sábado, 15 de marzo de 2025

LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (188) FERNANDO SIGLER MARTÍNEZ

 
FERNANDO SIGLER MARTÍNEZ
*2.3.1894
 
Teniente coronel jefe de la 3ª Brigada de caballería de la II República, Comandante de caballería, Capitán profesor en el Colegio de Santiago, Teniente ayudante de profesor en la Academia de Caballería, Medalla Militar de Marruecos.
 
Genealogía
 
Era hijo de Juan Sigler Urquidi (1857-1933), GB de caballería, Coronel jefe del 5ª Depósito de Sementales (Zaragoza), que sirvió de teniente en el regimiento Lanceros de Villaviciosa, y de su esposa Carmen Martínez Alvalate. El matrimonio tuvo dos hijos, María (monja carmelita) y Fernando.
 
Fue nieto paterno de Juan Sigler, Alcalde 1º de Valladolid, capitalista, y de su esposa María Loreto Urquidi, Fue nieto materno de Gerónimo Martínez Sangros, Delegado principal del Banco de España para recaudación de tributos en la provincia de Valladolid, y de su esposa Fernanda Alvalate.
 
Cronología
 
1909
Aprobado sin plaza en la Academia de Caballería de Valladolid.
 
1910-1913
Con antigüedad de 31 de agosto de 1910 ingresa en la Academia. Tres años después, en 1913, obtiene el despacho de segundo teniente de caballería.
 
1913
Recién ascendido, a finales del mes de junio de 1913 destinado al regimiento Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, de guarnición en Badajoz.
 
1913-1916
Unos días después, a mediados del mes de julio de 1913, es destinado al regimiento Cazadores de Alfonso XIII 24º de caballería, de guarnición en Vitoria, a las órdenes del coronel don Gregorio Prieto Villarreal y de segundo jefe su padre el teniente coronel don Juan Sigler Urquidi. Realiza funciones de juez instructor.
 
Con antigüedad de 24 de junio de 1915 es promovido al empleo de primer teniente de caballería.
 
1916
A finales del mes de agosto de 1916 es destinado al regimiento Cazadores de Treviño.
 
1916-1917
Antes de terminar el año 1916 es destinado al regimiento de caballería Lanceros del Rey 1, de guarnición en Zaragoza, a las órdenes del coronel don Miguel Franco-Romero Mackenna.
 
1918-1920
A mediados del mes de enero de 1918 es destinado a Cazadores de Galicia 25º de caballería, de guarnición en Orense, a las órdenes del coronel don Francisco Muñiz de Santiago.
 
1920-1923
En el mes de marzo de 1920 es nombrado ayudante de profesor en la Academia de Caballería de Valladolid, que estaba dirigida por el coronel don Emilio Fernández Pérez. Con antigüedad de 27 de febrero de 1923 es promovido al empleo de capitán de caballería.

Infante D. Alfonso, Coronel director D. Pedro Gómz Medina y profesores
El Mundo 24.4.1922



El Mundo 24.4.1922


1923-1925
Poco después de su ascenso se incorpora al regimiento Dragones de Numancia 11º de caballería (tras un breve paso por Cazadores de Almansa), de guarnición en Barcelona, a las órdenes del coronel don Luis Gutiérrez García.
 
1925-1926
En el mes de abril de 1925 es destinado a las Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta nº 3.
 
1926-1927
Cazadores de Talavera nº 15, de guarnición en Palencia, a las órdenes del coronel don Mariano Araciel Febrer, barón de Villa-Atardy.
 
1927-1930
Capitán profesor en el Colegio de Santiago de Valladolid, que estaba dirigido por el coronel don Eduardo Velasco Martín.
 
1931
Regimiento nº 1 de caballería.
 
1932-1935
Regimiento de Cazadores nº 1. Durante el mes de agosto del año 1933 fallece su padre, en la ciudad de Zaragoza.
 
1935-1936
4º Depósito de Sementales (Córdoba)
 
1936
Por orden de 26 de marzo de 1936, capitán don Fernando Sigler Martínez del disuelto 4º Depósito de Caballos Sementales a la sección de contabilidad y asuntos varios de la 3ª División Orgánica (Valencia).
 
1938
Pasa las órdenes de la Subsecretaría del Ejército de Tierra de la República, para ulterior destino, el teniente coronel de caballería don Fernando Sigler Martínez, jefe de la tercera brigada de caballería. [El Día Gráfico 30 de abril de 1938] 
 
1942
Procesado en Valencia en el año 1941, por sentencia de 3 de marzo de 1942 se le declara absuelto, ordenándose el levantamiento de embargo que pudiera pesar sobre sus bienes.
 
En Valencia a 3 de marzo de 1942 don Ángel Toledo García, Presidente del Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Valencia hace saber que se ha dictado sentencia absolutoria en el expediente nº 3165  contra Fernando Sigler Martínez. [Boletín Oficial del Estado nº 150-Anexo único].
 
Comandante de caballería residente en Valencia, por orden de 6 de abril de 1942 se le concede el retiro, señalándosele los haberes pasivos correspondientes.

 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario