General de brigada de caballería,
Coronel Ayudante de órdenes del Rey, Coronel Jefe del Escuadrón de Escolta
Real, Coronel Jefe de Lanceros del Rey 1º de caballería, Cruz blanca de primera
clase del Mérito Militar, tres Cruces rojas de primera clase de la misma Orden,
Cruz de segunda clase de la Orden civil de Beneficencia, Cruz y Placa de San
Hermenegildo, Medallas de Bilbao, de la Guerra civil, de Alfonso XII, de
Alfonso XIII y de la Regencia.
GENEALOGÍA
Fue hijo de Fernando
Sancristóbal Isla, Coronel de caballería, Jefe del regimiento Cazadores de
Talavera 17º de caballería (regimiento creado por Decreto de 10 de junio de
1855), y de su esposa María de los Ángeles Díez.
Fue sobrino paterno de Joaquín
Sancristóbal Isla, Coronel de Caballería, Jefe de la Remonta de Extremadura
(Llerena), Jefe de la Remonta de Córdoba, Jefe de Estudios del Colegio y
Escuela General de Caballería, tres Cruces de San Fernando 1ª clase, Cruz de
San Hermenegildo.
MATRIMONIO
Contrajo matrimonio con María
Teresa Cavero Sichar (Biarritz 1869-Zaragoza 1947), Dama de la maestranza
de Zaragoza, que era hija de José María Cavero y Álvarez de Toledo (hijo del conde
de Sobradiel), y de Josefa Sichar Oliván. Tuvieron dos hijos, José María de
Sancristóbal Cavero (1895-1964) el cual rehabilitó en 1922 el título de Conde
de Isla, y Alfonso de Sancristóbal
Cavero, que también obtuvo la rehabilitación del título de Barón de
Ballesteros.
CRONOLOGÍA
Ingresó como Cadete en el Colegio
de Caballería el 7 de Julio de 1863, cursando sus estudios hasta fin de Junio
de 1866 que pasó a practicar en el regimiento de Talavera. Promovido al empleo
de Alférez en Enero de 1867, prestó sus servicios en el regimiento de Albuera,
alcanzando el grado de Teniente por la gracia general de 1868. Se le trasladó a
la Comisión de reserva de Ciudad Real en Marzo de 1870 y al regimiento de Pavía
en el mes siguiente, otorgándosele la cruz de segunda clase de la Orden civil
de Beneficencia por los méritos que contrajo el 29 de Mayo de 1871 con motivo
de la inundación ocurrida en Tudela, provincia de Navarra. Persiguió y derrotó
en 1872, en el distrito de Castilla la Nueva, a la partida insurrecta
capitaneada por Cipriano Hernández, cogiéndole varios prisioneros, armas y
municiones, por lo que fue premiado con la cruz roja de primera clase del
Mérito Militar. En el mismo año, contribuyó a sofocar la insurrección carlista
en las provincias Vascongadas y Navarra, obteniendo por ello el grado de
Capitán. Al ascender a Teniente por antigüedad en Septiembre del año
últimamente citado, continuó en el regimiento de Pavía, con el que salió a
operaciones de campaña en el Norte, en Febrero de 1873, hallándose el 3 del
propio mes en el ataque de Valtierra, por el que fue ascendido a Capitán; los
días 10 y 12 de Septiembre, en los combates habidos en las inmediaciones de
Tolosa, por los que se le otorgó el grado de Comandante; el 6 de Octubre, en la
acción de Santa Bárbara y montes de Guirguillano; el 7, 8 y 9 en los combates
sostenidos en la línea de Montejurra y Velavieta, los días 30 y 31 de Enero y
1.° de Febrero de 1874, en el sitio y rendición de Laguardia, y el 25, 26, 27 y
28 de Junio en los combates de Monte Muro, por los que fue recompensado con el
empleo de Comandante. En Enero de 1875 fue nombrado Ayudante de campo del
Comandante general de la tercera División del segundo Cuerpo de Ejército del
Norte; en Abril se le destinó al escuadrón de Granada, y en Septiembre volvió
al regimiento de Pavía, concurriendo desde el 25 al 30 de Octubre a la
expedición a Villarreal, Arlaban, Murguía, Orduña y Barambio; desde el 3 al 12
de Noviembre a la de Peñacerrada, Payueta, San León, Rivas, Labastida, Recilla,
Vallehermoso y Bernedo; desde el 15 al 28 a la de Navarra y toma de las
posiciones enemigas de Alzuza, Miravalles, San Cristóbal y Oricáin, por lo que
fue agraciado con el grado de Teniente Coronel; el 30 de Enero de 1876 a la
acción de Elejabeitia; el 5 de Febrero a la de Abadiano, y el 11 a la de Eigueta.
Fue destinado en Agosto de 1886 a las inmediatas órdenes del Director general
de Caballería, colocándosele en Marzo de 1887 en el regimiento de Montesa,
desde el que pasó al del Rey en Enero de 1889 con motivo de su ascenso a
Teniente Coronel por antigüedad. Promovido reglamentariamente a Coronel en
Junio de 1891, perteneció al regimiento reserva núm. 14 hasta Marzo de 1892 que
se le confirió el mando del de Lanceros del Rey, siendo trasladado en Noviembre
de 1894 al escuadrón dé Escolta Real. Desde Mayo de 1902 ejerce el cargo de
Ayudante de órdenes de S. M. el Rey. Cuenta cuarenta años y siete meses de
efectivos servicios, y se halla en posesión de las condecoraciones siguientes: Cruz blanca de primera clase-del Mérito Militar. Tres
cruces rojas de primera clase de la misma Orden. Cruz de segunda clase de la
Orden civil de Beneficencia. Cruz y Flaca de San Hermenegildo. Medallas de Bilbao,
de la guerra civil, de Alfonso XII, de Alfonso XIII y de la Regencia. [Gaceta
de Madrid 25 de febrero de 1904].
1904
Por orden de 24 de febrero de
1904 es promovido al empleo de general de brigada de caballería.
En consideración a los servicios
y circunstancias del Coronel de Caballería, núm. 4 de la escala de su clase, D.
Manuel Sancristóbal y Diez, que cuenta la antigüedad y efectividad de 9 de Mayo
de 1891; Vengo en promoverle, a propuesta del Ministro de la Guerra y de
acuerdo con el Consejo de Ministros, al empleo de General de brigada, con la
antigüedad, de esta fecha, en la vacante producida por pase a la Sección de
reserva del Estado Mayor General del Ejército de D. Ramón Fonsdeviela y
Sentmenat, a la que se adjudica la designada con el núm. 4 en el turno
establecido para la proporcionalidad, según lo determinado en la Real orden de
12 de Enero último. Dado en Palacio á veinticuatro de Febrero de mil
novecientos cuatro. ALFONSO [Gaceta de Madrid
25 de febrero de 1904].
Fallece unos meses después, en
Madrid el día 24 de junio de 1904, tenía cincuenta y cinco años.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:
Publicar un comentario