LA CASTELLANÍA DE AMBERES (0) INTRODUCCIÓN
Obedeciendo las órdenes impartidas
por el duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo Pimentel, la ciudadela de
Amberes fue levantada en el otoño de 1567 por el maestre de campo general de
Flandes Gian Ludovico Vitelli “Chiappino II” (*Città di Castello 1519) y por el
ingeniero general de Flandes Francisco Paciotti (*Urbino 1519). Los muros de la
ciudadela se construyeron de tierra, siendo reemplazados de forma gradual por
otros de mampostería y ladrillo.
 |
Ciudadela de Amberes |
El duque de Alba permaneció en la
villa durante el corto período de ejecución de las obras, posteriormente, viajó
a Bruselas para tomar posesión del gobierno de los Países Bajos, vacante por la
marcha de Margarita de Parma, dejando Amberes guarnecida por dos compañías
alemanas del regimiento del conde Girolamo I de Lodron.
Una vez que la construcción estuvo concluida
y en estado operativo, se hizo cargo de la ciudadela el primer gobernador
español, Sancho Dávila, por entonces capitán de la guardia del duque de Alba,
que la gobernó hasta que, en el mes de febrero de 1578, tras haberse producido
el llamado “saqueo de Amberes”, se vio obligado a entregarla a los rebeldes a
la Corona, ya que España tuvo que evacuar todas sus tropas por acuerdo firmado
por don Juan de Austria en el llamado Edicto Perpetuo (también conocido como el
tratado de Marche-en-Famenne) el 12 de febrero de 1578, en el que se reconocía
el contenido de los acuerdos de la Pacificación de Gante entre la corona
española y los estados generales de las provincias de los Países Bajos.
 |
1572-79. Map of Antwerp,Belgium, by Georg Braun and Franz Hogenberg. |
Ocho años después, en 1585, la
ciudadela de Amberes fue reconquistada por Alejandro Farnesio y sus tropas, permaneciendo
en poder del rey de España hasta el año 1706, cuando el gobernador y parte de
la guarnición la rindieron, pasándose a las tropas del pretendiente a la corona de España, el archiduque Carlos de Austria.
Guillermo C. Requena
No hay comentarios:
Publicar un comentario