JUAN
NEPOMUCENO DE QUESADA Y BARNUEVO
Jaén
8.5.1738 – Barcelona 2.2.1801
Brigadier
de los RR.EE., Gobernador de Menorca, Gobernador de San Agustín de la Florida,
Gobernador-Intendente de Comayagua.
GENEALOGÍA
Fue
hijo de Vicente de Quesada Salazar y Góngora (*Jaén 1707), Veinticuatro
de Jaén, II conde del Donadío de Casasola, casado en 1723 con Catalina
Barnuevo Solís (*Gibraltar 1697), tuvieron cuatro hijos.
Fue
nieto paterno de Francisco de Quesada Vera (*Jaén 1666), I conde de
Donadío de Casasola, Veinticuatro de Jaén, Alcalde de la Santa Hermandad,
casado con Ana Jerónima Salazar Góngora (*Montiel 1673).
Fue
nieto materno de Bartolomé Casimiro de Barrionuevo Rico de Narváez
(*Antequera), y de su esposa Francisca Ventura de Solís Gorráez.
MATRIMONIO
Contrajo
matrimonio con María Josefa Arango y Núñez del Castillo (*Habana),
tuvieron cuatro hijos, siendo el primogénito Vicente Genaro Quesada Arango (La
Habana 1782-Hortaleza 1836), I Marqués de Moncayo, Teniente General del
Ejército, Comandante General de la Guardia Real, Capitán General de Madrid,
General en Jefe del Ejército del Norte, que contrajo matrimonio en Cádiz en
1812 con María Luisa Gonzága Mathews Lancaster Baufort (*Cádiz).
Tuvieron a Luis, II marqués de Moncayo, y a Genaro de Quesada y Mathews,
Marqués de Miravalles (GdE), Capitán General del Ejército Español, Senador del
Reino, Presidente de la Junta Consultiva de Guerra, Ministro de la Guerra, Jefe
del Primer Ejército, Jefe del Ejército del Centro, Jefe del Ejército de la
Izquierda, Jefe del Ejército del Norte, Director del Cuerpo de Estado Mayor,
Director de la Guardia Civil, Capitán General de Andalucía, Caballero Gran Cruz
de las órdenes de Carlos III, Isabel la Católica, San Hermenegildo, Legión de
Honor de Francia, Cruces de 1ª y 3ª clase de la Orden de San Fernando,
Gentilhombre de Cámara del Rey, Veterano de las tres Guerras Carlistas.
CRONOLOGÍA
1756
Ingresa
como cadete en el regimiento Córdoba.
1756-1769
Sirviendo
en el regimiento de la Reina.
1769
Ayudante
en el regimiento del Príncipe, marcha a América.
1775
Habiendo
regresado a la Península, sirve como sargento mayor de la plaza de Almansa;
posteriormente, participa en la expedición a Argel.
1781
Regresado
a Nueva España, a las órdenes del coronel del regimiento de infantería de
Navarra don Joseph de Ezpeleta, participa en la expedición de Gálvez a
Panzacola y Mobila; el día 2 de noviembre contrae matrimonio en La Habana.
1782
También
ha concedido el Rey grado de tenientes coroneles a los capitanes del regimiento
Navarra D. Juan Alonso y D. Juan Nepomuceno de Quesada. Mercurio Histórico y
Político-Febrero 1782].
Participa
en la expedición de las islas Providencia.
Gobernador-Intendente
de Comayagua (Reino de Guatemala)
1782-1789
Durante
su mandato, el 15 de enero de 1786 recibe grado de coronel, y el 23 de
diciembre de 1786 la Intendencia del territorio.
Gobernador
de Florida Oriental
1789-1796
Ha
conferido S.M. el gobierno de San Agustín de la Florida al coronel don Juan
Nepomuceno de Quesada. [Mercurio Histórico y Político -Marzo 1789]
En
el año 1793 solicita grado de brigadier y la Presidencia de Guatemala; asciende
a brigadier el 16 de febrero de 1794; tras cesar en el cargo, en el mes de
marzo de 1796, regresa a la Península aquejado de enfermedad.
Gobernador
de Mahón
1797-1798
En
el mes de noviembre de 1797 fue nombrado gobernador de la isla de Menorca que
había sido recuperada del dominio británico hacía pocos años; desgraciadamente,
un año después, en el mes de noviembre de 1798, tuvo que rendirse a las tropas
del general Charles Stuart, y junto a sus hombres fue trasladado por los
ingleses a puerto de Barcelona.
![]() |
Los ingleses entran en Mahón. 1798 |
Fue sometido a consejo de guerra por su
actuación en la pérdida de Menorca, falleciendo durante la causa antes de ser
dictada la sentencia, que en todo caso hubiera sido la de culpable, y hubiera
sufrido degradación y pérdida de empleo.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
Los americanos en las
órdenes nobiliarias, tomo I. Guillermo Lohmann Villena. CSIC Madrid 1993.
Extracto de los
expedientes de la Orden de Carlos III, 1771-1847 Tomo X. Vicente de Cadenas y
Vicent. Revista Hidalguía-Madrid 1986.
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual
Defensa.
BOE- Gazeta Colección
Histórica.
PARES-Ministerio de
Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario