BALTASAR
DE SESMA Y ZAYLORDA
Bayona-Francia
31.8.1738 – Cádiz 1795
Jefe
de Escuadra de la Armada, Caballero de la Orden de Santiago.
Hjo
de Zenón Bernardo de Sesma y Escudero (*Corella 1700), del
Consejo del Rey, Jefe Guardajoyas del Rey, Contador Jefe del Infante
Felipe, Caballero de Calatrava, casado en Urroz en 1728 con María
Joaquina Zailorda Ruiz de Murillo (*Pamplona 1713). Este
matrimonio tuvo tres hijos, Benito (*Corella 1735), Isidoro (*Corella
1737), y finalmente Baltasar (*Bayona 1738).
Era
primo hermano carnal de Fermín de Sesma y Payán (*Corella
1744), Jefe de Escuadra de la Real Armada y Caballero de la Orden de
Santiago.
Era
nieto paterno de Agustín de Sesma y Sierra (*Corella 1664),
acaudalado comerciante exportador de lana fina a Bayona, asentador
militar, casado en Corella en 1691 con Josefa Escudero Ruiz de
Murillo (*Corella 1666), que vivían en la Casa de las Cadenas en
Corella, donde en 1711 alojaron a los reyes de España. Tuvieron
numerosos hijos, de los que al menos seis varones sobrevivieron al
padre, para los que creó un mayorazgo para cada uno, y también dos
hijas de nombre Isabel y Agustina.
Era
nieto materno de Juan de Zailorda Arbizu (*Pamplona 1675),
casado en Lerín en 1704 con María Francisca Ruiz de Murillo
Martínez de Urroz (*Urroz 1686)
Casado
con María Teresa Ruiz de Apodaca Eliza, que
era hermana del conde del Venadito, tuvieron una
hija... Asunción de Sesma y
Ruiz de Apodaca,
que contrajo matrimonio, en 1803, con don Francisco de Paula Escudero
Ramírez de Arellano (*Corella 1764), Ministro de Marina, Diputado en
las Cortes de Cádiz, no tuvieron hijos.
CRONOLOGÍA
1754-1760
El
día 2 de julio de 1754 ingresa como guardiamarina en la Compañía
de Cádiz, navegó
en el Océano y Mediterráneo a bordo de la fragata Industria,
los
navíos Castilla,
España, Neptuno y Soberano, fragata Juno, navío Terrible de la
Escuadra del Marqués de la Victoria que condujo a Carlos III desde
Nápoles a Barcelona, más tarde sirvió en el jabeque Vigilante y
en el chambequín Aventurero, estando embarcado en este último
ascendió a oficial.
1760-1765
Promovido
al empleo de Alférez de fragata el día 18 de febrero, volvió al
Vigilante
y
posteriormente de forma sucesiva pasó a los navíos Glorioso
y
Atlante, navegando
en el Océano y Mediterráneo y visitando las islas Baleares y las
Canarias; a bordo del Atlante, integrando la escuadra de don Agustín
Idíaquez realizó un viaje redondo a América septentrional; en el
año 1762 fue comisionado por su Comandante el Marqués de Casa-Tilly
para conducir a Cartagena la polacra lionesa, nombrada la
Sacra-Familia,
cargada
de trigo.
En
5 de Mayo de 1763 trasbordó al chambequín Andaluz, con el que
hizo el corso en la costa de África, con el cual batió y apresó un
pingue argelino de 16 cañones y 171 moros, el cual marinó y condujo a Málaga; también se halló en la toma de una goleta con 54 moros,
y por ultimo se encontró en la quema de un pingue argelino de 22
cañones en la bahía de Tetuán; en el mismo año de 1765 en la
fragata Garzota, perteneciente a la escuadra del Excmo. Sr.
marqués de la Victoria, trasportó a la señora Infanta a Génova, y
trajo a España a la Reina María Luisa; pasó a Cartagena, donde
desembarcó y luego se reintegró a Cádiz.
1766
Alférez
de navío el 15 de enero, embarca en el navío Galicia.
1767
Teniente
de fragata el 17 de septiembre, embarca en el navío Dragón de la
escuadra del marqués de Casa Tilly, con el que realiza un viaje a
Ámerica; en La Habana se le confiere el mando de la saetía San Juan
Bautista, que había sido fletada por el Rey para transportas las
tropas del General Alejandro O'Reily a Nueva Orleans (Luisiana);
regresa a Cádiz el día 7 de agosto de 1770.
1771-1772
Destinado
al departamento de Ferrol, navegó sucesivamente en los navíos San
Vicente, San Nicolás y San Pedro con el regresó a Cádiz en el
verano de 1772. A finales de ese año, el día 21 de diciembre, fue
promovido al empleo de Teniente de navío.
1775
Segundo
comandante de la fragata Bárbara, viajan a Cartagena y allí se
incorpora a la escuadra de don Pedro Castejón y participan en la
expedición a Argel durante la que le fue comisionado el mando de la
goleta Golondrina; terminada la expedición, en Cartagena embarca en
el navío Velasco y viaja a Cádiz; al mando de la urca San Juan
transporta azogues a Veracruz y regresa a Cádiz.
1776
Promovido
al empleo de Capitán de fragata el 17 de febrero, se le confiere el
mando de la urca Anunciación con la que transporta a Puerto Rico el
regimiento de Bruselas, después en La Habana carga maderas y regresa
a la Península. Posteriormente es embarcado como segundo comandante
del navío San Pascual.
1777
Caballero
de la Orden de Santiago.
1778-1783
En
el mes de junio de 1778 se le confiere el mando de la fragata Rosario
que ostentó durante casi cinco años, en el transcurso de los cuales
fue ascendido a capitán de navío. La fragata Rosario fue botada en Ferrol en el año 1770, tenía 45 metros de eslora, y estaba artillada con 34 cañones.
Tras
recibir el mando de la Rosario se le encomendó misión de corso en
aguas del Cabo San Vicente en protección de los buques que venían
de América, unas veces solo y otras en compañía de la fragata
Bárbara. Unos meses después, en octubre, se une a la división de
jabeques de don Juan de Araoz sobre el estrecho de Gibraltar.
En
enero de 1779 deja la división de Araoz y realiza diversas
comisiones, en el mes de junio es incorporado con su fragata a la
escuadra de don Juan de Lángara, sale de Cádiz transportando al
Mayor General de la Escuadra que llevaba noticias, de la declaración
de guerra a Inglaterra, a don Luis de Córdova que cruzaba con su
escuadra por Cabo San Vicente. A finales del mes de julio es agregado
a la división de don Vicente Dolz, cruza el estrecho y atracan en
Cádiz. Nuevamente sale de Cádiz al Estrecho, allí se incorpora a
la Escuadra de don Juan Lángara que le comisiona a convoyar una urca
hasta la bahía de Cádiz, donde fondeó el 1º de noviembre.
En
febrero de 1780, con su fragata Rosario, recibió órdenes de unirse
a la división del capitán de navío don Juan de Araoz para bloquear
por mar la plaza de Gibraltar a las órdenes de don Antonio Barceló.
Estando en dicho bloqueo recibe órdenes de unirse con su fragata al
navío San Miguel del mando del brigadier Moreno, para batir al navío
inglés Pantera contra el que mantuvieron fuego durante dos horas.
En
mayo de 1781 quedó agregado a la escuadra del brigadier don
Francisco de Vera que fondeaba en Málaga, partieron y atracaron en
Cartagena. En este puerto el rey le confirió el mando de una
división compuesta por su barco, la fragata Rosario, más la fragata
Gertrudis, jabeques Mallorquín, Gamo, Carmen y Fortuna, la balandra
Carlota y seis gabarras cañoneras, que se unió a la división del
brigadier don Buenaventura Moreno, partiendo en agosto para la isla
de Menorca. Una vez allí, con su fragata y la balandra Carlota y el
jabeque fortuna, convoyó 30 embarcaciones que transportaban tres
batallones de Saboya, Princesa y Ultonia mandados por el brigadier
don Luis de las Casas, que el día 19 desembarcaron en la ensenada de
Calabufat (un total de 2000 hombres). Siguió en su misión de
protección de convoyes, el día 26 de agosto condujo al puerto de
Fornells a 26 embarcaciones con víveres y pertrechos. El día 28 de
agosto transporta a Barcelona a dos Ayudantes del General en Jefe del
Ejército y a 128 prisioneros que recogió en Ciudadela. El día 4
de septiembre parte de Barcelona con carga de víveres y convoyando a
4 embarcaciones repletas de pertrechos, atracando en Fornells donde
fondeaba la escuadra. El día 11 del mismo mes es comisionado para
convoyar a Barcelona una urca con 64 prisioneros que desembarcaron
en destino el día 14, volviendo a Fornells con caudales y víveres
donde llegó el día 21. el 16 de septiembre de 1781 había si promovido al empleo de Capitán de navío. Continuó el año en las mismas comisiones.
Comienza
el año de 1782 en las mismas comisiones, en el mes de marzo a pesar
de haber sido nombrado Comandante de Marina de Menorca ya que Mahón
se había rendido, recibe orden de don Buenaventura Moreno de
convoyar 21 embarcaciones que transportaban tropas para el Campo de
Gibraltar y 28 embarcaciones con pertrechos, contando con su fragata
Rosario, más la fragata Gertrudis, jabeque Mallorquín y bergantín
Fiscarter más dos corsarios, llegó a Algeciras el día 27 de mayo y
finalizó su comisión. Pocos días después al mando de su división
zarpó para Mallorca donde fondeó el día 3 de julio. El día 10 de
julio, con su fragata y el galeón Carmen transportó a Mahón al
obispo, llegando el día 12, tomando posesión de la Comandancia de
Marina de las isla que el rey le había confiado. En el mes de
septiembre, llegan a Mahón las fragata Gertrudis, los jabeques San
Bruno, Gamo y Catalán, que unidos a la fragata Rosario y el galeón
Carmen firman división puesta por el rey a las órdenes de don
Baltasar de Sesma, encargándole el corso contra argelinos e ingleses, zarpando el día 22 de septiembre de 1782. El día 22 de febrero de
1783, fondea en Cartagena dando por finalizada su comisión.
A
mediados de marzo de 1783, el Capitán General de Cartagena don José
de Rojas le comunica una R.O. por la que debe tomar nuevamente el
mando de la división de jabeques, y debiendo ser desarmadas las
fragatas Rosario y Gertrudis, elige embarcarse en el jabeque Catalán,
que iba acompañado de la fragata Rosa, jabeques Murciano, Gamo,
Mallorquín, San Antonio y galeón Carmen. Zarpan al corso el día 19
de abril y regresan a Cartagena el día 13 de junio. Pocos días
después con su división se une a la escuadra del Teniente General
don Antonio Barceló con la comisión de bombardear Argel, regresando
de la misma a Cartagena el día 21 de agosto. Al desembarcar, se le
trasmitió la satisfacción del rey por su buen hacer en todas las
comisiones que le habían sido encomendadas, y recibió orden de
viajar a Cádiz, haciendo entrega de su división al capitán de
navío don Federico Gravina.
1784
Con
fecha 16 de marzo de 1784 se le confiere el mando del navío Rayo,
que había sido armado nuevamente en el mes de diciembre del año
anterior. Zarpa
de Cádiz el 25 de abril y llega a Cartagena el día 30 con cinco
millones de pesos. Vuelve a zarpar de Cartagena el 27 de junio con la
insignia del teniente general D. Antonio Barceló para participar en
el bombardeo de la plaza de Argel entre el 10 y el 23 de julio de
1784. Regresó a Cartagena el día 27 de julio.
1785-1787
Al
mando del navío Miño, que le había sido conferido por el rey en el
mes de octubre de 1785, recibe la comisión de transportar 1.200.000
pesos fuertes al conde de Espilly que se hallaba en Argel. Zarpó el
16 de enero de 1786 y tras concluir con éxito lo mandado regresó a
Cartagena el día 17 de febrero de 1786, quedando en cuarentena.
El
día 20 de mayo parte para Constantinopla, con la comisión de
transportar al embajador marroquí acompañado de un séquito de mas
de 100 personas, llevando además una cantidad de 500.000 reales para
gastos de la comitiva. Tocan puerto para aguada en Siracusa en fecha
de 18 de junio, nuevamente se hacen a la vela el 1º de julio y tras
fondear aun en varios puertos llegan a Constaninopla. Concluida su
comisión, parten con fecha 18 de agosto, llegando a Mahón el 23 de
septiembre y quedando en la correspondiente cuarentena. Finalmente
arribó a Cádiz en 1º de enero de 1787, quedando desarmado el
navío, y él desembarcado. Por su buen hacer el rey le premió con
la Encomienda de Villoria en la orden de Santiago en la que ya estaba
cruzado desde el año 1777.
1789
El
día 14 de enero recibe el nombramiento real de Brigadier de la
Armada.
1792
Desde
el mes de enero está al mando del navío Gallardo, realiza un
crucero sobre los cabos Espartel y San Vicente.
1793
A
mediados del mes de enero recibe el mando del navío Real Carlos
(botado en 1787 en La Habana, tres puentes, porte de 112 cañones),
partiendo del puerto de Cádiz el día 28 de febrero formando
división con el navío Gallardo y la fragata Florentina y atracando
en Cartagena el día 10 de marzo, allí enarboló su insignia en este
buque el Comandante General don Francisco de Borja y Poyo.
![]() |
Acuarela de Alejo Berlinguero de la Marca (Museo Naval de Madrid) |
El
día 6 de marzo parte la escuadra de don Francisco de Borja,
compuesta de 24 navíos y 4 fragatas con destino en el golfo de Parma
en la isla de Cerdeña. Participó en la captura de la fragata
francesa Elena y en la quema de la fragata Rinchout, así como en la
toma de las islas de San Pedro y San Antíoco, protección de los
ejércitos piamonteses y napolitanos en las riberas del Var,
regresando a Cartagena por la cantidad de enfermos entre las
tripulaciones, más de 3000, desembarcando el día 10 de julio de
1793. A comienzos de agosto parte para Cádiz, arribando el día 14
del mismo mes.
1794
Desembarca,
por haber sido nombrado el 12 de febrero Jefe de Escuadra, y por R.O.
de 6 de noviembre es nombrado general subalterno en la escuadra del
marqués del Socorro; en el mes de diciembre enarboló su insignia en
el navío San Justo, cuyo capitán de bandera era el capitán de navío Juan de Dios Ponce de León.
1795
El
11 de junio desembarca enfermo, reside en la Isla de León donde
fallece.
Guillermo
C. Requena
FUENTES:
Galería
Biográfica de los Generales de Marina, Tomo III, escrito por el
Vicealmirante don Francisco de Paula Pavía. Madrid 1873.
Caballeros
de la Orden de Santiago, siglo XVIII, Tomo VI, escrito por Emilio de
Cárdenas Piera,Vicente de Cadenas y Vicent. Revista Hidalguía-Madrid
1994.
BNE-
Hemeroteca Digital.
BVD-
Biblioteca Virtual Defensa.
BOE-
Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio
de Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario