Semblanza publicada anteriormente el viernes, 20 de mayo de 2022
LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (91) JACINTO DE
LEÓN BARREDA
http://ancienhistories.blogspot.com/2022/05/los-militares-de-la-academia-de_20.html
Guillermo C. Requena
Semblanza publicada anteriormente el viernes, 20 de mayo de 2022
LOS MILITARES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA (91) JACINTO DE
LEÓN BARREDA
http://ancienhistories.blogspot.com/2022/05/los-militares-de-la-academia-de_20.html
Guillermo C. Requena
Creado por Real Decreto de 19 de Abril de 1875, y considerado como fuerza especial encargada de la Escolta y Servicio de S. M. el Rey fuera de Palacio.
Su primera estructura orgánica constaba de un Coronel, primer Jefe; un Teniente Coronel, segundo Jefe; dos Comandantes Capitanes, un Capitán Ayudante, cuatro Capitanes Tenientes, cuatro Tenientes Alféreces, un Teniente Habilitado, un Teniente segundo Ayudante, un segundo Profesor Veterinario, un segundo Profesor de Equitación, un Sargento primero, cuatro Sargentos segundos, ocho Cabos primeros, ocho Cabos segundos, un Cabo de trompetas, 120 soldados de primera clase, tres herradores y un forjador; cuatro trompetas, 21 caballos para Jefes y Oficiales, 105 de tropa y cuatro mulas para los carros.
Asimismo, se dispuso que su uniforme estuviera compuesto por: Casco de hierro, hechura a la romana, con filete, cadenilla y adornos en la cogotera de hoja de metal, y en el centro del escudo las iniciales A. XII. llorón de pluma blanca. Casaca de paño azul turquí, con solapa grana, galoneada de plata; cuello y bocamangas grana, guarnecidas también de galón de plata, igualmente que las carteras de los faldones, y en los extremos de éstos cuatro flores de lis de metal blanco. Levita de paño igual a la casaca, de una hilera de botones, con cuello y bocamangas grana galoneadas de plata. Calzón de punto blanco para gala, y de paño blanco para diario a caballo. Capote de paño blanco con aletas y esclavina; cuello grana con las iniciales de A. XII de metal blanco. Espuelas de hierro con espiga vuelta abajo. Guantes de ante blanco con dos botones. Botas de montar de suela negra. Zapatos altos abotinados. Morral de pan de pelo de cabra, color avellana, con correa de cuero del mismo color. Cinturón de espada, de charol blanco, de tirantes sencillos, con chapa de metal blanco, cifra y Corona Real, y el cordón de pelo de cabra grana y blanco. Pantalón de paño azul turquí, liso, con franja grana partida por el centro. Cartuchera con cajón de charol negro, sujeto a la bandolera, que será de charol blanco con adornos de metal del mismo color y las iniciales en su centro con Corona Real. Caponas de alpaca blanca con Corona Real. Manoplas de charol blanco. Toda la fuerza de este Escuadrón usa tercerola Remington y espada recta con guarnición de acero de cuatro gavilanes e iniciales con Corona Real en el centro de la empuñadura.
Circular.- Excmo. Sr.: Teniendo en
cuenta la especial composición orgánica y distribución de la fuerza del
escuadrón de la Escolta Real en relación con los peculiares servicios que le
corresponden, el Rey (que Dios guarde) ha tenido a bien disponer que dicha
unidad se denomine en lo sucesivo <Escolta Real>.  De real orden lo digo a V.E. para su
conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 15 de
enero de 1919. DÁMASO BERENGUER.
Por Real decreto de 6 de abril de 1922 se nombra coronel honorario de la unidad al Infante de España don Fernando de Baviera y de Borbón.
REAL DECRETO. Deseando dar una muestra del mucho afecto que profeso a Mi muy amado Hermano el Infante de España, D. Fernando de Baviera y de Borbón, General de brigada, Vengo en nombrarte Coronel honorario de la Escolta Real. Dado en Palacio a seis de Abril de mil novecientos veintidós, ALFONSO [Gaceta de Madrid 8 de abril de 1922]
Por Decreto del gobierno provisional de la República de fecha 17 de abril de 1931 se ordena la disolución de la Escolta Real
La Época 17 de abril de 1931
También el <Diario Oficial» de hoy inserta las siguientes órdenes circulares relativas a las fuerzas militares afectas a la Casa Real.
ESCOLTA REAL.—«Por no ser
necesarios sus servicios, he dispuesto que los jefes, oficiales y asimilados
que estaban destinados en la Escolta Real, queden en situación de disponibles
forzosos en esta región, procediéndose, por el capitán general de la misma, a
distribuir las clases de tropa, ganado, repuesto y material de todas clases de
dicho cuerpo, entre los restantes del Arma de Caballería de la región en la
forma que considere más conveniente al servicio, quedando afecta también a un
regimiento de caballería de la guarnición de esta Corte, la Caja, Mayoría y
documentación, a fin de liquidar los créditos y cuentas que estuvieran
pendientes de ser ultimados.»
Desde su creación en 1875 hasta su disolución en 1931, ejercieron el mando de esta Unidad los coroneles de Caballería que a continuación se relacionan cronológicamente:
Todos
ellos alcanzaron el generalato, excepto el marqués del Zarco.
LUIS CABANAS RUBIO
Semblanza publicada anteriormente, con fecha 15 de noviembre de 2021, en el blog “Aquella gente del Villaviciosa”
http://lancerosvillaviciosa.blogspot.com/2021/11/aquella-gente-del-villaviciosa-466-luis.html
Guillermo C. Requena
JOSÉ FIORAVANTI BENIGNI
*28.6.1920
Semblanza publicada anteriormente, con fecha 26 de julio de 2025, en el blog “Aquella gente del Villaviciosa”
http://lancerosvillaviciosa.blogspot.com/2025/07/aquella-gente-del-villaviciosa-697-jose.html
|  | 
| Diario de la Marina 11.2.1939 | 
Genealogía
Era hijo de José Agudo Hornero (+Badajoz 19.9.1866), Coronel de Lanceros de Santiago 12º de Caballería (1858), destacado en la primera guerra carlista, y de su esposa Teodora Velasco Navaja (+Badajoz 1889), que tuvieron varios hijos (Tulio, Trinidad, José y Manuela)
Fue hermano de Tulio Agudo Velasco (Barcarrota 27-10-1841 - Barcarrota 16-6-1901), General de brigada de Caballería, Gobernador militar de Oviedo, Coronel del regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería, Cruz de María Isabel Luisa, Cruz de San Fernando de 1ª clase, Encomienda de número de Isabel la Católica, Cruz roja de 1ª clase del Mérito Militar, Cruz blanca de 2ª clase de la misma Orden, Cruz y placa de San Hermenegildo, Medalla de la Guerra Civil.
Matrimonio
Casado con María Teresa Pavía y Fernández del Pino, fallecida el 11 de marzo de 1884, en plena luna de miel, hija del general D. Julián Juan Pavía y Lacy (*Cartagena 1812), gobernador de Puerto Rico), y de su esposa Teresa Fernández del Pino Tavira.
Cronología
Ha contraído matrimonio con la señorita
doña Teresa Pavía, el comandante de caballería D José Agudo y Velasco. Los
apadrinaron la generala Pavía, madre de la novia, y el ayudante del rey D.
Tomás Pavía (primo de la novia). - 
La ceremonia se celebró en casa de la madre de la novia. La concurrencia,
distinguida y brillante, fue obsequiada con un delicado lunch; Deseamos a los
recién casados una eterna luna de miel. El Correo militar. 4/2/1884. 
El 10 de marzo de 1884 es remitida su partida de casamiento al ministerio de la Guerra, un día después fallece su esposa. Cuatro años después el día 21 de febrero de 1888 fallece su hermana Trinidad. A mediados de julio de 1888 le es concedida la Placa de la orden de San Hermenegildo. En el mes de julio de 1889 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
Desde 1º de septiembre de 1889 el ministerio de la Guerra tiene nueva organización y personal, teniente coronel de caballería José Agudo Velasco encuadrado en la Subsecretaría como jefe del Registro general y cierre.
Guillermo C.
Requena