XX
CAPITÁN GENERAL
ARMADA
ESPAÑOLA
RAMÓN
LORENZO ROMAY XIMÉNEZ-CISNEROS
La
Coruña 9.8.1764 – Madrid 23.5.1849
![]() |
Capitán
General de la Armada, ministro del Tribunal Supremo de Guerra y
Marina, vicepresidente del Almirantazgo, senador del Reino y
Caballero Gran Cruz de las Ordenes de San Hermenegildo, Carlos III e
Isabel La Católica.
Fue
hijo de José Ignacio Romay Bermúdez (*La Coruña),
heredero de los Vínculos y Mayorazgos de la familia, Coronel
(Infantería) de las Milicias Provinciales en Betanzos, Regidor
Perpetuo de Betanzos y La Coruña, casado con María Vicenta
Ximénez de Cisneros y Escudero (*Valencia). Tuvieron 7 hijos...
Declaro estar lexitimamente casado
con la Señora Doña Maria Vicenta Ximenez de Cisneros y Escudero,
hija lexitima del Señor Don Juan Luis Ximenez de Cisneros, Oydor que
ha sido de esta Real Audiencia, y de la Señora Doña Isabel
Escudero, ambos difuntos, y durante el matrimonio hemos tenido y
tenemos por nuestros hijos lexítimos, a Don Josef
Vicente Romay Ximenez de Cisneros, que hes el maior, y a quien
como tal coresponden a mi muerte los vínculos de que estoy lexítimo
poseedor, a Don Juan Nepomuceno Romay
theniente del Reximiento de mi cargo, del qual hes tanbien Capitan
dicho Don Josef Vicente, al Señor Don Antonio
Joaquin Romay graduado en leyes y actual Capellan de la
Capellanía de Santa Cathalina, ynclusa en la Iglesia del Priorato de
Bregondo, que fundó el Señor Inquisidor de Toledo Don Antonio de
Ponte Canónigo que fue de Santiago, y de que soy Patrono, como
posehedor de la Casa y Vínculo de Fiobre a que esta anejo dicho
Patronato; a Don Ramón Lorenzo Romay
que se alla de Guardia Marina en el Departamento del Ferrol, a Doña
Maria Concepción Romay, que se alla
casada en la Ciudad de Méjico de la Nueva España con el Señor Don
Juan Maria Gomez de Parada Fonseca y Henriquez Señor de Villas
Buenas, Sant Justi y Pelilla y otras casas y Mayorazgos de que esta
poseedor en los Reinos de Castilla y Andaluçia en Europa, y Aguacil
Maior perpetuo en la Real Audiencia y Chancilleria de dicha Ciudad de
Mexico, y a Doña Maria Luysa Romay, que
con dicha Doña Maria Rosa se allan aun
sin tomar estado y todos en nuestra conpañía, sino dichos Don Ramón
y Doña María Concepción... y unos y otros en su clase, quedan
señalados por el horden de sus nacimientos y hedades, para que de
ello aiga la debida noticia a todo tienpo, y ebitar yguales
contiendas a las que continuamente se estan viendo, por ignorarse la
maior o menor hedad de los hijos...
Fue
nieto paterno de Ignacio Antonio Romay Becerra y Andrade,
Regidor Perpetuo de La Coruña y Betanzos, nombrado Diputado
Procurador en Cortes por el Rey Felipe V, casado con Mariana
Bermúdez de Mandiá, señora jurisdiccional con mero y mixto
imperio de Otero de Lamas, Pacios, Cedeira, Pazo de Soelle, Juvia,
con su puerto y sus salinas, Caranza, Santa Cecilia de Trasancos,
Pazo del Monte, Pazo de Trasancos y Pazo de la Merced, señora de la
Casa de Mandiá y del Mayorazgo de Montaos. Tuvieron 8 hijos.
Fue
nieto materno de Juan Luis Ximénez de Cisneros y de Saboya,
Oidor Decano de la Real Audiencia y del Consejo de Su Majestad, y de
Isabel María de Escudero y de Miquel, ambos naturales de
Valencia.
Casó
en primeras nupcias con María Ventura Fernández-Valdés y
González-Valledor, que era hija de Pedro Fernández Valdés y de Isabel González Valledor, con la que tuvo, al menos, un hijo.
Juan
Romay Fernández-Valdés (*Santa María de Neda 1784). Expediente de ingreso como Guardiamarina en 1800.
Obtuvo
real licencia para casar en 7 de diciembre de 1787 en segundas
nupcias con Dolores de Urzáiz y Castro, dama noble de la Orden
de María Luisa, hermana del brigadier de la Armada D. Antonio de
Urzáiz y Castro, caballero de la Orden de Santiago... De este segundo matrimonio, según parece, no tuvo hijos.
CRONOLOGÍA
1780
Ingresa
en el Colegio Naval de Ferrol (23 de junio).
1782-1794
Alférez
de Fragata (1782), Alférez de Navío (1784), Teniente de Fragata
(1789), Teniente de Navío (1794).
ESTADO
MILITAR REAL ARMADA 1792
REAL CUERPO
DE ARTILLERÍA
FERROL
Comisario
Principal
El Capitán
de Navio D. Andrés de Llano
Honorario
El Capitán
de Fragata graduado D. Wolgfango de Mucha
Sargento
mayor y Ayudante General
El Teniente
de Navío D. Antonio Pilón
Segundos
Comisarios Ordinarios
El Teniente
de Fragata D. Pablo Landazuri
El Teniente
de Fragata D. Ramón de Romay
1797
Embarcado
en el navío Mejicano, en la escuadra del General Córdova, que
dicho sea de paso era el marido de su tía carnal María Andrea Romay,
participa en el combate del Cabo San Vicente que tuvo lugar el día
14 de febrero, teniendo que tomar el mando del buque como oficial más
antiguo disponible y consiguiendo llevarlo a puerto.
Posteriormente,
es destinado como Ayudante del General Mazarredo que mandaba las
fuerzas sutiles de la zona del Estrecho.
1802-1805
Durante
estos años, comanda la corbeta Infante don Carlos, del porte de 24
cañones, nombrada así en honor del hijo del rey, Carlos María
Isidro de Borbón, y que por estar empleada como buque-correo solía
llevar menos artillería.
CORUÑA. =: En 20 de Octubre
anterior se hizo a la vela de este Puerto para las Provincias de
Buenos-Ayres y Montevideo con la correspondencia, la corbeta de S. M.
el Infante Don Carlos, su Comandante el Teniente de navío Don Ramon
Romay, el que lleva además, de cuenta de la Real Hacienda 19 frascos
de azogue, y 16 balones de papel sellado. [El Correo Mercantil de
España y sus Indias 15/11/1802].
Durante
los años 1803 y 1804 continúa con sus viajes a las tierras de
España en América... habiéndose declarado la guerra contra Gran
Bretaña, don Ramón Romay que no lo sabía, a finales del año 1804
es detenido por la fragata britanica Diamond que le commina a
rendirse y le apresa tras un corto tiroteo... liberado a mediados de
1805 sufre consejo de guerra y es absuelto de culpa...
GUERRA
DE LA INDEPENDENCIA
1808
- 1814
1809
Recibe
la promoción al empleo de Capitán de Fragata.
1810
Capitán
de Navío graduado, comandante del 3er. Batallón del 6º Regimiento
de Marina. [Estado Militar de España 1811].
1811
Es
designado Coronel del 6º Regimiento de Marina.
Recupera
La Bañeza (León) al frente de dos batallones de infantería de
marina. Capitán de Navío de la Real Armada.
1813
Participa
en la batalla de San Marcial que tuvo lugar el día 13 de octubre en
las cercanías de Irún, y enfrentó a las tropas del 4º Ejército
español, el de Galicia que mandaba el General Freire, contra las
francesas del Mariscal Soult a las que hizo retroceder.
![]() |
Batalla de San Marcial. Óleo de Ferrer-Dalmau |
1814
Al mando de la media brigada donde estaba integrado el 6º Regimiento, participa
en la batalla de Tolouse que tuvo lugar el día 10 de abril y fue uno
de los últimos enfrentamientos contra los franceses en la Guerra de
la Independencia. Fue promovido al empleo de Brigadier de la Armada.
Estado Militar de España 1815
INFANTERÍA DE MARINA
FERROL
Sexto Regimiento
Coronel, el Brigadier de la Armada
don Ramón Romay
Teniente Coronel, el Capitán de
Navío don Francisco de Paula Saavedra.
Sargento Mayor, el Capitán de
Fragata don Eduardo Mosquera.
1815
Apoya
y participa activamente con su Regimiento en el pronunciamiento
dirigido por el general Porlier en La Coruña; tras fracasar el
golpe, tiene que marchar al exilio en Inglaterra.
1819
Condenado,
en rebeldía, a ser arcabuceado por la espalda por traidor... son
confiscados todos sus bienes.
TRIENIO
LIBERAL
1820
-1823
1820
Regresa
a España, es reintegrado al servicio en la Real Armada y recupera el
mando del 6º Regimiento de Infantería de Marina (Ferrol).
1821
Le
es conferido el cargo de Comandante General Militar de la provincia
de Vigo.
1823-1832
El
día 23 de abril de 1823, promovido a contralmirante (Jefe de
Escuadra). Ministro de Marina (28.2 al 20.4). Nuevamente se ve
obligado a marchar al exilio en Inglaterra, tras restablecer el rey
Fernando VII un régimen absolutista.
EL RESTAURADOR 16 septiembre 1823
INGLATERRA
Londres 2 de septiembre
El radical Carwright ha obsequiado
a las mugeres de Quiroga y Riego, sus dignos amigos, a un canónigo
tio de éste, y a otros muchos españoles conocidos por sus
principios revolucionarios. El dia anterior convidó a comer al
general Romay, a su muger y sobrino.
1832-1833
Decreto
de Amnistía, regresa a España, tras haber pasado diez años en el exilio.
1834-1835
Comandante
de Marina de Bilbao, que sufre su “Primer Sitio”.
1836
El
20 de febrero promovido al empleo de Teniente General, y es nombrado
Capitán General del Departamento de Cádiz.
España.-
Cádiz 27 de Junio.- Ayer ha pasado revista de inspección al
batallón de campaña de la brigada Real de marina el inspector
general de este Departamento D. Ramón Romay. [Gaceta de Madrid
núm. 561, de 01/07/1836, página 4].
1837
Senador
por La Coruña.
ESTADO MILITAR DE ESPAÑA 1840
CAPITÁN GENERAL
Excmo. Sr. D. Francisco Javier
Uriarte.
TENIENTES GENERALES
los Excelentísimos Señores
D. Ramón Romay y D. José
Sartorio. 1836
D. José Rodríguez Arias 1837
D. José Brandariz y D. Diego
Butrón. 1839
Supernumerarios.
D. Ramón Ortiz y Otañez y D.
Francisco Javier de Ulloa.
1842
El
Ministro de Marina le jubila... le pasa a situación de Cuartel.
1843
S.A.
el Regente del Reino se ha servido nombrar vicepresidente de la junta
de Almirantazgo al teniente general de la armada nacional D. Ramón
Romay, y al comandante principal del cuerpo de artillería de marina
al brigadier D. Marcelino de Dueñas. [Gaceta de Madrid núm. 3139,
de 12/05/1843, página 1.]
Por
R.O. de fecha 3 de junio, es nombrado Capitán General de la Real
Armada (supernumerario).
El
día 19 de noviembre, la Reina Isabel II inaugura el Museo Naval de
Madrid, que provisionalmente se instala en el Palacio de los
Consejos, en la calle Mayor de la capital.
Por
muerte de José Sartorio, por R.O. de fecha 30 de noviembre, Capitán
General y Director General en propiedad.
ESTADO MILITAR DE ESPAÑA 1844
CUERPO GENERAL DE LA ARMADA.
Se divide en servicio activo y de
tercios navales. El primero consta de un Capitán General; cinco
Tenientes Generales; ocho Gefes de Escuadra; once Brigadieres; diez y
ocho Capitanes de Navio; treinta de Fragata; ciento y veinte
Tenientes de Navio, y ciento veinte y cuatro Alféreces. El segundo
se compone de diez Comandantes de Tercios navales, de la clase de
Brigadieres; veinte y seis Comandantes de Provincia, de la de
Capitanes de Navio o de Fragata; treinta y seis segundos Comandantes,
de la de Capitanes de Fragata o Tenientes de Navio; del competente
numero de Subalternos para las Ayudantías de Distrito en que están
divididas las Provincias, y para Ayudantes de las Comandancias; y
finalmente, de tantos Capitanes de Puerto, de diferentes grados según
la importancia de ellos, como son los que están habilitados para el
comercio en Europa, América y Asia. Pero asi en uno como en otro
servicio son supernumerarios en sus respectivos grados los Oficiales
que exceden al número señalado.
Director general. El Excmo. Sr. D.
Ramón Romay.
CAPITÁN GENERAL , El Excmo. Sr. D.
Ramón Romay
1847
Por
R.D. de 13 de septiembre le es admitida la dimisión como Director
General de la Armada y es nombrado D. José Rodríguez Arias, con
carácter interino.
1849
Fallece
en Madrid el 23 de mayo.
Guillermo
C. Requena
FUENTES:
- Los linajes Mariñanes. Los Becerra y Los Romay de Betanzos. Escrito por José R. Núñez-Varela y Lendoiro.
- BNE- Hemeroteca Digital.
- BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
- BOE- Gazeta Colección Histórica.
- PARES-Ministerio de Educación
- BVPH-Ministerio de Educación
- BNF-GALLICA
- Otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario