FRANCISCO
CORRALES GALLEGO
29.7.1892 – 7.11.1936
Comandante
de caballería. profesor de la Academia Especial de Caballería, capitán profesor
en la Escuela Central de Tiro, primer secretario de la Junta Central del Tiro
Nacional, Medalla militar de Marruecos con pasador de Larache.
Casado
con Julia Madrid Sánchez.
CRONOLOGÍA
1909-1912
El día 5 de julio de 1909, terminados los exámenes de ingreso, es declarado aprobado con plaza en la Academia de Caballería, que estaba dirigida por el coronel don Antonio Sousa Regoyos. Efectúa su ingreso con fecha 31 de agosto de 1909 y obtiene el empleo de segundo teniente de caballería con fecha 23 de junio de 1912.
1912
Tras el ascenso es destinado al regimiento Lanceros de España (D.O. nº 144 de 28 de junio de 1912] donde permanecerá escasamente dos meses.
1912-1914
Por orden de 6 de septiembre de 1912 pasa destinado al regimiento lanceros de Farnesio nº 5 (Valladolid), que estaba mandado por el coronel don Rafael Huerta Urrutia. Es declarado alumno del curso abreviado (desde 1º de marzo hasta 30 de junio de 1913) de la Escuela de Equitación. Con efectividad de 23 de junio de 1914 es promovido al empleo de primer teniente de caballería y continúa en el regimiento. Por orden de 8 de julio de 1914 es declarado alumno de la Escuela Superior de Guerra. Acaba el año 1914 en situación de excedente en la 1ª R.M. y alumno de primer año en la Escuela Superior de Guerra.
1916-1919
Por orden de 18 de julio de 1916 es destinado al regimiento cazadores de Albuera 16º de caballería, de guarnición en Salamanca, a las órdenes del coronel don Francisco de Francisco Díaz.
En
el año 1917 figura como aspirante a ingreso en el Cuerpo de la Guardia Civil,
unos meses después se le concede la anulación de esta solicitud.
1919
En el mes de marzo de 1919 es nombrado ayudante de profesor de la 4ª sección (caballería) de la Escuela Central de Tiro (Madrid), dirigida por el general de brigada don José Sousa Real. Con efectividad de 14 de noviembre de 1919 es promovido al empleo de capitán de caballería.
1920-1922
Tras el ascenso se incorpora al regimiento cazadores de Taxdir 29º de caballería, de guarnición en Larache, a las órdenes del coronel don José Ruiz Jiménez Novella.
Entre
el día 21 de abril y el día 30 de abril de 1921 asiste en Valladolid, formando
parte de la representación de su regimiento, en la comisión de entrega
estandarte Academia del Arma y entrega mando regimiento Victoria Eugenia a S.M.
la Reina.
Por
orden de 23 de febrero de 1922 deja Cazadores de Taxdir nº 29 y pasa a
disponible en la 1ª R.M.
1922-1923
Tras un breve paso por el regimiento cazadores de Calatrava nº 30 de caballería pasa a ocupar vacante de capitán en el Grupo de Escuadrones de Instrucción de caballería (Madrid), que había sido creado en 1918.
Excmo. Sr.: Terminado el plazo
reglamentario para cubrir una vacante de capitán y otra de teniente que existen
en el Grupo de Instrucción de Caballería, anunciadas a concurso por real orden
de 20 de marzo último (D. O. núm. 66), el Rey (q. D. g.) se ha servido designar
para ocuparlas a los de dichos empleos y Arma D. Francisco Corrales Gallego y
D. José Fernández Bolaños y Mora, con destino en los regimientos de Cazadores
Calatrava núm. 30 y Alfonso XIII núm. 21, respectivamente. De real orden lo
digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos
años. Madrid 29 de abril de 1922. OLAGUER-FELIÚ [D.O. Ministerio de la Guerra
30 de abril de 1922]
1923-1924
A finales del año 1923 es nombrado delegado gubernativo en Aguilar de la Frontera (Córdoba). En el mes de septiembre de 1924 deja el cargo.
1924-1926
Destinado en el Grupo de Escuadrones de Instrucción de caballería. Por orden de 2 de enero de 1925 se le concede la Medalla Militar de Marruecos con pasador de Larache.
En
el año 1925 pasa un período agregado en la 11ª División de caballería de
Francia.
Homenaje a un oficial español
LYON, 17. El capitán español de Caballería don Francisco Corrales terminó el tiempo de su permanencia en la 11 división de Caballería. Antes de regresar a España, fue obsequiado con un banquete por parte de la oficialidad de la misma, testimoniándose al oficial español la más cordial simpatía y cambiándose repetidos brindis en honor de España y de Su Majestad el Rey, de Francia y del Presidente de la República. Los oficiales de los regimientos donde sirvió esta temporada en calidad de agregado el capitán Corrales, acompañaron a su colega español hasta la estación. —Fabra. [La Correspondencia militar 18.8.1925]
1926-1929
Unos días después de haber sido disuelto el Grupo de Escuadrones de Instrucción, por orden de 10 de diciembre de 1926 regresa a la 4ª Secc. de la Escuela Central de Tiro (Madrid) como capitán profesor. En mayo de 1928, en colaboración con el capitán de infantería don Camilo Ruiz-Fornelles, publica la obra “Carné del oficial. Extracto del reglamento de tiro”.
Con
efectividad de 11 de junio de 1929 es promovido, por elección, al empleo de
comandante de caballería, y queda disponible en la 1ª R.M., y en el mismo mes
se le concede la cruz de la Orden de San Hermenegildo.
Academia
Especial de Caballería
1930-1931
Por
orden de 17 de febrero de 1930 es designado comandante profesor responsable
del 5º y 6º Grupos de la Segunda Agrupación de la Academia Especial de
Caballería, dirigida por el coronel don Ezequiel Lope García.
Por
orden de Azaña de 25 de mayo de 1931, quedan anulados los ascensos concedidos
por elección, y al igual que otros muchos oficiales vuelve a su empleo
anterior. Termina el año en situación de disponible en la 1ª División.
29.7.1892 – 7.11.1936
El día 5 de julio de 1909, terminados los exámenes de ingreso, es declarado aprobado con plaza en la Academia de Caballería, que estaba dirigida por el coronel don Antonio Sousa Regoyos. Efectúa su ingreso con fecha 31 de agosto de 1909 y obtiene el empleo de segundo teniente de caballería con fecha 23 de junio de 1912.
Tras el ascenso es destinado al regimiento Lanceros de España (D.O. nº 144 de 28 de junio de 1912] donde permanecerá escasamente dos meses.
Por orden de 6 de septiembre de 1912 pasa destinado al regimiento lanceros de Farnesio nº 5 (Valladolid), que estaba mandado por el coronel don Rafael Huerta Urrutia. Es declarado alumno del curso abreviado (desde 1º de marzo hasta 30 de junio de 1913) de la Escuela de Equitación. Con efectividad de 23 de junio de 1914 es promovido al empleo de primer teniente de caballería y continúa en el regimiento. Por orden de 8 de julio de 1914 es declarado alumno de la Escuela Superior de Guerra. Acaba el año 1914 en situación de excedente en la 1ª R.M. y alumno de primer año en la Escuela Superior de Guerra.
Por orden de 18 de julio de 1916 es destinado al regimiento cazadores de Albuera 16º de caballería, de guarnición en Salamanca, a las órdenes del coronel don Francisco de Francisco Díaz.
En el mes de marzo de 1919 es nombrado ayudante de profesor de la 4ª sección (caballería) de la Escuela Central de Tiro (Madrid), dirigida por el general de brigada don José Sousa Real. Con efectividad de 14 de noviembre de 1919 es promovido al empleo de capitán de caballería.
Tras el ascenso se incorpora al regimiento cazadores de Taxdir 29º de caballería, de guarnición en Larache, a las órdenes del coronel don José Ruiz Jiménez Novella.
Tras un breve paso por el regimiento cazadores de Calatrava nº 30 de caballería pasa a ocupar vacante de capitán en el Grupo de Escuadrones de Instrucción de caballería (Madrid), que había sido creado en 1918.
A finales del año 1923 es nombrado delegado gubernativo en Aguilar de la Frontera (Córdoba). En el mes de septiembre de 1924 deja el cargo.
Destinado en el Grupo de Escuadrones de Instrucción de caballería. Por orden de 2 de enero de 1925 se le concede la Medalla Militar de Marruecos con pasador de Larache.
LYON, 17. El capitán español de Caballería don Francisco Corrales terminó el tiempo de su permanencia en la 11 división de Caballería. Antes de regresar a España, fue obsequiado con un banquete por parte de la oficialidad de la misma, testimoniándose al oficial español la más cordial simpatía y cambiándose repetidos brindis en honor de España y de Su Majestad el Rey, de Francia y del Presidente de la República. Los oficiales de los regimientos donde sirvió esta temporada en calidad de agregado el capitán Corrales, acompañaron a su colega español hasta la estación. —Fabra. [La Correspondencia militar 18.8.1925]
Unos días después de haber sido disuelto el Grupo de Escuadrones de Instrucción, por orden de 10 de diciembre de 1926 regresa a la 4ª Secc. de la Escuela Central de Tiro (Madrid) como capitán profesor. En mayo de 1928, en colaboración con el capitán de infantería don Camilo Ruiz-Fornelles, publica la obra “Carné del oficial. Extracto del reglamento de tiro”.
1930-1931
![]() |
El coronel Lope y sus oficiales. Año 1930 |
Por orden de 28 de abril de 1932 se incorpora como Capitán ayudante en el Depósito Central de la Remonta y Compra.
Por orden de 10 de enero de 1936 se confirma su situación de disponible en la 1ª División orgánica y agregaduría en el Depósito Central de Remonta.
Guillermo C. Requena
No hay comentarios:
Publicar un comentario