órdenes del coronel don Daniel Morcillo Zarzosa. Academia de
Caballería 1911-1914
(Ayudante profesor) 1914-1918
(Profesor) A mediados del
mes de febrero del año 1911 es nombrado ayudante de profesor de la Academia de
Caballería, dirigida por el coronel don Joaquín Roselló Curto. Ese año de 1911
participando en numerosos concursos hípicos. Por orden de 10
de noviembre de 1913 se le concede licencia para contraer matrimonio con María
de las Mercedes Blanco Gómez. Por orden de 6
de febrero de 1914 es ascendido a capitán de caballería. Un mes después, por
orden de 7 de marzo de 1914, se le adjudica plaza de capitán profesor en la
Academia de Caballería, donde venía sirviendo, debiendo disfrutar la
gratificación de profesorado. Se concede la
separación de la Academia de Caballería al capitán don Federico García
Balmorí.[El Globo 15.8.1918] 1918-1919 Se incorpora al
regimiento Lanceros de Borbón nº 4. Academia de
Caballería 1919-1930
(Profesor) Unos seis mes
después, a mediados del mes de marzo de 1919, es destinado nuevamente a la
Academia de Caballería que ahora estaba mandada por el coronel don Emilio
Fernández Pérez. Con efectividad
de 4 de julio de 1925 es promovido al empleo de comandante de caballería,
continúa en la Academia de Caballería, en comisión, hasta finalizar los
exámenes de septiembre. A finales de
agosto de 1927, es nombrado profesor de la Academia de Caballería, que venía
ejerciendo en comisión, y que estaba dirigida por el coronel don José Álvarez
de Sotomayor Zaragoza. Lanceros de
Farnesio nº 5 Rgto. Caballería
nº 5 1930-1937 Por orden de 23
de julio de 1930 el comandante de caballería don Federico García Balmorí,
disponible forzoso en la 7ª RM, pasa destinado al regimiento de caballería Lanceros
de Farnesio nº 5, de guarnición en Valladolid. En la
reorganización del Ejército del año 1931 se convierte en el regimiento de
Caballería nº 5, sigue de guarnición en Valladolid. Por orden de 31
de diciembre de 1935 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería. 1936 Por orden de 30
de mayo de 1936, disponible forzoso en la 7ª RM, pasa destinado al CMR nº 13. Academia
Alféreces Provisionales de Caballería 1937 Sirviendo en
Lanceros de Farnesio es nombrado jefe de estudios de la Academia de Alféreces
Provisionales de caballería, en comisión. Orden. —
Nombrando Director de la Academia de Alféreces provisionales de Caballería al
Coronel don Moisés López del Amo, y Jefe de Estudios al Teniente Coronel don
Federico García Balmori.[BOE 24 de mayo
de 1937] Por orden de 9
de agosto de 1937 es nombrado vocal del constituido Patronato de Huérfanos de
Caballería (Valladolid)- Por orden de 8
de julio de 1938 es promovido al empleo de coronel de caballería. Cazadores de
Numancia nº 6 1938-1939 Por orden de 30
de diciembre de 1938 se le confiere el mando del regimiento Cazadores de
Numancia 6º de caballería, de guarnición en Vitoria. Por orden de 1 de marzo de
1939 cesa en el mando del regimiento Cazadores de Numancia 6º de caballería. Cazadores de
Calatrava nº 2 1939 Por orden de 1
de marzo de 1939 se le confiere el mando del regimiento
Cazadores de Calatrava nº 2. 1942 Por orden de 22
de octubre de 1942 pasa a situación de retirado, desde 1º de septiembre de
1942, con residencia en Valladolid. 1947 Coronel de
caballería retirado, por orden de 21 de agosto de 1947, efectividad de 1º de
enero de 1947, Placa pensionada, con 5.000 ptas. anuales, de la Orden de San
Hermenegildo. 1948 Aquel año fallece.
Guillermo C. Requena
FUENTES: BNE- Hemeroteca Digital. BVD- Biblioteca Virtual Defensa. BOE- Gazeta Colección Histórica. PARES-Ministerio de Educación BVPH-Ministerio de Educación
Soy el Capitán de Navío Santos Blanco Núñez, sobrino segundo de la mujer de Federico, Mercedes Blanco Gómez. Me gustaría saber cual fue su descendencia y tratar de enlazar con ellos. Muchas gracias.
Estimado Santos, Creo que tirando de este hilo podrás conseguir localizar a tus familiares, reproduzco una cédula de emplazamiento publicada en el BOP de Oviedo, en la que aparecen los nombres de las ya huérfanas (con sus cónyuges) de Federico García Balmorí. Un saludo.
Boletín Oficial de la provincia de Oviedo. Nº 71, de 25 de marzo de 1961 Cédula de emplazamiento En virtud de lo dispuesto por el señor Juez de Primera Instancia de este partido de Llanes en resolución de esta fecha dictada en la demanda de pobreza, promovida por doña María Gloria García Blanco, mayor de edad, soltera, empleada y vecina de Madrid representada en turno de oficio por el Procurador doña Gloria Ampudia Vega, para promover en su día juicio de abintestato de su finada abuela doña Elvira Balmorí Pardo y abuelo don Fidel García Rodríguez, contra doña Jacinta García Balmorí y otros vecinos de Niembro; el señor Abogado del Estado y en representación de éste el señor Liquidador del impuesto de Derechos Reales en este partido y contra doña Luz, doña Adela y don Fidel García Balmorí; doña Carmen García Antuña y esposo, don Miguel Ruipérez, doña Paulina García Antuña y esposo Ángel Pinílla Palacios, doña Asunción García Antuña, religiosa Franciscana, doña Elvira García Antuña y esposo don Andrés Fernández Fresedo, estos últimos como nietos que representan a su difunto padre don José, doña María del Carmen García Blanco y esposo, don José Comajuán Mora, doña María de las Mercedes García Blanco y esposo don Ricardo Miranda Cárceles; estos últimos como nietos que representan a su difunto padre don Federico; doña Elvira García Blanco como hija política, viuda en cuanto a su cuota legal usufructuaria en los derechos de su difunto esposo; doña Mercedes Blanco Gómez, viuda de don Federico García Balmori, así como también son demandados cualquier acreedor o tercera persona interesada en las sucesiones de los causantes doña Elvira Balmori y de su citado esposo don Fidel García Rodríguez y por hallarse ausente en ignorado paradero actualmente se cita a todos ellos para que dentro del término de nueve días comparezcan y contesten a dicha demanda de pobreza con apercibimiento de que si no lo verifican se sustanciará sólo con el señor Abogado del Estado, haciéndoles presente que las copias de la demanda y documentos pueden recogerlas en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los cuales se encuentran. Llanes, veinte de marzo de mil novecientos sesenta y uno. — El Secretario.
Soy el Capitán de Navío Santos Blanco Núñez, sobrino segundo de la mujer de Federico, Mercedes Blanco Gómez. Me gustaría saber cual fue su descendencia y tratar de enlazar con ellos. Muchas gracias.
ResponderEliminarEstimado Santos,
ResponderEliminarCreo que tirando de este hilo podrás conseguir localizar a tus familiares, reproduzco una cédula de emplazamiento publicada en el BOP de Oviedo, en la que aparecen los nombres de las ya huérfanas (con sus cónyuges) de Federico García Balmorí.
Un saludo.
Boletín Oficial de la provincia de Oviedo. Nº 71, de 25 de marzo de 1961
Cédula de emplazamiento
En virtud de lo dispuesto por el señor Juez de Primera Instancia de este partido de Llanes en resolución de esta fecha dictada en la demanda de pobreza, promovida por doña María Gloria García Blanco, mayor de edad, soltera, empleada y vecina de Madrid representada en turno de oficio por el Procurador doña Gloria Ampudia Vega, para promover en su día juicio de abintestato de su finada abuela doña Elvira Balmorí Pardo y abuelo don Fidel García Rodríguez, contra doña Jacinta García Balmorí y otros vecinos de Niembro; el señor Abogado del Estado y en representación de éste el señor Liquidador del impuesto de Derechos Reales en este partido y contra doña Luz, doña Adela y don Fidel García Balmorí; doña Carmen García Antuña y esposo, don Miguel Ruipérez, doña Paulina García Antuña y esposo Ángel Pinílla Palacios, doña Asunción García Antuña, religiosa Franciscana, doña Elvira García Antuña y esposo don Andrés Fernández Fresedo, estos últimos como nietos que representan a su difunto padre don José, doña María del Carmen García Blanco y esposo, don José Comajuán Mora, doña María de las Mercedes García Blanco y esposo don Ricardo Miranda Cárceles; estos últimos como nietos que representan a su difunto padre don Federico; doña Elvira García Blanco como hija política, viuda en cuanto a su cuota legal usufructuaria en los derechos de su difunto esposo; doña Mercedes Blanco Gómez, viuda de don Federico García Balmori, así como también son demandados cualquier acreedor o tercera persona interesada en las sucesiones de los causantes doña Elvira Balmori y de su citado esposo don Fidel García Rodríguez y por hallarse ausente en ignorado paradero actualmente se cita a todos ellos para que dentro del término de nueve días comparezcan y contesten a dicha demanda de pobreza con apercibimiento de que si no lo verifican se sustanciará sólo con el señor Abogado del Estado, haciéndoles presente que las copias de la demanda y documentos pueden recogerlas en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los cuales se encuentran. Llanes, veinte de marzo de mil novecientos sesenta y uno. — El Secretario.