lunes, 20 de octubre de 2025

LOS CORONELES DEL ESCUADRÓN DE ESCOLTA REAL (0) PRÓLOGO






Creado por Real Decreto de 19 de Abril de 1875, y considerado como fuerza especial encargada de la Escolta y Servicio de S. M. el Rey fuera de Palacio.

Su primera estructura orgánica constaba de un Coronel, primer Jefe; un Teniente Coronel, segundo Jefe; dos Comandantes Capitanes, un Capitán Ayudante, cuatro Capitanes Tenientes, cuatro Tenientes Alféreces, un Teniente Habilitado, un Teniente segundo Ayudante, un segundo Profesor Veterinario, un segundo Profesor de Equitación, un Sargento primero, cuatro Sargentos segundos, ocho Cabos primeros, ocho Cabos segundos, un Cabo de trompetas, 120 soldados de primera clase, tres herradores y un forjador; cuatro trompetas, 21 caballos para Jefes y Oficiales, 105 de tropa y cuatro mulas para los carros.

Asimismo, se dispuso que su uniforme estuviera compuesto por:  Casco de hierro, hechura a la romana, con filete, cadenilla y adornos en la cogotera de hoja de metal, y en el centro del escudo las iniciales A. XII. llorón de pluma blanca. Casaca de paño azul turquí, con solapa grana, galoneada de plata; cuello y bocamangas grana, guarnecidas también de galón de plata, igualmente que las carteras de los faldones, y en los extremos de éstos cuatro flores de lis de metal blanco. Levita de paño igual a la casaca, de una hilera de botones, con cuello y bocamangas grana galoneadas de plata. Calzón de punto blanco para gala, y de paño blanco para diario a caballo. Capote de paño blanco con aletas y esclavina; cuello grana con las iniciales de A. XII de metal blanco. Espuelas de hierro con espiga vuelta abajo. Guantes de ante blanco con dos botones. Botas de montar de suela negra. Zapatos altos abotinados. Morral de pan de pelo de cabra, color avellana, con correa de cuero del mismo color. Cinturón de espada, de charol blanco, de tirantes sencillos, con chapa de metal blanco, cifra y Corona Real, y el cordón de pelo de cabra grana y blanco. Pantalón de paño azul turquí, liso, con franja grana partida por el centro. Cartuchera con cajón de charol negro, sujeto a la bandolera, que será de charol blanco con adornos de metal del mismo color y las iniciales en su centro con Corona Real. Caponas de alpaca blanca con Corona Real. Manoplas de charol blanco. Toda la fuerza de este Escuadrón usa tercerola Remington y espada recta con guarnición de acero de cuatro gavilanes e iniciales con Corona Real en el centro de la empuñadura.

El señor duque de Ahumada, primer jefe de la escolta real ha presentado hoy al señor ministro de la Guerra los modelos del uniforme que han de usar los jefes, oficiales e individuos de dicha escolta [La Correspondencia de España 26.4.1875]


Escuadrón de Escolta Real. Debiendo adquirir este escuadrón caballos para los señores jefes y oficiales del mismo, los que deseen interesarse en la venta pueden presentarlos todos los días desde el lunes 21 del corriente, de nueve a once de la mañana, en el picadero del Real Palacio, siempre que reúnan las coodiciones de estar domados, tener de cinco a ocho años, de siete cuartas seis dedos en adelante de alzada y en capas negros y castaños. Madrid 19 de Junio de 1875.—Ei coronel, teniente coronel, segundo jefe, Misael González de la Rosa. [D.O. de Avisos de Madrid 20.6.1875]

Casi cuarenta y cuatro años después, por Real orden de 15 de enero de 1919, teniendo en cuenta su especial composición orgánica y distribución de la fuerza, se consideró necesario el cambio de su denominación a <Escolta Real>

Circular.- Excmo. Sr.: Teniendo en cuenta la especial composición orgánica y distribución de la fuerza del escuadrón de la Escolta Real en relación con los peculiares servicios que le corresponden, el Rey (que Dios guarde) ha tenido a bien disponer que dicha unidad se denomine en lo sucesivo <Escolta Real>.  De real orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 15 de enero de 1919. DÁMASO BERENGUER.

Por Real decreto de 6 de abril de 1922 se nombra coronel honorario de la unidad al Infante de España don Fernando de Baviera y de Borbón.

REAL DECRETO. Deseando dar una muestra del mucho afecto que profeso a Mi muy amado Hermano el Infante de España, D. Fernando de Baviera y de Borbón, General de brigada, Vengo en nombrarte Coronel honorario de la Escolta Real. Dado en Palacio a seis de Abril de mil novecientos veintidós, ALFONSO [Gaceta de Madrid 8 de abril de 1922]

Por Decreto del gobierno provisional de la República de fecha 17 de abril de 1931 se ordena la disolución de la Escolta Real

La Época 17 de abril de 1931

También el <Diario Oficial» de hoy inserta las siguientes órdenes circulares relativas a las fuerzas militares afectas a la Casa Real.

ESCOLTA REAL.—«Por no ser necesarios sus servicios, he dispuesto que los jefes, oficiales y asimilados que estaban destinados en la Escolta Real, queden en situación de disponibles forzosos en esta región, procediéndose, por el capitán general de la misma, a distribuir las clases de tropa, ganado, repuesto y material de todas clases de dicho cuerpo, entre los restantes del Arma de Caballería de la región en la forma que considere más conveniente al servicio, quedando afecta también a un regimiento de caballería de la guarnición de esta Corte, la Caja, Mayoría y documentación, a fin de liquidar los créditos y cuentas que estuvieran pendientes de ser ultimados.»

Desde su creación en 1875 hasta su disolución en 1931, ejercieron el mando de esta Unidad los coroneles de Caballería que a continuación se relacionan cronológicamente:

D. Pedro Girón y Aragón (1875-1882)
D. Jacinto León Barreda (1882-1884)
D. Eduardo Manzano García (1884-1894)
D. Manuel Sancristóbal Díaz (1894-1902)
D. Juan José Nieulant Villanueva (1902-1909)
D. Luis Marchesi Butler (1909-1913)
D. Arturo Serrano Uzqueta (1913-1915)
D. Gerardo de Alvear Pedraja (1915-1918)
SAR  D. Fernando de Baviera y Borbón (1918-1922), Infante de España
D. Enrique Chacón y Sánchez-Torres (1922-1922)
D. Ángel García Benítez (1922-1926)
D. Ramón Fernández de Córdoba y Zarco del Valle (1926-1927)
D. Felipe Gómez-Acebo de la Torre (1927-1931)


Todos ellos alcanzaron el generalato, excepto el marqués del Zarco.

  

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario