El
último marino que alcanzó, en vida, la máxima dignidad en la
Armada Española, la ostentó durante poco más de cuatro años...
JUAN
B. AZNAR Y CABANAS
La
Coruña 5.9.1860 – Madrid 19.2.1933
XXXVI
Capitán General de la Armada, Presidente del Consejo de Ministros,
Ministro de Marina, Consejero de Estado, Presidente de la Junta
Superior de la Armada, Caballero del Toisón de Oro, Grandes Cruces
de Carlos III, Mérito Naval y Militar, San Hermenegildo.
Fue
hijo de Juan Aznar Gastón
(*Ansó), que estaba casado con Josefa
Cabanas (*La Coruña), con la que tuvo otros cuatro hijos,
Teresa, Francisco, Enrique y José.
Fue
nieto paterno de Prudencio Aznar
y de su esposa María
Gastón, ambos naturales de Ansó (Huesca).
Casado
con Rafaela Barrantes Abascal,
hija de Vicente Barrantes Moreno (Badajoz 1829-Pozuelo 1898)
Académico de la de Historia y Director General de la Administración
en Filipinas y Rafaela Abascal, hija a su vez de José Abascal, dos
veces alcalde de Madrid. Tuvieron dos hijas María Luisa, fallecida
en Madrid en 1929, y María Ángeles.
CRONOLOGÍA
1874-1912
Nació
en la Coruña en 5 de Septiembre de 1860. Ingresó como Aspirante en
la Escuela Naval en 1874, obteniendo carta orden de Guardia marina de
segunda clase en 1876 y de primera clase en 1879; ascendió al empleo
de Alférez de Navío en 1880; a Teniente de Navío en 1886; a
Teniente de Navío de primera clase en 1897.
En
el año 1898 salió para la isla de Cuba embarcado en el acorazado
“Infanta María Teresa” con el cargo de tercer Comandante,
arbolando este buque la insignia del Comandante general de la
Escuadra del Atlántico; fondeó en Santiago de Cuba en el mes de
Mayo, permaneciendo en este puerto hasta el 3 de Julio, habiendo
asistido durante este tiempo a los bombardeos y combates
ocurridos, y prestando servicios en tierra mandando la columna de
desembarco de dicho buque; el 3 de Julio salió del puerto y tomó
parte en el combate naval ocurrido entre la escuadra española del
Atlántico, al mando del Almirante Cervera, y otra de los Estados
Unidos, de fuerza muy superior, que estaba mandada por el
Almirante Sampson, del cual resultó la destrucción de la
primera, quedando prisionero de los americanos en unión de otros
Jefes y Oficiales.
|
Ascendió
a Capitán de Fragata en 1909, Ayudante Mayor de la Jefatura de
Servicios Auxiliares de la Armada (1910); segundo Comandante del
crucero «Princesa de Asturias», tomó parte activa en las
operaciones de guerra efectuadas en la costa del Rif (1911-1912); y a
Capitán de Navío en 1912.
Durante
estos años, estuvo embarcado en numerosos buques, habiendo ejercido
el mando del cañonero «Urdaneta», torpedero «Barceló», pontón
«Doña María de Molina», cañoneros «Teruel», «Nueva España»
y «Doña María de Molina» y acorazado « Alfonso XIII».
Y
en tierra ha desempeñado entre otros destinos de menos, importancia,
el de Agregado a la Comisión de Marina en El Havre, el de Jefe de
los Negociados de Escuelas, del Personal y de Información naval, el
de Secretario particular del señor Ministro del Ramo el de Ayudante
mayor del Ministerio, el de Jefe de la Inspección central de nuevas
construcciones, y en la actualidad Jefe del primer Negociado de la
segunda Sección (personal) del Estado Mayor Central da la Armada.
1918
Promovido
al Contralmirante, nombrado Segundo Jefe del Estado Mayor Central de
la Armada
A
propuesta del Ministro de Marina, Vengo en promover al empleo de
Contraalmirante de la Armada, al Capitán de Navio D. Juan
Bautista Aznar Cabanas, en vacante producida por el
Contraalmirante D. Juan de Carranza y Garrido. Dado en Palacio a
quince de Marzo de mil novecientos dieciocho. ALFONSO [Gaceta
de Madrid núm. 76,
de 17/03/1918, página 783]
|
A
propuesta del Ministro de Marina, Vengo en nombrar segundo Jefe
del Estado Mayor Central de la Armada, al Contraalmirante D. Juan
Bautista Aznar y Cabanas. Dado en Palacio a quince de Marzo de
mil novecientos dieciocho. ALFONSO. [Gaceta
de Madrid núm.76,
de 17/03/1918, página 783].
|
1919
Real
decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San
Hermenegildo al Contralmirante de la Armada D. Juan B. Aznar y
Cabanas. [Gaceta de Madrid núm. 114, de 24/04/1919, página 287].
|
Real
decreto nombrado General Jefe de la segunda división de la
Escuadra al Contralmirante de la Armada D. Juan Bautista Aznar y
Cabanas. [Gaceta de Madrid núm. 122, de 02/05/1919, página 417].
|
1920
En
el mes de julio es promovido al empleo de Vicealmirante.
1921
En
el mes de Julio es nombrado Comandante General de la Escuadra de
Instrucción. Fiesta en Vigo.
1923
Nombrado
Ministro de Marina.
Real
decreto nombrando Ministro de Marina a D. Juan Bautista Aznar y
Cabañas, Vicealmirante de la Armada. [Gaceta de Madrid núm. 49,
de 18/02/1923, página 602].
|
1924
Miembro
del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
1925
Almirante
de la Armada. Comandante General del Departamento de Cartagena.
Desembarco de Alhucemas.
![]() |
Desembarco de Alhucemas |
1928-1933
Capitán
General de la Armada. Presidente de la Junta Superior de la Armada.
Gaceta
de Madrid núm. 304, de
30/10/1928, página 630.
|
REAL
DECRETO Núm. 1.845.
A
propuesta del Ministro de Marina y de acuerdo con Mi Consejo de
Ministros, Vengo en promover al cargo de Capitán general de la
Armada al Almirante en servicio activo don Juan Bautista Aznar y
Cabanas. Dado en La Ventosilla a veintinueve de Octubre de mil
noveeientos veintiocho, ALFONSO
|
Real
decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida orden de
Carlos III a D. Manuel Falcó y Alvarez de Toledo, Duque de Fernán
Núñez; a D. Manuel de Santoña, y a don Juan Bautista Aznar y
Cabanas. [Gaceta de Madrid núm. 254, de 11/09/1929, página 169]
|
1931
Presidente
del Consejo de Ministros (entre el 18.2.1931 y el 14.4.1931), pocos
días después de su nombramiento le fue concedido el Toisón de Oro.
El
nuevo Ministerio.—He aquí la lista del nuevo Gabinete.
Presidencia, capitán general de la Armada don Juan Bautista Aznar.
Estado, conde de Romanones. Gracia y Justicia, marqués de Alhucemas.
Ejército, general don Dámaso Berenguer. Marina, almirante don José
Rivera. Hacienda, don Juan Ventosa. Instrucción pública, don José
Gascón y Marín. Fomento, don Juan de la Cierva. Trabajo, duque de
Maura. Economía, conde de Bugallal.
![]() |
Primer Consejo de Ministros presidido por el Capitán General Aznar |
1933
Fallece
el día 19 de febrero,en su casa de la calle Serrano de Madrid.
GUILLERMO
C. REQUENA
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual
Defensa.
BOE- Gazeta Colección
Histórica.
PARES-Ministerio de
Educación
BVPH-Ministerio de
Educación
Otros...