CORONEL JEFE
ESCUADRÓN DE ESCOLTA
REAL
1875-1882
PEDRO GIRÓN Y ARAGÓN
Madrid, 23 de enero de
1835 - Madrid, 15 de febrero de 1910
Grande de España, General de
División de los RR.EE., Comandante general de la División de Caballería
(Madrid), Segundo Cabo de la I Región Militar, Coronel Jefe del Escuadrón de
Escolta Real, III duque de Ahumada, VI marqués de las
Amarillas, Gentilhombre de cámara del rey,
Gran Cruz de Carlos III, Gran Cruz del Mérito militar, Gran Cruz de San
Hermenegildo.
Genealogía
Fue hijo de Francisco Javier
Girón y Ezpeleta Las Casas y Enrile (Pamplona, 1803-Madrid 1869), II duque de Ahumada, Grande de España, V marqués de las Amarillas, brigadier del ejército,
fundador y primer director general de la Guardia Civil, Senador vitalicio del
reino, Gran Cruz de Malta, y de su esposa, casados en Alcalá de Guadaira en
1834, Nicolasa de Aragón y Arias de Saavedra (Utrera,1817-La Granja
1859), dama noble de la Orden de María Luisa. Tuvieron 12 hijos.
Fue
nieto paterno de Pedro Agustín Girón y de las Casas (San Sebastián, 1778-Madrid, 1842), I duque de Ahumada, Grande de
España, IV marqués de las Amarillas, teniente general de los RR.EE., presidente
del Estamento de Próceres, Gran Cruz de la Orden de Carlos III y de la Orden de
San Fernando, y de su esposa, contrajo matrimonio en la parroquia de San Millán
de Beire (Navarra), el 5 de junio de 1802, María de la Concepción Donate de
Ezpeleta y Enrile (La Habana, 1784-Madrid, 1870), hija de los Condes de
Ezpeleta de Beire.
Fue
nieto materno de José de Aragón y Arias de Saavedra, Garay y Arias de
Saavedra y de su esposa Inés Arias de Saavedra y Montero-Duque, Carvajal
y Castañeda.
Bisnieto
paterno paterno de Jerónimo Morejón Girón y Moctezuma (Ronda
1741-Sevilla 1819), Teniente general de los RR.EE., III marqués de las
Amarillas, Maestrante de Ronda, Regidor de Ronda y Marbella, y de su esposa Isabel
de las Casas y Aragorri, hermana de Francisco Javier Castaños y Aragorri, I
duque de Bailén
Matrimonio
Contrajo matrimonio en la
parroquia de Santa Cruz de Madrid, el 30 de diciembre de 1866, con Isabel
Cristina de Messía y Queralt (1844-1903), hija de don José Mesía del Barco y
Pando, III duque de Tamames, VIII marqués de Campollano, Senador Vitalicio, y
de doña María de la Paz de Queralt y Bucareli.
No tuvieron descendencia.
Cronología
Servicios del Coronel D. Pedro
Girón y Aragón, Duque de Ahumada.
Por Real orden de 4 de mayo de
1847 se le concedió el empleo de Subteniente de provinciales, y en agosto del
mismo año fue destinado a infantería, en cuya arma ascendió a Teniente por
antigüedad en 1851. En junio de 1852 obtuvo el pase a caballería, y quedó a las
inmediatas órdenes del Inspector general de la Guardia civil, siéndole
concedido en Diciembre del mismo año el grado de Capitán en atención a sus
méritos y circunstancias. En diciembre de 1853 fue destinado al regimiento
Carabineros de la Reina, y después al de Borbón, en el que sirvió hasta octubre
de 1856, que pasó nuevamente a las órdenes del Inspector general de la Guardia
civil. En diciembre del mismo año se le concedió el empleo de Capitán en
consideración a sus especiales circunstancias. Quedó de reemplazo en enero de 1858,
y el 19 del propio mes fue nombrado Ayudante del Ministro de la Guerra, cuyo
cargo desempeñó hasta Julio del mismo año. En Octubre de 1859 se le nombró
Ayudante de Campo del Mariscal de Campo D. Genaro de Quesada, Jefe de la
segunda división del tercer cuerpo del Ejército de África, y a su inmediación
concurrió a los combates de los días 15, 17, 20, 22 y 25 de Diciembre, tomando
parte en primera línea en la carga a la bayoneta que, a la cabeza de varios
cuerpos, dio el citado Mariscal de Campo el último de dichos días con su
Cuartel general. Por su comportamiento en estos hechos de armas fue
recompensado con el grado de Comandante. Concurrió asimismo a las acciones de
los días 29 y 30 de diciembre; al reconocimiento practicado el 1.° de Enero
sobre las alturas de la Condesa, paso de Monte Negrón el día 6, combates del
rio Azmir los días 9, 10 y 12, ataque y paso del Cabo Negro el 14, acciones de
Sierra Bermeja los días 23 y 31, batalla de Tetuán el 4 de Febrero siendo
recompensado por el mérito que contrajo este día con el empleo de Comandante;
el 23 de marzo asistió la batalla de Vad-Ras, obteniendo la Cruz de San
Fernando de primera clase. A su regreso de África quedó en situación de
reemplazo, y en Junio de 1860 fue destinado a las inmediatas órdenes del
Director general de Caballería. Tomó parte en los acontecimientos del 22 de
Junio de 1866, y por su distinguido comportamiento fue recompensado con el empleo
de Teniente coronel, quedando en situación de reemplazo. Alcanzó el grado de
Coronel por la gracia general de 1868 y el empleo por antigüedad en 1873. En
28 de abril de 1875 fue nombrado primer Jefe del escuadrón de Escolta Real.
En 15 de febrero de 1876 marchó al Norte con la escolta de S. M., hallándose en
la entrada de Tolosa y en tes últimas operaciones que dieron por resultado la
terminación de la campaña carlista. Por dichos servicios fue agraciado con la
Cruz roja de segunda clase del Mérito militar. Cuenta 35 años de efectivos
servicios, 14 de antigüedad y 9 de efectividad en el empleo de Coronel, y se
halla en posesión de la Cruz de San Fernando de primera clase; Cruz y placa de
San Hermenegildo; cruces de tercera clase del Mérito militar con distintivo
blanco y rojo; medalla de Alfonso XII; Encomienda de Carlos IV, y Encomienda
del Águila Roja de Prusia. [Gaceta de Madrid 28 de abril de 1882]
1882
Ostentando el mando del Escuadrón
de Escolta Real desde hacía ocho años, fue promovido al empleo de brigadier de
caballería por orden de 27 de abril de 1882.
En consideración a los servicios
y circunstancias del Coronel de caballería D. Pedro Girón y Aragón, Duque de
Ahumada, Vengo en promoverlo, de acuerdo con el Consejo de Ministros y a
propuesta del de la Guerra, al empleo de Brigadier en el turno correspondiente a
la vacante ocurrida por ascenso de D. José López Pinto y Marín Reyna, y
fallecimiento de D. Manuel Cortázar y Varela y D. Joaquín Gómez Barreda. Dado
en Palacio a veintisiete de Abril de mil ochocientos ochenta y dos. ALFONSO.
[Gaceta de Madrid 28 de abril de 1882]
1882-1885
Poco después del ascenso a
brigadier de caballería, por orden de 6 de mayo de 1882 es nombrado ayudante de
campo del Rey, cargo que desempeñara durante tres años (plazo prefijado),
cesando por orden de 20 de julio de 1885.
1886-1892
Por orden de 24 de marzo de 1886
es nombrado Jefe de la segunda brigada (Lanceros de la Reina y Cazadores de
María Cristina) de la División de caballería del distrito militar de Castilla
la Nueva.
Por orden de 17 de julio de 1892
es nombrado Jefe de la 2ª Brigada de Caballería para instrucción. Con
antigüedad de 15 de diciembre de 1892 es promovido al empleo de General de
división.
1893-1896
Por orden de 30 de agosto de 1893
es nombrado Comandante general de la División de caballería para instrucción
(4º Cuerpo de Ejército). En el mes de enero de 1894 recibe la Gran Cruz de la
Orden del Mérito militar.
1896-1899
Por orden de 24 de febrero de
1896 es nombrado Comandante general de la segunda División de infantería
(Madrid) del primer Cuerpo de Ejército (Madrid). Por orden de 26 de mayo de
1897 desempeña el cargo, además, de segundo Jefe del Distrito, que estaba
mandado por el capitán general don Sabas Marín González.
1899-1903
Por orden de 4 de mayo de 1899 es
nombrado comandante general de la División de caballería (Madrid) del primer
Cuerpo de Ejército (Madrid). La División estaba integrada por 4 regimientos de
caballería (Reina, Príncipe, Princesa, Pavía), 1 regimiento ligero de
artillería, 1 compañía montada de Administración militar, 1 sección
divisionaria de Sanidad militar.
El día 6 de enero de 1903 fallece
su esposa en Madrid. Por Real decreto de 24 de enero de 1903 cesa en el cargo
de comandante general de la División de caballería y pasa a la Reserva. Se le concede la Gran Cruz de la Orden de
Carlos III.
1910
Fallece en Madrid el día 15 de
febrero de 1910.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:
Publicar un comentario