Desde su ingreso como
guardiamarina en Cádiz en 1753, hasta su fallecimiento en Ferrol en 1820,
habían transcurrido casi setenta años de servicio ininterrumpido a España y a
sus reyes, durante los que vivió innumerables aventuras, incluyendo el combate
de Cabo de Santa María (1780) contra enemigo muy superior, al mando de su navío Real Fénix (botado en La Habana en 1749, dos cubiertas, de porte de 80 cañones), combate en el que resultó herido, y no obstante haber tenido que rendir el barco... fue reconocido con la promoción a brigadier por su magnifico comportamiento.
FRANCISCO XAVIER MELGAREJO
ROJAS
(Madrid 1733-Ferrol 1820)
Teniente general de la Real
Armada Española, Capitán general del Departamento de Ferrol, Comendador en
Guadalerza en la Orden Militar de Calatrava, Gran Cruz de la Real y Muy
Distinguida Orden de Carlos III.
![]() |
D. Francisco Xavier Melgarejo Rojas Teniente general de la Real Armada española |
Fueron sus padres LUIS MELGAREJO
ZUAZO y QUIROGA (*Granada 1701),
Caballerizo Mayor de Su Majestad Felipe V, Caballero de la Orden de Santiago (1727),
casado con ISABEL
MARÍA DE ROJAS CONTRERAS, hija
de los Marqueses de Villanueva de Duero.
El matrimonio tuvo tres hijos.
Joaquín de Quiroga Melgarejo y Rojas.
(*León 1732), I Marqués de Melgarejo, Caballero de Calatrava,
Mayordomo de Semana del Rey, autor del libro “Disertación sobre el origen y
utilidad de la Caballería en particular de la española”.
Casado en Murcia, en 1766, con Joaquína Saurín y Ruiz-Dávalos, Señora del Castillo de Larache, de Cox, de la Condomina y de la Granja. Tuvieron tres hijos.
Joaquín José Melgarejo y Saurín,
(Cox-Alicante 1780-Madrid 1835), Brigadier de los Reales Ejércitos, II Marqués de Melgarejo, I Duque de San Fernando de Quiroga
(13-XI-1815), Señor de Cox y de La Condomina, Ministro de Asuntos Exteriores, Caballero la Orden del Toisón de Oro, de la de Calatrava (1815),
Caballero Gran Cruz de Carlos III. Casó en 1817 con María Luisa de Borbón Vallabriga (Velada 1783-París 1846), prima hermana del Rey Carlos III, hija del Infante Luis de Borbón Farnesio (hermano del Rey Carlos III) y de
María Teresa de Vallabriga Rozas. Sin sucesión.
![]() |
Duques de San Fernando de Quiroga Museo del Prado. |
Francisco Melgarejo y Rojas
Luis Melgarejo y Rojas
(*Madrid), estudió en el Colegio Mayor de cuenca (Salamanca), Caballero de la Orden de Calatrava (1753), Alcalde del Crimen de Granada, Oidor de la Chancillería de Granada (1765).
ESPOSA
ANTONIA ZUAZO MONDRAGON Y RON
Hija de Pedro Zuazo
Mondragón Tapia (La Coruña 1692-La Coruña 1758) y Juana Antonia de Ron y Ginzo
(*La Coruña 1703), feligreses de la iglesia parroquial de Santiago, en la
ciudad de La Coruña, casados en 1727.
Nieta de Antonio Zuazo Mondragón (La Coruña 1651-La Coruña
1721), casado en 1667 con Ana María de Tapia y Romero, Capitán del antiguo
presidio de La Coruña, cuando arribó al puerto de Ferrol y pasó por La Coruña
la Sra. Dª Maria Ana de Neoburgo, se hallaba de Guardia con los soldados de su
Compañía, a quienes dió uniformes nuevos, a sus expensas, en obsequio de S.M.;
en el año de 1719 entró en La Coruña el Rey Jacobo II de Inglaterra, acompañado
de los duques de Liria y Ormond, sus parientes, y franqueó su Casa el referido
D. Antonio para que se alojase en ella el expresado Rey, ofreciendo en obsequio
y servicio del Sr. Rey Phelipe V, costear todos los gastos que hiciese dicha
Real Persona y su familia.
Nieta de Juan Clemente de Ron de Uz Neira (Lugo 1665-La Coruña
1735), casado con Antonia Jinzo y Taboada (*La Coruña 1661). Casados en 1693 en
La Coruña.
CRONOLOGÍA
1752
Los hermanos Joaquín, Francisco
y Luis Melgarejo y Rojas son nombrados Caballeros de la Orden Militar de
Calatrava.
1753
El 12 de diciembre ingresa como guardiamarina
en Cádiz.
1760
Es promovido al empleo de Alférez de fragata el 18 de
febrero.
1766
Seis años después, el día 15 de enero, es promovido al empleo de Alférez de navío.
1767
17 de septiembre asciende a Teniente de
fragata.
1774
Nombrado Capitán de fragata.
1779
En mayo, a la edad de 46 años, es promovido al empleo de Capitán
de navío. Le es conferido el mando del navío Real Fénix, siendo su segundo de a
bordo el capitán de fragata D. Francisco Javier Bermúdez.
Declarada la guerra con los ingleses, zarpan de Cádiz el 23 de
junio, formando parte de la escuadra del Teniente general Córdoba, la dotación
del navío Fénix (botado en La Habana en 1749, dos puentes, de porte de 80
cañones), era de 25 oficiales mayores, 6 guardiamarinas, 24 oficiales de mar,
181 marineros, 153 grumetes, 115 artilleros, 140 infantes de marina, 40 tropas
de artillería, 25 pajes, 38 criados, total: 747 hombres.
Habiendo llegado la escuadra a
las islas Sisargas el 23 de julio, es destacado a las Azores con la división
del teniente general D. Antonio de Ulloa, siendo su navío insignia. Regresan a Cádiz el día 1 de octubre.
![]() |
Islas Sisargas, Cabo San Andrés, Costa de la Muerte, Galicia. |
Se integra en la escuadra de
D. Juan de Lángara (buque insignia) y reciben la misión de vigilar el tráfico
en el Estrecho.
![]() |
Excmo. Sr. D. Francisco Xavier Melgarejo Rojas |
1780
El día 16 de enero tuvo lugar
el combate de Cabo Santa María entre la escuadra del Almirante George Bridges
Rodney que iba embarcado en el HMS Sandwich y una escuadra española al mando
del Jefe de Escuadra Lángara, que izaba su insignia a bordo del Real Fénix,
navío cuyo capitán de bandera era D. Francisco Xavier Melgarejo.
Tras largo y duro combate, mantenido contra los navíos ingleses, que llegaron a acumular hasta cinco unidades cañoneándole, el Real Fénix arrió su bandera y se rindió, siendo conducido a Gibraltar. Lángara y Melgarejo resultaron heridos.
Tras largo y duro combate, mantenido contra los navíos ingleses, que llegaron a acumular hasta cinco unidades cañoneándole, el Real Fénix arrió su bandera y se rindió, siendo conducido a Gibraltar. Lángara y Melgarejo resultaron heridos.
Promovido a brigadier de la Real
Armada.
1786
Gazeta
de México 24/1/1786
VERACRUZ
El 4 entró en este Puerto el navío de guerra el Astuto
del mando del Señor Brigadier de Marina Don Francisco
Melgarejo, procedente de Cádiz con escala en Cartagena de Indias, y diez
y ocho días de navegación desde el último destino, con carga de azogue, que
según aviso de palabra son cinco mil quintales. A la entrada varó en la canal
pero con los prontos auxilios de lanchas, gente, el navío San Francisco Xavier
y un barco grande de la Costa se recibió mucha parte de azogue, y otras piezas
de barrilería, pertrechos, etc. y últimamente se sacó del riesgo, sin que de
positivo se haya sabido hasta la fecha el quebranto que ha padecido dicho buque.
1789
En enero es promovido a Jefe
de Escuadra.
JUNTA DEPARTAMENTO DE FERROL
El Capitán General Don Antonio
de Arce, Presidente
El Intendente Don Máximo du
Bouchet.
El Xefe de escuadra D.
Francisco Melgarejo.
El de la misma clase D. Juan
del Camino
y otros...
1794
En enero es promovido a
Teniente general.
1795
En febrero, junto a otros
almirantes, jefes y oficiales, recibe la felicitación real por su actuación en
la defensa de la plaza de Rosas.
Sigue ocupando su puesto en la
Junta del Departamento de Ferrol, junto al Capitán general D. Antonio de Arce,
que va a ser sustituido al año siguiente por D. Félix de Texada.
JUNTA DEPARTAMENTO DE FERROL
El Capitán General Don Antonio
de Arce, Presidente
El Teniente General Conde Morales
de los Ríos
El Teniente General D.
Francisco Melgarejo
El Intendente D. Domingo
Hernani
El Teniente General D. Juan
del Camino
y otros...
1812
Aparece como el decano de los
Tenientes generales de la Real Armada española.
1814-1820
Capitán general del
Departamento de Ferrol, hasta su fallecimiento el día 21 de junio de 1820, a
los ochenta y siete años de edad.
FAMILIA MELGAREJO
Sus abuelos paternos fueron TOMÁS MELGAREJO MOYA (*Castillo de Garcimuñoz
1663), Oidor de la Chancillería de Valencia, del Consejo de S. M., Caballero la
Orden de Santiago 1707, Fiscal del Crimen de la Real Chancillería de Granada,
casado en Murcia, en 1700, con INÉS FRANCISCA ZUAZO
QUIROGA (*Cartagena 1681). El matrimonio tuvo dos hijos.
Fueron sus bisabuelos paternos
paternos Luis Melgarejo Gamboa, que había nacido
el 3-XI-1634 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). Testó el 13-VII-1686 en
Castillo de Garcimuñoz. Alcalde Ordinario por el estado de Hijosdalgo en 1662.
Casó el 13-IX-1658 allí con Juana de Moya Dávila,
nacida el 20-IX-1635 en Almarcha; hija de Diego de Moya y de Elena Dávila,
vecinos de Castillo de Garcimuñoz. El matrimonio tuvo 6 hijos.
Fueron sus bisabuelos paternos
maternos Juan Francisco de Quiroga Zuazo y
Contreras, Caballero de Calatrava, Veinticuatro de Jaén, casado con María Gertrudis de Yepes y Mendiola.
Entre sus tatarabuelos estaba Diego Melgarejo Arboleda, que habiendo nacido en
Castillo de Garcímuñoz, y que había contraído matrimonio con Ángela
de Artacho Gamboa; de este matrimonio nacieron tres hijos.
FAMILIA ROJAS
Sus abuelos maternos fueron Diego de Rojas Ortega (Antequera 1659-Madrid
1734), de los Consejos de Ordenes, Indias y Cruzada, Caballero de la de
Calatrava, ingresado en 1706, Colegial Mayor de Cuenca, y Veinticuatro de Jaén. Casó con Maria Isabel de Contreras y Contreras (Ramírez de
Arellano), nacida en Valladolid,
Marquesa de Villanueva del Duero
y Señora de Villamarciel y otros lugares, hija de Pedro Romualdo de Contreras, natural
de Madrid, Colegial del Mayor de Santa Cruz de Valladolid, Oidor de su Real
Chancillería, Señor de Villanueva de Duero y de Villamarciel, y Alguacil Mayor
preeminente de Tordesillas, y de Maria Ventura de Contreras, natural de
Jaén). El matrimonio tuvo 7 hijos.
Sus bisabuelos maternos
paternos fueron Alonso de Rojas Boza y Figueroa,
nació en Pizarra y allí fue bautizado el 21 de enero de 1601; fue Familiar del
Santo Oficio y Caballero de la Orden de Santiago en el año 1639. También fue
Quinto Señor de la Peña y de la villa del Rincón de Herrera y Alimanes.
Casó en segundas nupcias en
Loja, parroquia de la Encarnación el 20 de abril de 1653 con Jerónima de Ortega y Cea, natural de Loja, Granada
(hija de Diego Ortega y de Marina Cea, naturales de Loja. De este segundo matrimonio nacieron 5
hijos.
Sus bisabuelos maternos maternos
fueron Pedro Romualdo de Contreras, natural
de Madrid, Colegial del Mayor de Santa Cruz de Valladolid, Oidor de su Real
Chancillería, Señor de Villanueva de Duero, de Villamarciel, y Alguacil Mayor
preeminente de Tordesillas, casado con María
Ventura de Contreras Ramírez de Arellano, natural de Jaén.
APÉNDICE
Todo empezó con el apéndice, continuamos
con los Melgarejo…Intentando encontrar un antepasado
común, por aquello del apellido, entre el Teniente General de la Real Armada
Española Francisco (Quiroga) Melgarejo Rojas y el distinguido miembro de este grupo, nuestro amigo José
E. Melgarejo Merino… ¡hemos tenido
éxito!...
Ese antepasado común es D. Luis
Melgarejo Gamboa, si no me equivoco, fue el 2º abuelo del marino, y
el 9º abuelo de José Enrique.
Luis
Melgarejo Gamboa
Nacido
el 3-XI-1634 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). Testó el 13-VII-1686 en
Castillo de Garcimuñoz. Alcalde Ordinario por el estado de Hijosdalgo en 1662.
Casó el 13-IX-1658 allí con Juana de Moya Dávila, nacida el 20-IX-1635 en Almarcha; hija
de Diego de Moya y de Elena Dávila, vecinos de Castillo de Garcimuñoz. El
matrimonio tuvo 6 hijos, entre ellos TOMÁS y FRANCISCO.
Tomás
Melgarejo Moya
(*Castillo
de Garcimuñoz 1663), Oidor de la Chancillería de Valencia, del Consejo de S.M.,
Caballero la Orden de Santiago 1707, Fiscal del Crimen de la Real Chancillería
de Granada, casado en Murcia con Inés Francisca de Zuazo Quiroga (*1681). Dos hijos, uno de ellos Luis
Melgarejo Zuazo (*Granada 1701), Caballerizo Mayor de Su
Majestad, Caballero la Orden de Santiago, casado con Isabel María de Rojas Contreras. Tres hijos, uno de ellos FRANCISCO MELGAREJO ROJAS Madrid
1733-Ferrol 1820), Teniente
general de la Real Armada, Capitán general del Departamento de Ferrol, Gran
Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III.
Francisco
Melgarejo Moya.
Nacido
el 1-III-1665 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). Alcalde Ordinario por el
Estado Noble de Castillo de Garcimuñoz, Caballero la Orden de Calatrava (1695).
Casó en 1ªnp el 29-I-1696 en Villanueva de los Infantes con María Josefa de Mesto y Auñón de los
Cameros, nacida
el 7-III-1673 en Villanueva de los Infantes, testó el 21-I-1700 en Pinarejo; hija
de Baltasar de Mesto y Auñón y de Bernarda de los Cameros Muñoz.
Uno de sus hijos, Antonio
Tomás Melgarejo Moya Mesto, nacido
el 27-XII-1698 en Castillo de Garcimuñoz. Testó el 22-VIII-1758 en
Villanueva de los Infantes. Regidor, Alcalde de la Santa Hermandad y Procurador
Sindico General. Real Ejecutoria de Nobleza ante la Real Chancillería de
Granada en 1726. Casó el 21-II-1722 en Villanueva de los Infantes
con Inés
Matea de los Cameros,
nacida el 29-IX-1692 en Villanueva de los Infantes; hija de Gonzalo de los
Cameros Dávila, de Infantes, Alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición
de Murcia, y de María del Camino del Oyo. Tuvieron 6 hijos, uno de los cuales ANTONIO
DÁMASO MELGAREJO MOYA, nacido
el 18-XII-1725 en Villanueva de los Infantes. Testó el 10-XII-1767 en
Villanueva de los Infantes. Alcalde de la Santa Hermandad de Villanueva de los
Infantes, Caballero de la Orden de Santiago (1747). Casó el 4-VII-1749 en
Sabiote con LUISA
MARÍA MELGAREJO MORO DÁVALOS, nacida el 1-XII-1723 en Sabiote, fallecida el
19-VIII-1766 en Villanueva de los Infantes, testó el 22-VII-1758 allí; hija de
Antonio Francisco Melgarejo Teruel, I Marqués de Lendínez, y de María Magdalena
Moro Dávalos. Tuvieron 5 hijos, uno de los cuales ANTONIO
JOSÉ MELGAREJO Y MELGAREJO (*Villanueva de los Infantes 26.05.1750), casado
con MARÍA
CATALINA MELGAREJO Y CASTILLO (* 02.02.1755). Al menos tuvieron 4
hijos, uno de los cuales RAMÓN
MELGAREJO Y MELGAREJO, nacido
el 3-II-1793 en San Clemente, fallecido el 28-XII-1835 allí. Ayudante del
Regimiento de Guardia Españolas, Caballero de la Orden de Calatrava (1817).
Testó el 5-XI-1832, casó
el 6-VIII-1822 en Madrid con MARÍA JOSEFA DE ENSEÑA Y HACHA, nacida el 26-X-1802 en Madrid; hija de
Manuel José de Enseña y Erice, Caballero de Carlos III, y de María Ángela Hacha
y Zaro. Tuvieron tres hijos, uno de los cuales JOSÉ
MARÍA MELGAREJO Y ENSEÑA, nacido
el 22-1-1826 en Madrid. Testó el 30-VIII-1893 en Madrid, IV
Duque de San Fernando de Quiroga (1881), Senador vitalicio, Afamado ganadero.
… mejor lote de cuatro o más yeguas
españolas destinadas a la cría, que sean de la misma raza, y de cuatro o más
años, propias para criar caballos de silla.- Ha sido adjudicado al lote
expuesto por el Excmo. Sr. D. José María Melgarejo. Y además mención
honorífica. Exposición Nacional de 1879.
Casó
el 18-X-1848 en Madrid con MARÍA DEL ROSARIO MELGAREJO Y CASTILLA-PORTUGAL (*1830), su prima hermana, hija
única de Nicolás Melgarejo y Melgarejo, Bigadier de Infantería, y de
Micaela Castilla-Portugal y Baillo (hija de María del Carmen BAILLO Y
CEVALLOS (*1782). Tuvieron seis hijos...
Reales decretos concediendo Merced de Hábito de la Orden de Calatrava, a D. Nicolás Melgarejo, D. Ramón Melgarejo y Don Luis Juan Sancho. (Gaceta de Madrid núm. 69, de 10/03/1898).
Uno de ellos, RAMÓN
MELGAREJO Y MELGAREJO ENSEÑA Y CASTILLA-PORTUGAL, Nacido
el 31-V-1857 en Villanueva de los Infantes, fallecido en Madrid en 1932. I
Marqués de Melgarejo de los Infantes (20-II-1907) (S.S. Pío X), Caballero de la
Orden de Calatrava (1898), Benefactor de la Iglesia Católica, hijo del III
Duque de San Fernando de Quiroga, casó
el 12-II-1885 en Madrid con MERCEDES BAILLO DE LA BELDAD Y MORENO (Belmonte 1861-Madrid 1948), de la
Casa Condal de las Cabezuelas (podría ser biznieta del IV conde). Tuvieron cinco hijos.
Reales decretos haciendo merced de Hábitos de Caballero de la Orden Militar de Calatrava a D. Antonio D. José María y D. Ramón Melgarejo Baillo Melgarejo y Moreno. (Gaceta de Madrid núm. 152, de 01/06/1922, página 798).
Uno de los cuales, JOSE
MARÍA MELGAREJO Y BAILLO (1893-1973), Caballero de Calatrava, casado en el
Santuario del Corazón de María, en el Buen Suceso, el día 30-5-1924 con la
bella señorita MARÍA
CONCEPCIÓN ENRIQUEZ DE LA ORDEN Y ANTOLINEZ DE CASTRO (Herencia 1904-1972).
Tuvieron
cinco hijos, Carmen, José María (que sigue la línea), Concepción,
Mercedes y Juan.
JOSÉ
MARÍA MELGAREJO Y ENRIQUEZ DE LA ORDEN, BAILLO DE LA BELDAD Y ANTOLINEZ DE
CASTRO (1926-Córdoba 2006), Abogado, Agricultor,
Caballero profeso de Calatrava, Maestrante de Zaragoza. Casado con GRACIANA MERINO LÓPEZ (*1934). Tuvieron tres hijos, dos chicas y un chico.
José
Enrique Melgarejo Merino
Graciana
Melgarejo Merino
Fuensanta
Melgarejo Merino
GUILLERMO C. REQUENA
Fuentes:
- Biografía del primer Marqués de Almeiras: A.V. Zuazo Mondragón y Ron (1732-1798), escrito por ANTONIO MEIJIDE PARDO (Anuario Brigantino 2001, nº 24)
- Cultura, política y práctica del derecho: juristas de Salamanca, siglos XV-XX- COORDINADORES S. DE DIOS y E. TORIJANO-EDICIONES UNIVERSIDAD-SALAMANCA.
- Valero Iriarte «Addenda et corrigenda» al Catálogo del Prado. / Alfonso E. Pérez Sánchez.
- ABCGENEALOGÍA.COM / APELLIDO MELGAREJO.
- Web Ayuntamiento de El Picazo.
- BNF-GALLICA
- BNE- Hemeroteca Digital.
- BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
- BOE- Gazeta Colección Histórica.
- PARES-Ministerio de Educación
- BVPH-Ministerio de Educación
- Otros…