LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (85) RAFAEL SAMANIEGO LIZAUR
RAFAEL SAMANIEGO LIZAUR Coronel
de Caballería en la Reserva, Comandante-Profesor de la Academia de Caballería, Título
de Especialista en carros de combate, Cruz pensionada de la Orden de San
Hermenegildo. GENEALOGÍA Hijo
de Ricardo Samaniego Bonilla, GB de Ingenieros, Jefe de Ingenieros en la
II Región Militar, Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Gran Cruz de la
Orden del Mérito Militar, casado con Concepción Lizaur Santos (*Sevilla
1923). Tuvieron varios hijos, de ellos son militares Ricardo Samaniego Lizaur
(coronel de artillería), y Rafael Samaniego Lizaur (coronel de caballería). Nieto
paterno de Rafael Samaniego Rodríguez (*Toro), comandante de caballería, Placa
de San Hermenegildo, casado en 1909 con Ana Bonilla Rubio, tuvieron cuatro
hijos. Nieto
materno de Juan José Lizaur Paul (*Cádiz 1883), coronel de artillería (escala
complementaria) Placa de San Hermenegildo, casado en 1909 en Algeciras con su
primera esposa María Emilia Santos Calderón. CRONOLOGÍA 1963-1967 Declarado
alumno de la Academia General Militar, XXII Promoción [D.O. 182 de 18 de agosto
de 1963); con antigüedad de 15 de julio de 1965 es nombrado CAC de caballería;
con antigüedad de 15 de julio de 1967 es promovido al empleo de teniente
de caballería, en Burgos. 1967-1968 Unos
días después del ascenso es destinado al CIR nº 5 en Cerro Muriano (Córdoba). 1968-1971 Tras
dejar el CIR de Córdoba, pasa destinado al Grupo Ligero Sahariano II del Tercio
Alejandro Farnesio IV de La Legión, 1971-1975 Por
orden de 7 de octubre de 1971 el teniente D. Rafael Samaniego Lizaur, del Grupo Ligero Sahariano II del Tercio Alejandro Farnesio IV
de La Legión, pasa destinado voluntario al RAC Farnesio 12. Por orden de 7
de diciembre de 1972 recibe el Título de Especialista en Carros de Combate para
oficiales de caballería. Academia
de caballería 1975-1990 Capitán
de caballería en el regimiento de instrucción Calatrava de la Academia de
Caballería, por orden de 22 de octubre de 1975 se le concede la adición de una
barra dorada y dos barras rojas al distintivo de carros de combate que posee. En
la Academia de Caballería, por orden de 27 de abril de 1978 adición de una
barra dorada al distintivo de Profesorado que posee. En
la Academia de Caballería, por orden de 13 de marzo de 1980 se le concede la
adición de una barra azul a otra de igual color y una dorada que con el
distintivo de Profesorado posee. Por
orden de 22 de julio de 1980, del Regimiento de Instrucción Calatrava número 2,
de la Academia de Caballería.Capitán
(E. A.), -Grupo de «Mando de Armas» D. Rafael Samaniego Lizaur, cinco trienios
de proporcionalidad 10.
Por
orden de 13 de agosto de 1981 es convocado al Curso de Aptitud para el ascenso
a jefe de la escala activa. Ya
con el empleo de comandante de caballería, le es concedida, por orden de
31 de enero de 1986, la Cruz pensionada de San Hermenegildo. Por orden de 8 de
mayo de 1987, adición de una barra azul a dos de igual color y dos doradas que
con el distintivo de Profesorado posee. En
el regimiento de Instrucción Calatrava 2 de la Academia de Caballería, por orden
de 22 de septiembre de 1987, adición de una barra roja a cuatro de igual color
y dos doradas que con el distintivo de carros de combate posee. Comandante
de Caballería don Rafael Samaniego Lizaur, adición de una barra azul a tres de
igual color y dos doradas que con el distintivo posee.Madrid 20.5.1988 Por
orden de 5 de agosto de 1990, comandante de caballería Rafael Samaniego Lizaur
de la Academia de Caballería, es promovido al empleo de teniente coronel
de caballería, queda disponible en Valladolid. 1995 Encontrándose
en reserva transitoria en Valladolid, por orden de 30 de abril de 1995 asciende
a coronel de caballería, continúa en la misma situación.
Guillermo C. Requena
FUENTES: BNE- Hemeroteca Digital. BVD- Biblioteca
Virtual Defensa. BOE- Gazeta
Colección Histórica. PARES-Ministerio
de Educación BVPH-Ministerio
de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario