JOSEF
MARÍA CALLAVA CASTRO
*Lucena
Brigadier
de Infantería, Gobernador de Pinar del Río (Cuba), Gobernador de Veracruz
(Méjico), Gobernador de la Florida Occidental, Caballero de la Real y Militar Orden
de San Hermenegildo.
Casado
con María Ana Morales Artacho, al menos un hijo, Carlos Callava Morales
(*Pinar del Río), comandante del regimiento de Pinar del Rio, que contrajo
matrimonio con Matilde Pintado, al menos un hijo, Carlos María Callava Pintado,
casado con María Magdalena Pérez de Terán Villar, al menos un hijo, Carlos
Ignacio Callava Pérez de Terán.
CRONOLOGÍA
1799
En
el regimiento de España se ha servido promover el Rey: a subteniente de
granaderos al primer subteniente don Christóbal Ordónez, a primer
subteniente al segundo don Joseph Callava, y a segundo subteniente al
cadete don Joseph María Mancha. [Gazeta de Madrid 18 de octubre de 1799]
1801
En
el regimiento de España se ha servido promover el Rey: a subteniente de
granaderos a los primeros subtenientes D. Joseph Galludo, D. Joseph Callava,
y D. Rafael Ramiro. [Gazeta de Madrid 2 de enero de 1801]
1809
Participa
en la batalla de Almonacid, el día 11 de agosto de 1809, recibe la Cruz de
Distinción.
1811
Recibe
la cruz de la Orden de San Hermenegildo.
1818
Estado
Militar de España 1819
Milicias
Disciplinadas
Batallón
de Voluntarios blancos de Cuba y Bayamo
Coronel,
el brigadier don Antonio Mozo de la Torre
Sargento
Mayor Veterano, el teniente coronel don Josef Callava.
Gobernador
Florida Occidental
Febrero
1819- Julio 1821
El
día 22 de febrero, en la ciudad de Washington, fue firmado el Tratado
Adams-Onís (ratificado en el año 1821), entre el Rey de España (representado
por Luis de Onís) y los E.E.U.U. (representados por John Quincy Adams), con el
fin de fijar los límites fronterizos entre los territorios del Virreinato de la
Nueva España y el territorio norteamericano; por este tratado, España cedía
Florida (la cual ya no dominaba) y Oregón (demasiado lejano) y ganaba la
soberanía sobre Texas.
En
este período, para sustituir al gobernador Masot, fue designado para el
gobierno de aquel territorio de la Florida Occidental el coronel Josef Callava.
Estado
Militar de España 1820
Milicias
Disciplinadas
Batallón
de Voluntarios blancos de Cuba y Bayamo
Coronel,
el brigadier don Antonio Mozo de la Torre
Sargento
Mayor Veterano, el coronel graduado don Josef Callava.
Estado
Militar de España 1821
Milicias
Disciplinadas
Batallón
de Voluntarios blancos de Cuba y Bayamo
Coronel,
don Antonio Aguilera
Sargento
Mayor Veterano, el coronel graduado don Josef Callava.
Kalendario
Manual y guía de Forasteros en Madrid 1821
Capitán
General de las Provincias de las dos Floridas
El
teniente general don Juan Manuel de Cagigal
San
Agustín de la Florida: el coronel don Josef Coppinger
Panzacola: el coronel don Josef Callava.
Tras
la entrega oficial de la Florida a Estados Unidos, en el mes de julio de 1821,
el coronel Callava permaneció varios meses más en Panzacola, supervisando el
traslado de las propiedades españolas (armamento, documentación, etc.) a La
Habana.
Gobernador
de Veracruz
1822-1825
Tras
dejar Florida, fue nombrado Teniente de Rey de Veracruz y comandante del
Castillo de San Juan de Ulúa.
 |
BOE-mayo 1822 |
El
intendente de La Habana Francisco Javier Arambarri sobre las gratificaciones
que deben corresponder al coronel José Callaba, comandante que fue de
la Florida Occidental, como comisionado principal para la entrega de aquella
provincia a los Estados Unidos (1822-1824). 29.3.1824 [PARES-Ultramar]
…
A partir de noviembre (1824) la situación empeoró nuevamente a causa del
escorbuto. Conocedores de esta situación, los independentistas intensificaron
el asedio al castillo (San Juan de Ulúa), no permitiendo el
abastecimiento de víveres desde La Habana y Nueva Orleáns, por lo que el nuevo
gobernador de la fortaleza, el brigadier José Callava, tuvo que reducir
la ración de pan a la mitad. Los soldados estaban también en tal estado de
desnudez que se tomó la medida de dar los zapatos de los enfermos de mayor
gravedad (pensándose que ya no harían más uso de ellos) a los sanos que los
necesitaban para realizar los servicios en la guarnición.
En
enero de 1825 partió desde La Habana una expedición de 300 hombres de los
batallones de Cataluña y Tarragona, más 116 de los batallones de Pardos y
Morenos, acompañados por el brigadier José Coppinger, para relevar a José
Callava como gobernador de la fortaleza, ya que se encontraba enfermo de
escorbuto. En su regreso a Cuba transportó a 542 hombres, no quedando por lo
tanto ya ninguna tropa por relevar. Esta fue la última fuerza que desembarcó en
Ulúa, pues la siguiente expedición, que partió en octubre de 1825, al llegar el
convoy cerca del castillo, dio media vuelta ante la presencia de una
escuadrilla de guerra enemiga. A partir de entonces los insurgentes dejaron
salir los buques que transportaban a las tropas o a los enfermos, pero no
permitieron la entrada de ninguno.
Obviamente
la situación en el castillo se hizo insostenible, por lo que el gobernador
Coppinger hubo de encargarse de la capitulación en noviembre de 1825, después
de consultar a la junta de guerra… [La Expedición a Veracruz y defensa de San
Juan de Ulúa-Manuel Escalona Jiménez- Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H." Moderna, t. 13, 2000,
págs. 457-468]
Ya
en La Habana, el coronel Callava recibe permiso del rey para trasladarse a la
Península, para reponerse del escorbuto.
Extracto
de real orden al intendente de La Habana, comunicando se ha concedido
a José Callava, comandante del castillo de San Juan de Ulua, licencia
por un año con todo el sueldo para venir a Lucena a restablecer su salud.
17.6.1825 [PARES-Ultramar 1825]
 |
La Habana |
Gobernador
de Pinar del Río
1833-1842
Gobernador
de Pinar del Río, en la Nueva Filipina (Cuba)
En
1834 se oficializó el Correo en Pinar del Río por Real Orden, siendo Teniente
Gobernador José Callava y Castro quien nombró administrador a su hermano Roque.
El
ministro americano en Madrid Ness el 26 de marzo de 1834 escribió al nuevo
secretario de Estado Francisco Martínez de la Rosa sobre la documentación
perteneciente a los archivos públicos de las Floridas y la Luisiana, donde le
informaba que los archivos de las Floridas habían sido entregadas después del
Tratado de 1819 en Pensacola por el gobernador coronel José Callava,
menos una parte que se disponía a enviar a la Habana y que habían sido
arrebatados por la fuerza por las tropas del General Andrew Jackson. Otros
cajones de documentos habían sido enviados desde Pensacola a la Habana que se
habían perdido en el viaje por mar. El ministro americano continuó que las
copias que existieran, pertenecían a los Estados Unidos en virtud del Tratado
de Cesión de 1819… [La Obra del
canario Pintado en la Biblioteca del Congreso-Eric Beerman, VIII Coloquio de
Historia Canario-americana Tomo II]
En
Pinar del Río, en el año 1835, cede una casa para instalación de una escuela
pública.
Se
levanta un plano, en el mes de junio de 1841, por el agrimensor y tasador de
tierras José de Salazar y Hernández, a petición del brigadier José Callava y
Castro, que aún por esa época residía en Pinar del Río y, al parecer, ejercía
solo funciones militares. En 1842 cesa en el gobierno de la Nueva Filipina.
El
ministro de la Guerra comunica el nombramiento del coronel graduado comandante
de Infantería Carmelo Martínez, para desempeñar la tenencia de Gobierno de
Nueva Filipina, en reemplazo del brigadier José Callaba.
[PARES-Ultramar 1842]
1844
En
situación de cuartel, fallece en Pinar del Río (Nueva Filipina) el día 26 de
noviembre de 1844.
D.
José Callava.- El señor brigadier de infantería D. José CaIlava, que desde el año
de 1829 residía en Pinar del Rio, ha dejado de existir el día 26 de Noviembre
próximo pasado a las seis de su mañana, después de una breve, aunque doloroso
enfermedad. Su muerte generalmente sentida por los habitantes de la nueva
Filipina, donde fue por muchos años teniente de gobernador, apreciado y
respetado de todos, es también para la patria una perdida difícil de reparar,
pues a sus excelentes cualidades morales reunía las que constituyen a un
militar entendido y valiente. [Gaceta de Madrid 17.2.1845].
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación