ANTONIO MARTÍNEZ RÉVORA
*6.7.1864
Teniente coronel de caballería, comandante
en la Secretaría del Colegio de Santiago, primer teniente de caballería en la
Sección de Tropa de la Academia de Caballería, Cruz 2ª clase de la Orden del
Mérito militar con distintivo blanco.
Casado con Romana Losada Maestro,
con descendencia.
CRONOLOGÍA
1880-1883
Ingresa como cadete en caballería
con fecha 5 de septiembre de 1880 y, tres años después, con antigüedad de 21 de
julio de 1883, obtiene el despacho de alférez de caballería.
1883-1884
Tras el ascenso y salida de la
Academia de Caballería, se incorpora como supernumerario al regimiento
Cazadores de Talavera 15º de caballería, de guarnición en Valladolid, a las
órdenes del coronel don Cesáreo Portillo Belluga.
1884-1885
A mediados de agosto de 1884 figura
entre los admitidos al curso de ampliación de estudios de la Academia General
Militar. Termina el año 1884 en situación de reemplazo en Valladolid, en la que
continúa un año después.
1886-1889
Regresa al regimiento Cazadores de Talavera
15º de caballería en Valladolid, donde sufre una condena por el delito de
homicidio imprudente.
El 10 de
abril de 1887, don Antonio Martínez Révora, alférez de caballería, yendo con
otros tres alféreces de la misma arma, todos a caballo, por una carretera hacia
Valladolid, fue atropellado por uno de ellos el paisano Martín Toribio,
sufriendo lesiones que le causaron la muerte.
Fueron condenados en Consejo de Guerra a la pena de cuatro meses y un
día de arresto mayor y accesorias, como autores de un delito de homicidio por
imprudencia temeraria, sentencia confirmada por el Consejo Supremo de Guerra y
Marina, si bien sustituyendo los cuatro meses y un día de arresto mayor por
igual tiempo de prisión militar y accesorias correspondientes. [Jurisprudencia
Administrativa-Tribunal Supremo (Sala de lo Contenciosos Administrativo). Tomo
77-Parte Cuarta, Tomo 37 (1º de 1909 enero a junio)
VALLADOLID.
D. Antonio Martínez Révora, Alférez de plana mayor del regimiento cazadores de
Talavera, 15 de caballería, y Fiscal instructor nombrado por el Sr. Coronel de
este regimiento. Por la presente requisitoria llamo, cito y emplazo al soldado
desertor de este regimiento José Manuel Tirado Ferro, hijo de Andrés y de
Josefa, natural de San Salvador de Layans, provincia de Pontevedra, estado
soltero, de oficio cantero, edad veinte años, cuyas señas personales son las
siguientes: estatura un metro 670 milímetros, pelo castaño, cejas al pelo, ojos
ídem, nariz regular, barba nada, boca regular, color sano, frente regular, aire
marcial, producción fácil y sabe leer y escribir; sin ninguna seña particular,
cuyo individuo desde el mes de Julio del año anterior tenía su residencia en
Cádiz, para, que en el término de veinte días, a contar desde la publicación de
esta segunda requisitoria, comparezca en la guardia de prevención establecida
en el cuartel de la Merced de esta plaza a mi disposición para que responda á
los cargos que le resultan en la sumaría que le instruyo por el delito de
deserción; bajo apercibimiento de que si no comparece en el plazo fijado será
declarado rebelde, parándole el perjuicio que haya lugar. Al propio tiempo, en
nombre de S. M. el Rey (Q. D. G.), exhorto y requiero á todas las Autoridades,
tanto civiles como militares y de policía judicial, para que practiquen
diligencias en busca del referido José Manuel Tirado Ferro, y en caso de ser
habido lo remitan en clase de preso a la indicada guardia de prevención y a mi
disposición, pues así lo tengo acordado en diligencia de este día. Dada en
Valladolid a 7 de agosto de 1888. Antonio Martínez. [Gaceta de Madrid 17 de
agosto de 1888]
El 16 de enero de 1889, cumplida la
condena, elevó instancia a S.M.
solicitando se le reintegrase en la antigüedad de su empleo (21 de julio
de 1883), sin la deducción que se le había hecho del tiempo de la condena
(figura la de 22 de noviembre de 1883), que parece ser le fue denegada.
Desde 1º de marzo de 1889 empleo de
primer teniente de caballería.
1889-1892
Se incorpora al regimiento dragones
de Montesa nº 10, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel don Rafael
López Cervera.
Academia Aplicación de Caballería
1892-1894
Por orden de 16 de marzo de 1892
pasa a la sección de tropa de la Academia de Aplicación de Caballería, que
estaba dirigida por el coronel don Rafael López Cervera.

1895-1896
Reemplazo en Valladolid
1897-1898
Pasa a al 2º Establecimiento de
Remonta (Córdoba). Su hermano Francisco ingresa en la Academia de Caballería,
que estaba dirigida por el coronel don Rafael López Cervera.
Con antigüedad de 27 de abril de
1898 empleo de capitán de caballería.
1898-1901
Reemplazo en la 1ª R.M.
Capitán de caballería excedente en
1899, profesor suplente de la Academia Regional militar de Madrid, dirigida por
el coronel de infantería don José García de la Concha. Estas academias habían sido creadas por R.O.
de 22 de octubre de 1898 con el objeto de dar la necesaria instrucción a las
clases de tropa, poniéndolas en condiciones de tomar parte en las convocatorias
de ingreso en las Academias militares.
1901-1902
Por orden de 14 de junio de 1901 es
nombrado ayudante de campo del general de brigada don Luis Mackenna Benavides,
jefe de la 4ª brigada de caballería. Cesa por orden de 14 de octubre de 1902 y
pasa a excedente en la 3ª R.M.
1902-1903
Unos días después pasa de excedente
en la 3ª R.M. a excedente en la 7ª R.M.
1903-1904
Por orden de 29 de julio de 1903 es
nombrado ayudante de campo del general de brigada don Luis Ezpeleta Contreras,
vocal de la Junta Consultiva de Guerra. Cesa en el cargo por orden de 31 de
diciembre de 1904, pasa a excedente en la 1ª R.M.
1905
Por orden de 27 de enero de 1905, a
petición propia, pasa a situación de reemplazo en Madrid por término de un año.
Por orden de 17 de diciembre de 1905 recibe autorización para contraer
matrimonio.
Excmo.
Sr.: Accediendo a lo solicitado por el capitán de Caballería, en situación de
reemplazo en esta corte, D. Antonio Martínez Révora, el Rey (q. D. g.), de
acuerdo con lo informado por ese Consejo Supremo en 6 del mes actual, se ha
servido concederla licencia para contraer matrimonio con Dª Romana Losada
Maestro, una vez que se han llenado las formalidades prevenidas en el real
decreto de 27 de diciembre de 1901 (C. L. número 299) y en la real orden
circular de 21 de enero de 1902 (C. L. núm. 28). De orden de S. M. lo digo a V.
E. para su conocimiento y demás electos. Dios guarde a V. E. muchos años.,
Madrid 15 de diciembre de 1905. LUQUE [D.O. Ministerio de la Guerra 17 de
diciembre de 1905]
Secretaría Colegio de Santiago
1906-1915
Por orden de 19 de enero de 1906 es
destinado como auxiliar en la Secretaría del Consejo de Administración del
Colegio de Santiago, a las órdenes del secretario teniente coronel don Ramon
Franch Trasserra.
Pleito 2.237
incoado ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo. —D. Antonio
Martínez Révora, de Valladolid, contra la Real orden expedida por el Ministerio
de la Guerra en 19 de diciembre de 1890, sobre que se le notifique la
resolución que recayera en el expediente de 1880, sobre antigüedad en su empleo
de Alférez, a consecuencia de sentencia de 19 de diciembre de 1887, por el
delito de homicidio por imprudencia; y colocación en la Escala.
Con antigüedad de 15 de noviembre
de 1911 es promovido al empleo de comandante de caballería y es destinado al 8º
Depósito de Reserva, aunque continúa en comisión, en el Colegio de Santiago. En
el mes de febrero de 1912 pasa al 11º Depósito de Reserva, aunque continúa en
la misma comisión. En el mes de octubre de 1912 recibe una cruz blanca 2ª clase
del Mérito militar.
En el mes de junio de 1915 su
hermano Francisco, capitán de caballería, es nombrado profesor del Colegio de
Santiago.
Por orden de 18 de diciembre de
1916, a petición propia, se le concede el pase a situación de reemplazo por un
año.
1917-1918
Reemplazo en la 1ª R.M. Con
antigüedad de 28 de junio de 1918 es promovido al empleo de teniente coronel.
1919-1926
Teniente coronel en la reserva,
adscrito al 1er. Regimiento Reserva (Madrid). Por orden de 13 de julio de 1926
se le concede el retiro.
1981
Casi sesenta años después era
reconocida pensión de orfandad a su hija María Luisa Martínez Losada…
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario