JOSÉ LÓPEZ-CEREZO MARTÍNEZ
*11.12.1864

General de brigada honorario de caballería, Coronel
jefe del regimiento Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería,
Capitán-profesor (equitación) de la Academia de Caballería, Veterano de la
Guerra de Cuba, Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Cruz de primera clase del Mérito Militar, con distintivo
blanco; dos de la misma clase y Orden, con distintivo rojo; otras tres con
igual distintivo, pensionadas; la medalla de la guerra de Cuba, con tres
pasadores; la cruz de Carlos III, en
permuta de una sin pensión del Mérito Militar, con distintivo rojo; la de
Isabel la Católica, en permuta de una pensionada de la misma clase y Orden; la
medalla de Alfonso XIII; la cruz de la real y militar Orden de San
Hermenegildo; la del Mérito Militar, con distintivo blanco y pasador especial
de <Profesorado> y la encomienda de la Orden francesa de Nisham Iftijar.
Genealogía
Fue hijo de José López Cerezo, comandante de
caballería de Castillejos, capitán de caballería de Cazadores de Sesma 22º de
caballería, Cruz de San Hermenegildo y otras condecoraciones por acciones de
guerra.
Hermano de Eduardo López-Cerezo Martínez
(*1861), segundo teniente (ER) del Ejército de Cuba.
Cronología
1880
Causa alta en el arma de caballería el 31 de enero de 1880, tenía quince años.
1883-1886
Sargento 2º de caballería, es destinado al regimiento Cazadores de Sesma 22º de caballería, de guarnición en Valencia, donde estaba destinado el capitán don José López Cerezo que pienso que fue su padre.
Destinos.—A los regimientos
de Sesma y Alfonso XII los sargentos segundos aspirantes a terceros profesores
de equitación D. José López Cerezo y D. Antonio Domínguez Luque. [Gaceta
Universal 27.12.1883]
CABALLERÍA.—Al director de instrucción militar la del sargento segundo José López Cerezo en súplica de presentarse a examen de ingreso en la Academia general. [El Correo militar 17.6.1886]
Academia General Militar
1886-1890
A primeros del mes de agosto de 1886 José
López-Cerezo Martínez es declarado alumno de la Academia General Militar de
Toledo (V promoción-1ª Época). Tres años
después, a primeros de agosto de 1889 obtiene el empleo personal de alférez
de caballería. Un año más tarde, a primeros de agosto de 1890, terminados
los estudios de la Academia de Aplicación del Arma, obtiene el empleo de segundo
teniente de caballería.
1890-1891
Tras la salidas de la Academia es destinado al regimiento Húsares de la Princesa 19º de caballería; durante su permanencia en este cuerpo participa en diversas carreras de saltos montando a “Asolanado”.
1891-1895
Pasa al regimiento Lanceros de Borbón nº 4, de guarnición en Reus, a las órdenes del coronel don Maximino Creagch Treviño. En ese período continúa con su participación en carreras , obteniendo victorias, montando a “Recolectante” y “Reus”. Con antigüedad de 4 de agosto de 1892 es promovido al empleo de primer teniente de caballería.
Por el Ministerio de la
Guerra han sido autorizados los primeros tenientes del regimiento de Borbón, 4º
de Caballería, D. Luis Rodríguez Moncada y D. José López Cerezo, para que con
los caballos <Destino» y <Reus» vengan a esta corte, desde Barcelona,
donde prestan servicio, con objeto de tomar parte en las próximas carreras de caballos.
[La Época 26.4.1894]
Ejército de Cuba
1895-1899
Primer teniente en el expedicionario Escuadrón
de Villaviciosa nº 6 en la isla de Cuba, a las órdenes del comandante don
Ricardo Segurado Alberca, que, en 1896, fue organizado como
regimiento de caballería Villaviciosa, a las órdenes del coronel don José
Zabalza Iturriría. En noviembre de 1896 obtiene una cruz 1ª clase del Mérito
militar, pensionada, por la acción de Montes de San Francisco, obteniendo en
junio de 1897, antigüedad de 14 de enero de 1897, el empleo de capitán de
caballería por la misma acción.
Causa alta en el arma de caballería el 31 de enero de 1880, tenía quince años.
Sargento 2º de caballería, es destinado al regimiento Cazadores de Sesma 22º de caballería, de guarnición en Valencia, donde estaba destinado el capitán don José López Cerezo que pienso que fue su padre.
CABALLERÍA.—Al director de instrucción militar la del sargento segundo José López Cerezo en súplica de presentarse a examen de ingreso en la Academia general. [El Correo militar 17.6.1886]
1886-1890
Tras la salidas de la Academia es destinado al regimiento Húsares de la Princesa 19º de caballería; durante su permanencia en este cuerpo participa en diversas carreras de saltos montando a “Asolanado”.
Pasa al regimiento Lanceros de Borbón nº 4, de guarnición en Reus, a las órdenes del coronel don Maximino Creagch Treviño. En ese período continúa con su participación en carreras , obteniendo victorias, montando a “Recolectante” y “Reus”. Con antigüedad de 4 de agosto de 1892 es promovido al empleo de primer teniente de caballería.
1895-1899
Tras el ascenso se incorpora al regimiento de
caballería de la Reina, creado en 1896 en el ejército de Cuba, a las órdenes
del coronel don Clemente Obregón de los Ríos. Durante el año 1898 se incorpora
al Escuadrón de Castillejos, en el Ejército de Cuba.
1899-1901
En el transcurso del año 1899 regresa a la Península, quedando en situación de excedente en la 7ª RM. A mediados del mes de agosto de 1901 es destinado al regimiento Lanceros de Borbón, donde solo permanecerá un par de meses.
Academia de Caballería
1901-1908
En el mes de octubre del año 1901 se
incorpora de capitán profesor a la Academia de Caballería, que estaba dirigida
por el coronel don Eladio Andino del Solar.
Por orden de 5 de noviembre de 1902 se le concede gratificación por
profesorado de 1.500 ptas. anuales. En el año 1906 es felicitado por el general
D. Agustín Luque y Coca, por aquel entonces ministro de la Guerra.
El día 17 de junio 1906, el
general D. Agustín Luque y Coca, actual Ministro de la Guerra, acompañado
de su ayudante el teniente coronel de Caballería Prestamero ha llegado a
Valladolid procedente de Madrid, en el tren expreso de Galicia, todo ello de
riguroso incógnito, dirigiéndose inmediatamente al hotel del Siglo donde pidió
habitaciones. Al día siguiente, ocho y media de la mañana,
regresaba de unas maniobras el Sexto Montado de Artillería, los oficiales de
una de las baterías al ver al ministro asomado al balcón del hotel, se llevaron
una sorpresa mayúscula… las baterías desfilaron admirablemente. Un poco más
tarde, a las nueve de la mañana, sin avisar, el general Luque se presentó en la
Academia de Caballería acompañado del general Adolfo Jiménez Castellanos, Jefe
del 7º Cuerpo de Ejército; fue recibido por el Coronel Sousa y algunos profesores
como los comandantes Asenjo y Funoll y varios capitanes… recorrieron todas las dependencias (sala de
profesores, enfermería, sala de esgrima donde practicaban alumnos del primer
año, gimnasio, caballerizas y picadero, donde una tanda de tercer año
practicaba bajo la dirección del inteligente capitán-profesor López Cerezo,
que fue felicitado públicamente por el general Luque.
Antes de finalizar el año 1907 es destinado
en Lanceros de Farnesio, pero continúa
en comisión en la Academia de Caballería, supongo que hasta finalización del
curso.
Cesa en el cargo de profesor
de la Academia de Caballería el capitán don José López Cerezo por llevar seis
años en dicho destino. [La Correspondencia de España 9 de noviembre de 1907]
Por orden de 21 de abril de 1908, a propuesta
de la Junta Facultativa de la Academia de Caballería, de acuerdo con el informe
emitido por la Inspección General de los Establecimientos de Instrucción e
Industria militar, se dispone que la cruz de primera clase del Mérito Militar,
con distintivo blanco y pasador del Profesorado de que se halla en posesión el
citado oficial, por real orden de 22 de marzo de 1906 (D. O. núm. 63), se
declare pensionada con el 10 por 100 del sueldo de su actual empleo, hasta
su ascenso al inmediato.
Recompensas. Excmo. Sr.: En vista de la propuesta de
recompensa formulada por la Junta facultativa de la Academia de Caballería, a
favor del capitán profesor de la misma don José López Cerezo y Martínez, por
servicios extraordinarios en el desempeño del citado cargo, el Rey (q. D. g.), de acuerdo con el informe emitido por la Inspección
General de los Establecimientos de Instrucción e Industria militar,
que a continuación se inserta, ha tenido a bien, por resolución de 15 del
actual, disponer que la cruz de primera clase del
Mérito Militar, con distintivo blanco y pasador del Profesorado de que se halla
en posesión el citado oficial, por real orden de 22 de marzo de 1906 (D. O.
núm. 63), se declare pensionada con el 10 por 100 del sueldo de su actual empleo,
hasta su ascenso al inmediato, como comprendido en la real orden de 27 de
octubre de 1902 (C.L. núm. 255) y art. 4.° del real decreto de 4 del mismo mes,
y año 1905 (e. L. núm. 200). y artículo 19 del vigente reglamento de
recompensas en tiempos de paz. De real orden lo digo a V. E. para su
conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 21 de
abril de 1908. PRIMO DE RIVERA.
Según consta en acta de la Junta Facultativa de la
Academia del Arma , fecha 5 de noviembre de 1907, proponiéndole para
recompensa por servicios de profesorado, este oficial desde su incorporación
ejecutó los siguientes trabajos:
Curso 1901-1902: Dio clases de equitación a los
alumnos del curso 2º.
Curso 1902-1903: Dio clases de equitación a los alumnos del curso 3º.
Curso 1903-1904: Dio clases de equitación a los alumnos del curso 1º.
Curso 1904-1905: Dio clases de equitación a los alumnos del curso 2º.
En los cursos siguientes ha desempeñado la clase
citada y ha tenido a su cargo la doma de potros y los caballos resabiados y
difíciles, con los alumnos de tercer año.
Tomó parte en las carreras de caballos verificadas en esta Corte durante las fiestas que se organizaron con motivo de la jura de S.M. el Rey y en el concurso hípico que se llevó a efecto en el mes de agosto de 1903 preparatorio del internacional de San Sebastián, habiendo sido uno de los clasificados para asistir a este último.
En octubre septiembre de 1905
obtuvo el 2º premio en el CH de Valladolid “Campeonato de Castilla”, marcha de
velocidad y resistencia desde Valladolid a Palencia y regreso (100 Kms.), montando a Fusta.
Desde el año 1902 a 1906, ambos inclusive, desempeñó el cargo de comandante del escuadrón de alumnos, habiendo tenido durante los cinco años prácticas de exterior, un día por semana, instrucción de sección, escuadrón y regimiento; otro de tiro de guerra, y otro de marchas con servicio de exploración y seguridad.
En mayo de 1902 concurrió, al mando del mencionado escuadrón, a las fiestas de la coronación de S.M. el Rey; en octubre de 1905 a las maniobras y revista militar organizadas en honor del presidente de la República Francesa; y en mayo de 1906, marchó por jornadas, con el escuadrón indicado, a diversos puntos de la región, practicando en todas ellas los servicios de reconocimiento, itinerario y cuantos prescriben los reglamentos.
Ha sido vocal de varias Juntas encargadas de la compra de caballos de tiro para los regimientos y de caballos sementales.
Ha formado parte, como vocal, de los tribunales de exámenes de ingreso y de los ordinarios y extraordinarios de fin de curso. Ha sido comandante del escuadrón de tropa durante tres años y comisionado del repuesto durante uno.
Tiene concedidas las siguientes condecoraciones: Cruz de primera clase del Mérito Militar, con distintivo blanco; dos de la misma clase y Orden, con distintivo rojo; otras tres con igual distintivo, pensionadas; la medalla de la guerra de Cuba, con tres pasadores; la cruz de Carlos III, en permuta de una sin pensión del Mérito Militar, con distintivo rojo; la de Isabel la Católica, en permuta de una pensionada de la misma clase y Orden; la medalla de Alfonso XIII; la cruz de la real y militar Orden de San Hermenegildo; la del Mérito Militar, con distintivo blanco y pasador especial de ~Profesorado» y la encomienda de la Orden francesa de Nisham Iftijar.
1908-1909
Destinado en el regimiento Lanceros de Farnesio nº 5, de guarnición en Valladolid, a la orden del coronel don Rafael Huerta Urruti.
1909-1910
En el mes de junio de 1909 se incorpora al 4º Establecimiento de Remonta, de guarnición en Jaén, a las órdenes del coronel don Alejandro Rosell Mena.
1910
A mediados de marzo de 1910 es destinado al regimiento Dragones de Montesa, a las órdenes del coronel don Daniel Morcillo. Poco después, en el mes de abril, tiene lugar el concurso hípico regimental de Dragones de Montesa, actuando como comisario de obstáculos. Con antigüedad de 28 de junio de 1910 es promovido al empleo de comandante de caballería.
1910-1912
Pocos días después del ascenso se incorpora al regimiento Cazadores de Victoria Eugenia 22º de caballería, de guarnición en Valencia, a las órdenes del coronel don José Blanco de Castro.
1912-1913
En el mes de febrero de 1912 es destinado al regimiento Cazadores de Alcántara 14, de guarnición en Melilla, a las órdenes del coronel don Mariano Prestamero Pérez.
1913
A finales del mes de enero de 1913 es destinado al regimiento Cazadores de Tetuán, de guarnición en Reus.
1913-1918
A primeros del mes de octubre de 1913 se incorpora al regimiento Cazadores de Victoria Eugenia 22º de caballería, de guarnición en Valencia, a las órdenes del coronel don José Rico Megina. Con antigüedad de 29 de abril de 1918 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, continúa en el regimiento.
1918-1920
Destinado, a mediados de agosto de 1918, al regimiento Cazadores de Lusitania. A mediados de octubre de 1918 es destinado a la Junta provincial del censo de ganado caballar y mular de Valencia.
1920
A primeros de año recibe el mando, en comisión, del 8º Regimiento de Reserva (La Coruña), y a primeros del mes de abril de 1920 recibe el mando, en comisión, del 3º Regimiento de Reserva. Ascendido a coronel de caballería con antigüedad de 29 de abril de 1920, continúa al mando del mismo regimiento.
1921-1922
En los últimos días del año 1920 se le confiere el mando del regimiento Lanceros de Sagunto nº 8, de guarnición en Córdoba. En octubre marcha a Valencia con dos meses de licencia.
1923-1925
En los últimos días del año 1922 se le confiere el mando del regimiento Cazadores de Villarrobledo nº 23 de caballería, de guarnición en Badajoz.
1925-1928
A primeros del mes de julio de 1925 pasa a situación de reserva, a petición propia. Por orden de 13 de diciembre de 1928, con efectos de 1 de enero de 1929 pasa a retirado.
1932
A finales del mes de enero de 1932 es promovido al empleo de general de brigada honorario de caballería.
1943
A finales del mes de septiembre de 1943 se le concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, tenía 78 años y llevado 14 años retirado.
En el transcurso del año 1899 regresa a la Península, quedando en situación de excedente en la 7ª RM. A mediados del mes de agosto de 1901 es destinado al regimiento Lanceros de Borbón, donde solo permanecerá un par de meses.
1901-1908
Curso 1902-1903: Dio clases de equitación a los alumnos del curso 3º.
Curso 1903-1904: Dio clases de equitación a los alumnos del curso 1º.
Curso 1904-1905: Dio clases de equitación a los alumnos del curso 2º.
Tomó parte en las carreras de caballos verificadas en esta Corte durante las fiestas que se organizaron con motivo de la jura de S.M. el Rey y en el concurso hípico que se llevó a efecto en el mes de agosto de 1903 preparatorio del internacional de San Sebastián, habiendo sido uno de los clasificados para asistir a este último.
En
Desde el año 1902 a 1906, ambos inclusive, desempeñó el cargo de comandante del escuadrón de alumnos, habiendo tenido durante los cinco años prácticas de exterior, un día por semana, instrucción de sección, escuadrón y regimiento; otro de tiro de guerra, y otro de marchas con servicio de exploración y seguridad.
En mayo de 1902 concurrió, al mando del mencionado escuadrón, a las fiestas de la coronación de S.M. el Rey; en octubre de 1905 a las maniobras y revista militar organizadas en honor del presidente de la República Francesa; y en mayo de 1906, marchó por jornadas, con el escuadrón indicado, a diversos puntos de la región, practicando en todas ellas los servicios de reconocimiento, itinerario y cuantos prescriben los reglamentos.
Ha sido vocal de varias Juntas encargadas de la compra de caballos de tiro para los regimientos y de caballos sementales.
Ha formado parte, como vocal, de los tribunales de exámenes de ingreso y de los ordinarios y extraordinarios de fin de curso. Ha sido comandante del escuadrón de tropa durante tres años y comisionado del repuesto durante uno.
Tiene concedidas las siguientes condecoraciones: Cruz de primera clase del Mérito Militar, con distintivo blanco; dos de la misma clase y Orden, con distintivo rojo; otras tres con igual distintivo, pensionadas; la medalla de la guerra de Cuba, con tres pasadores; la cruz de Carlos III, en permuta de una sin pensión del Mérito Militar, con distintivo rojo; la de Isabel la Católica, en permuta de una pensionada de la misma clase y Orden; la medalla de Alfonso XIII; la cruz de la real y militar Orden de San Hermenegildo; la del Mérito Militar, con distintivo blanco y pasador especial de ~Profesorado» y la encomienda de la Orden francesa de Nisham Iftijar.
Destinado en el regimiento Lanceros de Farnesio nº 5, de guarnición en Valladolid, a la orden del coronel don Rafael Huerta Urruti.
En el mes de junio de 1909 se incorpora al 4º Establecimiento de Remonta, de guarnición en Jaén, a las órdenes del coronel don Alejandro Rosell Mena.
A mediados de marzo de 1910 es destinado al regimiento Dragones de Montesa, a las órdenes del coronel don Daniel Morcillo. Poco después, en el mes de abril, tiene lugar el concurso hípico regimental de Dragones de Montesa, actuando como comisario de obstáculos. Con antigüedad de 28 de junio de 1910 es promovido al empleo de comandante de caballería.
Pocos días después del ascenso se incorpora al regimiento Cazadores de Victoria Eugenia 22º de caballería, de guarnición en Valencia, a las órdenes del coronel don José Blanco de Castro.
En el mes de febrero de 1912 es destinado al regimiento Cazadores de Alcántara 14, de guarnición en Melilla, a las órdenes del coronel don Mariano Prestamero Pérez.
A finales del mes de enero de 1913 es destinado al regimiento Cazadores de Tetuán, de guarnición en Reus.
A primeros del mes de octubre de 1913 se incorpora al regimiento Cazadores de Victoria Eugenia 22º de caballería, de guarnición en Valencia, a las órdenes del coronel don José Rico Megina. Con antigüedad de 29 de abril de 1918 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, continúa en el regimiento.
Destinado, a mediados de agosto de 1918, al regimiento Cazadores de Lusitania. A mediados de octubre de 1918 es destinado a la Junta provincial del censo de ganado caballar y mular de Valencia.
A primeros de año recibe el mando, en comisión, del 8º Regimiento de Reserva (La Coruña), y a primeros del mes de abril de 1920 recibe el mando, en comisión, del 3º Regimiento de Reserva. Ascendido a coronel de caballería con antigüedad de 29 de abril de 1920, continúa al mando del mismo regimiento.
En los últimos días del año 1920 se le confiere el mando del regimiento Lanceros de Sagunto nº 8, de guarnición en Córdoba. En octubre marcha a Valencia con dos meses de licencia.
En los últimos días del año 1922 se le confiere el mando del regimiento Cazadores de Villarrobledo nº 23 de caballería, de guarnición en Badajoz.
A primeros del mes de julio de 1925 pasa a situación de reserva, a petición propia. Por orden de 13 de diciembre de 1928, con efectos de 1 de enero de 1929 pasa a retirado.
A finales del mes de enero de 1932 es promovido al empleo de general de brigada honorario de caballería.
A finales del mes de septiembre de 1943 se le concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, tenía 78 años y llevado 14 años retirado.
Guillermo C. Requena
No hay comentarios:
Publicar un comentario