FÉLIX MONASTERIO ITUARTE
26.4.1884 - 11.10.1963
Coronel jefe del Grupo de
explotación y exploración número 7 y Regimiento de Caballería 17 (Valladolid),
Coronel jefe de Cazadores de Taxdir nº 7, Comandante profesor y Jefe de Detall
de la Academia de Caballería, Veterano de la Guerra de África, Cruz blanca de
primera clase del Mérito Militar, Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
GENEALOGÍA
Fue hijo de Francisco de Paula
Monasterio Ollivier de Pera (1848-1928), Coronel de infantería del Estado Mayor
Central, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del Centro del Ejército y de la
Armada, casado en 1877 con Beatriz Vicenta Ituarte Achaga (1845-1922). Tuvieron
cinco hijos.
Fue hermano de José Monasterio
Ituarte (Palma de Mallorca 1882-Valencia 1952). Teniente General del Ejército
de Tierra, Capitán General de la Tercera Región Militar, de la Séptima, de la
Quinta, durante la Guerra Civil fue Jefe de la División de Caballería y Jefe de
la Milicia Nacional.
Fue primo hermano de José Moscardo
Ituarte (Madrid 1878-Madrid 1956), Teniente General del Ejército de Tierra, I
conde del Alcázar de Toledo, que era hijo de su tía materna, María Concepción
Francisca Ituarte Achaga, y de su esposo José Moscardó Berbiela.
Sus abuelos paternos fueron Francisco
De Paula de Monasterio Ferrándiz (1817-1880), General de Brigada, Caballero
Laureado de San Fernando, Benemérito de la Patria, y su esposa Felicia Ollivier de Pera (Puigcerdá-Gerona 1846- Palol
de Oñar-Gerona 1914). Tuvieron cinco
hijos.
Sus abuelos maternos fueron José
Francisco Paula Ituarte Echea (Motrico 1797-Vergara 1885), y su esposa Saturnina Achaga Legarigartu (*Arechavaleta
1801). Tuvieron cinco hijos.
MATRIMONIO
Casado con Herminia Prendes Grande,
tuvieron tres hijos.
CRONOLOGÍA
Academia de Caballería
1904-1907
Efectúa su ingreso como cadete en
la Academia de Caballería el 1 de septiembre de 1904, aunque en un principio
había aprobado sin plaza (según El Globo de fecha 28.6.1904]. Una vez superados
los estudios, obtiene el empleo de segundo teniente de caballería, con
efectividad de 18 de julio de 1907.
Cazadores de Sesma
1907-1910
Segundo teniente de caballería
destinado en Cazadores de Sesma nº 22 de caballería, de guarnición en Valencia,
a las órdenes del coronel don José Blanco de Castro.
Por orden de 24 de agosto de 1908,
sin dejar de pertenecer a su regimiento, pasa a prácticas, durante un año
agrícola y ganadero, al tercer establecimiento de Remonta. Por orden de 28 de
agosto de 1909 cesa en las prácticas.
Por orden de 23 de octubre de 1909,
sin dejar de pertenecer a su regimiento, acude como alumno de primer curso a la
Escuela de Equitación militar dirigida por el coronel don Andrés Brull Seoane.
En el mes de septiembre de 1910
obtiene una cruz blanca de primera clase del Mérito Militar
por haber obtenido nota media superior a diez en el primer curso de la
Escuela de Equitación militar.
Dragones de Numancia
1910-1911
A finales del mes de noviembre de
1910 pasa destinado al regimiento Dragones de Numancia nº 11 (Barcelona),
continúa en la Escuela de Equitación militar como alumno de segundo curso.
Cazadores de Alcántara
1912
En los comienzos del año va
destinado al regimiento de caballería Cazadores de Alcántara n1 14, de
operaciones en el Rif, a las órdenes del coronel don Pedro Font de Mora
Jáuregui. Resulta herido grave el día 9 de febrero de 1912 en combate en el
Zoco de Tenain, en recompensa de su actuación es ascendido a capitán de
caballería.
Academia de Caballería
1912-1913
A finales del mes de julio de 1912
es nombrado profesor de la Academia de Caballería, que estaba dirigida por el
coronel don Joaquín Roselló Curto.
Se destina
a la Academia de Caballería al capitán. D. Félix Monasterio y primeros
tenientes D. José Gutiérrez y D. Alberto de Borbón. [La Correspondencia de
España 12.1.1913]
A mediados de septiembre de 1913 se
le concede la separación de la Academia
Dragones
de Numancia
1913-1919
Es destinado a Dragones de Numancia
nº 11, de guarnición en Barcelona, a las órdenes del coronel don Ángel Dulce
Antón.
Húsares de la Princesa
1919-1922
Este año se incorpora al regimiento
Húsares de la Princesa nº 19, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes
del coronel don Federico Sousa Regoyos.
Con fecha 21 de noviembre de 1922 es promovido al empleo de comandante
de caballería.
Ayudantía de Campo
1922-1923
Tras el ascenso es nombrado ayudante
de campo el general jefe de la segunda brigada de la 1ª División de Caballería
en Madrid.
Ayudantes.
—Se nombra ayudante de campo del general de brigada D. Miguel Cabanellas Ferrer
al comandante de Caballería D. Félix Monasterio. [El Globo 6.12.1922]
Grupo de Cazadores de Canarias
1923-1926
Pasa al Grupo de Escuadrones de
Canarias que fueron disueltos en el año 1926.
Cazadores de Alfonso XII
1926-1928
Cazadores de Alfonso XII 21º de
caballería de guarnición en Sevilla.
Lanceros de la Reina
1929-1930
Se incorpora al regimiento Lanceros
de la Reina. En junio de 1929 Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
Academia de Caballería
1930-1931
Regresa a la Academia de Caballería
como comandante Jefe del Detall y Jefe del 2º Grupo de la Segunda Agrupación de
la Academia de Caballería de Valladolid, que estaba dirigida por el coronel don
Ezequiel Lope García.
 |
Academia de Caballería 1930 |
Academia de Infantería, Caballería
e Intendencia
1931-1935
Se incorpora a la 1ª Agrupación de
la nueva Academia de Infantería, Caballería e
Intendencia (Toledo)
Por orden de 4 de abril de 1935 se
le concede la adición de una barra de oro y una azul al distintivo de
profesorado que posee.
Por orden de 7 de agosto de 1935,
con antigüedad de 19 de julio de 1935, es promovido al empleo de teniente
coronel de caballería, continúa en la Academia, en comisión, hasta fin de
curso.
Cazadores de Farnesio
1935-1937
Por orden de 18 de agosto de 1935
es destinado al regimiento Cazadores de Farnesio nº 5, que en el año 1936 pasará
a denominarse Cazadores de Farnesio nº 10.
Cazadores de Taxdir
1937
Por orden de 26 de febrero de 1937
es habilitado de coronel de caballería, se le confiere el mando de Cazadores de
Taxdir nº 7.
Por
resolución de S. E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, se habilita
para ejercer el empleo de Coronel al Teniente Coronel de Caballería D. Félix
Monasterio Ituarte, del Regimiento de Farnesio número 10 y se le confiere el
mando del Regimiento de Taxdir, número 7, en plaza de superior categoría.
Burgos 26 de febrero de 1937. = E I General Jefe, Germán Gil Yuste
Por orden de 23 de marzo de 1937,
en promoción extraordinaria por antigüedad, es promovido al empleo de coronel
de caballería don Félix Monasterio Ituarte del regimiento Taxdir nº 7.
1938
Al comenzar el año 1938 el ejército
del Sur, a las órdenes del general Queipo de Llano, estafa formado por 8
divisiones (cada una mandada por un coronel, excepto la que mandaba el general
Borbón) y 1 brigada de caballería (mandada por el coronel Félix Monasterio).
Cazadores de Farnesio
1939-1945
Por orden de 15 de septiembre de
1939 se le confiere el mando con carácter provisional del antiguo regimiento
Farnesio (ahora con otra denominación).
Por orden
de 15 de septiembre de 1939 es nombrado, con carácter provisional, para el
mando del Grupo de explotación y exploración número 7 y
Regimiento de Caballería 17 (Valladolid), el coronel don Félix Monasterio Ituarte.
[BOE 21 de septiembre de 1939]
1946
El día 5 de junio de 1946 el
coronel Félix Monasterio Ituarte cumplimenta al capitán general de Cataluña.
1948
Por orden de 2 de enero de 1948 se
concede Placa pensionada de la Orden de San Hermenegildo al coronel de
caballería (retirado) don Félix Monasterio Ituarte.
1963
Fallece en Zaragoza el día 11 de
octubre de 1963.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario