EVARISTO
SAN MIGUEL Y VALLEDOR
Gijón
26.10.1785 – Madrid 29.5.1862
![]() |
Duque de San Miguel
Óleo de Madrazo. Museo del Prado
|
I
Duque de San Miguel (GdE), Capitán General del Ejército Español,
Ministro de la Guerra, Comandante General del Real Cuerpo de
Alabarderos, Capitán General de Castilla la Nueva, Capitán General
de Aragón, Inspector General de la Milicia Nacional, Senador
Vitalicio del Reino, Diputado a Cortes, Director de la Real Academia
de la Historia, Presidente de la Sociedad Milicianos Veteranos,
Grandes Cruces de San Fernando, Carlos III y San Hermenegildo,
Literato e Historiador, conocido en los círculos masones con el
sobrenombre de “Patria”.
Séptimo
de los hijos de Benito Fernández San Miguel, empleado Real
Renta de Salinas en Gijón y Rita Valledor Navia, hija de un
directivo de la Real Renta de Salinas. El matrimonio tuvo nueve
hijos, Juan (jurista) y Santos (brigadier), entre otros.
Permaneció
en estado de soltero.
CRONOLOGÍA
Cadete
de Voluntarios de Aragón (1805), promovido a subteniente de
infantería de Voluntarios del Estado (1807), participa en diferentes
acciones contra los franceses y tras el combate de Cabezón asciende
a capitán (1808), posteriormente lucha en la batalla de Rioseco, e
interviene en las acciones de San Vicente, Pajares, Santander y es
hecho prisionero en Peña Castillo (1809), llevado a Francia escapa y
regresa (1813), apresado nuevamente es llevado a Montpellier y no
puede regresar hasta (1815), se incorpora al regimiento de infantería
Asturias con el que penetra en Francia por San Juan de Luz y es
herido en la batalla de Tolosa; obtiene grado de teniente coronel.
El
día 10 de febrero de 1819 es ascendido a segundo comandante del
regimiento infantería Asturias, del ejército expedicionario a
Ultramar que se estaba reuniendo en Cádiz. Amigo de Riego, toma
parte en una conspiración y fue hecho preso en el mes de julio,
conducido al castillo de San Sebastián. Por aquellas fechas debió
iniciarse en la masonería.
Trienio
Liberal
1820-1823
Junto
a Riego, el día 1º de enero de 1820 se levantó contra el Rey en
las Cabezas de San Juan, posteriormente, el día 8 de ese mismo mes
sería nombrado 2º Jefe de Estado Mayor del ejército de la Isla de
León. A mediados del mes de junio, es revalidado en el cargo de
Ayudante General de Estado Mayor y consolida el empleo efectivo de
coronel de infantería. Escribe una memoria sucinta de lo ocurrido a
la columna móvil al mando de Riego, desde el día 27 de enero hasta
su total disolución el Bienvenida el día 11 de marzo de ese mismo
año.
Posteriormente
fue destinado como Jefe de Sección de la Comisión de Jefes y
Oficiales a las órdenes de la Junta Auxiliar del Ministerio de la
Guerra.
El
1º de julio de 1822 es nombrado comandante del Batallón Sagrado en
Madrid, ofreciéndose al Ayuntamiento Constitucional tras la
sublevación de la Guardia Real. A mediados del mes de agosto entra a
formar parte del gobierno como ministro de Estado.
Década
Ominosa
1823-1833
Después
de la entrada en España de los Cien Mil Hijos de San Luis, en los
primeros días de mayo de 1823 dimite del Ministerio de Estado del
que era titular y, con permiso real, se incorpora vía Cádiz y
Gibraltar por no poder hacerlo por tierra, al Primer Ejército de
Operaciones en Cataluña, al mando del General Mina, en su clase de
coronel, como primer ayudante general de Estado Mayor. En la lucha
contra los franceses es herido gravemente el día 8 de octubre,
nuevamente apresado primero es hospitalizado en Zaragoza durante dos
meses, y en 1824 llevado a Francia.
En
el año de 1825 habiendo obtenido pasaporte viaja a Inglaterra, donde
permanece exiliado hasta 1830, en que se le permite viajar a Francia
y con un pequeño contingente militar se interna en Cataluña, pero
derrotado tiene que regresar a París de nuevo.
Primera
Guerra Carlista
(1833-1840)
En
virtud de la amnistía general concedida, tras la muerte de Fernando
VII en 1833, regresa a España en el mes de junio de 1834, siendo
repuesto en su empleo de coronel.
En
el año 1835, por su comportamiento en diversos combates de la guerra
civil, como Mendigorría y Los Arcos, recibe una Cruz 3ª clase de
San Fernando y el 20 de mayo de ses mismo año es promovido al empleo
de brigadier de infantería, se le encomienda la Comandancia General
de Huesca.
Promovido
al empleo de mariscal de campo el día 1 de junio de 1836, le es
conferida la Capitanía General de Aragón. Publica la obra de
historia “De la guerra civil de España”. Unos meses después es
nombrado General en Jefe del Ejército del Centro.
…
Igualmente
ha sido nombrado el mariscal de campo D. Evaristo San Miguel para
general en gefe del ejército del centro, continuando no obstante con
su anterior destino de capitán general de Aragón ... [Gaceta de
Madrid 20.8.1836]
El
día 31 de octubre de 1836 tomó la plaza de Cantavieja (Teruel)
liberando a más de 1.000 prisioneros.
Relevado
del cargo por el gobierno en 1837, regresa a Madrid, publica la obra
de historia “De los facciosos”. En el mes de agosto, día 23, es
nombrado Ministro de la Guerra, interino, en el Gabinete de
Espartero.
En
el mes de abril de 1838 comienza la publicación de un periódico
mensual con el título “Revista Militar” escrito por el general
San Miguel.
Regencia
de Espartero
(1840-1843)
En
el mes de junio de 1840 se publica el número 27 de la “Revista
Militar” escrita por el general San Miguel que tiene periodicidad
mensual. Por Orden de la Regencia provisional del Reino de fecha 29
de octubre de 1840, en nombre de la reina Isabel II, es nombrado
Capitán General de Castilla la Nueva.
Por
Orden de la Regencia de Espartero, de fecha 8 de abril de 1841, le es
otorgada la Gran Cruz de San Hermenegildo, y por otra de fecha 21 de
mayo de 1841, es nombrado ministro de la Guerra, en sustitución de
don Pedro Chacón.
Real
decreto admitiendo a D. Evaristo San Miguel la dimisión del cargo de
Ministro de la Guerra, que desempeñaba en propiedad, y del de
Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar que interinamente estaba
a su cargo. [Gaceta de Madrid núm. 2807, de 17/06/1842, página
1.]
Nombrado
Capitán General de las Vascongadas.
En
el año 1843 es nombrado Director del Cuerpo de Estado Mayor,
fundando la primera Escuela de Estado Mayor. Fue promovido al empleo
de Teniente General, y designado Capitán General de Castilla la
Nueva, cesando el mismo año por la caída de Espartero.
Década
Moderada
1844-1854
En
situación de cuartel, en Madrid, durante diez años, que dedica a
escribir, entre otras obras una biografía de Felipe II. En el
año 1846, por gracia general, es ascendido a teniente general. En el
año 1848 es desterrado a Sigüenza. En 1852 es elegido miembro de la
Real Academia de la Historia.
Bienio
Progresista
1854-1856
Tras
la Vicalvarada, ocurrida en junio de 1854, apaciguó los ánimos y
formó una Junta Provisional en el Ayuntamiento de Madrid, evitando
que las turbas tomaran el Palacio Real. En el mes de julio de ese
mismo año, interinamente, desempeñó la cartera de Guerra en el
gobierno de Espartero. Por R.D. de 30 de julio de 1854 es elevado a
la dignidad de Capitán General junto con don Leopoldo O'Donnell.
Nombrado Inspector General de la Milicia Nacional.
Aquel
año de 1855 es nombrado Director de la Real Academia de la Historia,
y por R.D. de 16 de noviembre de 1855 el capitán general del
ejército don Evaristo San Miguel, duque de San Miguel, es designado
Comandante General del Real Cuerpo de Alabarderos, siendo sustituido
al frente de la Inspección General de la Milicia por el teniente
general don Valentín Ferraz, Alcalde primero constitucional de
Madrid. Ambos cargos los mantuvo hasta su muerte.
Unos
días después la reina Isabel II le hace merced de la Grandeza de
España con el ducado de San Miguel.
Queriendo
dar un público testimonio del alto aprecio que me merecen los
relevantes servicios que durante su dilatada carrera, y más
especialmente en estos últimos tiempos, ha prestado a la causa
de la libertad y de mi Trono el Capitán General de ejército D.
Evaristo San Miguel, vengo en hacerle merced personal de la grandeza
de España de primera clase con la denominación de Duque de San
Miguel, relevándole del pago de todo derecho. Dado en Palacio a
quince de Noviembre de mil ochocientos cincuenta y cinco . = Está
rubricado de la Real mano,-=refrendado.=El Ministro de Estado, Juan
de Zavala. [Gaceta de Madrid 19.11.1855]
En
el mes de diciembre de 1855 resulta elegido Diputado por la provincia
de Oviedo.
En
el mes de mayo de 1856 recibe una preciosa espada que a su muerte fue
entregada a la reina.
MADRID.—En
la mañana del 21 los Sres. Duques de Sevillano, de Abrantes y de
Zaragoza, y el Sr. D. Antonio Pirala, entregaron al Sr. Duque de San
Miguel la espada que, con el producto de una suscripción, le regalan
por su proceder en las jornadas de Julio. La hoja, primorosamente
calada y con inscripciones alusivas al objeto, está construida en
Toledo, y en la fábrica platería de Martínez la vaina y la
empuñadura: aquella es de plata con remates de oro y adornos
grabados, y la empuñadura con atributos histórico-militares en
relieve y lindos esmaltes: un grueso brillante forma el mundo de la
corona con que termina la empuñadura... [Gaceta de Madrid
22.5.1856]
El
"Gobierno Largo" de O'Donnell
(1858-1863)
A
finales del mes de agosto de 1861 viaja a Alhama para tomar baños.
El año siguiente, a finales de mayo de 1862, enferma de gravedad,
fallece el día 29 de ese mes. Enterrado en el cementerio de La
Patriarcal.
MADRID
. — Ayer a las nueve y media de la mañana falleció en esta corte
el Excmo. Sr. D. Evaristo San Miguel, Capitán General de ejército y
Comandante del Real Cuerpo de Alabarderos. El entierro de tan
esclarecido patricio se verificará mañana a las nueve, saliendo el
acompañamiento fúnebre de la iglesia de Santo Tomás para el
cementerio de la Patriarcal, S. M. la Reina ha dispuesto que se
tributen al ilustre finado los honores designados por la ordenanza a
su alta gerarquía militar, además de haber ofrecido a su afligida
familia cuantos consuelos estén en su mano dispensar en estos
momentos de un dolor en que tanta parte toman SS. MM. [Gaceta de
Madrid 30.5.1862].
Guillermo
C. Requena
FUENTES:
Reseña
biográfica. [La Correspondencia de España 1.8.1862]
Biografía.
[El Mundo Militar 8 y 15.6.1862]
Memorial
de Artillería, Serie III, Tomo XXIII. Madrid 1891
Infantes
Caballeros de la Orden de San Fernando (9). Memorial de Infantería,
nº 47. Madrid 2003.
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
BDRAH-Biblioteca
Digital Real Academia Historia.
BNF-Gallica
No hay comentarios:
Publicar un comentario