viernes, 29 de agosto de 2025

CASTELLANÍA DE AMBERES (y 22) LUIS DE BORJA CENTELLES Y PONCE DE LEÓN

 
El último castellano de Amberes por el Rey de España; lo fue también por el Archiduque y el Imperio hasta su muerte (1718).

CASTELLANÍA DE AMBERES
1703 - 1706


LUIS MELCHOR DE BORJA CENTELLES Y PONCE DE LEÓN
Gandía 6.8.1665 - Amberes 1718
 
IV Marqués de Taracena (consorte), X Príncipe de Esquilache (consorte), Maestre de Campo General del ejército de Flandes, del Consejo de Guerra de Flandes, Castellano de Amberes, Caballero de la Orden de Santiago, Comendador de La Sagra y Zenete.
 
Genealogía
 
Hijo póstumo de Francisco Carlos de Borja Centelles y Doria Colona (Gandía 21.7.1626-Gandía 15.1.1665),  Grande de España, IX duque de Gandía (1664-1665), VI marqués de Llombai (1645-1665), IX conde de Oliva y señor de la Vall de Gallinera, señor de la Vall d'Ebo, de Corbera y de Castelló de Rugat, de Murla, de Pego, de Orba, de Laguar, de Villamarchante, de Villalonga, de Albalat de la Ribera y XII señor del valle de Ayora y Cofrentes (1664-1665) en el reino de Valencia. También fue señor de Monteagudo, Anglona, Ósilo, Márguine y Cóguinas (1664-1665), territorios conocidos con el nombre de "Estados sardos de Oliva". Contrajo matrimonio, en Denia el 21 de octubre de 1645, con María Ponce de León Aragón Folch de Cardona Fernández de Córdoba (Marchena 1628-Gandía 1676 ). Tuvieron 9 hijos.
 
Su hermano mayor fue Pascual Francisco de Borja y Centelles Ponce de León (1653-1716), X duque de Gandía (GdE), etc., casado con Juana María Fernández de Córdoba y Figueroa.
 
Nieto paterno de Francisco Pasqual de Borja Centelles y Doria Carreto (*Gandía), VIII duque de Gandía que casó con su prima la genovesa Artemisa Doria Colona (*Génova), fallecida en 1639, que era hija de Andrea Doria (*Génova), Príncipe de Malfi, y de Juana Colona (*Palermo).
 
Nieto materno de Rodrigo Ponce de León y Álvarez de Toledo (*Marchena), IV duque de Arcos (GdE), Virrey de Valencia y Nápoles y Ana Francisca Fernández de Aragón y Cardona (*Lucena).
 
Matrimonio
 
Contrajo matrimonio el 22 de mayo de 1701 con su prima tercera María Antonia Pimentel Idiáquez de Butrón Mújica Ibarra Borja (Madrid 1686-Bruselas 1728), vizcondesa de Centenera y, más tarde, IV marquesa de Taracena, X princesa de Esquilache, VI duquesa de Ciudad Real. No tuvieron descendencia.
 
María Antonia era hija de Juana María de Idiáquez Borja-Aragón, V duquesa de Ciudad Real, etc. y de su primer marido Antonio Pimentel Ibarra, IV marqués de Taracena.
 
Cronología
 
1665
El más pequeño de nueve hermanos, nace siete meses después de haber muerto su padre el VIII duque de Gandía, que solo había ostentado el título oficialmente durante tres meses, aunque oficiosamente lo fue durante veinte años.
 
1676
Cuando tenía 11 años, el día 8 de octubre de 1676, fallece su madre María Ponce de León.
 
1682
Con 17 años es nombrado caballero de la Orden de Santiago.
 
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Luis de Borja y Ponce de León, natural de Gandía. 1682 [PARES-AHN-OM-Caballeros Santiago]
 
1693-1694
Maestre de campo, participa con su Tercio en la batalla de los aliados contra Francia que tiene lugar el día 29 de julio de 1693 en Landen-Neerwinden, donde recibe cinco heridas graves.
 
… Se van rehaciendo y juntando las tropas de forma, que con las de Lieja, y otras, que llegarán por instantes de Inglaterra, y las que tienen orden de traer de las líneas el duque de Wizenberga, que estará aquí pasado mañana, se compondrá un ejército igual, y aun superior, al que teníamos. Aun no se sabe fijamente el número de los muertos, pero parece que llegará al de treinta mil hombres de entre ambas partes; y aun se cree que habrá perdido más el francés que nosotros.
Todos los Cabos principales del ejército se señalaron este día, cumpliendo cada una con las altas obligaciones de su puesto y persona. El marqués de Bedmar  llenó todas las de su nacimiento, y se granjeó las mayores aprobaciones. No se ostentó menos bizarro el príncipe de Banbancon; más no fue tan dichoso, pues murió en la batalla, llevando al fuego algunas tropas.
Quedó prisionero el conde de Brueik. Don Luis de Borja, maestre de campo, con cinco heridas mortales. Don Nicolás Piñateli, con una ligera. Su hermano Don Alejandro, con otra peligrosa. Se han perdido otros muchos oficiales subalternos, y entre ellos, dieciochos de los corazas del serenísimo Señor Elector.
De los enemigos ha quedado prisionero, entre otros Cabos y oficiales, el hijo natural del rey Jacobo… [Nuevas ordinarias de los sucessos del Norte. 18/8/1693]
  
Tras la batalla escribe a su hermano el duque de Gandía, requiriéndole para obtener el permiso real para regresar a España a convalecer de las heridas.
 
Dos cartas de Luis de Borja a su hermano, el duque de Gandía, pidiéndole obtenga licencia del rey para que pueda volver a España a restablecer su salud. 15.1.1694 [PARES-AHNOB-GANDÍA]
 
1697
Carta de Luis [Melchor] de Borja [Ponce de León, marqués de Taracena] a [Francisco Casimiro Pimentel, IX conde-duque] Benavente para que influya sobre el rey [Carlos II] y concedan al conde de Bruay [Carlos Federico Spinola], a la sazón general de batalla, el cargo de maestre de campo general, análogo al que disfrutó el príncipe de Barbanzón [Gaspar de Zúñiga Enríquez], para evitar los problemas de preeminencia en el mando con un teniente general de la infantería holandesa. Namur 25.6.1697 [PARES-AHNOB-OSUNA]
 
1700
Carta de Luis de Borja [Luis Melchor Borja Centelles Ponce de León, IV marqués de Taracena] a su hermano el duque de Gandía [Pascual Francisco Borja Centelles Ponce de León, X duque de Gandía] dándole la enhorabuena por su nombramiento como cardenal y disculpándose por no haber entregado una de sus cartas al Rey [Carlos II] al estar ocupado en la administración de las posesiones y el pago de las deudas por el fallecimiento de su tía. 3.8.1700 [PARES-AHNOB-OSUNA]
 
Castellano de Gante hasta el 22 de noviembre de 1703.
 
1703-1706
Pasa a Amberes, donde será el último castellano por el Rey de España.



Cartas de [Luis Melchor Borja Centelles, IV] marqués de Taracena, a [Juan Manuel López de Zúñiga y Manuela de Toledo, XI] duques de Béjar, de Pascuas. Cartas de [Luis Melchor Borja Centelles, IV] marqués de Taracena, a [Pascual Francisco de Borja Centelles y a Juana Fernández de Córdoba, X] duques de Gandía, de Pascuas, de puesta a su disposición y de solicitud de recomendación ante el Rey para recibir una ayuda económica y así poder pagar a los acreedores y regalarle unos relojes, que le enviaría a través de la posta, a pesar del riesgo que se corre de que se extravíen . Amberes 6.1.1702 a 5.12.1703  [PARES-AHNOB-OSUNA].
 
Carta de la marquesa de Taracena [María Antonia Pimentel Idiáquez de Borja, IV marquesa de Taracena] a su hermano político el duque de Gandía [Pascual Francisco Borja Centelles Ponce de León, X duque de Gandía], solicitándole que utilice sus influencias ante el rey [Felipe V] para que les trasladen del Castillo de Amberes y recomiende a su marido, Luis de Borja [Luis Melchor Borja Centelles Ponce de León, IV marqués de Taracena], para el puesto de general de las armas. Amberes 4.11.1705 [PARES-AHNOB-OSUNA]
 
Carta de Luis de Borja [Luis Melchor Borja Centelles Ponce de León, IV marqués de Taracena] a su hermano el duque de Gandía [Pascual Francisco Borja Centelles Ponce de León, X duque de Gandía], informándole que el Marqués de Bedmar [Isidro Melchor de la Cueva Benavides, IV Marqués de Bedmar] como ministro de la guerra ha decidido que no se ocupase el cargo de general de las armas. Amberes 5.11.1705 [PARES-AHNOB-OSUNA]
 
Onkosten van het beleg van Dendermonde door de markies van Taracena, gouverneur van Antwerpen. [Les archives de l’Ètat en Belgique-Raad van Vlaanderen] 
Gastos del asedio de Dendermonde por parte del marqués de Taracena, gobernador de Amberes [Archivos del Estado en Bélgica-Consejo de Flandes]
 
1706-1718
Tras la pérdida de la soberanía española continuó siendo castellano de Amberes bajo la autoridad del Archiduque y  la del Imperio, hasta su muerte en 1718.
 
 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.

 

 

 

 

 

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

CASTELLANÍA DE AMBERES (21) JUAN ANTONIO PIMENTEL DE PRADO OLAZÀBAL

 

CASTELLANÍA DE AMBERES
1698 - 1701


JUAN ANTONIO PIMENTEL  DE PRADO Y OLAZÀBAL
Torrelaguna  1634 - Madrid 1708

I Marqués de Florida Pimentel, Capitán General de Extremadura, Castellano de Milán, Castellano de Amberes, Caballero de la Orden de Santiago. 
 
Genealogía        
 
Hijo de Gregorio Pimentel de Prado y Blanca (*Palermo) casado con Isabel Vélez de Olazábal y Bernaldo de Quirós (*Torrelaguna)
 
Hermano de Beatriz Pimentel de Prado Vélez de Olazábal (1643-1674), que estuvo casada con Diego Vargas, con descendencia.
 
Sobrino paterno de Antonio Pimentel de Prado y Blanca (Palermo, 1604 — Amberes,1671), Castellano de Amberes, Caballero de la Orden de Santiago
 
Nieto paterno de Lorenzo Pimentel de Prado (*Joarilla de las Matas, León), al servicio de la casa ducal de Bivona en Sicilia, casado con Antonia Blanca Abatte (*Palermo), dama de cámara de la duquesa. Tuvieron cinco hijos, todos ellos nacidos en Palermo.
 
Matrimonio
 
Contrajo matrimonio con  NN que falleció en 1691, dos hijos:
 
Gregorio Pimentel de Prado, coronel de caballería del regimiento de Brabante, fallecido en Estrasburgo en 1713.
Sebastián Pimentel de Prado, II marqués de Florida Pimentel, Intendente de Toledo, coronel del regimiento de caballería Órdenes Viejos, caballero de Santiago.
 
Cronología
 
Comenzó a servir en 1652, con plaza de soldado en el tercio de la Armada de la Mar Océano, para asistir al asedio y toma de Barcelona (13 de octubre de 1652), pasando después a Cádiz y posteriormente a Extremadura, donde fue capitán de Infantería y de caballos corazas, durante diez años.
 
En el año 1654 se inician los trámites para la concesión del título de caballero de la Orden de Santiago

Expediente para la concesión del título de caballero de la orden de Santiago Juan Antonio Pimentel de Prado. 5.1654 [PARES-AHN/OM. Expedientillos]
 
En 1658 se hace efectivo el título de la Orden de Santiago.
 
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Juan Antonio Pimentel de Prado y Olazábal, natural de Torrelaguna. 1658 [PARES-AHN-OM-CABALLEROS. SANTIAGO ]
 
A partir del año 1672 es nombrado Maestre de campo de un tercio de caballería nombrado Tercio de Pimentel, cargo que vendrá a desempeñar durante largo años,
 
Tercio español nº 8: Fue creado en 1672, siendo su primer y único maestre de campo Juan Antonio Pimentel de Prado y Olazábal. En la muestra de dicho año consta con 7 compañías y 74 oficiales sin tener más dato de la tropa. Juan Antonio Pimentel era un veterano soldado que tras diez años de servicio en el ejército de Extremadura como capitán de Infantería y de caballos corazas, le fue conferido el mando de un tercio de caballería que en 1672 embarcó en La Coruña desembarcando en Ostende en el mes de abril. Esta unidad fue destacada en apoyo del ejército de la Provincias Unidas, hallándose en la reconquista de Grave (20.XI.1674), a las órdenes del barón Sparre, general de la Caballería del Elector de Brandenburgo. Mandó su tercio durante 13 años… Pimentel fue nombrado gobernador de la plaza fuerte de Charleoi. En 1688 por la defensa de dicha plaza, el Rey Carlos II le otorgó el marquesado de Florida Pimentel, siendo su primer titular.
 
Habiendo renunciado al cargo de capitán general de Buenos Aires, en el año 1688 recibe el nombramiento de Gobernador de la plaza de Charleroi y el empleo de Sargento General de batalla; ese mismo año, el rey le hace merced del título de marqués de Florida-Pimentel, por la defensa que había realizado de la plaza.
 
Los franceses intentan apoderarse del esguizo en Farciena, pero el Sargento General de Batalla Don Juan Pimentel, Gobernador de Charleroy, les frustra el intento. [Nuevas ordinarias de los sucesos del Norte: núm. 16, de 06/06/1690, páginas 190 a 191 BOE-A-1690-115]
 
Muere su esposa en 1691. En 1692 es relevado del mando de Charleroi.
 
Bruselas, 28 de Febrero de 1692.- El conde de Brovay, general mayor, ha sido nombrado por el marqués de Gastáñaga para servir a Charleroy, bajo las órdenes del señor Pimentel, en calidad de general de batalla. [Nuevas ordinarias de los sucesos del Norte: núm. 13, de 01/04/1692, páginas 154 a 155 BOE-A-1692-140]
 
Carta de Juan Antonio Pimentel de Prado; general de batalla, gobernador de una plaza frontera y miembro del Consejo Supremo de Guerra; a [Gregorio María de Silva y Mendoza, IX] duque del Infantado recusando al instructor nombrado por Fernando Miens - superintendente de la justicia militar - para investigar las acusaciones presentadas contra él, que han motivado se le retire del mando.1693  [PARES-AHNOB-OSUNA]
 
En el año 1694, ya relevado del mando del gobierno de Charleroi, viene a España por haber sido nombrado General de la artillería del ejército de Cataluña y gobernador de la plaza de Lérida.
 
Posteriormente, ya en el año 1697 recibe el empleo de Maestre de campo general del Ejército de Cataluña, que desempeñará durante menos de un año, ya que en 1698  regresa a Flandes con el importante cargo de Castellano de Amberes.
 
Varios años después, el día 7 de abril de 1701, es nombrado Capitán General de Extremadura.
 
Con fecha 13 de marzo de 1702 recibe el nombramiento de Castellano de Milán que ejercerá hasta el 7 de enero de 1708 en que falleció.
 

 

Guillermo C. Requena

 

 

FUENTES
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.

 

 

domingo, 10 de agosto de 2025

CASTELLANÍA DE AMBERES (20) PEDRO ÁLVAREZ DE VEGA

 

CASTELLANÍA DE AMBERES
1694 - 1698

PEDRO ÁLVAREZ DE VEGA
(Grajal de Campos, León, 1657 — Pamplona, 1698)
 
V conde de Grajal, III marqués de Montaos, Virrey de Navarra, Maestre de campo general del Ejército de Flandes, Castellano de Amberes, Castellano de Gante.
 
Genealogía
 
Fue hijo de Francisco Álvarez de Vega Menchaca (1607-1667), IV conde de Grajal, II marqués de Montaos, IX señor de Villafuerte, Caballero trece de la Orden de Santiago, y de su segunda esposa, su cuñada, Leonor Rodríguez de Villafuerte (1615-1663); había contraído primeras nupcias con María Rodríguez de Villafuerte; casado en terceras nupcias, en 1664, con Isabel Mendoza y Aragón.
 
El IV conde de Grajal, Francisco Álvarez de Vega, hermano del anterior conde, toma posesión en 1648 y muere en 1667. Caballero de la Orden de Santiago, gentil hombre de la Cámara de Felipe IV presta importantes servicios al rey llegando a aportar 20.000 fanegas de trigo de sus paneras para mitigar el hambre de las ciudades de Castilla. Esta acción no sólo se enmarca en la recuperación de su hacienda, sino también en el fortalecimiento de la Casa con la incorporación de un nuevo y rico mayorazgo a través del matrimonio con las hermanas María y Leonor Rodríguez de Villafuerte, que le convierten en IX señor de Villafuerte, amén, como veremos, de proporcionar un amplio dominio territorial y pingues rentas tanto en la ciudad de Salamanca como en la provincia. Aunque se casa en terceras nupcias, los seis hijos los tiene con Leonor, segunda mujer, además de un hijo ilegítimo, Juan de Vega Borja, que llegará a ser arcediano de la Catedral de Salamanca y tutor de su hijo y a la vez hermanastro de Pedro Álvarez de Vega, heredero de la Casa. [Jurisdicción y Solar. Poder, Rentas y Patrimonio de la Casa de Grajal]
 
Fue sobrino paterno de Juan Álvarez de Vega Menchaca (*Valladolid), III conde de Grajal, I marqués de Montaos, Caballero de la Orden de Santiago (1625), casado con Juana de Borja Henin, fallecido en 1648 sin descendencia.
 
Consulta de la Cámara de Castilla sobre el memorial de doña Beatriz de Menchaca, en nombre de su hijo don Juan de Vega, para que se le conteste, como es costumbre, a la carta de haber sucedido éste en el título de Conde de Grajal, por muerte de su abuelo. 26.6.1611 [PARES-AHN-Consejos]
 
Era nieto paterno de Pedro Álvarez de Vega y Borja Enríquez (ca. 1589-1609), considerado II conde de Grajal, casado en 1605, con quince años, con Beatriz Bermúdez de Castro y Menchaca,​ XIV señora de Montaos. Con descendencia.
 
Nieto materno de Alonso de Bracamonte, gobernador de Rijolez, caballero de Alcántara,  y de su segunda esposa Mencía Rodríguez (Rosao) de Villafuerte.
 
Fue bisnieto paterno paterno de Juan de Vega y Enríquez de Toledo (Grajal de Campos, 1563-1611), I conde de Grajal (creado 8.3.1599) y IX señor de Grajal, Capitán General de Galicia, casado con Tomasa de Borja Enríquez, hija del marqués de Alcañices y nieta de San Francisco de Borja. Fue bisnieto paterno materno de Francisco de Menchaca y de su esposa Beatriz Bermúdez de Castro Grisón.
 
Fue bisnieto materno paterno Alonso de Bracamonte Guzmán, I conde de Peñaranda de Bracamonte, y de su esposa Juana Pacheco de Mendoza, hija del I conde de la Puebla de Montalbán. Fue bisnieto materno materno Francisco Rosao de Villafuerte, señor de la Casa de San Julián, y de su esposa Isabel de Luyando y Mendoza.
 
Matrimonio
 
Casado el 16 de junio de 1677 con Teresa Benavides Manrique Silva (*1656), viuda del IX marqués de Aguilar. Tuvieron un solo hijo, Gaspar de Vega Benavides, VI conde de Grajal, IV marqués de Montaos, fallecido niño en 1702. 
 
Cronología
 
1668-1672
Fallece su padre, hereda los títulos de la Casa, queda bajo la tutoría de la tercera esposa de su padre Isabel Mendoza y Aragón.
 
Pleito de Concejo, justicia y regimiento de Meneses de Campos (Palencia).
Francisco Álvarez de Vega, Conde de Grajal. Isabel Mendoza y Aragón. Pedro Álvarez de Vega Bermúdez y Castro. Petición del concejo de Meneses de Campos para el conde de Grajal y posteriormente su viuda, Isabel de Mendoza y Aragón, curadora de Pedro Álvarez de Vega, conde de Grajal, reduzca los réditos de un censo gravado sobre una tierra. 1651-1669 [PARES-REAL CANCILLERÍA DE VALLADOLID-Pleitos civiles]
 
Ejecutoria del pleito litigado por Isabel de Montoya Mendoza y Aragón, condesa de Grajal como tutora y curadora de su hijo Pedro Álvarez de Vega Bermúdez y Castro, conde de Grajal con el concejo y vecinos de Meneses de Campos (Palencia)- 28.5.1669 [PARES-REAL CANCILLERÍA DE VALLADOLID-Ejecutorias]
 
Tomó posesión de sus ,ayorazgos el 23 de julio de 1672.
 
1674-1677
Capitán de caballos. Contrae matrimonio el día 16 de junio de 1677 con Teresa Benavides que estaba viuda de Bernardo de Silva Manrique, IX marqués de Aguilar de Campoo.
 
Provisión real de la Chancillería de Valladolid, dada por Carlos II, a petición de doña Francisca de Silva Manrique, [X] marquesa de Aguilar de Campoo, para que se revocase una sentencia dada en su contra en el pleito con Gregorio Varela sobre el pago de 4.894 reales, ya que le correspondía pagarlos al conde de Grajal, viudo de doña Teresa de Benavides, legítima heredera de los bienes que le dejó su primer marido, don Bernardo (el 4º) de Silva Manrique, [IX] marqués de Aguilar de Campoo. 7.5.1678 [PARES-AHNOB-Aguilar]
 
1678-1683
En ese período de tiempo se le confirió, sucesivamente, el mando de dos tercios de infantería española a los que llevó desde España a Flandes y que fueron disueltos.
 
1683-1686
Le es concedido el mando del tercio de Salido (años más tarde regimiento de infantería de Jaén), que había recogido a su anterior tercio disuelto.
 
Castellano de Gante
1686-1693
 
Nombrado Castellano de Gante, mantiene el mando de su Tercio hasta que, posteriormente, es promovido al empleo de Sargento general de batalla.
 
Carta de Maximiliano [II] Manuel [elector de Baviera] a [Juan de Dios de Silva Mendoza Haro], duque del Infantado comunicándole el envío del [IV] conde de Grajal [Pedro Álvarez de Vega], gobernador de Gante, a la Corte para informar de la situación en Flandes. 6.6.1692 [PARES-AHNOB-Osuna]
 
 
Castellano de Amberes
1694-1698
 
Castellano de Amberes. Tras la conquista de Namur en 1695 fue nombrado Maestre de Campo general del ejército de Flandes.
 
Cartas de [Fadrique de Toledo Osorio, VII] marqués de Villafranca del Bierzo a [Antonio José Álvarez de Toledo Osorio, IX] marqués consorte de Távara, tratando temas particulares: como nombramientos, recomendaciones, de algunos nacimientos, pleitos y boda. 
Tratan de temas particulares como: del nombramiento de [Fernando de Aragón Moncada, VIII] duque de Montalto, como presidente del Consejo de Aragón, dejando la presidencia del Consejo de Indias; sobre sobre su hijo [Francisco Melchor Álvarez de Toledo]; del parto de su hija [Elvira Álvarez de Toledo Osorio] y el de [Isabel Zacarías Ponce de León, IX] duquesa consorte de Alba; de la boda de su hijo Francisco Melchor con [María Teresa Sarmiento de Eraso Vargas] hija de los condes de Humanes; de la entrega al conde de Grajal del castillo de Amberes; del nombramiento del conde de  Villahumbrosa como presidente del Consejo de las órdenes y de la recomendación para Gaspar de Zúñiga en la Artillería cuando hubiera la proposición de elector y del hijo del marqués de Mondéjar para ocupar una plaza de oidor. También informaban sobre un incendio grande que hubo en León con grandes destrozos; sobre la presencia de las hijas del marqués en Valladolid para ver procesiones y comedias; de la celebración de corridas de toros; de algunos pleitos realizados sobre mayorazgos y los problemas existentes con el obispo de Astorga [Antonio de Sanjurjo] que acabaron con juicios ganados en las instancias de Roma y del Consejo de Castilla; de estado de salud, felicitaciones por su cumpleaños y de pascua. Daban información sobre la toma de la plaza de Casale en Milán, perdiendo más de cien hombres entre heridos y muertos y en Flandes, con el sitio de la plaza de Namur (D.136). Enero 1695-Diciembre 1695. [PARES-AHNOB-Osuna] 
 
1698
Nombrado Virrey de Navarra para sustituir al fallecido Juan Carlos de Watteville de Joux, marqués de Conflans y caballero del Toisón de Oro. Ocho meses después fallece en Pamplona el 26.12.1698


Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
LAUREANO M. RUBIO PÉREZ JURISDICCIÓN Y SOLAR. PODER, RENTAS Y PATRIMONIO DE LA CASA DE GRAJAL. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. Ediciones Universidad de Salamanca.
Esteban Ortega Gato. Blasones y Mayorazgos de Palencia
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.

domingo, 3 de agosto de 2025

CASTELLANÍA DE AMBERES (19) DIEGO GÓMEZ DE ESPINOSA LASSO DE LA VEGA

 
CASTELLANÍA DE AMBERES
1693 - 1694
 
 
DIEGO (JACQUES) GÓMEZ DE ESPINOSA Y LASSO DE LA VEGA 
Becerril de Campos ca. 1616  -  Amberes 1694

 
Conde de Ribaucourt (consorte), Señor de Grimbergen (consorte), Maestre de campo general en el Ejército de Flandes, Miembro del Consejo Supremo de Guerra de Flandes, Castellano de Amberes, Gobernador las plazas fuertes de Termonde, La Basseé, Nieuport y Ostende, Caballero de la Orden Militar de Santiago.
 
Genealogía
 
Fue hijo de Alonso Gómez de Espinosa (*Becerril de Campos) y de su esposa Elvira Lasso de la Vega (*Paredes de Nava).
 
Fue nieto paterno de Francisco Gómez (*Becerril de Campos) y de su esposa Ana Martínez de Espinosa (*Paredes de Nava).
 
Fue nieto materno de Juan Lasso (*Paredes de Nava) y de su esposa María Calderón (*Paredes de Nava) 
 
Matrimonio
 
Casado en primeras nupcias, en 1652, con Maríe Margarite  D’Aubermont (1625-1695), que era hija de Gaspar-Antoine d’Aubermont (+1657), Señor de Ribaucourt y Bailío de Tenremonde, Maestre de campo de un tercio de infantería valona de Lieja, y de su esposa Marie-Lambertine d'Enghien-Kestergat (+1649), por lo tanto, fue concuñado de Antonio Pimentel de Prado y Blanca, castellano de Amberes, el cual estaba casado con Isabelle-Caroline d’Aubermont (*1620) que era hermana de su mujer. Tuvieron descendencia:
 
Gaspard Antoine Gómez de Espinosa D’Aubermont, conde de Espinosa de Ribaucourt, heredero universal por muerte sin descendencia de su tío materno Charles-Ignace d’Aumermont (*1627) levantó un tercio de  caballería ligera, siendo su sargento mayor Diego de los Ríos; el tercio fue puesto en pie de regimiento en 1701; habiendo pasado Gaspar como segundo jefe de las recién creadas Guardias Valonas, en 1703 tomó el mando de los Ríos y lo trajo a España, conociéndose después por el “Tercio de Malta”.
 
En 1703 se creó el regimiento de Guardias Valonas cuyo mando se confirió al teniente general Carlos Antonio de Croy, duque d’Havré; como teniente coronel segundo jefe fue nombrado el conde de Espinosa de Ribacourt; y como sargento mayor el conde Carlos Florent de Merode, marqués de Trélon.
 
Jacques Gómez de Espinosa D’Aubermont, canónigo de la actual catedral de San Miguel y Santa Gúdula (Bruselas)
 
Marguerite Thérèse Gómez de Espinosa D’Aubermont (*La Basseé 1663), casada con Jean Baptiste Christyn, barón de Meerbeek. Tuvieron descedencia.

 

Después de enviudar, contrajo segundas nupcias, para ambos, con Barbe van der Linden, que era hija de Ferdinand van der Linden (1570-1627), Señor de los bosques de Brabante y de su esposa Anne van der Noot. No tuvo descendencia de este segundo matrimonio.
 
Cronología
 
1652
El día 12 de julio de 1652 contrae matrimonio con Marie Marguerite  D’Aubermont
 
1659
Sargento mayor en el ejército de Flandes, conde de Ribaucourt (consorte), señor de Grimbergen (consorte), es ordenado Caballero de la Orden de Santiago por merced del Rey.
 
1675-1682
Castellano de Ostende.
 
Le comte Jacques Espinosa, chevalier de l'ordre militaire de St. Jacques, sergent-major (lieutenant-colonel) et gourverneur-militaire d'Ostende et des forteresses environnaûtes, fut le premier Chef-homme (Hoofdman) de la Société de St. André et Ste Barbe, dont l'inauguration  solennelle eut lieu le 25 juillet 1677. Il a été gouverneur d'Ostende de 1675 jusqu'au 8 mars 1682, date de son départ pour Gand. [Biographie Ostendaise-Extraits de la Biographie Nationale-Robert de Beaucourt-Ostende le 1er. Decembre 1899]
 
Carta de don Diego Gómez de Espinosa para don Pedro de Oreytia (1), Ostende, 27 de diciembre 1676 [PARES-AGS-ESTADO]
 
(1)    Pedro de Oreitia y Vergara de Aguirre, Caballero de Santiago, Veedor general del ejército de Flandes, recién nombrado miembro del Consejo de Hacienda.
 
1686
Maestre de campo general del Ejército de Flandes
 
Carta de Diego Gómez de Espinosa a [Manuel Diego López de Zúñiga Mendoza Sotomayor, X] Duque de Béjar informando que le han concedido el cargo de maestre de campo General y le agradece sus recomendaciones. 20.2.1686 [PARES-AHNOB- OSUNA]
 
1693-1694
El día 25 de septiembre de 1693 es nombrado Castellano de Amberes, murió ejerciendo el cargo pocos meses después, el día 24 de enero de 1694.



 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.