Reinaldo Guijarro Sáez-Bravo
7.3.1849 – 13.11.1902
Caballero cadete aspirante con derecho a ingreso.
Ingresa en caballería reconociéndole antigüedad de 3 de enero de 1866. Dos años y nueve meses después, con antigüedad de 28 de septiembre de 1868 obtiene el empleo de alférez y grado de teniente de caballería.
Se incorpora al regimiento de caballería Tetuán 5º de cazadores, en calidad de supernumerario, que estaba de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don Rafael Gómez de la Torre y Valparda.
Regimiento del Rey 1º de coraceros, de guarnición en Vicálvaro, a las órdenes del coronel don Manuel Sánchez Mira. Desde 1º de junio de 1873 obtiene empleo efectivo de teniente de caballería.
Tras el ascenso figura destinado en el regimiento de caballería Arlabán (antiguo Reina) y, también, como ayudante de campo.
En el transcurso del año 1875 se incorpora, como ayudante de profesor, a la Academia de Caballería que estaba dirigida por el coronel don Emilio Vienne Palieri.
Desde 20 de marzo de 1876 obtiene grado de capitán de caballería.
Desde finales de diciembre de 1877 destinado al Lusitania.
Desde 23 de enero de 1878 empleo efectivo de capitán de caballería.
1880-1891
![]() |
Academia de Caballería 1889 |
Desde el 30 de agosto de 1891 se incorpora como agregado a la Junta Superior Consultiva de Guerra (Negociado de clasificaciones de jefes y oficiales).
En el mes de julio al regimiento Lanceros de la Reina 2º de caballería, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel don Leopoldo García Peña. Abre academia de preparación para ingreso en la General Militar en la calle Juanelo, 12 pral. (Madrid).
Desde 12 de julio de 1894 empleo de comandante de caballería, pasa al regimiento reserva nº 39 (Madrid). En el mes de noviembre de 1894 al Regimiento de Reserva Alcázar nº 36, a las órdenes del coronel don Julio de la Jara Atienza.
Desde finales de mayo de 1895 al regimiento Reserva de Guadalajara.
A finales del mes de junio de 1895 es destinado al Ejército de operaciones en Cuba. Poco tiempo después, viaja en el vapor Alfonso XIII que zarpa de Santander el día 20 de julio de 1895, el comandante Guijarro embarcó en Gijón, y llegó a La Habana el día 1 de agosto de 1895.
En el mes de abril de 1900 se le concede la Placa de la Orden de San Hermengildo.
En el mes de enero de 1901 es destinado al regimiento de Reserva Palencia nº 14. En el mes de junio de 1901 se le concede el retiro provisional.
Un año y medio después de retirarse fallece en su domicilio de Carabanchel (Madrid).
Guillermo C. Requena
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario