domingo, 27 de octubre de 2024

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (172) LEOPOLDO RODRÍGUEZ BARROETA

 
LEOPOLDO RODRÍGUEZ BARROETA
*1837
 
Ingeniero de Industria Fabril 9ª Región (inspección e investigación ), Oficial 1º investigador de la Hacienda Pública, Fiel contraste de Pesas y Medidas de Valladolid, de Burgos, de Santander, de Soria, Teniente ayudante de profesor en la Academia de Caballería, Cruz de la Orden de San Fernando 1ª clase.
 
Genealogía
 
Fue hijo de  NN Rodríguez, militar de profesión,  y de su esposa Juliana Barroeta.

Matrimonio
 
Contrajo matrimonio con NN Sagües, tuvieron cinco hijos:

Julio Rodríguez Sagües, perito mercantil, Fiel contraste de Burgos (funcionario).
Carlos Rodríguez Sagües, capitán de caballería
Adela Rodríguez Sagües, maestra nacional
Tomás Rodríguez Sagües, médico
Elisa Rodríguez Sagües, casada con Eduardo Guillén Estrada, letrado del Banco de España
 
Cronología
 
1847
A la edad de 10 años, por orden de 21 de octubre de 1847, se le concede plaza de cadete en el Colegio General Militar.
 
1848
A la edad de 11 años causa alta en el arma de Caballería. Noble.  A la edad de 14 años, con efectividad de 31 de diciembre de 1851 obtiene empleo de alférez de caballería.
 
1852-1853
Tras su salida de la Academia de Caballería pasa destinado a lanceros de Farnesio 5º de caballería, aunque antes del mes de mayo de 1852 es destinado al Escuadrón de Burgos 13º de cazadores.
 
1854
Con efectividad de 20 de julio de 1854 obtiene grado teniente de caballería.
 
1855-1856
Cazadores de Talavera 17º de caballería.
 
Concediendo cuatro meses de licencia a don Leopoldo Rodríguez de Barroeta, teniente graduado, alférez del regimiento de cazadores de Talavera, 17º de caballería. [El Clamor  público 12.10.1856]
 
1856
Con efectividad de 24 de octubre de 1856 es ascendido el empleo de primer teniente de caballería, siendo destinado a lanceros de Farnesio 5º de caballería.
 
1859
Ayudante de profesor en la Academia de Caballería, dirigida por el coronel don Luis Vieira Abreu.




1861
En el año 1861, con 23 años, solicita su retiro del Ejército.
 
Los Sres. Cándido Martínez de Salas y Leopoldo Rodríguez Berroeta, se servirán comparecer de doce a dos de la tarde en esta secretaría, para enterarse de un asunto que les interesa. De orden de S.E.- El comandante secretario Amador Domínguez [Diario Oficial de Avisos  10.4.1861]
 
El teniente de la escuela general de caballería D. Luis Rivera, ha sido nombrado profesor en el colegio de cadetes de la misma arma, por retiro de D. Leopoldo Rodríguez Barroeta… [Diario Oficial de Avisos 27.11.1861]
 
1862-1888
No hay noticias sobre él en este período, supongo que obtendría el título de ingeniero industrial, contraería matrimonio, nacerían varios de sus hijos, etc. etc.  En el año 1884 fallece su padre.
 
1888
El día 6 de agosto de 1888 toma posesión como Ingeniero de la Industria Fabril de la 9ª Región (Burgos, Logroño, Santander y Soria), cargo para el que había sido nombrado por Real orden de 25 de julio de 1888.
 
1892
Ingeniero industrial investigador de la Hacienda Pública de la provincia de Burgos. En el mes de septiembre es nombrado Fiel contraste de Pesos y Medidas de la provincia de Burgos.
 
1894
El 25 de mayo de 1894 es nombrado Fiel contraste de Pesos y Medidas de la provincia de Valladolid.
 
1896
En el mes de mayo de 1896 su hijo Carlos ingresa en la Academia de Caballería.
 
1899
Fiel contraste de la provincia de Valladolid (alto funcionario), en el mes de octubre de 1899 fallece su madre en esa ciudad.
 
1901
En el mes de agosto de 1901 apadrina la boda de su hijo Julio con la señorita Elisa Sánchez-Saráchaga.


Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación




domingo, 20 de octubre de 2024

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (171) RICARDO SEGURA FERRANDO

 
Fallecido a la edad de 49 años, cuando llevaba 32 años de servicio de los que más de la mitad los pasó de profesor en la Academia de Caballería.
 
 
RICARDO SEGURA FERRANDO
6.8.1854 – 20.1.1904
 
Comandante de Lanceros del Príncipe 3º de Caballería, Capitán profesor en la Academia de Caballería, Cruz de la Orden del Mérito militar 1ª clase con distintivo blanco, Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
  
Genealogía
 
1871-1874
Ingresa en la Academia de Caballería con fecha de 28 de junio de 1871. Con efectividad de 1º de enero de 1874 obtiene el despacho de alférez de caballería (nº 1 de su promoción).
 
1874
Se incorpora a lanceros de Sagunto 8º de caballería, en calidad de supernumerario. Con efectividad de 23 de septiembre  de 1874 es promovido al empleo de teniente de caballería.
 
1875-1876
Lanceros de Santiago 9º de caballería, a las órdenes del coronel don Eulogio Albornoz Figuerola. Desde 20 de marzo de 1876 graduado de capitán.
 
Academia de Caballería
1876-1886

 
Academia de Caballería, dirigida por el brigadier don Emilio Vienne Pallieri. Con casi doce años en el empleo de teniente, con efectividad de 20 de julio de 1886 es promovido al empleo de capitán de caballería, pasa a situación de reemplazo em Valladolid.
 
1886-1887
Se incorpora a cazadores de Castillejos 18º de caballería.
 
Academia de Caballería
1887-1894

 
Escuela de Aplicación de Caballería (Valladolid), primero a las órdenes del coronel don Bernardo García Veas, y, luego, a las del coronel don Rafael López Cervera. Premio efectividad de seis años en el empleo de capitán. Por orden de 5 de septiembre de 1892, como recompensa de profesorado, recibe una cruz de la Orden del Mérito militar 1ª clase con distintivo blanco. Con efectividad de 12 de julio de 1894 es ascendido al empleo de comandante de caballería.


 
1894-1899
Unos meses después del ascenso es nombrado ayudante de órdenes del GD don Luis López Cordón Chacón que mandaba la División de Caballería (Madrid).
 
Por orden de 12 de marzo de 1897 le es concedida la Cruz de la Orden de San Hermenegildo. En el mes de mayo de 1898, al igual que muchos otros jefes y oficiales, contribuye con una día de haber a los gastos de la guerra.
 
Excmo. Sr.: La Reina Regente del Reino, en nombre de su Augusto Hijo el Rey (q. D. g.), ha tenido a bien disponer que el comandante de Caballería D. Ricardo Segura y Ferrando, cese en el cargo de ayudante de campo del general de división D. Luis López Cordón y Chacón, nombrado consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina por real decreto del 25 del actual (D. O. núm. 19). De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 26 de enero de 1899. Correa [D.O. Ministerio de la Guerra 27 de enero de 1899]
 
1899
Tras cesar en la ayudantía se incorpora al regimiento dragones de Montesa 10º de caballería, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel don Ricardo González Marchueta.
 
1899-1904
Posiblemente debido al traslado del regimiento Montesa a la guarnición de Barcelona, por orden de 28 de junio de 1899 se incorpora al regimiento Lanceros del Príncipe 3º de caballería, de guarnición en Madrid, a las órdenes, primero, del coronel don Enrique Trechuelo Ostman, y después a las del coronel don Luis D’Harcourt Moriones. Posteriormente, el regimiento se traslada a la guarnición de Aranjuez, ya mandado por el coronel don Joaquín Milans del Bosch Carrió.
 
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Aranjuez
D. Ricardo Segura Ferrando, Comandante del regimiento Lanceros del Príncipe, tercero de Caballería, y Juez nombrado para instruir causa en averiguación de responsabilidades por el delito de falsificación de un abonaré del regimiento de Caballería movilizada del Camagüey. Por el presente edicto cita, llama y emplaza a D. José Suárez Vázquez, D José Mantilla Quevedo y D. José Lunzunegui González, cuyo actual paradero se ignora, y que residieron en La Habana (Isla de Cuba) en el año 1901, y antes y aun después de dicho año, para que en el término de diez días, a contar de la fecha de la publicación del presente edicto, comparezcan o den noticias de su paradero, a fin de proceder a la remisión de exhortos, en este Juzgado militar (cuartel del regimiento Lanceros del Príncipe, en Aranjuez) a responder sobre particulares de esta causa, pues así queda acordado en diligencia de este día. Dado en Aranjuez a 25 de Junio de 1903.=Ricardo Segura. [Gaceta de Madrid 2 de julio de 1903]
 
Fallecido el día 20 del mes de enero de 1904, tenía 49 años.
 
Guillermo C. Requena
 


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

lunes, 14 de octubre de 2024

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (170) HERMENEGILDO BALMORÍ PARDO

 
HERMENEGILDO BALMORÍ PARDO
Niembro (Oviedo) 25.3.1850 – Valladolid 3.8.1911
 
Subinspector Médico 2ª, Jefe de Servicios del Hospital militar de Valladolid, Médico mayor de la Academia de Caballería, Veterano de la Guerra de África, dos cruces 1ª clase del Mérito militar rojas, una cruz 1ª clase del Mérito militar blanca, Medalla de la Guerra Civil, Medalla de Alfonso XIII.

Posando con sus cuatro hijos varones mayores


Genealogía
 
Fue hijo de Ignacio Balmorí Ballado (*1810) y de su esposa María Jacinta Pardo Carrera (*1819).
 
El día 12 de abril de 1846, parte del puerto de Veracruz la barca francesa “Anais” con destino Burdeos, entre sus pasajeros figuraba Ignacio Balmorí Vallado con su familia. [D.O. del Gobierno Mexicano 23.4.1846]
 
Fue tío materno de Federico García BalmoríCoronel de caballería, Jefe del Regimiento Cazadores de Calatrava nº 2, Tcol. jefe de estudios de la Academia de Alféreces Provisionales de caballería, Comandante-profesor de la Academia de Caballería, Cruz y Placa de la Orden de San Hermenegildo, excelente jinete introductor del “Método Caprilli” en España.

Fue nieto paterno de Manuel Balmorí Fernández (*1770) y de su esposa Gertrudis Ballado del Cueto (*1771). Fue nieto materno de Cristóbal Ballado Teleña y de su esposa Josefa del Cueto Collado.
 
MATRIMONIO
Casado con Luisa Díaz-Agero González (Ribadesella 1861-Valladolid 1935), tuvieron once hijos:
Jesús Balmorí Diaz-Agero, fallecido niño en el año 1886.
Angela Balmori Diaz-Agero (*1888), Religiosa.
Luis Balmori Diaz-Agero (1890-1966), Licenciado en Derecho, Vicepresidente de la Agrupación de Jurados mixtos de Ferrocarriles de Oviedo; casado con Filomena Balmorí Balmorí, con descendencia. 
Luis Balmorí Balmorí, teniente de navío.
 
César Balmori Diaz-Agero  (1891-1963), General de división (procedente de caballería), Gobernador militar de Valladolid; casado con Pilar Bustamante, con descendencia. 
Alfonso Balmorí Bustamante (1926-2008), Coronel jefe del RCLAC Sagunto 7 (Sevilla).
 
Carmen Balmori Diaz-Agero (1892-1972).
Ricardo Balmori Diaz-Agero (1893-1937), Comandante de caballería, fallecido en la Guerra Civil; casado con María Pérez Navedo, 
Ricardo Balmorí Pérez-Navedo (1925-2013), Coronel de caballería, Delegado de Cría Caballar de Madrid-Ávila-Guadalajara;  sirvió de capitán (escuadrón de Plana) en RCLAC Villaviciosa 14. Carlos Balmori Pérez-Navedo, Coronel médico.
 
Manuel Balmori Diaz-Agero (1894-1971), Capitán de caballería retirado acogido al decreto Azaña.
José María Balmori Diaz-Agero (1896-1953), Comandante-profesor de la Academia de Caballería; casado con Aurelia Ruiz Pizarro, con descendencia. 
Carlos Balmorí Ruiz (1930-1997), General Jefe de la Brigada Caballería Jarama I y Gobernador militar de Salamanca. Jesús Balmorí Ruiz, Coronel de infantería. Luis Javier Balmorí Ruiz, Coronel de infantería
 
Hermenegildo Balmori Diaz-Agero (1897-1991), Coronel Médico (oftalmólogo). Director del Hospital militar de Burgos, casado con Francisca Heredero, con descendencia.   
Antonio César Balmorí Heredero, Magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos)
 
Carlos Balmori Diaz-Agero (1899-1991), Coronel de caballería, dibujante y diseñador, Medalla de Sufrimiento por la Patria (herido en la guerra civil); casado con Elena López Peredo, que era hija de Manuel López Andrés, interventor del Ayuntamiento de Valladolid. Tuvieron descendencia. 
Carlos José Balmorí López, Doctor arquitecto, de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (Valladolid)
 
María Balmori Diaz-Agero (1901-1982),  Maestra 1ª Enseñanza.

Cronología
 
1871
… previo reconocimiento facultativo fue declarado inútil el mozo número 78 del cupo de Llanes, Hermenegildo Balmorí Pardo. [B.O. P. de Oviedo 9 de enero de 1871].
 
1873-1874
En el mes de julio de 1873 se licencia en Medicina y Cirugía. Ingresa en el Cuerpo de Sanidad militar el día 3 de noviembre de 1873 con del empleo de Médico 2º.  Destinado en el hospital militar de las Chafarinas.
 
1875
Médico 2º destinado en el hospital militar de Alhucemas.
 
1876-1879
Médico 2º en el Primer Batallón del regimiento Infantería de la Reina. Con efectividad de 17 de abril de 1879 es promovido al empleo de médico 1º, pasa a situación de reemplazo.
 
1879-1883
Reemplazo en Llanes. En el mes de  julio de 1881 al batallón de Reserva de Cangas de Tineo. En el mes de octubre vuelve de reemplazo en Llanes.
 
1885
Batallón de Reserva de Cangas de Onís 114.
 
1886
Batallón de Reserva de Gijón 116. En el mes de agosto de 1886 pierde a su hijo Jesús, niño de corta edad.
 
1887-1895
Fábrica de armas portátiles de Oviedo. Por orden de 28 de octubre de 1889 es clasificado para el ascenso. Por orden de 1 de septiembre de 1891 se le concede el sueldo de Médico mayor.
 
1895-1898
Promovido al empleo de Médico mayor, por orden de 28 de julio de 1895 se incorpora al Hospital militar de Valladolid, que estaba dirigido por el subinspector médico 1ª don Luis Koch Ferrer.  En el año 1897  y 1898 realiza varias comisiones en Oviedo como vocal de la Comisión Mixta de Reclutamiento, y a primeros de 1898 una comisión como jefe de clínica en el buque hospital “Monserrat”. Por orden de 23 de julio de 1898 asume la dirección del Hospital militar de Bilbao.
 
Academia de Caballería
1898-1902
 
Pocos meses después , en noviembre de 1898, se incorpora a la Academia de Caballería, que estaba dirigida por el coronel don Rafael López Cervera, donde permanecerá durante casi cuatro años.

1902-1910
Por orden de 19 de junio de 1902 se incorpora al Hospital militar de Valladolid, que estaba dirigido por el subinspector médico 1ª don Elías García Gil.  Con efectividad de 30 de noviembre de 1904 es promovido al empleo de subinspector médico de 2ª clase pasando a ocupar el puesto de Jefe de Servicios del Hospital militar de Valladolid.
 
1910-1911
Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que el subinspector médico de segunda clase de Sanidad Militar, del Hospital de Valladolid, D. Hermeneglldo Balmori y Pardo, pase destinado, en comisión, al Hospital militar de Gerona, como director, sin causar baja en su actual destino de plantilla, cesando en aquella, cuando se incorpore a Gerona el de la propia clase don Emilio Martínez y Ramírez, destinado a este último Hospital por real orden de 2 del actual (D. O. núm. 241). Es asimismo la voluntad de S. M. que el subinspector don Hermenegildo Balmori verifique su incorporación con toda urgencia. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 9 de noviembre de 1910. AZNAR. [D.O. Ministerio de la Guerra 10 de noviembre de 1910]
 
Regresa a su destino en Valladolid, donde fallece el día 3 de agosto de 1911.
 
Ha fallecido en Valladolid, don Hermenegildo Balmorí Pardo, subinspector médico 2ª de Sanidad militar. [Diario de Burgos, 4 de agosto de 1911]
 
Los tres hijos varones más pequeños, José, Hermenegildo y Carlos, ingresan el día 1º de octubre de 1911, en su condición de huérfanos de militar de Sanidad, en el colegio de Nª Sª de la Concepción, en el hotel de los Cuatro Caminos.

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 8 de octubre de 2024

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (169) GUILLERMO PINTÓ LARA

 
GUILLERMO PINTÓ LARA
Valladolid 1864 - Valladolid 1906
 
Primer teniente de caballería del 4º Depósito de Sementales (Valladolid), Ayudante de profesor en la Academia de Caballería y Escuela de Equitación (Valladolid).
 
G¡enealogía
              
Fue el sexto hijo de José Antonio Pintó y Añorga, Martí y Ferreiro (*Méjico 1820),  I Conde de Añorga (pontificio), capitán de caballería, y de su esposa Dionisia de Lara y Reynoso.
 
Fue hermano, entre otros, de Dionisia Pintó Lara (*Valladolid 1860), casada con Siro Aboín Rojas, II conde de Montefrío. Licenciado en Derecho Civil y Canónico por Universidad Central de Madrid, que era hijo de Mariano Aboín y García, I conde de Montefrío, senador, y de Inés de Rojas Minguez. Fueron padres de Concepción y Teresa Aboín Pintó, una de ellas, Concepción, se casó con el historiador Claudio Sánchez Albornoz.
 
Fue nieto paterno de José Antonio Pintó Martí (* Sitges 1791) y de su esposa Cándida Añorga Ferreira (*Ferrol 1798)
 
Fue nieto materno de Francisco Javier Lara Pareja (*1796) y de su esposa Adelaida María Reynoso Abril (*1800)
  
Matrimonio
 
Contrajo matrimonio con María Ayllón Daniel, hija de Bernardo Ayllón Bayón, magistrado del Tribunal Supremo.
 
Cronología
 
1880-1883
Con fecha 5 de septiembre de 1880 ingresa en la Academia de Caballería de Valladolid. Con efectividad de 21 de julio de 1883 obtiene el empleo de alférez de caballería.
 
1883-1888
Se incorpora a lanceros de España 7º de caballería, en la guarnición de Burgos, en un principio con carácter de supernumerario, a las órdenes del coronel don Luis Salvado Santos y, posteriormente, a las del coronel don Braulio Campos Hidalgo.
 
1888-1889
A primeros del mes de diciembre de 1888 es destinado al regimiento dragones de Numancia 11º de caballería. Promovido al empleo de teniente con efectividad de 1 de febrero de 1889, por orden de 23 de febrero de 1889 se incorpora al regimiento Reserva nº 5, aunque poco después, en el mes de marzo, regresa al regimiento lanceros de España.
 
1889-1893
Por orden de 22 de julio de 1889 es nombrado ayudante de profesor en la Academia de Aplicación de Caballería y Escuela de Equitación, en Valladolid, a las órdenes del coronel don Bernardo García Veas. 
 
DIRECCIÓN GENERAL DE CABALLERÍA
Circular. Terminado el plazo señalado en mi circular de 1º del actual (D. O. núm. 145), y examinadas las instancias de los cuatro tenientes que han solicitado la plaza de ayudante de profesor, vacante en la Escuela de Equitación por ascenso del teniente D. Máximo Pardo Estévez; en vista de los títulos y antecedentes de los interesados, y con arreglo al art. 18 del reglamento de la citada Escuela de Equitación, he tenido por conveniente destinar a la misma, en concepto de ayudante de profesor, al teniente del regimiento Lanceros de España, 7° del arma, D. Guillermo Pinto Lara. En su consecuencia, los señores coroneles de la Academia de Aplicación del arma y Escuela de Equitación, y el del regimiento Lanceros de España, providenciarán el alta y baja correspondiente para que surta sus efectos en la próxima revista de agosto. Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid 22 de julio de 1889. [D.O. Ministerio de la Guerra 27 de julio de 1889]

 

Por orden de 7 de noviembre de 1893, a propuesta del coronel director de la Academia de Caballería, se concede la gratificación de profesorado de 600 ptas. anuales a partir de 1º de julio de 1893.
 
1893-1896
A mediados del mes de agosto de 1893 se incorpora al 4º Depósito de Sementales (Valladolid), que estaba mandado por el teniente coronel don Antonio Guzmán Rodríguez.
 
Por orden de 25 de enero de 1896 se le concede el retiro, a petición propia, sin goce de sueldo.
 
Excmo. Sr .: En vista de la instancia que V. E . cursó a  este Ministerio con fecha 3 del actual, promovida por el primer teniente de la escala activa de Caballería, con destino en el 4º Depósito de sementales D. Guillermo Pinto Lara, en súplica de que se le conceda el retiro para Valladolid por las razones que expone, la Reina Regente del Reino, en nombre de su Augusto Hijo el Rey (q, D. g.), ha tenido a bien disponer que el expresado oficial sea baja, por fin del presente mes, en el arma a que pertenece, expidiéndole el retiro sin goce de sueldo alguno con arreglo a las disposiciones vigentes, y conservando el derecho a uso de uniforme por hallarse comprendido en lo taxativamente dispuesto en la regla de la real instrucción de 24 de febrero de 1859. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 25 de enero de 1896. AZCÁRRAGA. [D.O. Ministerio de la Guerra 28 de enero de 1896].
 
1906
Fallece en Valladolid, con 42 años.
 
Ha fallecido en Valladolid el primer teniente de caballería, retirado, don Guillermo Pintó Lara, hijo de los condes de Añorga y hermano político del señor Alcalde de esta capital don José Plaza, a quien, como a toda su distinguida familia, significamos nuestro pésame. [Diario de Burgos, 14 de mayo de 1906].
 
 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 1 de octubre de 2024

CASTELLANÍA DE AMBERES (11) JUAN MARÍA DE BORJA Y ARAGÓN

 
CASTELLANÍA DE AMBERES
1647-1653
 

JUAN MARÍA DE BORJA Y ARAGÓN
Madrid, 24.6.1621 — Milán, 24.4.1661
 
IX duque consorte de Nájera, VII marqués consorte de Cañete, Capitán General de la caballería de Lombardía, Castellano de Milán, del Consejo de Flandes, Castellano de Amberes, Capitán General de la caballería de Flandes, Caballero de la Orden de Cristo.
 
Genealogía

Hijo de Carlos de Borja y Aragón (Lisboa 1580-Madrid 1647), II conde de Ficalho, Consejero de Felipe IV, Presidente del Consejo de Portugal, y de María Luisa de Aragón Gurrea y Pernstein, VII duquesa de Villahermosa.
 
Hermano , entre otros, de Fernando Manuel de Aragón de Gurrea y de Borja, VIII duque de Villahermosa, III conde de Ficalho; Carlos de Borja; Francisco Tomás de Borja y Aragón, caballero de Santiago; Alonso de Aragón y Borja, fraile; Juana de Borja y Aragón, monja.
 
Nieto paterno de Juan de Borja y Castro (Bellpuig 1533-El Escorial 1606), II marqués de Lombay, I conde de Mayalde, y de su segunda esposa, la portuguesa Francisca de Aragón y Barreto (1521-1606), I conde de Ficalho, escritora.
 
Nieto materno de Fernando de Gurrea y Aragón (Zaragoza 1546-Miranda de Ebro 1592), V duque de Villahermosa, escritor. Fue ajusticiado, acusado de deslealtad al rey, aunque después de su muerte, el monarca reconoció que había sido un fiel vasallo. Contrajo matrimonio con Juana de Pernstein y Manrique de Lara. (Bohemia 1560-Madrid 1631), hija del Gran Canciller del reino de Bohemia, Vincislao, barón de Bohemia.
 
Matrimonio
 
Casó (segundas nupcias para él, terceras nupcias para ella) con Teresa Antonia Hurtado de Mendoza y Manrique de Cárdenas, marquesa de Cañete, duquesa de Nájera, duquesa de Maqueda, etc.; sin descendencia.
 
Dejó un hijo natural que tuvo en Amberes año de 1639, llamado Carlos de Borja, que contrajo matrimonio con Antonia de Navarro Ossorio de Velasco, II marquesa de Cábrega.
 
Cronología
 
Sirvió a S.M. el rey Felipe IV en la carrera militar desde capitán de caballos, pasando a Flandes con dos compañías en el año 1640, con apenas 20 años.: después fue promovido al empleo de teniente general de la Caballería de Flandes; en 1643, desempeñando este cargo, fue apresado por el príncipe de Orange, Federico Enrique de Orange-Nassau, que en reconocimiento a su valor le liberó; posteriormente, obtuvo el empleo de general de la Caballería en los mismos Estados, y en el año 1647, fue nombrado Castellano de Amberes, sustituyendo a don Pedro de la Cotera que había fallecido; en 1651 viajó ante el rey de Polonia como embajador extraordinario para ciertos asuntos importantes; a su regreso fue nombrado miembro del Consejo de Flandes; nombrado Castellano del castillo Sforza (Milán), siguiendo órdenes del marqués de Caracena, recibió a don Juan de Austria que entró en la ciudad el día 28 de abril de 1656; En el año 1657, el día 17 de febrero, falleció su esposa Teresa Antonia Hurtado de Mendoza y Manrique de Cárdenas, duquesa de Nájera; hasta su muerte, ocurrida en el año 1651 en el castillo Sforza, continuó desempeñando el mando de la caballería del Milanesado.
 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.