jueves, 13 de noviembre de 2025

LOS CORONELES DEL ESCUADRÓN DE ESCOLTA REAL (5) JUAN JOSÉ NIEULANT VILLANUEVA


CORONEL JEFE
ESCUADRÓN DE ESCOLTA REAL
1902 - 1909




JUAN JOSÉ NIEULANT RIVERA-VILLANUEVA
Madrid 17.9.1847 – Málaga 29.8.1936

D, Juan Nieulant (óleo de Diaz Molina)

General de División, Gobernador militar de Córdoba, Coronel Jefe del Escuadrón de Escolta Real, IV Marqués de Sotomayor (GdE), Caballero de la Orden Militar de Cristo y Gran Cruz de la Orden de San Benito de Avis, de Portugal, Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia, Placa de 2ª clase de la Orden del Sol Naciente de Japón, Encomienda de la Legión de Honor de Francia, Encomienda de la Orden de Leopoldo de Bélgica, Comendador de 1ª clase de la Orden del Rey Alberto de Sajonia, Igualmente, era poseedor de la Cruz Blanca de 2ª clase del Mérito Militar, Medallas de Alfonso XII y Alfonso XIII, Medalla de la Regencia, del Patronato de los Somatenes de Cataluña y la Medalla de Oro conmemorativa de los Sitios de Zaragoza.

GENEALOGÍA

Hijo de José de Nieulant y Sánchez-Pleités (Madrid 1822-Madrid 1878), Marqués de Villamagna (GdE), Marqués de Gelo, Marqués de Perijaa, Gentilhombre de Cámara de S. M. con ejercicio, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III y de la americana de Isabel la Católica, Caballero de la militar de Calatrava, Senador del Reino, Alcalde-Corregidor de Madrid, Senador vitalicio, y de su esposa María del Pilar Rivera-Villanueva Carbonell (Madrid 1822-Málaga 1873), VIII Condesa de Alba Real. 

Nieto paterno de Luis María Sebastián Nieulant López-Altamirano (Madrid 1797-Madrid 1859), Conde de Nieulant, Coronel de infantería, mayordomo de semana del Rey, y de su esposa María Luisa Sánchez-Pleités García de la Peña (Aranjuez 1796-Zaragoza 1850), marquesa de Perijaa, dama de la reina María Luisa. 

Nieto materno de José de Ribera Villanueva Pérez de Barradas (1787-1855), y de su esposa Ramona Carbonell Huerta

Biznieto paterno paterno de Louis Sebastien Nieulant Dumas de Manse (Marsella 1716-Madrid 1799), Conde de Nieulant, Teniente general de los RR.EE., Capitán general de Castilla la Vieja, Gobernador y Corregidor de Ciudad Rodrigo, que había contraído matrimonio en Zamora en 1784, con Francisca Javiera López-Altamirano Isunza, hija del marqués de Valdegamos. Tuvieron un hijo.
 
Biznieto paterno materno de Juan Pedro Sánchez- Pleités Hurtado de Mendoza (1766-1856), II Marqués de Sotomayor (GdE), Marqués de Villamagna, Marqués de Gelo, y de su esposa María Josefa García de la Peña Torres, Marquesa de Perijaa. 

Tataranieto paterno paterno paterno de Eugenio Felipe de Sébastien-Nieulant (*Saint-Omer, Francia), capitán de Guardias Walonas, y de su esposa Ana Dumas de Manse (*Béziers, Francia).
 
MATRIMONIO

Contrajo matrimonio en Madrid el 8 de febrero de 1875 con Carlota Erro y Zuasti. Tuvieron varios hijos,  Carlos, María del Pilar (Condesa de Alba Real), María Luisa  y María Carlota (Marquesa de Villafranca del Castillo).
 
CRONOLOGÍA
 
Servicios del Coronel de Caballería Juan Nieulant y Villanueva, Marques de Sotomayor.
Fue nombrado alférez de caballería el 19 de diciembre de 1864, previo examen en el que demostró su suficiencia para el desempeño de dicho empleo, destinándosele al Regimiento de Alcántara. Formó parte en 1865, durante algún tiempo, de la columna móvil de las orillas del Ebro, y trasladado en julio de 1866 al Regimiento de la Princesa, perteneció a la División ligera que en Diciembre salió de Madrid con dirección a Badajoz a las órdenes del General D. Crispín Ximénez de Sandoval En Julio de 1867 Se le nombró Ayudante de campo del Capitán general de Castilla la Nueva; pasó en Abril de 1868 a ejercer igual cargo a la inmediación del Ministro de la Guerra y fue destinado en Septiembre al Regimiento de Pavía, habiendo coocurrido el 28 del propio mes a la batalla de Alcolea, con el Ejército que mandaba el Capitán general Marqués de Novaliches. Por el mérito que contrajo en la mencionada batalla, fue recompensado con el grado de Teniente, Estuvo luego en situación de reemplazo, alcanzando por antigüedad el empleo de Teniente en Marzo de 1871, y permaneció separado del servicio desde fin de dicho mes hasta Febrero de 1875 que volvió a ser alta en aquella situación. Colocado en Abril siguiente en el Regimiento de la Princesa, obtuvo en agosto su licencia absoluta, a petición propia. Le fue concedida, en Enero de 1875, la vuelta al servicio, nombrándosele Ayudante de campo del Teniente general don José Ignacio de Echavarría, Jefe de Estado Mayor general que era del Ejército del Centro, salió seguidamente a campaña, hallándose el 27 del mencionado mes en la acción de Chelva; el 30 en el ataque del castillo del Collado; el 12 de Febrero en el combate y toma de Chelva, por lo que fue agraciado con el empleo de Capitán, y el 15 en la ocupación del pueblo de Bejis, después de derrotadas las fuerzas carlistas que en él había. Marchó luego con el expresado General al Norte, en donde el mismo había obtenido el mando del Segundo Cuerpo de Ejército, y cooperó a la fortificación y defensa de las posiciones ocupadas a los insurrectos en Monte Esquinza, resistiéndoles en diferentes ocasiones. Concurrió los días 19 y 20 de Febrero a los reconocimientos hechos sobre la línea enemiga y el 4 de Mayo al efectuado sobre el pueblo de Lorca, del que fueron desalojados los rebeldes, siendo premiado con el grado de Comandante por los méritos que contrajo. Más adelante sirvió en el Escuadrón de Escolta Real, trasladándose nuevamente al Norte en Febrero de 1876 y asistiendo con el Cuartel Real a las últimas operaciones de la campaña, por lo cual se le recompensó con la Cruz roja de primera clase del Mérito Militar. Prestando el servicio propio del Cuerpo a que pertenecía, acompañó a S. M. el Rey y a la Real Familia durante su permanencia en varios puntos fuera de esta Corte, en distintos períodos de tiempo, continuando destinado en el citado Escuadrón al ascender por antigüedad al empleo de Comandante, en Diciembre de 1890. Se le destinó en Diciembre de 1892 a la Zona militar de Madrid número 2, con motivo de su ascenso a Teniente Coronel, En Febrero de 1893 se dispuso que causara otra vez alta en el Escuadrón de Escolta Real, y en Diciembre de 1899 fue nombrado Ayudante de órdenes en el Cuarto militar de S. M. la Reina Regente. Fue designado en 1900 y 1901 para formar parte de las misiones especiales que Marcharon a Roma y Londres, respectivamente, para representar a S. M. en los funerales del Rey Humberto 1 de Italia y de la Reina Victoria de Inglaterra. En el referido año 1901 asistió también en unión del personal de nuestra Legación en La Haya, a la ceremonia del casamiento de la Reina de Holanda.  Ascendió en Junio reglamentariamente a Coronel; siguió en el mismo destino, y ostentó, en Julio la representación de Su Majestad en el entierro y en los funerales del Cardenal Cascajares, a cuyo efecto se trasladó a Calahorra (Logroño) y Calanda (Teruel). Le fue conferido en Mayo de 1902 el mando del Escuadrón de Escolta Real, en el que continúa, habiendo prestado desde entonces diversos servicios y dado señalado ejemplo de serenidad y disciplina con ocasión del atentado de que fueron objeto SS. MM., el 31 de Mayo de 1906, en la calle Mayor, de esta Corte, y en el que resultó herido, siendo recompensado su comportamiento con la Cruz roja de tercera clase del Mérito Militar, pensionada. Acompañando a S.M. el Rey, concurrió en 1906 a las maniobras militares efectuadas en la primera región, y en 1907 a las que tuvieron lugar en la octava. Cuenta cuarenta y cuatro años y cinco meses de efectivos servicios, y se halla en posesión de las condecoraciones siguientes; Cruz roja de primera clase del Mérito Militar. Cruz blanca de segunda clase de la misma orden; Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, de Portugal;  Cruz de la Corona de Italia; Cruz y placa de San Hermenegildo. Placa de segunda clase del Sol Naciente, del Japón. Encomienda de la Legión de Honor de Francia. Cruz roja de tercera, clase del Mérito Militar, pensionada. Encomienda de la Orden Militar de Leopoldo, de Bélgica, Comendador de primera clase de la Orden del Rey Alberto, de Sajonia. Gran Cruz de la Corona de Italia. Gran Cruz de Carlos III. Gran Cruz de San Benito de Avis, de Portugal. Medallas de Alfonso XII, de Alfonso XIII, de la Regencia; del Patronato de los Somatenes de Cataluña, y la de oro conmemorativa de los Sitios de Zaragoza. [Gaceta de Madrid 27 de mayo de 1909].

1909 
Por el ministerio de Gracia y Justicia se han mandado expedir las siguientes cartas de sucesión: En el de Conde de Albarreal, a favor de don Juan Nieulant y Villanueva, Marqués de Sotomayor, por fallecimiento de su madre doña María del Pilar Rivera y Villanueva. [El Correo Español 5.3.1909]
 
Dirección General de Contribuciones, Impuestos y Rentas. Transcurrido el plazo que señala el artículo 11 de la Instrucción de 5 de Diciembre de 1899 sin que el sucesor en el título de Conde de Albarreal haya satisfecho el impuesto especial correspondiente a la indicada sucesión, se anuncia por primera vez la vacante del referido título, con objeto de que los que se crean con derecho a él dirijan sus reclamaciones al Ministerio de Gracia y Justicia en demanda de la Real Carta de sucesión, en el término de seis meses señalado por las disposiciones vigentes. Madrid, 28 de Septiembre de 1909.=El Director general, C. R. Soler. [Gaceta de Madrid 2 de octubre de 1909]
 
Por orden de 27 de mayo de 1909 es promovido al empleo de general de brigada de caballería, pasando a situación de Cuartel hasta que obtuvo, en julio de 1910,  el mando de la Primera Brigada de Caballería y el gobierno militar de Córdoba. En agosto de este año se le concedió la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Desempeñó el mando de esta brigada hasta su ascenso, en septiembre de 1913, al empleo de General de División, quedando en situación de Cuartel, momento que aprovecha para fijar su residencia en la localidad malagueña de Álora. Acabó su servicio activo en septiembre de 1915, cuando por decreto pasa a la Sección de Reserva del Estado Mayor General del Ejército. Finalizada su vida militar, es elegido Senador por Málaga en 1921, y un año después, en noviembre de 1922, es nombrado Senador vitalicio por orden del Rey. Fusilado en Málaga poco después de iniciada la Guerra Civil, el 29 de agosto de 1936.

 Guillermo C. Requena

No hay comentarios:

Publicar un comentario