GINÉS F. RUIZ DE CASTRO Y PORTUGAL
Madrid 16.10.1666 – Madrid 30.9.1741
 |
Gaspar junto a sus hermanos en Perú |
XI Conde de Lemos (GdE), VIII Marqués de
Sarriá, IX Conde de Villalba, VII Conde de Andrade, IX Conde de Castro, Duque
de Taurisano, DLIII Caballero del Toisón de Oro. Fue también gentilhombre de
Cámara de Carlos II, primer gentilhombre de Cámara de Felipe V, virrey de
Cerdeña, capitán general de galeras de Nápoles, capitán de una compañía
española de las Reales Guardias de Corps.
GENEALOGÍA
Hijo de Pedro Fernández de Castro Andrade
Portugal (Monforte de Lemos 1632-Lima 1672), X Conde de Lemos (GdE), XIX Virrey
de Perú, y de su esposa, casados en 1664, la joven viuda Ana de Borja Doria (Gandía
1640-Madrid 1706), hija del VIII duque de Gandía. Tuvieron varios hijos.
Nieto paterno de Francisco Fernández de
Castro Andrade y Portugal, (Roma 1613-Madrid 1662), IX conde de Lemos,
(GdE), Virrey de Aragón, Caballero de Santiago, casado en 1629 con Antonia
Téllez-Girón (1610-1648), que era hija de Pedro Téllez-Girón Velasco, III
Duque de Osuna.
Nieto materno de Francisco Pascual de
Borja y Aragón, (Gandía 1596-Gandía 1664), VIII duque de Gandía (GdE), que
contrajo matrimonio, en Génova en 1618, con su prima hermana Artemisa Doria
Colonna (Génova 1604-Gandía 1654), que era hija de Andrea Doria, príncipe
de Melfi. Tuvieron numerosos hijos.
MATRIMONIO
Casó tres veces: la primera, el 8 de
septiembre de 1687, con Catalina Mariana de Silva y Haro de Mendoza de la
Vega y Luna (hija segunda de los IX duques del Infantado); la segunda, el 3
de septiembre de 1727, con Mariana de la Piedad Osorio y Guzmán (hija de
los VI marqueses de Montaos), y la tercera, en el año 1733, teniendo ya cerca
de setenta años, con su sobrina María Josefa de
Zúñiga Castro (hija del XI duque de Béjar y de Mandas).
No habiendo tenido sucesión de ninguno de sus
matrimonios pasó la casa y el título de Lemos a su sobrina, Rosa María de
las Nieves de Castro y Centurión, XII condesa de Lemos.
CRONOLOGÍA
1666
El año de su nacimiento su padre fue nombrado
virrey de Perú por el rey Carlos II.
1671
Con cuatro años, el 29 de enero de 1671, fue
nombrado coronel del regimiento de la nobleza de Lima y, poco después,
gobernador del presidio de El Callao, siendo su padre virrey de Perú.
1674
Sucede a su padre fallecido en los títulos.
Real cédula a los oficiales reales de Lima
para que pague a Ana de Borja, condesa de Lemos, la mitad del sueldo
que cobraba su marido [Pedro Antonio Fernández de Castro, conde de Lemos]
tras el fallecimiento de este ocupando el cargo de virrey. 31.1.1674 [AGI/24//INDIFERENTE,512,L.3,F.95R-96R]
1687
Contrae matrimonio con Catalina María de
Silva Haro.
1692
El 8 de octubre de 1692 fue nombrado
Caballero del Toisón de Oro, en atención a su calidad y méritos, y haber muerto su hermano pequeño en el sitio de Namur.
1698
Virrey de Cerdeña
Carta de Juan Andrea Doria Carretto, duque de
Tursi, a Carlos II, rey de España, sobre el pasaje a Nápoles de Ginés Miguel
Ruiz de Castro, conde de Lemos, con sus galeras. 16.3.1698 [AGS//EST, LEG, 3630,32]
1703
Fue llamado a Madrid, por el rey Felipe V,
para hacerse cargo como capitán de la recién formada Guardia de Corps, que era mandada por un Grande de España con la dignidad militar de capitán general de los Reales ejércitos.
1706
Se unió al bando del Pretendiente, el
archiduque Carlos de Austria.
1707
Fue procesado y apresado, junto a su esposa
en Pamplona. Hasta su muerte en 1741 Felipe V no le encomendó ningún cargo.
1727
Fallece su esposa Catalina de Silva Mendoza.
Testamento de Catalina de Silva Mendoza,
(XI) condesa de Lemos, otorgado en virtud del poder dado a su hermano
Juan de Dios de Silva Sandoval Mendoza, [X] duque del Infantado, por el que
nombra heredero de sus bienes a su marido Ginés Fernando Ruiz de Castro
Portugal, [XI] conde de Lemos. 29.10.1727 [AHNOB/1//OSUNA,C.409,D.56-61]
Casado en segundas nupcias en 1727.
Memorial de don Ginés Fernando Ruiz de
Castro, Conde de Lemos, solicitando facultad para gravar sus
Estados para la seguridad de las arras de su futura esposa doña María Ana
Osorio y Guzmán, hija de don Manuel José Álvarez Osorio y Vega y de doña María
Josefa de Guzmán y Spínola, Conde de Grajal. (Adjunta copia de
capitulaciones y certificación de rentas.) 1727. [AHN//CONSEJOS,9954, Exp.1]
1733
Casado en terceras nupcias, con su sobrina María
Josefa de Zúñiga Castro (hija del XI duque de Béjar y de Mandas).
Capitulaciones para el matrimonio de Ginés
Fernando Ruiz de Castro, [XI] conde de Lemos, con [Ana] María
Josefa [López] de Zúñiga Castro, hija de [Juan Manuel López de Zúñiga Mendoza
Sotomayor, XI] duque de Béjar.19.7.1733. [AHNOB/1//OSUNA, C.413,D.9]
1741
Fallece en Madrid el día 30 de septiembre de
1741.
Testamento otorgado por Ginés Fernando Ruiz
de Castro Portugal, [XI] conde de Lemos, a favor de su mujer y
sobrina, María Josefa de Zúñiga Castro, [(XI)] condesa de Lemos, y
sus herederos. 11.3.1741 [AHNOB/1//OSUNA, C.409,D.11-12]
Guillermo C. Requena
FUENTES:
Le blason des armoirie de tous
les chevaliers de l'ordre de la Toison d'or. Jean Baptiste Maurice. La Haye
1667.
Historia de la Insigne Orden
del Toyson de Oro. Julián de Pinedo y Salazar. Madrid 1787.
Histoire de l'ordre de la
Toison d'or, depuis son institution jusqu'à la cessation des chapitres
généraux, tirée des archives mêmes de cet ordre et des écrivains qui en ont
traité, par le Bon de Reiffenberg, ... 1830.
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual
Defensa.
BOE- Gazeta Colección
Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario