FRANCISCO BELA NERINI
1834
- 1905
Teniente
coronel comandante de caballería, banquero y comerciante, Teniente profesor en
el Colegio de Cadetes de Caballería, Cruz de la Real y Militar Orden de San
Hermenegildo.
Genealogía
Era
familiar, posiblemente sobrino materno de Pedro de Nerini, Comerciante, Cónsul General de
Austria en Cádiz y Cónsul de Toscana en Cádiz, a la muerte de Josef Nerini.
Fue
hermano de Jorge, Luis, Carlos, Salvador, José y Ana Bela Nerini.
Su
abuelo materno fue Josef de Nerini, natural de Venecia, Comerciante, Cónsul General del Imperio Austriaco en Cádiz, fallecido en Cádiz en el año 1825.
Matrimonio
Contrajo
matrimonio con Ana Marchena, tuvieron dos hijas Elisa y María Pilar Bela
Marchena.
Cronología
1849-1850
Ingresa
en el Colegio General Militar instalado en Toledo en el año 1846.
Concediendo plaza
de cadete en el Colegio General militar a don Francisco Bela Nerini. [El
Archivo militar 20.9.1849]
El
día 5 de noviembre de 1850 la Reina Isabel II firma un decreto creando las dos
nuevas Academias (Infantería y Caballería), y declarando extinto el
Colegio Militar de Toledo.
1851-1854
Cadete
del recién creado Colegio Militar de Caballería en Alcalá de Henares. En el año
1852 se colegio se traslada a Valladolid. A partir del día 30 de junio de 1854,
terminados los estudios, recibe el despacho de teniente de caballería.
1854-1859
Tras
su salida de la Academia se incorpora al regimiento de lanceros de Almansa 6º
de caballería, de guarnición en Vicálvaro, que había participado, a las órdenes
de los generales O’Donnell y Dulce, en la llamada “Vicalvarada” junto a otros
regimientos sublevados contra la Reina. Allí coincidirá con el coronel con Tomás Vela
Aguirre.
Colegio
de Cadetes de Caballería
1859-1863
Tras
pasar cinco años en el regimiento de Almansa nº 6 es destinado como teniente-profesor en el Colegio
de Cadetes de Caballería (Valladolid).
1864-1866
Ayudante
en el regimiento de lanceros de Santiago 12º de caballería, más tarde 5º de
lanceros, a las órdenes del coronel don Francisco Aguirre Echagüe, de
guarnición en el Puerto de Santa María (Cádiz). Con efectividad de 10 de agosto
de 1866, tras doce años en el empleo de teniente, es ascendido a capitán de
caballería.
1866-1868
Tras
el ascenso se incorpora al regimiento Albuera 4º de cazadores, de guarnición en
Valladolid, a las órdenes del coronel don Joaquín Sainz Miera. Desde 29 de
septiembre de 1868 obtiene grado de comandante.
1868-1869
En
situación de reemplazo en Valladolid.
1870-1878
Largos
años en situación de reemplazo en el Puerto de Santa María, durante los cuales,
el 6 de septiembre de 1873, obtiene el empleo de comandante de caballería, continuando
en la misma situación.
1879-1880
En
el cuadro permanente de la Comisión de Reserva nº 39 (Cádiz).
Guía
Oficial de España 1880
Comisión
de Reserva Cádiz, núm 39.
D.
Manuel Micheo y Díaz, Teniente Coronel
D.
Francisco Vela Nerini, Comandante.
D.
Juan Loigorry y Queral, Comandante supernumerario.
En
el año 1880 se le autoriza el retiro, con 46 años.
1881-1883
En
el año 1881, el día 25 de noviembre, encontramos a D. Francisco Vela Nerini,
de 48 años, casado, vecino y banquero de esta capital, calle de Alcalá, núm. 49,
con cédula personal núm. 2.533, fecha 30 de Agosto último, en la notaría de D.
José Gonzalo de las Casas y Quijano, Comendador de número de la Real Orden
Americana de Isabel la Católica, Escribano de Cámara de S. M., vecino y Notario
de esta capital y del Ilustre Colegio territorial de la misma, compareciendo
junto a otras varias personas para otorgar escritura de fundación de una
sociedad anónima denominada “Banco Económico Nacional”, domicilio calle del
Turco, 13-1º (Madrid), con un capital de 1.000.000,- de ptas. representado por
2.000 acciones de 500,- ptas. cada una, totalmente suscritas, y desembolsadas
en un 10% (D. José Luis Sentenat y García, por setecientas acciones, D.
Francisco Bela y Nerini, por setecientas acciones, El Excmo. Sr. D. Francisco
Aguirre y Echagüe, por doscientas acciones, D. Eduardo Dato, por sí, ciento
cincuenta acciones, D. Vicente Marín Luesma, por noventa acciones, D. Ángel
Zuaznavar y Arrazcaeta, por setenta y cinco acciones, D. Antonio Solís y
Castaño, por sesenta acciones, D. Luis Lavagna, por veinticinco acciones). Queda
nombrado Presidente del Consejo de Administración don Francisco Bela Nerini…
El
17 de enero de 1883 se acuerda en Junta General la liquidación y clausura del
establecimiento “Banco Económico Nacional” y se suplica a las personas que
posean valores del mismo acudan a sus oficinas en marqués del Duero 8, primero,
durante los meses de marzo y de abril a recibir su importe al tipo de emisión.
[El Correo 20.3.1883]
1883-1905
A
partir de ese momento todas la referencias se sitúan en el Puerto de Santa
María (Cádiz) y al negocio de vinos y licores “Bodegas Bela Nerini Hnos”.
A
primeros de noviembre del año 1888 es nombrado Juez comisario en la quiebra de
la firma “Sucesores de Viuda de X. Harmon y Cía.” del Puerto de Santa María.
En
el mes de enero de 1891 es nombrado vocal de la Comisión formada para la
presentación de la candidatura del sabio Isaac Peral a Diputado a Cortes por
aquel distrito.
En
el año 1895 se le concede pensión de la Cruz de San Hermenegiuldo que poseía.
Excmo.
Sr.: El Rey (q. D. g.), Y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a
bien aprobar la propuesta que esa Asamblea elevó a este Ministerio con fecha 30
del mes próximo pasado, y, en su virtud, conceder al comandante de caballería,
retirado, D. Francisco Bela Nerini, la pensión de 375 pesetas anuales, anexa a
la cruz sencilla de la real y militar Orden de San Hermenegildo que posee;
debiendo abonarse al interesado la pensión de referencia, por la Intendencia
del segundo Cuerpo de ejército, desde 1º de abril último, como mes siguiente al
en que ocurrió la vacante, motivada por defunción de D. Rafael Maza García. De
real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios
guarde a V. E. muchos años. Madrid 12 de septiembre de 1895. AZCÁRRAGA [D.O. Ministerio de la Guerra 14 de
septiembre de 1895]
A
finales de mayo de 1897 muere su hermano, José Bela Nerini,
Secretario del Juzgado de Santiago de Jerez.
A
finales de octubre de 1902 muere su hermano, Carlos Bela Nerini, jefe de la
Casa Garvey y Cía.
Tras
varios años enfermo fallece en el Puerto de Santa María, en los últimos días de
febrero de 1905.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación