DIRECTORES
/ INSPECTORES GENERALES
CABALLERÍA
Y DRAGONES – CAPÍTULO 56
GUILLERMO
C. REQUENA
ARTURO
RUIZ SANZ
[Peralta
14.2.1843 – Peralta 19.9.1908]
![]() |
D. Arturo Ruiz, Coronel de Dragones de Numancia nº 11,
luciendo ya el fajín de General de Brigada.
|
General
de Brigada de Caballería, Jefe de Sección (Caballería) del
Ministerio de Guerra, Gobernador militar de Palencia, Cruces
rojas de primera y segunda clase del Mérito militar, Cruz blanca de
segunda clase de la misma Orden, Gran Cruz de San Hermenegildo,
Encomienda de número de Isabel la Católica, dos Cruces rojas de
tercera clase del Mérito militar, una de ellas pensionada. Medallas
de la Guerra civil y Alfonso XII.
Fueron
sus padres el Brigadier Bartolomé Ruiz y su esposa Marta
Sanz. Contrajo matrimonio con Adela Escudero Sanz,
tuvieron descendencia.
CRONOLOGÍA
Fue
nombrado Subteniente de Milicias de la isla de Cuba en 19 de agosto
de 1852, otorgándosele el empleo de Alférez de Caballería en junio
de 1855, sin haber disfrutado de sueldo ni antigüedad hasta el 14 de
febrero de 1859, que cumplió la edad reglamentaria. Estuvo agregado
al regimiento Carabineros del Rey hasta abril de 1860, que marchó a
Cuba. Prestó sus servicios en el Resguardo de dicha isla hasta enero
de 1863, que se le concedió pasar a continuarlos en la Península.
Perteneció luego al regimiento de Alcántara, ascendiendo a Teniente
por antigüedad en junio de 1865 con destino al regimiento de
Numancia. En agosto siguiente fue trasladado al regimiento de
Calatrava, persiguiendo en enero de 1866 a la fuerza del mismo
sublevada en Aranjuez, a cuyo efecto se incorporó a la columna que
mandaba el Teniente General D. Juan de Zavala.
Sirvió
después en el regimiento de Almansa trasladándosele al de Talavera
en abril de 1867. En agosto de 1868 obtuvo, a petición propia, la
licencia absoluta, y en el mismo año le fue concedida la vuelta al
Ejército, otorgándosele, como comprendido en el decreto de gracias
de 10 de octubre el grado de Capitán. En junio de 1869 alcanzó por
sus servicios el empleo de Capitán, y permaneció en situación de
reemplazo hasta que al iniciarse el levantamiento carlista en 1872 se
presentó al Comandante general de la provincia de Navarra para que
utilizase sus servicios, siendo destinado a las inmediatas órdenes
del Jefe de la brigada de la Ribera de dicha provincia, en la que
operó desde primeros de mayo hasta fin de julio que volvió a quedar de reemplazo, alcanzando el grado de Comandante por los
méritos que contrajo. Colocado en septiembre de 1873 en el
regimiento de Farnesio, formó parte del Ejército sitiador de la
plaza de Cartagena hasta la rendición de la misma, siendo premiado
por su comportamiento con la Cruz roja de primera clase del Mérito
militar y el grado de Teniente Coronel. En junio de 1874 se le
destinó al regimiento de Lusitania, con el que salió a operaciones
por la línea del Ebro, pasando en fin de julio a continuarlas en el
Ejército del Centro a las inmediatas órdenes del General D. José
de los Reyes. Desde noviembre siguiente prestó sus servicios a la
inmediación del segundo Cabo de la Capitanía general de las
provincias Vascongadas, y siguiendo en campaña asistió el 1 de
enero de 1875 a la acción de Sierra Badaya; el 21 de abril, a la de
Nanclares, Puebla de Arganzón y Manzano; el 5 de mayo, a la de
Alegría, y el 12, a la de Nanclares, en la que se cogió prisionera
a toda la partida del cabecilla Villamayor. Desde Julio del año
últimamente citado perteneció al regimiento de Lusitania,
continuando las operaciones en el Norte. Se encontró el 15 de Agosto
en el reconocimiento hecho sobre Varasoani; el 4 de Septiembre, en el
combate y toma del pueblo de Aoiz, y el 22 de Octubre en la acción
de Lumbier, obteniendo el empleo de Comandante por los servicios que
prestó hasta Noviembre. Subsistió en Logroño y fuertes avanzados
al frente del enemigo desde el 7 de Enero de 1876 hasta la
terminación de la guerra; fueron premiados sus servicios en este
período de tiempo con la Cruz roja de segunda clase del Mérito
militar y quedó nuevamente de reemplazo en Noviembre de dicho año.
En Marzo de 1879 fue nombrado Ayudante de Campo del Segundo Cabo de
la Capitanía general de Cataluña, y al pasar este revista de
inspección a varios Cuerpos, desempeñó las funciones de Auxiliar
de la misma, y sustituyó en algunas ocasiones al Secretario en su
cometido. Sirvió desde octubre del citado año 1879 hasta mayo de
1885 en la Junta redactora de las Ordenanzas de hospitales,
enfermerías y ambulancias del Ejército, perteneciendo no obstante,
a varios Cuerpos de reserva. Ejerció más tarde el cargo de
Secretario de la de empadronamiento y requisición de ganado. Al
ascender a Teniente Coronel por antigüedad en abril de 1887 fue
destinado al regimiento de Castillejos, trasladándosele en mayo al
de María Cristina. Promovido a Coronel, también por antigüedad, en septiembre de 1889, obtuvo colocación en el regimiento reserva
número 16, confiriéndosele el mando del de Cazadores de Alfonso XII
en Junio de 1891, y al mes siguiente el del regimiento de Arlaban.
Por sus servicios durante la huelga de obreros de las zonas mineras
de Vizcaya en Enero de 1892, le fueron dadas las gracias de Real
orden. Se le dieron igualmente las gracias en nombre de S. M. por
Real orden de 22 de octubre de 1896, por haber cooperado con
actividad y celo a la organización y envío de tropas a Ultramar.
En octubre de 1897 fue destinado al Ejército de la isla de Cuba,
quedando a su llegada a la misma a las inmediatas órdenes del
Capitán general, hasta que en Diciembre tomó el mando en
Sancti-Spíritus del regimiento Caballería expedicionario de la
Reina, saliendo a campaña como Jefe de columna. Se encargó en marzo de 1898, en Arroyo Blanco, de la brigada que operaba en aquella
jurisdicción, teniendo el 17 un encuentro en el potrero Reforma con
las partidas de Máximo Gómez y Agramonte. Los días 2, 3 y 4 de
Abril batió a los insurrectos en Caimán, Ciego, Bejuco, Sabanilla
y Juan Pérez; el 20 sostuvo combate y dispersó a una partida en el
sitio llamado Colorado, y después tuvo fuego en Blanquizar con otra
partida, que también dispersó. Por estos servicios fue recompensado con la Cruz roja de tercera clase del Mérito militar, y
en mayo se le nombró Jefe de la segunda brigada de la segunda
división del segundo Cuerpo de Ejército, continuando en operaciones
y dedicado á la conducción de convoyes. Con las fuerzas de su mando
contribuyó el 1.° de Julio a impedir un desembarco que el ejército
americano pretendió hacer en la costa de Tunas de Zaza, y el 2
sufrió en el fuerte y campamento de Tayabacoa el bombardeo de tres
buques para proteger otro desembarco, que tampoco pudo efectuar el
enemigo, otorgándosele la cruz roja pensionada de tercera clase del
Mérito militar por el que entonces contrajo. Estuvo encargado
accidentalmente durante unos días de su división, y concluida la
guerra, siguió con el mando de la brigada últimamente mencionada
hasta Enero de 1899, que embarcó para la Península, en donde quedó
en situación de excedente, destinándosele en abril al cuadro para
eventualidades del servicio de la sexta región. Desde abril de 1901 manda el regimiento Dragones de Numancia, núm. 11.
Cuenta 42 años y 3 meses de efectivos servicios, deducido el tiempo
de menor edad, y se halla en posesión de las condecoraciones
siguientes: Cruces rojas de primera y segunda clase del Mérito
militar. Cruz blanca de segunda clase de la misma Orden. Cruz y Placa
de San Hermenegildo. Encomienda de número de Isabel la Católica.
Dos Cruces rojas de tercera clase del Mérito militar, una de ellas
pensionada. Medallas de la Guerra civil y Alfonso XII.
[Gaceta de Madrid núm. 153, de 02/06/1901, páginas 859 a 860].
A finales de mayo de 1901, en atención principalmente a los servicios prestados en la Guerra de Cuba es promovido al empleo de General de Brigada.
En
consideración a los servicios y circunstancias del Coronel de
Caballería, núm. 6 de la escala de su clase, D. Arturo Ruiz y Sanz,
que cuenta la antigüedad y efectividad de 24 de Agosto de 1889, y
teniendo en cuenta muy especialmente sus servicios en la campaña de
Cuba; En nombre de Mi Augusto Hijo el Rey D. Alfonso XIII, y como
Reina Regente del Reino, Vengo en promoverle, a propuesta del
Ministro de la Guerra y de acuerdo con el Consejo de Ministros, al
empleo de General de Brigada, con la antigüedad de esta fecha, en la
vacante producida por pase a la Sección de reserva del Estado Mayor
general del Ejército de D. Francisco Olive y García, la cual
corresponde a la designada con el núm. 98 en el turno establecido
para la proporcionalidad. Dado en Palacio a treinta y uno de Mayo de
mil novecientos uno. MARIA CRISTINA [Gaceta de Madrid núm. 153, de
02/06/1901, páginas 859 a 860]
1902-1904
Por
RD de 26 de marzo de 1902 es nombrado gobernador militar de la plaza
y provincia de Palencia. Recibe la Gran Cruz de San Hermenegildo. Por
RD de 30 de septiembre de 1902 es nombrado Jefe de la 4ª Brigada de
Caballería.A finales de noviembre de 1904 cesa en el cargo de Jefe
de la 4ª Brigada.
1905
Reales
decretos nombrando Secretario de la Dirección general de Carabineros
al General de Brigada D. Leopoldo García Peña; nombrando Jefe de
Sección del Ministerio de la Guerra, al General de Brigada D. Arturo
Ruiz Sanz. [Gaceta de Madrid núm.307, de 03/11/1905, página 403].
En
el mes de febrero sufre varios ataques al corazón. Fallece
desempeñando el cargo el día 19 septiembre de 1908, en la localidad
navarra de Peralta.
FUENTES:
BNE- Hemeroteca
Digital.
BVD- Biblioteca
Virtual Defensa.
BOE- Gazeta
Colección Histórica.
PARES-Ministerio de
Educación
BVPH-Ministerio
de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario