Curiosa y trepidante vida la de los hermanos Pimentel y Zúñiga, hijos de Juan Pimentel duque de Benavente (GdE), Presidente
del Consejo de Italia, nietos de Antonio Pimentel, amigo personal del
emperador Carlos y padrino bautismal de Felipe II, también nietos de
Luis de Requesens, Gobernador de Flandes y Capitán General de la
Mar, que era compañero de juegos de Felipe II, y educó a don Juan
de Austria... los cuatro murieron jóvenes en el ejercicio de sus
cargos, dos de ellos en combate...
ALONSO
PIMENTEL Y ZÚÑIGA
Benavente
1586 – Vercelli 1617
Capitán
General de la Caballería del Estado de Milán, Comendador de
Castrotorafe en la Orden de Santiago, muerto en combate en 1617,
en Vercelli.
GENEALOGÍA
Tercero
de los hijos de Juan Alonso Pimentel y Herrera (1550-1621),
Grande de España, V duque de Benavente, VIII Conde de Benavente,
VIII Conde de Mayorga, del Consejo de Estado, Presidente del Consejo
de Italia, XV Virrey de Valencia, XXIII Virrey de Nápoles, Mayordomo
Mayor de la reina Mariana de Austria, que estando viudo de Catalina
Vigil de Quiñones, hija del conde de Luna, contrajo segundas nupcias
en 1582 con su prima, también viuda, la condesa Da. Mencía de
Zuñiga y Requesens (1557-1618), Señora de Martorell, con la que
tuvo 12 hijos.
Mencía
de Zúñiga y Requesens nació el 27 de septiembre de 1557, fue
designada heredera de títulos y fortuna por su padre, aunque
posteriormente a ella, en 1559 naciera su hermano Juan. Fue Señora
de la baronía de Martorell, San Andréu y Rosanes. Contrajo primeras
nupcias con Pedro Fajardo y Fernández de Córdoba, III Marqués de
los Vélez, que falleció en el año 1579. Contrajo segundas nupcias,
en 1582, con Juan Alonso Pimentel de Herrera, Grande de España,
Conde y Duque de Benavente, VIII Conde de Mayorga II Conde de
Villalón que estaba viudo de Catalina Gil de Quiñones, VI Condesa
de Luna, fallecida en 1574 con la que había contraído matrimonio en
1569.
Fue
medio hermano de Antonio Alonso Pimentel y Quiñones, VI duque
de Benavente, IX conde de Benavente, Luna, y Mayorga, Capitán
General de la Caballería de España, que casó en primeras nupcias
con María Ponce de León, hija del duque de Arcos; María
Pimentel Quiñones, casada con Luis Faxardo IV marqués de los Vélez.
Fue
hermano entero de Diego Pimentel y Zúñiga, Capitán General
de Galeras de Nápoles, Gerónimo Pimentel y Zúñiga, I
Marqués de Bayona, Domingo Pimentel Zúñiga, Cardenal de la
Iglesia de Roma y Arzobispo de Sevilla, Manuel Pimentel, VII
conde de la Feria; D. Juan de Zuñiga Pimentel, I Marques del
Villar y Mencía de Pimentel Zúñiga, VI condesa de Oropesa
(consorte).
Fue
nieto paterno de Antonio Alonso Pimentel y Herrera de Velasco
(Benavente 1514-Valladolid 1575), VI conde de Benavente, III duque de
Benavente, Virrey de Valencia, amigo personal del emperador Carlos V,
padrino y tutor del rey Felipe II, y de la condesa Luisa Enríquez
Téllez-Girón (1515-1573), hija del V Almirante de Castilla.
Tuvieron 4 hijos, Luis (VII conde de Benavente, sin sucesión), María
(esposa de Fadrique duque de Alba), Luisa (esposa del conde de
Oropesa), y Juan (VIII conde de Benavente).
Fue
nieto materno de Luis
de Requesens y Zúñiga (Barcelona
1528-Bruselas 1576), Tutor de don Juan de Austria, del Consejo de
Estado y Guerra de Felipe II, Capitán General de la Mar, Gobernador
de los Países Bajos, Gobernador de Milán, Comendador Mayor de
Castilla en la Orden de Santiago, que contrajo matrimonio en 1552 con
Gerónima de Gralla
y Esterlich (*Barcelona).
Fue sucedido en todos sus títulos por su hija Mencía.
CRONOLOGÍA
1598-1602
Nombrado
su padre Virrey de Valencia viaja a aquellas tierras acompañándole
junto a algunos de sus hermanos. En el año 1602 se efectuan las
pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de
Santiago àra Alonso Pimentel de Requesens, y las de Caballero de
Alcántara para su hermano Diego Pimentel, ambos naturales de
Benavente.
1603-1610
Nombrado
su padre Virrey de Nápoles por Felipe III, viaja a aquellas tierras
acompañándole junto a algunos de sus hermanos. En los años
1604-1605, a las órdenes del II Marqués de Santa Cruz, don Álvaro
de Bazán y Benavides, junto a sus hermanos menores, Diego y
Gerónimo, participa en la campaña contra los turcos, obteniendo
importantes victorias.
1615-1617
General
de la Caballería de Milán a las órdenes del gobernador Juan de
Mendoza, I Marqués de Hinojosa.
Tratado
de Paz establecido entre el rey Felipe III y el Duque de Saboya,
fechado en Campo de Asti (Italia) el 21 de junio de 1615. Se
remite copia de las condiciones con que se ha de efectuar los tres
puntos acordados de desarme, prometidos por el Embajador de Francia,
a Alonso de Pimentel. 21.6.1615 [AHN, Estado 2798, Exp. 26].
Ya
destituido el marqués de Hinojosa del gobierno del Milanesado, fue
nombrado para sustituirle don Pedro de Toledo Osorio, V Marqués de
Villafranca del Bierzo, que por su actuación en el gobierno del
Milanesado obtendría, unos años después, la Grandeza de España.
Alonso
Pimentel inició el 24 de mayo de 1617, al mando de cinco compañías
de caballería, el ataque a Vercelli que acabó rindiéndose en el
mes de julio... por desgracia murió en el asalto.
Carta
de Juan Vivas de Cañamás, embajador en Génova, a Antonio de
Aróstegui, secretario del Consejo de Estado, dando cuenta del
fallecimiento de Alonso Pimentel y expresando la conveniencia de
confirmar a su hijo hermano, Jerónimo Pimentel, el
cargo en la caballería de que gozaba el difunto. 24.7.1617
[Archivo General de Simancas-EST.Leg. 1933,367]
El
Gobernador de Milán, don Pedro de Toledo y Colonna, concedió a sus
hermanos, Gerónimo Pimentel y Manuel Pimentel, los cargos de general
y teniente de la Caballería de aquellos Estados.
DIEGO
PIMENTEL Y ZÚÑIGA
Benavente
ca. 1587 – 1624
Capitán
General de las Galeras del Reino de Nápoles, Comendador de Mayorga
en la Orden Militar de Alcántara. Muerto en combate en 1624, en
aguas de Cerdeña.
MATRIMONIO
Contrajo
matrimonio con Magdalena de Guzmán, III Condesa de
Villaverde. Tuvieron una hija, Mencía de Guzmán y Pimentel, IV
Condesa de Villaverde, Señora de Burujón y del Mayorazgo de
Requesens, que contrajo matrimonio con Luis Ponce de León,
Gobernador y Capitán General del Milanesado.
CRONOLOGÍA
Nombrado
su padre Virrey de Valencia, por Felipe III, la familia se traslada a
aquella ciudad (1598), Caballero de la Orden de Alcántara (1602),
nombrado su padre Virrey de Nápoles por Felipe III, viaja a aquellas
tierras (1603), junto a sus
hermanos Alonso y Gerónimo, obtiene importantes victorias en
la campaña contra los turcos acompañando al almirante don Alvaro
Bazán y Benavides, II Marqués de Santa Cruz (1604-1605); viaja a
Roma junto a su hermano menor Gerónimo, para visitar al Papa (1608),
Teniente General de las Galeras de Nápoles, a las órdenes del
Marqués de Santa Cruz (1614), Capitán General de las Galeras de
Nápoles (1621), fallece en combate en aguas de Cerdeña con 37 años
de edad. (1624).
Al
mando de 8 galeras de su Escuadra y 3 del Papa, más 4 de Florencia
que se le unieron en Elba... salió en persecución de naves enemigas
que andaban saqueando las costas de Cerdeña...
Porque
son varios los trances de la guerra costó caro a don Diego Pimentel
triunfar de ciertas naves que andaban saqueando en las islas de
Córcega y Cerdeña. Él contaba con ocho galeras de su escuadra y
tres del Papa, y se le unieron en la isla de Elba cuatro de
Florencia, con las que anduvo cruzando durante el verano sin ver una
vela enemiga. Al fin tuvo aviso de haber aparecido sobre las islas de
San Pedro una escuadrilla de tres navíos y tres pataches, y saliendo
de noche, los descubrió al amanecer el 3 de Octubre. Rompióse el
fuego por ambas partes, con la fortuna en la de las galeras de
desarbolar uno de los navíos grandes y partirle el timón, por lo
que lo abandonó su gente, pasando a la capitana; el otro fue
abordado y rendido, la misma suerte tuvieron los tres pataches;
solamente la capitana, bajel de 36 cañones, resistía, causando
notable daño a las galeras que se le aproximaban. Quiso D. Diego
Pimentel dar ejemplo iniciando el asalto, y al arrimarse recibió en
el pecho una bala de mosquete; bastó, no obstante, su mandato para
que las demás galeras se arrojaran a la presa, en cuyo momento el
corsario, que tan bizarramente había resistido, puso fuego a la
pólvora y se voló con los defensores. Las galeras condujeron las
cinco naves capturadas al puerto de Caller, en Cerdeña, sin las
demostraciones acostumbradas en las victorias; el general Pimentel
falleció a las treinta horas de recibir la herida, el 4 de
Octubre...
![]() |
Galeras en un puerto italiano. Óleo de Jacob Knyff. Museo Greenwich. |
GERÓNIMO
PIMENTEL Y ZÚNIGA
Benavente
ca. 1589 - Alguer, Cerdeña 15.4.1631.
I
Marqués de Bayona, Virrey de Cerdeña, General de la Caballería del
Milanesado, Comendador de Calasparra en la Orden de San Juan,
Caballero de la Orden Militar de Calatrava. Muerto en el cargo de
Virrey de Cerdeña, en 1631.
MATRIMONIO
Contrajo matrimonio con Clara Lucadelli. Contrajo un segundo matrimonio con María Eugenia de Bazán y Manrique de Lara, IV marquesa de Santa Cruz, y tuvieron a Mencía de Bazán y Pimentel, V marquesa de Santa Cruz, II marquesa de Bayona y Teresa Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor.
CRONOLOGÍA
El
conde de Benavente, su padre, solicita hábito de San Juan para sus
hijos Jerónimo y Manuel (1594); nombrado su padre Virrey de
Valencia, por Felipe III, la familia se traslada a aquella ciudad
(1598), nombrado su padre Virrey de Nápoles por Felipe III, viaja a
aquellas tierras (1603); junto a sus hermanos mayores, Alonso y
Diego, obtiene importantes victorias en la campaña contra los
turcos acompañando al almirante don Alvaro Bazán y Benavides, II
Marqués de Santa Cruz, que años después sería su suegro
(1604-1605); junto a su hermano Diego, viaja a Roma para visitar al
Papa (1608), el duque de Osuna le envía como Maestre de Campo a
Milán (1614).
Carta
de Jerónimo Pimentel a Felipe III, rey de España, sobre las órdenes
dadas por Pedro Téllez-Girón y Velasco, duque de Osuna, para que
vaya a servir como maestre de campo en Lombardía. 23.11.1614
[Archivo General de Simancas]
A
la muerte de su hermano mayor, Alonso de Pimentel, le sustituye como
Capitán General de la Caballería del Milanesado (1618); nombrado
caballero de la Orden de Calatrava (1621); aquel mismo año fallece
su padre don Juan Pimentel, conde-duque de Benavente, Grande de
España.
Pruebas
para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava
de Jerónimo Pimentel de Herrera y Requesens de Zúñiga, natural de
Benavente, hijo del Conde-Duque de Benavente, Capitán General de la
Caballería de Lombardía. 1621. [AHN-OM Caballeros Calatrava exp.
2035]
Regresa
a Milán (1622), tras sonar su nombre para Virrey de Cataluña,
finalmente es nombrado virrey de Cerdeña (1625), sustituyendo a don
Pedro Ramón Saforteza; dos años después (1627), contrajo
matrimonio con María Eugenia de Bazán y Manrique de Lara, IV
marquesa de Santa Cruz.
Consulta
del Consejo de Estado sobre el tratamiento que deben darse entre
sí Jerónimo Pimentel y Requesens, virrey de Cerdeña y marqués
de Bayona, y Juan Serrano Zapata, embajador de España en Génova.
6.2.1631 [AGSIMANCAS]
|
Celebrándose
Cortes en la ciudad de Alguer, fallece el día 15 de abril de 1631,
por lo que debe terminarlas el arzobispo de la ciudad don Gaspar
Prieto.
MANUEL
PIMENTEL ZÚÑIGA
Benavente
ca. 1592- Amberes 1638
VI
Conde de Feira, Maestre de Campo General de Flandes-Frontera de
Brabante, Castellano de Amberes, Caballero de la Orden de San Juan y
posteriormente Comendador de Bienvenida y Castrotoraf en la Orden de
Santiago. Caballero de la Orden Militar de Santiago. Muerto
en el cargo de Maestre
de Campo General de Flandes-Frontera de Brabante, en 1638.
MATRIMONIO
Manuel
Pimentel contrae matrimonio, en 1620, con Joana
Forjaz Pereira de Meneses y Silva (ca.
1600-1660), VI condesa de Feira, tuvieron tres hijos, Joao
Forjaz Pereira Pimentel,
VII conde de Feira, casado con María de Faro y fallecido sin
herederos, Fernando Forjaz
Pereira Pimentel, VIII conde de Feira, que también murió sin
descendencia, y María
Pereira Pimentel que casó
con el II marqués de Gouveia.
CRONOLOGÍA
En
el Milanesado junto a sus hermanos mayores, Alonso y Gerónimo
(1616), contrae matrimonio (1620), Maestre de campo del antiguo
Tercio de Infantería de Velasco, en Flandes (1622-1639), Castellano
de Amberes (1630-1638), compagina el gobierno de Amberes con el de
Maestre de Campo General de Flandes-Frontera de Brabante
(1635-1638), designado para el cargo de Virrey de Navarra, no pudo
tomar posesión por morir de enfermedad en Amberes (1638),
posiblemente no había cumplido los 50 años de vida.
Una
vez viuda, la condesa de Feira volvió a Portugal, donde ya reinaba
Joao IV, acompañada de su hijo mayor don Joao Forjaz Pereira
Pimentel, que fue VII conde de Feira en vida de su madre por gracia
del monarca referido, al que sirvió en la Guerra de la Restauración
llegando a ser General y Gobernador de Armas en la provincia de
Beira, falleciendo joven, sin descendencia de su esposa María de
Faro que era heredera del VII conde de Odemira, Ayo del rey Alfonso
VI.
Guillermo
C. Requena
FUENTES:
Arboles
de costados de gran parte de las primeras casas de estos reynos …
Escrito por Luis de Salazar
. Madrid 1795.
Parte
Primera y Segunda de las Excelencias del Apostol Santiago. Ilmo.
Doctor Antonio Calderón y R.P. Gerónimo Pardovilla.
Nobleza
Española. Grandeza Inmemorial 1520. Juan M. Soler Salcedo. Madrid
2009
Historia
de la Armada Española desde la unión de los Reinos de Castilla y
Aragón. Tomo IV, Cap. II Instituto de Historia y Cultura Naval.
El
Gran Duque de Osuna y su Marina, Cesáreo Fdez. Duro. Madrid 1885.
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
BDRAH-Biblioteca
Digital Real Academia Historia.
BNF-GALLICA