DIRECTORES
/ INSPECTORES GENERALES
CABALLERÍA
Y DRAGONES - CAPÍTULO 64
GUILLERMO
C. REQUENA
FRANCISCO
J. MERCADER ZUFÍA
Barcelona
24.4.1861 – Barcelona 25.12.1932
I
Vizconde de Belloch, General de División del Ejército,
Gobernador militar de Sevilla,
Inspector General de
Caballería, Gentilhombre de Cámara de S. M. con
ejercicio, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña.
Queriendo
dar una prueba de Mi Real aprecio a D. Francisco Mercader Zufía, a
propuesta del Jefe del Gobierno, Presidente del Directorio Militar, y
de acuerdo con éste, Vengo en hacerle merced de Título del Reino,
con la denominación de Vizconde de Belloch, para sí, sus hijos y
sucesores legítimos. Dado en Barcelona a diez y siete de Mayo de mil
novecientos veinticuatro. ALFONSO [Gaceta de Madrid núm.
145, de 24/05/1924, página 923].
FAMILIA
Hijo
de Joaquín de Mercader y de Belloch, de Novell y de Portell
(Mataró 1824-Cornellá 1904), II Conde de Belloch (1871),
Arqueólogo, Individuo de la Academia de Bellas Artes de Barcelona,
de la Sociedad Arqueológica de Tarragona, y de la de Bélgica,
Maestrante de Ronda, nacido en Mataró (Barcelona) el 22 de Diciembre
de 1824, y fallecido en Cornellá de Llobregat el 15 de Mayo de 1904
y de su primera mujer Laura de Zufia y de Perales, de la Cruz y
Mercader, nacida en Lodosa (Navarra), fallecida en Barcelona el 3
de Mayo de 1861 pocos días después de dar a luz a Francisco.
![]() |
Palacio-Museo Mercader
Cornellá de Llobregat
|
Era hermano menor de Arnaldo de Mercader
y Zufía (Barcelona 1852-Cornellá 1932), III conde de Belloch,
Meteorólogo, Museólogo, casado con la escritora italiana Paulina
Pozzali Crotti, no tuvieron descendencia; y también de Pedro
P. Mercader Zufía (Barcelona 1857-Barcelona 1928), Almirante de
la Armada, Capitán General de Cádiz, que siendo teniente de navío
participó junto a su compañero Isaac Peral en la primera inmersión
de su sumergible, en la bahía de Cádiz, casado con Joaquina Bofill,
falleció antes de heredar el título familiar de Conde de Belloch,
que pasó directamente a su hijo Pedro; otra de sus hijas, Joaquina
Mercader y Bofill, casó con el también marino Juan Antonio Suanzes
y Fernandez, Marqués de Suanzes.
Era
nieto paterno de Ramón Mercader Novell (+Barcelona 1840), aristócrata, y de
su esposa María Mercedes Belloch y Portell, que era la heredera de los condes de Belloch. Casados en 1824, tuvieron tres hijos (Joaquín, José y Enrique). Era nieto materno de
NN Zufía de la Cruz, y de su esposa NN Perales y Mercader.
El
General Mercader contrajo matrimonio con Luisa de Llorach y Dolsa, de una de las familias de la más alta burguesía catalana, y tuvieron dos hijos (Pablo, Luis).
Belloch,
Vizconde de [Es1924]
01
Francisco Javier de Mercader y de Zufia [etc], 1. Vizconde de
Belloch [Es1924], b1861 d1932.
02
Pablo de Mercader y de Llorach [etc], 2. Vizconde de Belloch
[Es1924,
succ1940].
03
Francisco Javier
de
Mercader y Rovira [etc], 3. Vizconde de Belloch
[Es1924,
succ1959], b1935.
Fuente
Compactgen
CRONOLOGÍA
1880-1925
Ingresó
en el servicio como alumno de la Academia Militar de Caballería
el 18 de Julio de 1880, siendo promovido al empleo de Alférez en
el mes de Agosto de 1884 por haber terminado con aprovechamiento
sus estudios. Ascendió a Teniente en Septiembre de 1889, a
Capitán en Marzo de 1895, a Comandante en Julio de 1905, a
Teniente coronel en Mayo de 1911, a Coronel en Junio de 1915 y a
General de brigada en Febrero de 1921.
Ha
servido de subalterno en los Regimientos de Húsares de Pavía y
Princesa, Lanceros de Borbón, a las órdenes del Capitán general
del distrito de Cataluña, en Cazadores de Tetuán y en Filipinas,
en el escuadrón de este nombre y a las inmediatas órdenes del
Capitán general de dicho distrito, tomando parte, en diferentes
operaciones y hechos de armas; de Capitán, en el Regimiento de
Caballería de Filipinas, continuando en operaciones de campaña,
y en la Península, en los Regimientos de Cazadores de Alcántara
y Lanceros del Príncipe; de nuevo en Ultramar, como Ayudante de
campo del Capitán general de la isla de Cuba, y regresado a la
Península; en el Regimiento de Albuera, Dragones de Numancia,
Ayudante de campo del General de brigada D. Alberto de Borbón y
Castellví y en el séptimo Depósito de reserva; de Comandante
sirvió como Delegado militar de la Junta provincial del Censo del
ganado caballar y mular de Baleares, en el Regimiento de Dragones
de Montesa y como Ayudante de campo del General de la segunda
brigada de Caballería; de Teniente coronel, como Ayudante de
campo del mencionado General y en Dragones de Numancia,
(rompiéndose una clavícula
en un salto de obstáculo a caballo en el Real Polo Club),
y de Coronel ejerció el mando del octavo Depósito de reserva y
el del Regimiento Dragones de Numancia, habiendo asistido a la
campaña logística dispuesta por Real orden de 3 de Julio de
1917.
De
General de brigada viene mandando desde su ascenso a este empleo
la primera brigada de la segunda división de CabalIería; en Mayo
de 1921 asistió en Valladolid al acto de dar posesión a S. M. la
Reina del mando del Regimiento de Cazadores Victoria Eugenia, del
que es Coronel honorario; en los años 1922 y 1923 inspeccionó
las escuelas prácticas desarrolladas por los Regimientos de su
brigada.
Ha
desempeñado diferentes e importantes comisiones del servicio, y
entre ellas, en su actual empleo, la de formar parle de la
designada para visitar los campos de batalla de Francia desde el 6
de Julio al 8 de Agosto de 1921. Tomó parte en las campañas de
Filipinas de subalterno y Capitán, y en la de Cuba con este
último empleo, habiendo alcanzado por los méritos en ellas
contraídos las recompensas siguientes: Mención honorífica por
la ocupación del “Pantar” y combate de “Barbarán”
(Mindanao) en los días 5, 12 y 27 de Marzo y 1º de Abril de
1894. Cuatro cruces rojas de primera clase del Mérito Militar,
una de ellas pensionada, por la toma de Tomarmol, casas de
Miatapad y campo fortificado del Radja-Norol-Kakín el día 3 de
Junio de 1894, operaciones en Mindanao desde 1.° de Abril de 1895
a Junio de 1896, comportamiento en el fuerte “Victoria”
(Filipinas) el 27 de Septiembre de 1896 y en la ranchería Bagan y
otros puntos (Mindanao) los días 19 y 26 de Noviembre del
mencionado año. Cruz de Carlos XII por la campaña de Mindanao
desde Agosto de 1894 a Febrero de 1895. Empleo de Capitán por el
ataque y toma de las Cotas de Maraline el día 10 de Marzo de
1895, Cruz de primera clase de María Cristina por los servicios
prestados en persecución de la partida del cabecilla Aranguren
desde el 15 de Diciembre de 1897 a 27 de Enero de 1898. Cruz roja
de segunda clase del Mérito Militar por los méritos durante los
sucesos ocurridos en Barcelona los días 26 al 31 de Julio de
1919. Medalla de Mindanao con el pasador de 1894-1895. Medalla de
Constancia del Instituto de Voluntarios de Cuba. Se halla, además,
en posesión de las siguientes condecoraciones: Cruz de segunda
clase del Mérito Militar con distintivo blanco. Cruz, placa y
Gran cruz de San Hermenegildo. Cruz de segunda clase del Aguila
Roja, de Prusia. Caballero de la Legión de Honor, de Francia.
Gran cruz de la Orden Militar de Avis. Medallas de Alfonso XIII,
de plata, conmemorativa del primer centenario de los hechos de
armas del Bruch, y de segunda clase de la Cruz Roja española.
Cuenta cuarenta y cuatro años y cerca de seis meses de efectivos
servicios, de ellos cuatro años y un mes en el empleo de General
de brigada, y hace el número dos en la escala de su clase.
[Gaceta
de Madrid núm.92, de 02/04/1925, páginas 37 a 38].
|
1925
Real
decreto promoviendo al empleo de General de división al de
brigada don Francisco Mercader Zufia. [Gaceta de Madrid núm.92,
de 02/04/1925, páginas 37 a 38].
|
Real
decreto nombrando General de la tercera división al General de
división D. Francisco Mercader Zufia. [Gaceta
de Madrid núm.161, de 10/06/1925, página 1678].
|
1927
Nombrado
Inspector General de la Caballería de la Península, pocos meses después pasa a la Reserva.
Real
decreto nombrando General Inspector de las fuerzas de Caballería
de la Península al General de División D. Francisco Mercader
Zufía, Vizconde de Belloch. [Gaceta
de Madrid núm.
42, de 11/02/1927, página 919].
|
Real
decreto disponiendo que el General de división D. Francisco
Mercader Zufía cese en el cargo de Inspector de las fuerzas de
Caballería de la Península y pase a la primera reserva. [Gaceta
de Madrid núm. 123, de 03/05/1927, página 781].
|
1929
Real
decreto disponiendo pase a la situación de segunda reserva el
General de división, en primera reserva, D. Francisco Mercader
Zufia, Vizconde de Belloch. [Gaceta de Madrid núm.115, de
25/04/1929, página 476].
|
1932
El
día 25 de diciembre fallece en Barcelona.
FUENTES:
BNE- Hemeroteca
Digital.
BVD- Biblioteca
Virtual Defensa.
BOE- Gazeta
Colección Histórica.
PARES-Ministerio de
Educación
BVPH-Ministerio de
Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario